Mostrando entradas con la etiqueta Los Jaivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Jaivas. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2020

Grupo Sol de Chile. TON-1074. Tonodisc. 1974. Argentina







¿Que pasa si se termina todo mas rápido de lo que pensábamos?
Que nos pille por lo menos escuchando música.
Y bajo ese pie forzado empecé a buscar material que tengo en el disco duro externo, que alguna vez bajé, y que después con los años ya no está fácilmente disponible en la web y que creo que es bueno tenerlos publicados por acá antes que se termine todo.

Este disco, del Grupo Sol de Chile, fue publicado el año 1974, y contiene varias grabaciones de las mezclas musicales que se estaban dando en Chile antes del término de la UP bajo el alero de la IRT. Entre esas mezclas se unían y colaboraban Los Jaivas, Illapu, Matías Pizarro, y Congregación con Antonio Smith.

Ese proyecto quedó trunco con el golpe, algunas cintas salieron a Argentina donde completaron el disco Antonio Smith con Matías Pizarro y una serie de otros músicos, sin la colaboración de Los Jaivas que por esa época también se encontraban en ese país.

Este disco ha contado con una edición en vinilo, otra en CD (tomado desde vinilo),  se puede encontrar en Spotify con otro diseño de portada, pero en Chile nunca ha sido editado

Lado A:
1. Aiquina (Illapu) - Illapu *Grabado en Chile 1973
2. Abre la puerta amigo (Matías Pizarro)
3. Escucha Gringo (Los Jaivas) - Los Jaivas *Grabado en Chile 1973
4. Himno para un canto amigo (Antonio Smith) *Grabado en Chile 1973
5. Solo por una imagen (Antonio Smith - Matías Pizarro)

Lado B:
1. Me muero por ti paloma (Matías Pizarro)
2. Hay cielos para tu libertad (Los Jaivas) - Illapu y Los Jaivas *Grabado en Chile 1973
3. Hay un corazón que está (rítmico) (Los Jaivas) - *Grabado en Chile 1973
4. Poderoso (Antonio Smith)
5. Eclipse (Antonio Smith)





lunes, 11 de marzo de 2019

Chile Canta Contigo - Homenaje a Patricio Manns, Gabriela Mistral, Víctor Jara y Violeta Parra. Court Central Estadio Nacional. 11 Marzo 2007. Gobierno de Chile. 2008. Chile







Este concierto se realizó el año 2007 en el Court Central del Estadio Nacional con motivo de cumplirse el primer año de gobierno de Michelle Bachellet. Recuerdo que fui a ese concierto, no tenía ningún nexo con los organizadores, ni con partidos políticos, nada. Solamente supe por la prensa que se iba a hacer  un homenaje sinfónico a Patricio Manns, Violeta Parra y Víctor Jara y partí con mi hermano tentando a la suerte.

Llegamos una hora antes y comenzamos a preguntarle al público que esperaba la entrada si a alguien le sobraba alguna invitación y en menos de 5 minutos ya teníamos un par de invitaciones en las manos para poder acceder. Al entrar me di cuenta que era un concierto de celebración, muchas banderas chilenas, y un court central copado de punta a punta.

La memoria es difusa a 12 años de distancia, y cuando me encontré con este DVD hace un par de semanas me doy cuenta cómo es la memoria de selectiva. Al ver este documento vi presentaciones que no recuerdo que hubieran tocado, incluso en el caso de mi hermano que en esa época no tenía mas de 15 años, al preguntarle ahora por ese concierto escasamente se recordaba de lo que veíamos en el DVD, solo un detalle lo iluminó: En esa oportunidad nos trajimos una de esas banderas chilenas plásticas que estaban sujetas en un tubo de pvc, y esa bandera mi hermano la recordaba perfectamente, incluso todavía por ahí andaba en los cachureos de la casa.

Al ver este DVD hace un par de semanas me enteré finalmente que había sido editado en ese formato, una producción publicada un año después del evento por el Gobierno de Chile, y que tuvo escasa difusión, incluso según lo que veo hasta el posteo de esta publicación, no hay nada en Internet sobre este concierto (P.D. en los comentario nos enviaron el link del video en Youtube que está publicado hace años.)

Al revisar este respaldo uno puede darse que fue un concierto de lujo, excelentes interpretaciones y arreglos de primer nivel, daba como para hacer una gira, pero por lo menos podemos escuchar este documento.  Solo un detalle, mirándolo a la distancia me parece innecesaria la presencia de Daniel Muñoz, Félix Llancafil  y 3x7 veintiuna, ya que interpretan cuecas que difícilmente se pueden vincular a Violeta Parra, hasta el momento no encuentro respaldos que nos digan que esas cuecas efectivamente fueron recopiladas por Violeta.

Un concierto que vale la pena compartir.

I Homenaje a Patricio Manns
1. Medianoche (Patricio Manns – Horacio Salinas) – Quique Neira, Horacio Salinas, Camilo Salinas y Orquesta Filarmónica de Chile
2. Arriba en la cordillera (Patricio Manns) – Denisse Malebrán, Horacio Salinas, Fernando Julio, Camilo Salinas
3. Equipaje del destierro (Patricio Manns – Horacio Salinas) – Horacio Salinas, Coro y Orquesta Filarmónica de Chile
4. América novia mía (Patricio Manns) – Moyenei, Denisse Malebrán, Joe Vasconcellos, Ismael Oddó, Claudio Valenzuela, Horacio Salinas, Coro y Orquesta Filarmónica
Todos los arreglos de Horacio Salinas

II Homenaje a Gabriela Mistral
5. La pajita (Gabriela Mistral – Horacio Salinas Arr: Horacio Salinas) – Horacio Salinas, Anita Tijoux, Camilo Salinas y Fernando Julio
6. Gabriela (Eduardo Parra – Los Jaivas Arr: Los Jaivas) – Los Jaivas, Coro y Orquesta Filarmónica de Chile

III Homenaje a Víctor Jara
7. El aparecido (Arr. Horacio Salinas) – Ismael Oddó, Manuel García, Horacio Salinas, Coro y Orquesta Filarmónica de Chile
8. Luchín  (Arr. Edgardo Riquelme)– Lucybell, Francesca Ancarolla y Orquesta Filarmónica de Chile
9. Cuando voy al trabajo (Arr. Sebastián Almarza y Hermanos Foncea)– Hermanos Foncea, Sebastián Almarza y Orquesta Filarmónica de Chile
10. Plegaria a un labrador  (Arr. Edgardo Riquelme)– – Roberto Márquez, Coro y Orquesta Filarmónica de Chile
Todas las composiciones de Víctor Jara

IV Homenaje a Violeta Parra
11. El gavilán (Violeta Parra. Arr: Congreso)- Congreso, Cuarteto de saxos, Coro y Orquesta Filarmónica de Chile
12. Arriba quemando el sol (Violeta Parra Arr. Tilo González) – Congreso, Javiera Parra y Orquesta Filarmónica de Chile
13. Run run se fue pa’l norte (Violeta Parra Arr. Tilo González) – Congreso, Magdalena Matthey, Elizabeth Morris y Orquesta Filarmónica de Chile
14. Arráncame el corazón – Daniel Muñoz, Félix Llancafil  y 3x7 veintiuna
15. Plaza de la Victoria - Daniel Muñoz, Félix Llancafil  y 3x7 veintiuna
16. Miren como corre el agua - Daniel Muñoz, Félix Llancafil  y 3x7 veintiuna
17. Lo que más quiero (Violeta Parra – Isabel Parra) – Isabel Parra, Antar Pregnan, Roberto Trenca, Congreso y Coro Filarmónico de Chile
18. El guillatún (Violeta Parra)- José Seves, Tita Parra, Joe Vasconcellos, Javiera Parra, Los Jaivas, Congreso y Orquesta Filarmónica de Chile


19. Himno Nacional - Todos


miércoles, 24 de octubre de 2018

Los Jaivas: Concierto aniversario 55 años. 17 de Octubre 2018. Movistar Arena. Santiago.Radio Futuro


Para este jueves  los dejo con la transmisión que hizo Radio Futuro hace una semana atrás del concierto realizado en el Movistar Arena por los 55 años de Los Jaivas.

 Este concierto originalmente estaba planificado para mediados de agosto, pero justo cuando se iba a hacer el anuncio del concierto ocurrió la elección del nuevo ministro Mauricio Rojas. Una de las primeras actividades de este ministro iba a ser el anuncio de este concierto en una actividad en que iban a estar presentes los músicos. La actividad estaba fijada para el fin de semana del 12 de agosto, ese mismo fin de semana aparecieron las declaraciones del nuevo ministro sobre el Museo de la Memoria, y Los Jaivas tomaron la decisión de quitarle el piso al ministro, negándose a participar en la actividad junto al nuevo recién nombre de las culturas, postergándose el concierto para alguna nueva fecha.

El ministro duró menos de 4 días en su cargo, y con las nuevas autoridades en su puesto este concierto se programó para mediados de Octubre.

Que mas se puede decir de Los Jaivas?. Hay varias voces que dicen que esta agrupación es un grupo que hace covers de sus propias creaciones, un grupo que dejó de aportar creatividad hace mas de 15 años. Pero aun así no se puede dejar de lado que Los Jaivas son una institución dentro de la historia de la música chilena, y lo seguirán siendo hasta que desaparezcan, sigan o no creando. Mientras suenen son parte de la historia viva de la música chilena.

Este concierto tiene varios "detalles" o "pifias", pero es algo que se da en los conciertos en vivo. Es lo que pasa, es lo que ocurre. Nada es perfecto. Pueden escuchar por ahí los errores de Eduardo Parra al teclado, o cómo es interpelado Claudio Parra por uno de los integrantes del público por la baja de recursos al Museo Violeta Parra en el nuevo presupuesto del año 2019, y en dónde exije al músico que se pronuncie al respecto.

Donde se planten a tocar Los Jaivas está haciéndose presente la historia de la música popular chilena, le guste a quién le guste.

¿El listado de temas?, por fa agrégenlo ustedes en los comentarios..


domingo, 29 de julio de 2018

Los Jaivas: En vivo! Gira 1988. 1988-2018. Chile


Para este domingo les dejo con un material que fue recién publicado en plataformas digitales este viernes, me refiero al disco que recupera parte de las presentaciones de Los Jaivas en Chile el año 1988 y que vendrían a ser las últimas presentaciones de la agrupación junto a su baterista original Gabriel Parra.

Apenas vi este material disponible el viernes lo publiqué de una en el facebook de la página... y por qué tanta urgencia?, porque es un material histórico y que había pasado décadas descatalogado. Este material originalmente fue editado en cassette, posteriormente algo salió en CD y después desapareció.

Así que para aquellos que aún no lo escuchan, vayan de una a darle play en su plataforma favorita...


viernes, 15 de septiembre de 2017

Los Tres: La Yein Fonda. CNIA 2-476136. Sony Music Chile. 1996. Chile











Ya para comenzar el fin de semana de fiestas patrias los dejamos con este disco de Los Tres, editado el año 1996 y que rescata registros de la primera versión de la Yein Fonda realizada en esa oportunidad en la Plaza Ñuñoa.

En esos años Los Tres ya venían alcanzando la cumbre de su carrera, en 1995 habían editado el excelente disco "La Espada y La Pared", ya habían grabado y editado el unplugged en MTV y se embarcaron en este proyecto que era algo inédito: que un grupo se encargara de poner una fonda, en plena ciudad, tocando principalmente música popular tradicional, tangos, cuecas, vals, Fox Trots, y cumbias. Tan exitosa fue esta experiencia que la Yein Fonda se ha convertido en una tradición de las Fiestas Patrias paseandose por diversos sectores de Santiago y de Chile.

Una buena narración de este proyecto es este escrito de Álvaro Henríquez publicado hace unos días en La Tercera:

"La Yein Fonda se hizo por primera vez el año 1996 y se ubicó en la Plaza Ñuñoa de Santiago. Al año siguiente la realizamos en el “Cariño Malo” de Concepción, bajo el nombre de La Piter Fonda.

La idea de hacer una fonda surgió a raíz de múltiples conversaciones que sostuve con Don Roberto Parra, en los años cuando formaba parte de La Negra Ester. El siempre me decía, e insistía, en hacer una: “Alvarito tenemos que hacer una ramada en cualquier lonjita de terreno que nos den y nos vamos mitimota”.

La idea estuvo rondando un tiempo y cuando Don Roberto falleció en 1995 decidí proponerle a Los Tres hacer una en serio, como un tributo a Don Roberto y con la convicción irresponsable que sería un éxito.

Para todos fue algo nuevo y todos aportamos con ideas. Pancho se hizo cargo de las cumbias, Titae y Ángel de ejecutar un repertorio contundente de cuecas y foxtrots y yo, de ordenar la fonda artísticamente, contactando y seleccionando a los cuequeros. Además, junto a Caco Lyon estuvimos a cargo de la grabación de un disco en vivo de esa primera Yein Fonda.

Participaron con su talento y conocimiento músicos de la talla de Pepe Fuentes, Lalo Parra, Ángel Parra padre, Rabanito, Iván Cazabón y Pollito González.

Este grupo de cuequeros se integró a un grupo de rock and roll como Los Tres y la mezcla fue explosiva y muy novedosa.

Pepe Fuentes estaba encargado del pandero y voz en las cuecas y tenía la difícil misión de empezar la fonda junto a su guitarra con un repertorio de tangos, que fue lo que le pedí que cantara. La idea era hacer un pequeño paseo por la música latinoamericana antes de entrar de lleno a las cuecas. Su respuesta fue inquietante: “Pero cómo voy a empezar cantando tangos en una fonda, esto no se ha hecho nunca, me van a matar, me van a tapar a piedrazos y pifias”. Detrás del escenario le di ánimo, un corto de whisky y eso bastó para aleonarlo y hacer que saliera valientemente a cumplir su misión. La respuesta de la gente fue instantánea, la carpa se llenó de aplausos respetuosos y lo que siguió después fue simplemente locura desatada. Después de ese repertorio de tangos, boleros y valses pasamos, esta vez, Los Tres y los cuequeros a cantar cuecas y foxtrots que fueron ovacionados.

En ese tiempo todavía Pepe Fuentes se encargaba de retarnos cada vez que cometíamos un error, Rabanito se reía en complicidad y Pollito González pedía un relleno para su trago.

Fue una época muy feliz en la que todos aprendimos muchísimo y, además, se crearon lazos de amistad que existen hasta el día de hoy. Éramos una mezcla de viejos chuchetas y jóvenes más chuchetas aún.

Luego vino el turno de Los Tres donde incluimos las cuecas de Roberto Parra que habíamos grabado hacía un año en Miami para un MTV Unplugged, hicimos furor.

Era muy sorprendente ver a gente con atuendos de huaso bailando sin parar todas las cuecas que tocamos esa noche, que fueron muchísimas. Nosotros esperábamos que fueran nuestros fans y amigos, pero no nos imaginamos que llegaría gente de Rancagua, Talca, Chillán, Curicó, huasos auténticos, que al enterarse que había una fonda, no dudaron en agarrar sus cosas y venir a Santiago a esta fonda que era toda una novedad. Afortunadamente para nosotros pasamos la prueba de calidad para un público que conocía perfectamente nuestras tradiciones y nuestra música folclórica.

Hubo un día en que llovió mucho y se formó una poza enorme justo sobre nuestras cabezas, en pleno show sobre el escenario, hicimos un aro para poder vaciar a punta de palos de escoba la enorme cantidad de agua que se había acumulado. Luego el espectáculo siguió como si nada.

Entre medio del ritmo frenético de cuecas, cumbias y rock and roll, aparecieron grandes amigos, como Los Jaivas, con los que tocamos cuecas que quedaron registradas en el disco que se editó posteriormente.

Años después, invitamos a Don Lalo Parra a grabar Peineta, disco que mezclaba el rock and roll con el foxtrot, tocando la guitarra eléctrica, instrumento desconocido para Don Lalo, con resultados increíbles. La otra parte de ese disco,incluye una grabación en vivo de Los Tres con Don Roberto Parra, una joya que atesoramos en nuestros corazones y espíritu.

Más adelante, en las siguientes ediciones de la Fonda, pasaron muchos otros músicos con los que hemos seguido tocando a lo largo de estos 21 años de vida."

Cómo dice Álvaro en la nota por este disco se escuchan una gran cantidad de músicos, entre ellos Ángel Parra (Padre), Los Jaivas, Lalo Parra, Pepe Fuentes, Rabanito, etc; así que a afinar el oído y a disfrutar este CD...

Recuerdo que una vez por ahí vi este CD en vinilo... me arrepiento hasta el día de hoy de no haberlo comprado...

1. Pregonera (Rotulo y De Angelis)
2. Re-Fa-Si (Enrique Delfino)
3. La vida que yo he pasado (Roberto Parra)
4. El conventillo (Roberto Parra)
5. Chiquillo de la orilla (Juan Arroyo)
6. El aguja (Pepe Fuentes)
7. Los parecidos (Roberto Parra)
8. Las quince lucas (Efraín Navarro)
9. Corazón de escarcha (Chilote Campos – Tito Barrientos)
10. La pobre loca (Críspulo Gándara)
11. Mándame quitar la vida (Segundo Zamora)
12. El sacristán vivaracho (Roberto Parra)
13. Las goteras  (Segundo Zamora)
14. Mi chica y yo (L. Meyer Goetz)
15. Estoy que me muero (D.R.)
16. Ya me voy de espalda el loro (Roberto Parra)
17. El 25 de enero (Roberto Parra)
18. La negrita
19. Tarjetita de Invitación (Santos – Adrian – Sherico)
20. Daniela (Johny- Arce)
21. Un día te dije (P.E)


viernes, 11 de noviembre de 2016

Los Jaivas: Colección Platino Vol. 18. MM-LP-129. Multimagen S.A. . 1998. Chile





Este es otro CD de la colección Platino que contiene material que corresponde a un debut en CD y que posteriomente nunca mas fue reeditado, se trata de un concierto en vivo de Los Jaivas, creemos correspondientes a los últimos conciertos dados en Chile con  Gabriel Parra el año 1988 antes de su muerte y que anteriormente solo habían sido editadas en cassette.

Por lo cual le sugerimos ver con un poco mas de cariño estos CDS si los ve dando vueltas por la ciudad.

1. Mira niñita
2. Todos juntos
3. Sube a nacer conmigo (Pablo Neruda - Los Jaivas)
4. Pájaro errante (Eduardo Alquinta)
5. Niña serrana (Raúl Pereira)
6. La quebrada del ají
7. Cómo tus ríos te recorren
8. Run-run se fue pa'l norte (Violeta Parra)
9. Corre que te pillo

Autor de todos los temas: Los Jaivas excepto donde se indica

viernes, 29 de enero de 2016

Los Jaivas: Singles 1972 -1978. IRT- EMI. Chile - Argentina - Francia















Para cerrar la semana los dejamos con este tremendo aporte de Jorge Rica, los singles editados por Los Jaivas desde sus primeros acercamientos a la industria discográfica en el sello IRT hasta sus primeros acercamientos a la Emi Francesa, con su paso para Argentina.

En estos traspasos, que nos cede Jorge, se puede apreciar en algunos casos un mejor sonido que el que se puede encontrar actualmente en algunas reediciones en CD.

Para tener más detalles sobre el origen de los singles y del sonido que se plasma en cada uno de ellos les sugiero leer la Biografía de Freddy Stock sobre este grupo.


IS-122- 1972 IRT- Chile
Lado A:
1. Todos Juntos
Lado B:
1. Ayer Caché

ISS-143- 1972 IRT- Chile
Lado A:
1. Mira Niñita
Lado B:
1. Cuero y piel

ISS-171- 1973 IRT- Chile
Lado A:
1. Corre que te pillo (Chacarera diabla)
Lado B:
2. Indio hermano

1421- 1976. Emi Odeón S.A.I.C. - Argentina
Lado A:
1. En tus horas
Lado B:
1. Mambo de Machaguay (Tradicional Peruano)

1484- 1978. Emi Odeón S.A.I.C. - Argentina
Lado A:
1. El sueño del Inca (A. Riffi)
Lado B:
1. Bebida mágica ( Shelter/ Mike Collin)




martes, 3 de febrero de 2015

Los Jaivas: Indio Hermano - Corre que te pillo. Single 33rpm. ISS-171. IRT. Machitún. 1973




En esta oportunidad los dejamos con un nuevo ripeo realizado por Jorge Rica a un single que ya habiamos posteado anteriormente.

Los dejamos con este single editado por Los Jaivas el año 1973 "Indio Hermano" y "Corre que te pillo". Los Jaivas a esta fecha ya habían editado su disco La Ventana, mas conocido como Todos Juntos,  habían grabado el material para la película Palomita Blanca, y se instalan con esta propuesta, en donde se ven los anhelos reivindicativos de los indígenas latinoamericanos, hermosamente reflejado además en la carátula del single realizada por René Olivares, que posteriormente sería reutilizada en el primer LP grabado por Los Jaivas en Argentina, conocido precisamente con el nombre de "Indio"; y por otro lado encontramos los primeros intentos de Los Jaivas de fusionar su sonido con la Orquesta de una manera mas organizada, es decir frente a una secuencia armónica y melódica previamente compuesta, ya que hasta el momento el encuentro con la Orquesta se había dado en ambientes sonoros mas cercanos a la improvisación.

Este par de temas actualmente se encuentran incluidos en las reediciones en CD de Todos Juntos realizados por bajo el alero de Duplicassete, que son los dueños de estos masters de la IRT, sin embargo la versión de Corre que te pillo incluida en ese CD es mono, y en este single es estereo. Disculparan que el sonido del single no sea tan pulcro y limpio como quisieran, lo importante acá es rescatar el valor patrimonial de esta edición.

Nuevamente Gracias a Jorge por su aporte y por su generosidad para que disfrutemos de este sonido histórico de Los Jaivas.


lunes, 20 de octubre de 2014

Manduka. ILS-109. IRT. 1972. Chile







En esta oportunidad los dejamos con este disco de Manduka, músico y poeta brasileño, editado por el sello IRT el año 1972.  En este disco participan músicos de Los Jaivas, Amerindios, Congregación, la cantante venezolana Soledad Bravo, mas el músico Patricio Castillo

Si quieren saber mas antecedentes sobre este disco y sobre Manduka les recomendamos visitar la nota publicada por musicapopular.cl

Como encontramos solo el vinilo, las fotografías de portada y contraportada son referenciales y tomadas de Internet

Lado A:
1. Brasil 1500 (Manduka)
2. Entra Y Sale (Manduka)
3. Naranjita (Tradicional peruano)

Lado B:
1. De La Tierra (Manduka)
2. Patria Amada Idolatrada Salve Salve (Manduka-Geraldo Vandré)
3. Oiticumana (Manduka)
4. De Un Extranjero (Manduka)
5. Qué Dirá El Santo Padre (Violeta Parra)



lunes, 21 de julio de 2014

Isabel Parra: De Aquí y allá. DCP-27. Dicap- La Peña de Los Parra. 1971. Chile





Esta semana los dejamos con este excelente disco de Isabel Parra del año 1971, De Aquí y Allá, un disco que mirado a la distancia sabe captar excelentemente bien todos lo movimientos que cruzaron el aire de la Nueva Canción Chilena a inicios de los 70, aquí están presentes Horacio Salinas, Víctor Jara, Patricio Castillo, Los Jaivas, Luis Advis, y La Nueva Trova Cubana con todo un lado dedicado al repertorio de la Isla.

Este es el primer disco en Chile que esta dedicado tan fuertemente al repertorio de los por aquel entonces jóvenes compositores cubanos, si bien antes habían existido algunos registros esos fueron temas sueltos y aislados.

Si quieres saber mas de este disco, visita wikipedia


De Aquí:
1. Póngale el hombro mijito (Isabel Parra) (Arreglo: Luis Advis)
2. El encuentro (Víctor Jara) (Arreglo y Guitarra: Víctor Jara. Quena: Patricio Castillo)
3. Solitario Solo (Letra: Violeta Parra y Alberto Zapicán. Música: Isabel Parra) (Arreglo: Isabel Parra)
4. A que no adivina (Isabel Parra) (Arreglo: Isabel Parra)
5. Deme su voz, deme su mano (Isabel Parra)  (Arreglo: Luis Advis)
6. La compañera rescatable (Isabel Parra) (Arreglo: Isabel Parra) Participan Los Jaivas
Guitarra en todo el lado A: Horacio Salinas

De Allá:
1. Son de la Loma (M. Matamoros) (Acompañamiento en voz: Horacio Salinas)
2. El rey de las flores (Silvio Rodríguez)
3. Como en Viet Nam (Pablo Milanés) (Arreglo: Luis Advis)
4. Lo que quisiste ser (Silvio Rodríguez) (Arreglo: Luis Advis)
5. Perla marina (Sindo Garay) (Arreglo: Luis Advis)
6. Al final de este viaje en la vida (Silvio Rodríguez) (Arreglo: Luis Advis)
Guitarra en todo el lado B: Horacio Salinas