Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín Prieto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín Prieto. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de febrero de 2024

Antonio Prieto con arreglos y Orquesta de Joaquín Prieto: El tiempo - El Hombre del parque. 316.846. Philips. 1968. Chile



 



Para esta semana sigo con singles diversos. Para empezar este editado por el sello Philips en 1968 y que contiene un par de temas que posteriormente fueron incluidos en un LP editado por ese mismo sello y el cual publiqué acá mismo el 2020 . Ahí en ese post hice una revisión bastante general de la carrera de Antonio Prieto en la década de 1960, su vínculo con Europa, y su visita a Chile ese mismo año 1968 junto a su hermano.

Lo que llama la atención sobre este single es que la información que aparece sobre la orquesta que acompaña es distinta a la que aparece finalmente en el disco. En este single se indica que la orquesta es dirigida por Joaquín Prieto, en el LP se indica que para este par de temas la orquesta es dirigida por Gino Conte. Y al poner mas atención en las grabaciones me puedo percatar que por lo menos del primero tema las versiones son distintas entre la que aparece en el single y el LP.

Listado de temas:

Lado A:
1. El tiempo (Joaquín Prieto)

Lado B.
1. El hombre del parque (Joaquín Prieto)



lunes, 6 de junio de 2022

Antonio Prieto: La Novia - Gota de Rocío - El Milagro - Mía. MKE 307. RCA Victor. 1961. México

 






Antonio Prieto tempranamente salió de Chile buscando el éxito, entre idas y vueltas, y después de intentar desarrollar una carrera en México, en 1960 residiendo en México y antes de emigrar a Argentina, decide grabar la canción “La Novia” compuesta por su hermano Joaquín basada en una historia personal de Antonio Prieto.  A inicios de la década de 1950 él tenía una “polola” en Viña, y después de años de estar fuera de Chile, al regresar fua a visitarla y ahí le dijeron que se estaba casando, fue a la iglesia y vio en persona como su “novia” se casaba con otro hombre en la ceremonia. Este relato recuerdo que lo contó el propio Antonio Prieto hace casi 20 años atrás en un programa especial que hizo la por entonces radio Rock And Pop eligiendo las 100 mejores canciones chilenas, pidiéndole a cada uno de los intérpretes o creadores que contaran la historia de cada canción

En la edición del 3 de Julio de 1961 la revista billboard muestra que la canción “La Novia” estaba en el top ten en un par de países:  3ra en España, y 10 en Argentina, en donde también se menciona una grabación del mismo tema realizada por  “Los Fernando” para el sello Odeón en Argentina. En esa misma edición la revista relata los cambios que está viviendo el cantante: “El cantante chileno Antonio Prieto grabó su 6to LP para la RCA Víctor Mexicana, y viajó el 29 de junio a Buenos Aires, donde él aparecerá por el resto del año  en un programa semanal televisivo. Prieto ha vivido desde 1955 en México, sin llegar a ser popular aquí, hasta que el pasado noviembre él grabó “La Novia” (The Bride). Esta canción publicada por RCA en Buenos Aires, ha sido uno de los más grandes éxitos de todos los tiempos en Argentina (vendiendo cerca de 250.000 singles) y ha sido un gran éxito a lo largo de toda américa latina. El tema fue escrito por Joaquín Prieto, hermano de Antonio, y también ha sido grabado en España, Italia, Francia y Brasil”.

La nota hace referencia, de pasada, a una práctica común en esa época en la industria musical: Si alguien estrenaba una canción exitosa, rápidamente los otros sellos grababan una versión del tema con sus propios artistas, y esto también se repetía en los diversos países del mundo que buscaban de alguna forma “nacionalizar”, o hacer llegar en voces locales los hits internacionales.

El tema en la versión de Prieto también alcanzó a estar en el top 10 de Italia, México, Bélgica, y conoció un sin número de versiones alrededor del mundo las cuales trataré de rescatar en este sitio según lo que vaya descubriendo con el tiempo.

Como se menciona más arriba el tema fue tan popular en Argentina, que se hizo una película que fue estrenada a fines de 1961 en ese país

En el libro “El rey Lucho Cantaba Boleros” Pablo Márquez dedica largos pasajes a revisar la vida de Antonio Prieto, ahí se indica que “La Canción La Novia tuvo sus coletazos fuera de los escenarios y alejada de las luces, en el año 2001, cuando apareció en escena la verdadera protagonista de la canción, casi cincuenta años después, en la vida de Antonio Prieto. Esa misma mujer que destrozó sus ilusiones y que, gracias a eso, dio pie a una de las canciones románticas más tristes de la música popular.”

“Una parte de la canción dice <<Y yo sé que olvidar nunca podría, si era yo o no aquel a quien quería>>. Efectivamente fue así. La última vez que Antonio Prieto vio a su primera enamorada fue en el año 1953, cuando ella se estaba casando con otro hombre en la iglesia. Nunca más supo de ella, hasta que un día, en su casa, sonó el teléfono. Era junio de 2001 y Antonio Prieto estaba triste: hacía veinte días que había muerto Teresa Wotters, su esposa, quien lo acompañó durante 47 años. Aun así, la voz al otro lado del auricular lo sorprendió: <<Supe que enviudaste hace poco, mi marido murió hace unos años atrás y me gustaría verte>>, decía una mujer. Era su antigua enamorada.”

“<<Obviamente parte una amistad, porque los dos estaban solos, pero él le cobró sentimientos. Después de casi cincuenta años, mi papá nunca se lo perdonó. Ella quería estar con él… y hasta el día de hoy, aún con mi padre enfermo, ella lo va a ver. Nunca se olvidó de él. No sé si después se sintió identificada con la canción, nunca se lo pregunté>> cuenta Guillermo Prieto (hijo de Antonio), sin poder evitar la emoción que le provoca la historia y, sobre todo, su desenlace”.

Mas datos sobre la canción lo pueden encontrar acá: https://en.wikipedia.org/wiki/La_novia

Listado de canciones:
00:00 Lado A:
00:02 1. La Novia (Joaquín Prieto) - Con la Orquesta de José Sabre Marroquín
02:48 2. Gota de Rocío (Pedro "Pituko" Rigual) Con la Orquesta de Mario Ruiz Armengol

05:53 Lado B:
05:56 1. El Milagro (Joaquín Prieto) - Con la Orquesta de José Sabre Marroquín
08:31 2. Mía (Tua) (Pallesi - Malgoni) - Con la Orquesta de José Sabre Marroquín



jueves, 26 de noviembre de 2020

Antonio Prieto. 631.310. Philips. 1968-1969. Chile

 




El impacto logrado por el tema “La Novia” de Joaquín Prieto interpretado por su hermano Antonio  tuvo una resonancia a nivel mundial el año 1961 y 1962, alcanzando los primeros lugares en varios países del mundo, editado como single en varias latitudes, y del cual se hicieron traducciones y nuevas versiones en diversas ocasiones. Este impacto llevó a que Antonio Prieto tuviera varias incursiones en el medio Europeo avanzando la década da 1960. Ya en 1964 Antonio Prieto participó en el Festival de San Remo como cantante extranjero invitado, del cual no quedó muy contento según se puede ver en sus amplias declaraciones publicadas en la revista billboard el 24 de febrero de 1964 en una nota firmada por Raúl Matas desde España.


Esa revista por lo menos menciona en 2 oportunidades el vínculo de Antonio Prieto con Italia, primero su presencia en el Festival de San Remo que mencioné mas arriba, y en 1965 cuando hace mención que sus discos serán publicados por otro sello y no por el cual tenía contrato a nivel mundial, así lo redactan en abril de 1965 cuando dice  que “el argentino (sic)  Antonio Prieto ha cambiado sus lanzamientos italianos de RCA a Visradio de Nápoles”. En cambio la revista Ecran hace mención a una visita a Italia en los números de 1968, tal vez haciendo referencia a alguna visita en 1967.


En resumen, fue en algunas de esas visitas a Italia que Antonio Prieto aprovechó de grabar una serie de singles junto a la Orquesta de Gino Conte, estos fueron editados por el sello independiente “Vis Radio” en ese país. Esos registros, son los que se incluyen en este disco editado por el sello Philips en Chile. Al no tener a mano los singles editados en Italia, no tengo claro si en ese país fueron cantados en italiano, y lo que conocemos acá son las versiones en castellano.  Para ver las ediciones italianas pueden hacer click en estos links: 1, 2 y 3.


Por ahí el libro de Rolle, Ohlsen y González que el tema “Rosita” grabado junto a Conte fue publicado en 1965. Error, este fue registrado fue publicado en Chile en 1967, siendo anunciado su registro en la revista Ecran, y aparece en los primeros lugares del ranking en Chile, según la revista Billboard, en Julio de 1967. Este tema también fue publicado el mismo año por el sello Belter en España. 


Antonio Prieto siempre estuvo muy atento a las nuevas vertientes compositivas venidas de Europa, de ese interprete que también era autor, y que era a la vez perteneciente a este mundo de la balada. En el tema “Carta a un artista” de Alberto Cortez, dedicado precisamente a Antonio Prieto, (cuando Alberto Cortez edita su 1er disco con composiciones propias), hace mención a ese punto. El llevar la canción popular un poco mas allá, con otras formas expresivas, temáticas, etc, que se pueden percibir en este disco. Por ejemplo ese grabación de “Jesús” cuando lo descubrí hace un par de años en Spotify, me pareció algo casi sobrenatural, bordeando casi la magia artística de los diálogos que hacía Jodorowsky en sus primeros acercamientos al cine de Fando y Lis.


En 1967 la revista Ecran ya hace mención a que Antonio Prieto, en una de sus visitas, incluía estos temas en su repertorio. También el cantante chileno cuenta que uno de sus más grandes éxitos del año anterior era haber cantado en el Hollywwod Bowl en USA, en Octubre ante cerca de 18.000 personas. ¿Cuántos músicos chilenos se pueden contar con conciertos en el Hollywood Bowl?, por lo menos Gatica y Prieto… ¿alguno más?. Sobre este punto la revista Billboard solo hace mención de la visita de Prieto, junto a otros artista de la RCA como Miguel Aceves Mejías a Hollywood durante el mes de septiembre del año 1966.


En las publicaciones del año 1967 la revista Ecran hace mención que Antonio Prieto había resuelto algunos problemas con el sello RCA, y que desde ahora en adelante sus grabaciones iban a ser publicadas por el sello Philips, además anuncia que se presentará nuevamente en USA ese año.


El año 1968 la revista reporta las visitas de Antonio Prieto a Italia (que mencioné mas arriba), país en el cual ya había hecho algunas grabaciones el año 1964, además de su regreso a Chile el 1ro de marzo junto a su hermano Joaquín Prieto.




En aquella época se grabó este registro, que fue publicado aproximadamente entre fines del año 1968 o inicios de 1969 en Chile, año que puedo determinar solo por el correlativo de número de serie del sello Philips Chile por esos años. Hasta el momento no he encontrado otra edición de este disco en otro país, y tampoco se puede sacar como conclusión que parte de los temas en que dirige la Orquesta su hermano Joaquín Prieto fueron grabados en Chile y cuáles no, o si las orquestaciones ya grabadas previamente en Europa se les grabó la voz en castellano en Chile,  todo queda en duda. Resulta curioso, que el tema “Jesús”, que fue publicado en single en Chile en 1967, y en el cual fue claramente identificado el director de Orquesta como Saúl San Martín, sea el único que en el arte de este LP no salga identificado expresamente quien dirige la orquesta.


Listado de temas:
Lado A:
1. La Rosita (Joaquín Prieto)  Orquesta: Gino Conte
2. El retrato de María (Música: Ivon Curi – Letra: M. Rivera Conde) Orquesta: Gino Conte
3. Llueve lluvia (Música: Jorge Ben – Letra: Tin) Orquesta: Gino Conte
4. El amor (Joaquín Prieto) Orquesta: Gino Conte
5. Guapa (Joaquín Prieto) Orquesta: Joaquín Prieto
6. Divino (Joaquín Prieto) Orquesta: Joaquín Prieto

Lado B:
1. El tiempo  (Joaquín Prieto) Orquesta: Gino Conte
2. Jesús (Música: Gilbert Becau – Letra: Antonio Prieto) Orquesta: Saúl San Martín
3. El hombre del parque (Joaquín Prieto) Orquesta: Gino Conte
4. Esta tarde vi llover (Armando Manzanero) Orquesta: Gino Conte
5. Solo los tontos (Joaquín Prieto) Orquesta: Gino Conte
6. Angélica  (Joaquín Prieto) Orquesta: Gino Conte


miércoles, 8 de agosto de 2018

Lucho Gatica: Lara by Lucho. ST-10237. Capitol Records. 1960. USA





Para este miércoles los dejo con este LP editado el año 1960 por la Capitol. Este LP fue editado hace algunos años en CD en la colección bicentenario de la EMI, con el mismo arte, solo con un detalle, el sonido era monofónico. Debido a lo anterior me fui en búsqueda de la edición original en vinilo, y es completamente Stereo.

En esa edición en CD salían varios datos de este disco. Primero que los arreglos fueron realizados en forma integra por Joaquín Prieto, el hermano de Antonio. Que este disco también marcaría el final de la relación contractual entre Lucho Gatica y la Odeón Chilena, ya que posterior a la edición de este disco la Odeón le reclamó a Gatica los elevados gastos en que había incurrido.. Don Lucho no lo aguantó y se fue del sello.

Por los ejemplares que he visto dando vueltas este disco nunca fue editado en Stereo en Chile, así que a disfrutarlo

Lado A:
1 Noches De Vera Cruz
2. Mi Rival
3. Nadie
4. Santa
5. Siempre Te Vas
6. Mujer

Lado B:
1. Palabras De Mujer
2. Farolito
3. Mia Nomas
4. Maria Bonita
5. Solamente Una Vez
6. Rosa

Todas las composiciones de Agustín Lara


lunes, 25 de julio de 2016

Las Estrellas del Fonógrafo: Antonio Prieto. CDC 743213227627. BMG. 1995. México









Para este par de semanas nos tomaremos unas vacaciones en lo referido a que nos detendremos en ciertos ciclos que hemos estado, para tomar y compartir el primer material que nos aparezca en los estantes, sin pensarla mucho.

Para partir este CD compilatorio de registros de Antonio Prieto grabados durante la década de 1950 y 1960, editado en México el año 1995. Muchos de estos temas posteriormente fueron incluidos en el CD doble del año 2001 (CD1, CD2), pero es interesante escuchar en esta edición algunas mezclas distintas a la edición del CD doble de 2001, por ejemplo en este CD de 1995 viene dos veces el tema "El día que me quieras", la primera en versión monoaural, después en versión Stereo. La canción La novia viene en versión monoaural, tema que después en la edición del año 2001 aparece en Stereo por primera vez.

Agradezco a Enio quien me envío este CD de regalo desde México.

1. Vanidad (Armando González)
2. Chamaca (Roberto Cantoral)
3. Cuando ya no me quieras (Cuates Castilla)
4. Sabrá dios (Álvaro Carrillo)
5. Sabrás que te quiero (Teddy Fregoso)
6. La novia (Joaquín Prieto)
7. El día que me quieras (Gardel - Lepera) (Monoaural)
8. El reloj (Roberto Cantoral)
9. Cuando tú me quieras (Moreno - Barrios)
10. El retrato de María (Ivon Curi - M. Rivera Conde)
11. Violetas imperiales (López - Arozamena)
12. Volver (Gardel - Lepera)
13. Flores negras (Sergio de Carlo)
14. Farolito (Agustín Lara)
15. Florecita (Sidnay Bechet - M. Molina Montes)
16. Lamento borincano (Rafael Hernández)
17. El día que me quieras (Gardel - Lepera) (Stereo)
18. Desesperanza (Mara Luisa Escobar)
19. Cuando vuelva a tu lado (María Grever)
20. Acapulqueña (Agustín Ramírez)
21. Buenas noches mi amor (Gabriel Ruiz)


lunes, 12 de noviembre de 2012

Cantemos Juntos con Antonio Prieto y los Jazz Singers. AP-5001. Década del 60. Argentina





Una de las figuras principales de la canción romántica chilena es Antonio Prieto, gran parte de su carrera la desarrolló fuera de Chile, principalmente en México y Argentina. En este último país Antonio Prieto fue un actor importante en el mundo artístico de la década del 60, así por ejemplo condujo por años su propio programa de televisión. Directamente vinculada a esta experiencia televisiva es este LP que dejamos el día de hoy, según lo que leemos en la contratapa de este disco la idea de este trabajo era que la gente que seguía el programa de televisión tuviera un nexo musical en su hogar en el cual todos pudiesen cantar las canciones, para lo cual se incorporaban las letras de cada una de las canciones, y razón por la cual se incorporar un grupo vocal que viene a dar la idea de "cantemos todos" al disco, por así decirlo una especie de Karaoke pero con varios años de anticipación. El grupo vocal se llama Jazz Singers, que son los que acompañaban frecuentemente a Antonio Prieto en su programa televisivo, las canciones todas son compuestas y arregladas por el hermano de Antonio Prieto: Joaquín Prieto, el mismo que anteriormente había compuesto La Novia y Martín tenía un violín.

Este disco tiene buenos arreglos instrumentales, canciones simples, y simples arreglos vocales,tal vez por lo que comentábamos mas arriba, es decir se buscaba el vinculo con el publico en casa para que cantaran casi todos en coros; por esta razón el disco vocalmente no es tal vez lo que esperaba al leer el titulo del trabajo, si Antonio Prieto canta con los Jazz Singers me imaginaba arreglos vocales feroces, contrapuntos, y toda una  demostración máxima de capacidad interpretativa vocal, y lo que encontramos acá es otra cosa, una agrupación vocal que canta todo al unisono y donde solo en algunos temas se puede identificar claramente la voz de Antonio Prieto dentro de la masa vocal.

Según las revisiones de antecedentes que hemos realizado este disco fue editado en Argentina por el sello de Antonio Prieto, y  hasta la fecha nunca ha sido editado en Chile.

Lado A:
01 Palabras nuevas
02 Olvídate
03 Excúseme
04 Pobrecita luna
05 Corazón sentimental
06 Las medias negras

Lado B
01 Ya, ya, ya
02 Si creo
03 Caperucita y yo
04 Manantial
05 Calmadito
06 El mesmito


En Línea