Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Sosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Sosa. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2020

La Mémoire Chantée de Régine Mellac. ARM84001. 1984. Francia








Para esta semana iré con este disco grabado un 10 de Octubre de 1983 en vivo en el Casino de París Francia. Este concierto, y este disco está dedicado a la memoria de Regine Mellac y acá se hacen presentes una gran variedad de músicos ibero y latinoamericanos que por esas fechas rondaban la escena francesa.


¿Quién era Regine Mellac?, por internet la información es escasa, pero por lo que he encontrado se podría decir que ella fue una gran difusora de la cultura ibero y latinoamericano  (y su música) en Francia durante la década de 1970 e inicios de la década de 1980. Se pueden encontrar algunos ejemplos de su trabajo, como en este programa de 1976 dedicado a la música popular brasileña, o en esta imagen de Silvio Rodríguez junto a la tumba de César Vallejo en Francia tomada por ella en 1979.


Regine Mellac falleció el año 1983 como consecuencia de un accidente automovilístico en Francia, y al momento de su fallecimiento se publicaron algunas notas de prensa, como esta, que nos da a conocer algunos antecedentes de su  labor. Ahí se indica que durante la década de 1970 Regina comenzó un viaje por Argentina y Chile, recorriendo algunas ciudades de nuestro país, y según algo que me comentaron por ahí, tuvo en aquella época algún encuentro con Ricardo García, quién al saber sobre la muerte de Regine hizo llegar unas palabras en su homenaje, que fueron leídas en este concierto.


Este concierto es único por la cantidad de figuras de la música que se reúnen en un par de horas para dar una imagen de las vertientes que se desarrollan en la música de de habla portuguesa y de habla castellana, además de los saludos a la distancia que envían entre otros Patricio Manns y Ricardo García como les mencioné anteriormente.


Este disco fue editado en forma independiente el año 1984, conoce por ahí alguna otra edición que altera levemente la presencia de algunos registros, pero nunca fue editado en Chile, y tampoco ha sido incluido por los artistas chilenos que participan acá, en reediciones posteriores de su discografía.


El disco en general suena muy bien, pero algo tiene la aguja de mi tornamesa ya que después de ciertos minutos empieza a saturarse y no alcanza a captar de forma apropiada todas las frecuencias del vinilo. Tal vez puede ser efecto del polvo que se va acumulando, o que la aguja esta diseñada para otros efectos y no para música tan acústica como ésta. Pero bastante se puede escuchar de este disco, así que vamos para adelante.


Como se pueden dar cuenta el vinilo solo indica los artistas que participan, pero no los temas que interpretan, y hay varios casos en que no tengo idea que canción cantan los músicos. En esos casos el tema va indicado con un *. Si pueden ayudar con los nombres que faltan se agradecerá.


Listado de temas:


Lado A:

1. Présentation - Josep Maria Flotats, Gérard Cléry

2. A Desalambrar - Daniel Viglietti

3. Solo de guitare - Egberto Gismonti

4. Igual que nosotros -Pájaro Canzani, Negrito Trasante-Crocco, Elli Medeiros, Atlantico

5. Valparaíso - Osvaldo Rodríguez

6. * - Fernando Marques


Lado B:

1.Santiago de Cuba –Francisco Montaner

2.Instrumental –Uña Ramos

3. Toro Mata –Illapu

4. Piedra y Camino –Mercedes Sosa

5. * –Karumanta


Lado C:

1. Lluis Llach - El jorn dels miserables

2. *–Pedro Soler

3. *–Bonga

4. *–Claudio Valente

5. *–Josep Maria Flotats

6. *–José Barrense-Dias


Lado D

1. Lo voy haciendo de noche – Isabel Parra y Patricio Castillo

2. Canción de Paz –Ángel Parra

3. Te recuerdo Amanda –Quilapayún

4. Como tú – Paco Ibáñez

5. Las ranas y el lago –Paco Ibáñez

6. A Lola Mora –Cuarteto Cedrón


viernes, 23 de junio de 2017

Mercedes Sosa Live - Marrón. FDX-181. Philips. 1976. Japón








Primero, ¿por qué clasifica este disco en este blog?, porque este disco contiene tres composiciones de creadores chilenos, dos de Víctor Jara y uno de Violeta Parra.

Lo compré pensando que era un disco en vivo cualquiera de Mercedes Sosa, pero acá viene lo increíble, este disco debería corresponder a un fragmento de un concierto en vivo de Mercedes Sosa en Japón. Mientras lo iba escuchando iba metiéndome en la web para ver mas sobre este disco, y ahí está que no aparece nada por ningún lado. Ni siquiera aparece en la discografía de cancioneros.com, que es un sitio que hace buena pega en esos menesteres.

Mientras mas investigaba, mas pasmado quedaba, y el éxtasis final fue cuando estaba escuchando "Plegaria a un Labrador", y a partir de la segunda estrofa Mercedes Sosa empieza a interpretarla en Japonés... no lo podía creer, increíble, me agarraba la cabeza, busqué mas y mas, y nada. Este disco no aparece mencionado en ningún lado ni tampoco fue reeditado en CD.

Pueden ocurrir aún este tipo de cosas?, que después de 40 años sigamos descubriendo este tipo de discos?, me resulta difícil de creer, pero si ocurren.

Que mas?, que ojalá alguien de Argentina vea este post, se den cuenta de este material y lo reediten en CD...

Quiero ser sincero y al principio pensé que podía ser un disco en vivo "arreglado", es decir grabaciones en estudio y agregan aparte los aplausos, pero la interpretación en japonés de "Plegaria" me dio la pista de que realmente era una grabación hecha en Japón. Hay que escuchar con atención de todas formas las dos intervenciones que tiene Mercedes Sosa hablándole al público, extrañamente habla en pasado, como que los conciertos ya hubiesen ocurrido. Tal vez fue una confusión de la interprete, o tal vez esos fragmentos los grabó posteriormente en los estudios de la Philips japonesa para agregarlos al disco.

Acá dejo el registro. Los que puedan investiguen mas sobre esta producción.

Existirán otros LP que quedan por descubrir?, Ojalá que la vida nos traiga muchos mas.

P.S.: Después de algunos días, una lectora del blog, Maya, nos dejo el siguiente comentario, el cual nos entrega mas antecedentes sobre este disco:" Leí la "liner notes" (soy japonesa). Dice que la mayoría de canciones fueron grabados en el 18 de octubre con la excepción de "Cuando estoy triste" que fue grabado en el 30 de septiembre. Parece que Mercedes hizo una gira en septiebre y octubre en el año 1975 en Japón. Creo que este pedazo de información explica la usa de oraciones en pasado por ella.
La calidad de la grabación es increíble y me emocionó escuchar a Mercedes cantar en mi lengua nativa. ¡Gracias por subir este disco!"

Lado A:
1. Luna tucumana - zamba (Atahualpa Yupanqui)
2. Marron - canción (Damián Sánchez - Jorge Sosa)
3. Balderrama - zamba (Gustavo Leguizamón - Manuel J. Castillo) con acompañamiento vocal de  Santiago Bertiz
4. Te recuerdo Amanda- canción (Víctor Jara)
5. Plegaria a un labrador - canción (Víctor Jara)
6. Canción con todos - canción (A. Tejada Gómez - C. Isella) (Con Los Andariegos)

Lado B:
1. Los Hermanos - milonga (Atahualpa Yupanqui)
2. Ay, este azul - canción (Pancho Cabral)
3. Cuando estoy triste - canción (Damián Sánchez - José Pedroni)
4. Gracias a la vida - canción (Violeta Parra)
5. Hermano dame tu mano - canción (Damián Sánchez - Jorge Sosa)
6. Cuando tenga la tierra - canción (Daniel Toro - A. Petrocelli)

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Mercedes Sosa: Homenaje a Violeta Parra. SFX-5119. Philips. 1974. Japón.









Para este día miércoles los dejamos con este disco grabado por Mercedes Sosa en Argentina el año 1971, dedicado a Violeta Parra, y que contiene un tema en el cual participa Quilapayún.

Sobre esta colaboración Don Eduardo Carrasco, Director de Quilapayún, nos dice los sgte: “La grabación con Mercedes fue una idea que surgió en los productores del disco de Mercedes durante una exitosa gira nuestra a Argentina donde cantamos con ella en el Gran Rex. Como había poco tiempo la cosa se hizo un poco a la rápida, aprovechando el arreglo con el que nosotros cantábamos la canción y adaptándolo a Mercedes. Ella estaba grabando el disco dedicado a Violeta y nos pidió nuestra colaboración. La verdad es que si hubiéramos tenido más tiempo podríamos haber hecho algo mejor. La demostración de ello es el arreglo de la misma canción que hicimos hace poco con la Camila Moreno.”

Hemos tomado la edición japonesa de este disco, editada el año 1974, también existe una edición posterior japonesa, con otro número de serie bajo el mismo sello.

Lado A:
1. Defensa de Violeta Parra (Nicanor Parra)
2. Gracias a la vida, canción
3. Según el favor del viento, sirilla
4. Arriba quemando el sol, estilo nortino
5. Me gustan los estudiantes, canción

Lado B:
1. Volver a los 17, sirilla canción
2. La carta, canción (con Quilapayún)
3. Que he sacado con quererte, lamento
4. La lavandera, canción
5. Rin del angelito, rin-danza
6. Los pueblos americanos, cueca
Autora de todos los temas: Violeta Parra, excepto donde se indica
* Disco Grabado y publicado originalmente en Argentina el año 1971