Mostrando entradas con la etiqueta Piojo Salinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piojo Salinas. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de octubre de 2021

Benedicto "Piojo" Salinas: Folklore Confidencial. LPS-099. Solar. 1979. Chile






Esta semana iré con una selección de un par de discos pícaros, subidos de tono, o que a mas de alguien le podrá aparecer inapropiado, pero que es frecuente encontrar por ahí en un rincón de las casas chilenas.

Para partir el 1er disco solista, y me parece que el único, de Benedicto "Piojo" Salinas, cantor popular, payador, recopilador de ese canto por diversión que recorre todo el país. La biografía del Piojo, con sus alegrías y tragedias esta cubierta de buena forma por el sitio musicapopular,cl, así que para que vamos a escribir lo mismo. Mas detalles pueden encontrar acá.

Hay una buena historia que comparte el sitio "el desconcierto" sobre la historia de la guitarra que le regaló Fidel Castro al Piojo Salinas, que vale la pena leer aquí.


Agradecimientos a José Nespereira quién me hizo llegar este material desde Argentina.


Listado de temas:

Lado A:

00:00 1. La Niña de Curicó (Recreación y recopilación: B. Salinas)

05:06 2. El Cakewall (Recreación: B. Salinas)

07:08 3. El Roto Entumío (Críspulo Gándara. Recreación: B. Salinas)

10:18 4. El amor (Benedicto Salinas)

12:52 5. La Cuarteta (L. Rojas Urquiza y B. Salinas)


LADO B:

17:54 1. Pisquito Suave (Recreación y recopilación: B. Salinas)

20:50 2. The Mexican (A. Mella y B. Salinas)

28:22 3. Muy Bien, Muy Bien (Recreación y recopilación: B. Salinas)

30:33 4. Memorias de un Recluta (Teguar- Recreación: B. Salinas)


martes, 14 de septiembre de 2021

Cuecas con Escándalo (Stereo). CDZ-2124. Liberación. 1970-2006. Chile




Ayer postié la edición original en mono de Cuecas con escándalo. El año 2005-2006 el Sello Liberación, de Galvarino Zenteno, editó esta edición en CDR del mismo disco pero con mezcla Stereo. Según lo que tengo entendido esa fue la primera vez que ese disco se publica en Stereo, con el único detalle que no respeta el orden original que traían los temas en la edición de 1970.


Así que me di la pega de reordenar los temas según la edición original, tratar de editar de mejor forma los audios que varias veces se repetían en fragmentos para mantener de mejor forma posible como hubiera sido una reedición en Stereo tal cual fue pensada la edición Monofónica.


Este Mix Stereo mantiene la estructura sonora de como se registraba en Stereo en aquella época, por lo general se utilizaban 2 canales tratando de dar la máxima diferenciación entre un canal y otro. Acá por ejemplo los instrumentos están marcadamente en el canal derecho, y las voces que cantan marcadamente en el canal izquierdo, quedando algunas veces el sonido no muy balanceado, y cargándose hacia un canal dependiendo de quien esté participando mayoritariamente en el segmento del disco que se escucha.


Esta diferenciación tan fuerte de canales, permite darse cuenta de mayores detalles del registro, por ejemplo en el canal derecho se escucha nítidamente los comentarios de los músicos y animadores, como Hilda Parra; además se perciben con mayor precisión algunas ediciones medias bruscas que traía la grabación original, siendo una tan radical que al terminar una cueca hay un corte casi con un hacha (por lo sutil que es), y pasa el sonido en un segundo a casi el silencio y centrado en un solo canal.


Traté de hacer lo mejor posible en el rearmado de este rompecabezas para compartir esta mezcla Stereo de este legendario disco de la cueca chilena.


Listado de temas:

Lado A:

1. Ay, Rosa (Del Folklore) – Los polleros de la Estación

2. El chacal de Nahueltoro (Hernán Araneda) – Los centrinos del matadero

3. Señora mire su gallo (Mario Catalán) – Los de la Vega Central

4. Por favor carabinero (Efraín Navarro) – Los polleros de la Estación

5. Las papas belgas (Beno Salinas) – El Piojo Salinas

6. Decepción (Emilio Olivares) – Los del Puerto

7. El bati Batman (Beno Salinas) – El Piojo Salinas


Lado B:

1. Los matarifes (Araneda y Lizama) – Los centrinos del matadero

2. Le tengo dicho a mi negra (Mario Catalán) – Los de la Vega Central

3. La pichicata (Raúl Lizama) – Los centrinos del matadero

4. Arrieros somos (Hernán Núñez) – Los del Puerto

5. Zaz pirulín (Beno Salinas) – El Piojo Salinas

6. No me digai escoba (Humberto Campos) – Los polleros de la Estación

7. La Flor María (Del folklore) – Los centrinos del matadero

8. Final (Mi Banderita Chilena) (Donato Román H.)




lunes, 13 de septiembre de 2021

Cuecas con Escándalo. CML-2828-X. RCA Víctor. 1970. Chile

 





 
Hace aproximadamente un mes empecé en la búsqueda de una buena digitalización de este vinilo, ya que todas las versiones disponibles hasta el momento, incluída la que estaba en youtube, hacían cortes entre tema y tema, ese fade out y fade in para que el archivo de audio termine en forma decente si uno pone los temas aleatorios en el playlist digital; pero me entraba la duda si el disco venía realmente así, o si acaso era una grabación casi continua, sin separación clara entre cada tema; así que después de mucho buscar y preguntar, Don Juan M. Donoso me prestó 2 ejemplares del disco, y haciendo una selección entre el sonido entre ambos discos, elegí un lado de 1 disco y el otro lado del 2do, hice esta digitalización que nos muestra como fue concebido este disco, como una sola gran toma, que cuenta con algunas ediciones que en algunos casos pueden resultar bruscas, pero que no se sienten tan fuertes en esta edición monofónica como si se sienten en la versión Stereo.

Hay Versión Stereo de este disco?, Si; pero ese es tema para mañana.


Este disco para muchos marca una verdadera ventana abierta al registro y difusión de una nueva vertiente de la cueca, pero ese choque se produce especialmente en aquellos que solo han escuchado la cueca de artistas de música típica, bien interpretada y modulada; pero para aquellos que ya llevan algunos años escuchando los discos de los Chileneros, o de las vertientes de la Cueca Brava urbana, este disco es un aporte adicional a esa vertiente, agregándole la frescura del registro casi en vivo.


Si ustedes le dan click a la imagen de la contraportada pueden ver el escrito de Don Alberto Rey en donde cuenta la genesis de esta producción.


Los músicos participantes de este disco según el sitio cancionerodecuecas son: Mario Catalán, Alberto Rey (Luis Alberto Azócar), Humberto Campos, Manuel Santis, Rafael Carvallo, Luis Téllez Viera, Luis "Baucha"Araneda, Raúl "Perico"Lizama, Emilio Olivares, Víctor "Vito Lolo" Oyarzún, Rafael "Rafucho" Mardones, Benedicto "Piojo" Salinas, Hilda Parra.


Lado A:

1. Ay, Rosa (Del Folklore) – Los polleros de la Estación

2. El chacal de Nahueltoro (Hernán Araneda) – Los centrinos del matadero

3. Señora mire su gallo (Mario Catalán) – Los de la Vega Central

4. Por favor carabinero (Efraín Navarro) – Los polleros de la Estación

5. Las papas belgas (Beno Salinas) – El Piojo Salinas

6. Decepción (Emilio Olivares) – Los del Puerto

7. El bati Batman (Beno Salinas) – El Piojo Salinas


Lado B:

1. Los matarifes (Araneda y Lizama) – Los centrinos del matadero

2. Le tengo dicho a mi negra (Mario Catalán) – Los de la Vega Central

3. La pichicata (Raúl Lizama) – Los centrinos del matadero

4. Arrieros somos (Hernán Núñez) – Los del Puerto

5. Zaz pirulín (Beno Salinas) – El Piojo Salinas

6. No me digai escoba (Humberto Campos) – Los polleros de la Estación

7. La Flor María (Del folklore) – Los centrinos del matadero

8. Final (Mi Banderita Chilena) (Donato Román H.)