Sitio creado en 2010. Blog que dejara disponible discos y grabaciones de música chilena, registros realizados en Chile o ediciones chilenas de música grabada en el mundo, en ediciones que estén descatalogados, fuera de venta o inéditas en Chile. El material publicado esta disponible previamente en Internet. Si alguien desea que saquemos el post de algún material, nos lo solicita y procederemos. Sitio de difusión artístico y cultural, sin fines de lucro.
Mostrando entradas con la etiqueta Mon Laferte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mon Laferte. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de marzo de 2020
Mon Laferte en el Festival de Viña. 24 de febrero 2020. Transmisión Radial.
Para esta semana me iré a revisar grabaciones cercanas, ligadas a la mujer, al pop y al mundo masivo.
Mon Laferte, quiéranlo o no, se está convirtiendo lentamente en una de las mujeres importantes dentro de la historia de la música popular chilena. Su mas reciente disco "Norma" es un salto cuantitativo significativo en calidad musical y compositiva dentro de una carrera que hasta esa fecha abundaba en letras no muy elaboradas, de composiciones y propuestas artísticas que no aportaban nada nuevo a la música chilena.
Por lo tanto, para mi, Mon Laferte desde hace un poco mas de un año, que pasó a ser un artista significativa. Ojo, no espero que estén de acuerdo conmigo. Nuca he buscado lo anterior, ni menos ahora.
Frente al escenario actual de caos, desorden, reivindicaciones sociales justas, otras que buscan no pagar peaje como lo principal (sic) y en donde la mayoría silenciosa sigue estando mayoritariamente silenciosa; se esperaba que esta presentación fuera una explosión. Antes de comenzar el show la radio ya anunciaba que en el escenario Mon Laferte se iba a presentar con "Las Tesis", que casi iba a ser una perfomance completa sobre el escenario.
Y nada de eso ocurrió. Fue un show correcto, mostrando la versatilidad de la creadora y cantante nacional, cargado bastante sobre el ambiente que se vivía.
Sobre esa presentación que algunos de ustedes habrán visto, escuchado, les dejo la transmisión radial hasta que la bajen.
domingo, 8 de abril de 2018
Inti Illimani: El Canto de todos. Independiente. 2017. Chile
Para este domingo trataré de retomar el proyecto de postear material nuevo o discos que solo he encontrado en Spotify y no en físico. En este caso es un disco editado el año pasado con el cual el Inti Illimani, o Inti Coulón o Inti Nuevo, celebró sus 50 años y de pasada celebró el centenario de Violeta Parra.
Hace unos meses comenté el mas reciente disco de los Inti Históricos “Fiesta”, sobre la pésima idea que tuvieron al grabar ese disco, al horrible sonido del CD, y a como habían desperdiciado la oportunidad de celebrar como la gente los 50 años de vida del conjunto, ya que el Inti Histórico puede interpretar todo el catálogo de la agrupación. El Inti Coulón no lo puede hacer, y a pesar de lo limitado de su repertorio, se paseó por Chille e hizo cada concierto de celebración que se le puso por delante, rodeándose de músicos amigos, de colegas de todas las latitudes para poder hacer una verdadera fiesta de sus 50 años. Por el otro lado el Inti Histórico cada vez se ve mas solo y solo se le acercan aquellos que pasan por la mano de su manager de Macondo Producciones.
Considerando lo anterior nos acercamos a este disco, y si bien dirán algunos de ustedes que acá no hay nada nuevo, pues yo creo que sí lo hay. Ya desde hace un tiempo que Manuel Meriño va desarrollando su propia sonoridad del Inti, ya no tiene tan encima el encargo de hacer arreglos o melodías que suenen a lo que hacía Horacio Salinas, hay cada vez mas libertad, y sumando y restando, después de escuchar este disco, tengo mas esperanza en lo que viene en la próxima producción del Inti Coulón que en lo que pueda ofrecer el Inti Histórico.
Veamos si puede el Inti Histórico remendar su camino y dejar de tomar tan malas decisiones… por mientras disfrutemos del Inti Coulón y este disco.
Listado de temas:
1.Miren cómo sonríen o [Miren cómo se ríen] (Violeta Parra) *con Isabel Parra, Tita Parra, Roberto Márquez y Pancho Sazo
2.Levántate, Huenchullán o [Arauco tiene una pena] (Violeta Parra) *con Silvio Rodríguez
3.Corazón maldito (Violeta Parra) *con Isabel Parra
4.Según el favor del viento (Violeta Parra) *con Raly Barrionuevo
5.Volver a los diecisiete (Violeta Parra) *con Joan Manuel Serrat
6.Qué he sacado con quererte (Violeta Parra) *con Mon Laferte
7.Paloma ausente (Violeta Parra) *con Pablo Milanés
8.1.La mariposa o [Soy como la mariposa] (Popular chilena) *con Marta Gómez
8.2.De cuerpo entero (Violeta Parra) *con Marta Gómez
9.Arriba quemando el sol o [Y arriba quemando el sol] (Violeta Parra) *con Mapocho Orquesta
10.Une chilienne à Paris (Violeta Parra) *con Francesca Gagnon, Tita Parra
11.Según el favor del viento (Violeta Parra) *fragmento, bonus track que titulan El canto de todos
Etiquetas:
2017,
Independiente,
Inti Illimani Coulón,
Isabel Parra,
Joan Manuel Serrat,
Mon Laferte,
Pablo Milanes,
Roberto Márquez,
Silvio Rodríguez,
Tita Parra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)