Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2019

La Lira Libertaria. 2015-2018. Chile


Navegando por Spotify di con este disco “La Lira Libertaria”. Un interesante proyecto artístico, cultural y político que hace una mezcla de décimas, rap, salsa, milonga, guitarra a palo, bronces, percusión latinoamericana; una fusión completa bajo el concepto de la lucha antiautoritarista.

En Internet no hay mucho sobre ellos, pero revisando varios sitios se puede dar con lo sgte:
“La Lira Libertaria es un grupo musical que nace a mediados del 2009 de la mano de distintos proyectos e iniciativas solidarias, lanzamiento de libros, actividades para presos políticos, entre otras. El año 2015 lanza su primer disco homónimo con una mezcla de distintos ritmos de latinoamérica e influencias musicales de los integrantes, desde los valses peruanos hasta el hip hop, dándole espacio a la crítica social y el contenido antiautoritario. Con varias presentaciones en diversos escenarios de la capital, y compartiendo escenario con distintas bandas amigas, como Newen afrobeat, Evelyn Cornejo, entre otras, buscan ampliar su música a nuevos escenarios y ciudades.” Fuente http://www.subetuflyer.cl/evento/366861724109756

La Lira Libertaria se ha ganado un espacio en los oídos de las personas que buscan la destrucción de esta realidad y la construcción de ese mundo nuevo que se dice llevamos en nuestros corazones. Letras claras al ritmo del tango y la milonga han sabido re posicionar el viejo género de la Lira popular del siglo XIX, versos en décimas que lxs más ordinarios cantaores y puetas plasmaban en pliegos y chinganas dando cuenta de la realidad del piojerío y las demandas sociales de la época.” Fuente: http://www.mapuexpress.org/?p=17062

También en la red hay una especie de manifiesto llamado “Rescate de canto-escritura popular como una herramienta de lucha desde un prisma libertario” que dice lo sgte:
"La escritura en décima, ha sido por varios siglos la base del canto popular en muchos rincones de este territorio llamado Latinoamérica. En $hile, desde mediados del siglo XIX, se comenzó a desarrollar una experiencia específica que se conoció con el nombre de LA LIRA POPULAR, que se materializaba en pliegos impresos que contaban de múltiples versos o cantos escritos en décimas. Muchos ‘puetas’ desarrollaron sus propias Liras en las que iban dando cuenta de la realidad que vivían, mezclando ironía, sátira y crítica en sus rimas. Con el paso de los años la tradición de la Lira fue duramente reprimida y arrinconada por el poder, dado su alto contenido de crítica social. Durante el siglo XX sólo algunos pocos cantores rescataron esta tradición y la mantuvieron viva, arrancándola de las garras de lo folklórico. Hoy día, los mismos que hace décadas la persiguieron intentan difundirla, creando páginas de internet, seminarios, libros y exposiciones en museos y bibliotecas. Nosotros pensamos que la única manera de que la Lira tenga sentido es dándole vida en el lugar al que pertenece: la calle.
Como un acto necesario para revivir y actualizar la memoria y la tradición popular, es que queremos compartir con todxs ustedes este trabajo que venimos realizando. La NUEVA LIRA LIBERTARIA es un ataque a la pasividad y el silencio que sostienen esta realidad. El estado-capital no sólo controla y domina con sus estructuras de poder más visibles, sino que también con su cultura devenida en mercancía y consumo. Creemos que una forma de combatir todo eso, es diversificando y multiplicando las dinámicas de enfrentamiento. La NUEVA LIRA LIBERTARIA espera ser más que un mero texto, más que afiche pegado y estático, sino que un arma de expresión.
Porque su cultura y sus contenidos no nos interesan… porque no nos reconocemos en ella, vamos por nuestra cuenta."

Un disco lanzado originalmente el año 2015, fechado en Spotify como de 2018 y que se puede encontrar para descargar en algunos sitios, es un registro interesante en donde se pueden escuchar varios cruces sónicos, como también reinterpretaciones de Violeta Parra y su mazurquica modernica, o escuchar la frase “échale bencina a la botella pa’ que queme”, como una variante a “échale cogollo al paquete pa’ que vuele” que difundiera hace años Mauricio Redolés.

A escuchar…

viernes, 22 de septiembre de 2017

Giolito y su combo. PEFA-1008. Comercial e Industrial Fonográfica P. V. 2015. Chile







Para este viernes los dejamos con esta compilación de diversos registros de Giolito y su Combo. 

Esta agrupación fue comandada por José Arturo Giolito, músico nacido en Concepción el año 1932 y que tempranamente tomó estudios en el Conservatorio de esa ciudad y posteriormente en el Conservatorio en Santiago. A fines de la década de 1950 pasa a formar parte de la Orquesta Ritmo y Juventud, también participó en los grupos de Pat Henry, Los Diablos azules, Los Primos, y tuvo estadías fuera del país en la década de 1960

En 1968 forma Giolito y su combo, agrupación con la cual tocó hasta su muerte acontecida el año 2008. Este grupo se caracteriza por una buena base percutiva, y por la utilización de un órgano mas la sonoridad de vientos no muy común de otras orquestas.

Este CD que publicamos corresponde a ediciones económicas que realiza el sello ARCI, con Pedro Valdebenito a la cabeza (dueño de los masters de los sellos RCA, IRT, Alba, Colorado), y que de vez en cuando se venden en los kioskos de la ciudad. Algunos temas no suenan en óptimas condiciones y los CD son prensados en CDR.

1. El combo de Giolito (José A. Giolito)
2. Llegó la banda (E. Lynch – W. Fuentes)
3. La machaca (Isaac Villanueva)
4. Casi casi (Graciela Arango de Tobón)
5. Me voy pa’ Macondo (Graciela Arango de Tobón)
6. Me da lo mismo (D.R.)
7. Mi cumbión (Miguel Nova)
8. Portate mal (D.R.)
9. Si te vas de mí (Domingo Rullo)
10. Quiero empezar (D.R.)
11. Pa’ donde te vas morena (D.R.)
12. Adiós adiós corazón (Julio Erazo)
13. El saltamonte (G. Estrada)
14. Tu ñaña (Polibio Mayorga)
15. Una cosita (Gustavo Duque)
16. Si no me dan de beber lloro (E4rnesto Carantín)
17. Dame tu amor (Carlos Delgado)
18. El guapo está muerto (Gildardo Montoya)
19. María Rosa (Gustavo Duque)
20. Boom boom hace mi corazón (E. Lynch – W. Fuentes)
21. Napoleón yo te compro el acordeón (Graciela Arango de Tobón)
22. Oye papá oye mamá (L. Rosales –A. García)
23. El auto de Juanito 8José Garibaldi

lunes, 8 de agosto de 2016

Inti Illimani - John Williams - Paco Peña: Fragments of a dream. 88843092942-39.Sony Music.1988-2016




Por puro placer vamos a dejar estos discos este par de semanas. Empezamos con esta edición 2016 del disco editado originalmente en 1987 – 1988 por CBS  a nivel internacional “Fragmentos de un sueño” de Inti illimani mas Paco Peña y John Williams. 

Esta edición viene incluida en el BOX de John Williams editado por la Sony Music Classical el 18 de marzo de 2016 y que no se vende por separado. El precio del BOX esta cercano a los 90 mil pesos chilenos, y viendo que este BOX no se va a editar en Chile, y que muy pocos podrán comprar este BOX para tener un ejemplar de esta nueva edición, es que lo posteamos de una versión que encontramos disponible en Internet.

Este disco marca la época del fin del exilio del Inti, en el cual después de una carrera exitosa en el medio italiano, esta se expande a nivel mundial mostrándolos como unos grandes exponentes de música y músicos de calidad de la World Music como se le empezó a conocer en esa época a toda la música basada en temática, sonoridad folklóricas, y que el Inti venía desarrollando desde hace años. 

En esta producción el Inti Illimani se une junto a estos grandes músicos internacionales de la guitarra, por una parte la vertiente de la guitarra flamenca de Paco Peña y por otro de la vertiente clásica con el músico australiano John Williams; en dónde se incluyen nuevas versiones de temas que el Inti había grabado en disco antereiores, como de temas preparados especialmente para esta producción.

No está demás de mencionar que la edición de este disco dio origen a una serie de presentaciones en vivo, una de las cuales posteamos hace años en este blog.

Por otro lado, no está demás mencionar, que este disco permanece descatalogado en Chile, y el “conflicto Inti Illimani”, hace casi imposible que este disco se reedite, salvo que alguien en la Warner Chile se avispe en reeditarlo (sello con el cual la agrupación firmó un contrato de edición en Chile de sus producciones antes del quiebre ocurrido el años 2004, contrato que aun está vigente).

1. Danza di Cala Luna (Horacio Salinas)
2. El corazón a contraluz (Horacio Salinas)
3. Cristalino (Horacio Salinas)*
4. La preguntona (Horacio Salinas - Patricio Manns)
5. El carnaval (Horacio Salinas)
6. Fragmentos de un sueño (Horacio Salinas)
7. La ciudad (Horacio Salinas - Víctor Contreras)
8. El mercado Testaccio (Horacio Salinas)
9. La Calahorra (Paco Peña)**
10. En libertad (sevillanas) (M. Garrido- Moya)
11. Danza (Horacio Salinas)



miércoles, 18 de mayo de 2016

Atom. Lollapalooza Marzo 2015. Chile



La semana pasada presentamos uno de los proyectos de Uwe Schmidt, Señor Coconut. Ahora los dejamos con su presentación en el Festival Lollapalooza en Santiago de Chile, en marzo de 2015.

En esta presentación se puede percibir un desarrollo elegante en su sonido, sin patrones repetitivos, en un flujo constante de sonido de principio a fin.


lunes, 18 de enero de 2016

Tenemos las mismas manos- Canciones de Rolando Alarcón. FTR 025. El Natre. 2015. Chile




























Este es uno de los mejores discos de 2015, una unión de la música chilena desde un creador nacido bajo las Escuelas de Temporada en la Universidad de Chile en la década de 1950 dictados por la Maestra Margot Loyola, el trabajo de recopilación, pasando por el Neo Folklore, La Nueva Canción Chilena, el exilio, el Canto Nuevo y el nuevo Canto Chileno. Todo esto logra Rolando Alarcón en este disco.

Las expresiones musicales plasmadas en este trabajo reflejand lo mejor del canto de raíz de los últimos 60 años en diversas tendencias. Además el trabajo tiene un curador y productor que sabe de lo que habla: Manuel Vilches.

Manuel ha estado, entre otras cosas, investigando por largos años la vida y Obra de Rolando Alarcón para publicar, bajo esfuerzo propio, un libro con la biografía del cantautor, y este disco doble Homenaje.

Creo que son innecesarias mas palabras, usted ya puede ver el esfuerzo puesto en la gráfica del disco, ahora puede escucharlo, si quiere puede descargarlo de portaldisc el disco 1 y el disco 2, y si es consecuente con lo que usted percibe en este disco, pues cómpre el disco físico.

El disco físico está disponible en Discomanía , y en Surdiscos. Y aporte para que proyectos como este disco doble sean perdurables en el tiempo.


Disco 1:
1. Versos a Rolando Alarcón- Mauricia Saavedra
2. Voy a recorrer el mundo- Vasti Michel
3. Yo defiendo a mi tierra- Napalé
4. Copla de los números – Horacio Hernández
5. Voy por la vida cantando – Francisco Villa
6. Coplas del pajarito – Los Emigrantes
7. Canción de cuna negra – Julius Carlson
8. Los areneros - Cuncumén
9. El árbol de la noche triste – Verónica Lepe y Paulo Albornoz
10. No pasarán – Los Republicanos de la Cueca
11. Coplas del pie – Omar Lavadié y Rodrigo Ratier
12. Cueca del amor – La Chinganera y Manuel Sánchez
13. El hombre - Ventiscka
14. El trigo – Tomás González
15. La canción de la noche – Max Berrú
16. Camarada Elias Laferte – Pancho Miranda Band

Disco 2:
1. Mi abuela bailó sirilla – Mosquitas Muertas
2. Paloma mía – Guillermo García
3. Yo canto a la libertad – Romina Nuñez
4. El último trolebús - Bizikleta
5. Canción de Juan el pobre - Sankara
6. Esquinazo del guerrillero – Héctor Pávez Pizarro
7. Mocito que vas remando – Alexis Vengas
8. América nuestra - Amarú
9. El trabajo voluntario –Tierra Sagrada
10. Doña Javiera Carrera – Eduardo Peralta
11. Cómo el viento norte – Galo y Rodrigo
12. En el portal – Ensamble Serenata
13. Parabién de la paloma – Rafael Manríquez
14. Cueca al Ché – Porfiados de la Cueca
15. El alma de mi pueblo – Javier “Vejara” Guiñez
16. Si somos americanos – Cantamérica.




lunes, 28 de diciembre de 2015

Posteos del 2015 mas visitados...

Ha llegado el momento de hacer un cierre a los post de 2015.

 Hasta el momento hemos tenido cerca de 97.000 visitas durante todo el año 2015; un crecimiento aproximado de un 12% con respecto al año pasado. Este aumento de las visitas se concretó principalmente en los 3 primeros trimestres de 2015, es decir desde enero a septiembre. A partir de octubre a la fecha hemos tenido una baja de un 10% con respecto a las visitas del mismo período del año pasado; esto se explica fundamentalmente al cierre de los blogs http://lolosdeayer.blogspot.cl/ y http://lolosdeayer50.blogspot.cl/  quienes nos traían una gran cantidad de visitas a nuestros posts.

Este año han sido un aporte en las visitas a nuestro blog los sitios http://lufaroylanuevaolachilena.blogspot.cl/ y http://perrerac.org/ ; a quienes agradecemos la gentileza por invitar a sus lectores a visitar nuestro blog. Como agradecemos a cada uno de los anónimos y no tan anónimos que nos aportaron material desde diversas partes del mundo a este blog; sin ellos este trabajo personal sería mucho menos llevadero.

Aparte de esta visión de la cantidad de visitas, también les dejamos con un listado de los post de 2015 más visitados durante este año. Si quiere darle una revisada a cada publicación original dele click al título del disco. Iremos del Número 10 al 1.

































Si usted llegó a estas líneas es porque es uno de los nuestros. Y están escritas para destacar algo que puede ser no tan lógico pero a la larga lo es. Como tenemos las estadísticas de los post mas visitados, también tenemos las estadísticas de cuales fueron los realmente mas escuchados, ya que no necesariamente quien visita un post del blog llega a escuchar finalmente el disco, ni quien escucha el disco necesariamente visita el post, ya que algunos oyentes llegan directamente a través de mixcloud que es donde esta ubicado la mayoría del material; aunque entre estas dos opciones mencionadas se pueden dar algunas variantes que les dejamos como tarea para la casa.

Pues bien, a continuación el listado de los 10 discos ( y registros) mas escuchados durante el 2015 y que fueron publicados por nosotros durante este mismo año.

10. Huara. Viene el chaparrón. ALC 595. Alerce. 1988. Chile. 102 audiciones




9. Deep Purple: Machine Head. SLDC-36895 (TPSA-7504). Odeón. 1974. Chile. 104 audiciones




8. Hugo Lagos: Guitare des Andes. Arau2006/1. Araucaria-Keo. 2006. Francia. 113 audiciones




7. The Beatles: Abbey Road. Apple-2006 (YEX-749/750).Odeón. 1969. Chile. 115 audiciones




6. Lucho Barrios: Super tropical. 103417. Emi Odeón Chilena. 1990. Chile. 121 audiciones




5. The Beatles: Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. LDC-36623. Odeón. 1967. Chile. 123 audiciones




4. Quilapayún en el Audimax Uni Konstanz. 25 de abril de 1977. Alemania. 125 audiciones




3. Tito Fernández: Quince años de canto popular - Recital en Vivo. XXPL2-104. RCA Chile. 1978. Chile. 136 audiciones




2. Osvaldo Díaz: AmarAmor. 104936. Emi Odeón Chilena. 1990. Chile. 151 audiciones




1. Teatro Ensayo UC: La Pérgola de las flores. P 630 500 L. Philips. 1960. Chile. 193 audiciones




lunes, 30 de noviembre de 2015

Homenaje a Jorge González. Fragmento. 27 Noviembre 2015. Arena Santiago .ADN Radio



Después de una semana que estuvimos fuera del aire los dejamos con parte del registro realizado por ADN Radio del Concierto Homenaje a Jorge González el recien pasado Viernes en el Arena Santiago.

La influencia de Jorge González en la música popular chilena de los últimos 30 años es incuestionable, y acá queda plasmado en la inmterpretación de sus canciones en diversas voces.

1. Florcita Motuda - Intro - Mejor yo me voy.
2. Gonzalo Yañez: Una casa en el árbol
3. 31 minutos - Muevan las industrias- Fragmento
4. Manuel García: Esas Mañanas
5. Álvaro Henríquez: We are sudamerican rockers
6. Álvaro Henríquez + Juanita Parra: No necesitamos banderas
7. Javiera Mena + Atom + Cecilia Aguayo: Amiga mia
8. Roberto Márquez: Tren al sur
9. Gepe + Javiera Mena + Atom + Cecilia Aguayo: Cuéntame una historia original
10. Beto Cuevas: Estrechez de corazón



domingo, 15 de noviembre de 2015

Radio Sudamérica 7 de noviembre de 2015



Hace ya un tiempo en otro blog hemos dejado algunas tomas de la tranmisión al aire que realiza Radio Sudamérica, la radio mas antigua de Chile, en su señal AM.

En esta oportunidad la selección musical fue solo de interpretes chilenos, por esta razón lo posteamos aca.

La base del registro tiene un ruido de fondo, pero si obviamos eso, y escuchamos las grabaciones historicas que se pusieron al aire, la experiencia se puede transformar en un espacio de placer y de vivir hoy la experiencia de escuchar una radio AM plenamente vigente.



miércoles, 29 de abril de 2015

Jack White. Lollapalooza. 14 Marzo 2015. Chile


Los dejamos con este show de Jack White uno de los puntos mas altos del pasado festival Lollapalooza realizado en Chile, con su guitarra  y su conjunto llevado al extremo nos hace una entrega de esa fuerza bruta norteamericana sobre la música rock.

1. Icky Thump
2. High Ball Stepper
3. Lazaretto
4. Three Women
5. Hotel Yorba
6. Temporary Ground
7. Weep Themselves to Sleep
8. Cannon
9. Love Interruption
10. You Know That I Know
11. We’re Going to Be Friends
12. Missing Pieces

Encore:
13. Steady, As She Goes
14. Just One Drink
15. My Doorbell
16. Sixteen Saltines
17. Would You Fight for My Love?
18. That Black Bat Licorice
19. Seven Nation Army



lunes, 27 de abril de 2015

Camila Moreno. Lollapalooza. 14 Marzo 2015. Chile

Fotografía: Mutis.cl

Los dejamos con este extracto de la presentación de Camila Moreno en el Festival Lollapalooza 2015, en donde incluso se atrevió a presentar temas de su próximo tercer disco.




miércoles, 22 de abril de 2015

The Smashing Pumpkins. Lollapalooza. 14 Marzo 2015. Chile


Seguimos revisando registros de Lollapalooza 2015 Chile, y en esta ocasión los dejamos con la excelente presentación de Billy Corgan con su proyecto Smashing Pumpkins.




Si quieres ver el registro audiovisual has click acá