Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de octubre de 2021

¡Karaxú!: Perder la paciencia... 1974-1975-2014. Francia - Chile.

 


A fines de Agosto cuando fue hospitalizado Patricio Manns, me dió un mal presentimiento y por esa razón a principios de septiembre me fui con un par de semanas dedicadas exclusivamente a material de Don Pato. Y ya bien entrado Septiembre nos llegó la noticia fatal. El impacto entre muchos de nosotros fue muy fuerte. Don Patricio siempre estuvo ahí con su canto, con su creación, con su calidad creativa muy por encima del medio. Hay muchos que pueden no estar de acuerdo, pero la dupla bajo la cual se entiende la Nueva Canción Chilena está formada por Violeta Parra y Patricio Manns. No es por menospreciar a Víctor Jara, pero lamentablemente la valoración de la obra de Víctor está demasiado marcada por la horrible forma en que acabaron con su vida.


Y acá vuelvo a Manns. Después del Golpe Manns estuvo recluido en la embajada de Venezuela, desde donde pudo salir a Cuba, después de permanecer ahí por un tiempo desde Cuba viajó a Francia en donde se incorporó al grupo ¡Karaxú!, frente artístico en el exilio del MIR.


Sobre Karaxú ya he publicado hace años sus 3 discos en estudio; y lo que les comparto hoy es el 1er disco de Karaxú grabado en Francia, pero en su 1ra edición realizada en Chile, publicada el año 2014, en CD. Esta edición fue la excusa perfecta para publicar un libro  llamado "Historia del grupo musical ¡Karaxú! (1974-1978)" de Franklin Troncoso Muñoz, que cuenta la historia de este disco, y al cerrar el libro veía anexado este CD, con un sonido envidiable. No sé si las actuales ediciones del libro siguen incluyendo el CD.


En el libro se indica "Grabamos el disco en tres sesiones, entre el 7 y el 9 de octubre (de 1974), en los estudios del sello de música alternativa "Expresión Espontaneé"(...). Se trataba de un sello modesto, con pocas comodidades y muy pocos avances tecnológicos. Además, debido a las restricciones que tenía el MIR, y a pesar de tener la posibilidad de grabar en el estudio hasta en 64 pistas, nuestras canciones fueron registradas solo en 2. Los músicos interpretábamos en simultáneo nuestras partes, es decir, cada cual tocaba en vivo y en directo, tal como si estuviéramos en una actuación".


Mas adelante Franklin Troncoso cuenta que al revisar el master para esta edición en CD se encontraron con unos temas extras, una de ellas es ""Elegía para una muchacha roja",  "que por razones que nunca supimos, fue descartada de la producción final. En 2013 Patricio Manns me comentó que creía que el motivo podría haber sido que un sector del MIR no consideró políticamente correcto incluirla, ya que estaba inspirada en la militante comunista Ramona Parra"(...) "Otra de las sorpresas que descubrí fueron los masters de un demo grabado en 1975, un EP propuesto por Patricio Manns que incluía 4 temas: "Carta abierta al interior de Chile", "Su nombre ardió como un pajar" (ambas de Manns), y "Cueca de los colla" de Antonio Pantoja Vallejo, y "Oye mi pueblo" de Carlos Smith". De esos 4 temas del EP, el CD solo incluye 2.


En la edición de 1974 hay varios temas de autoría de "José Durán". En esta edición de 2014 esos temas se indica que pertenecen a Nelson Villagra. Este actor chileno el año 1972 participó en la película de Miguel Littin llamada "La Tierra prometida", en donde él encarna a unos de los personajes principales del film llamado "José Durán".


Vamos con el disco.


Listado de temas:

00:00 1. Canción de Luciano (Patricio Manns)

05:43 2. La ventana (Patricio Manns)

11:09 3. La resistencia se Organiza (Patricio Manns)

16:08 4. Bolivariana (Patricio Manns)

19:40 5. Solo digo compañeros (Daniel Viglietti)

22:05 6. ¿Quién va conmigo? (Nelson Villagra)

24:39 7. Los libertadores (Patricio Manns)

29:19 8. La dignidad se hace costumbre (Patricio Manns)

33:09 9. Ya no somos nosotros (Patricio Manns)

35:51 10. Carta a un compañero (Nelson Villagra)

41:30 11. Trabajadores al poder (Nelson Villagra)

44:22 *12. Elegía para una muchacha roja (Patricio Manns) – Tema descartado del LP original

49:59 *13. Cueca de los collas (Antonio Pantoja Vallejo) – Perteneciente a un EP inédito de 1975.

52:30 *14. Su nombre ardió como un pajar - Perteneciente a un EP inédito de 1975.

* Bonus Tracks




domingo, 6 de mayo de 2018

Napalé: Consonancias. Independiente. 2014. Chile


Para este domingo los dejo con este disco digital de Napalé, una de las pocas agrupaciones nacidas posteriores al golpe que tomaron el estilo de la Nueva Canción Chilena y que continúan vigente hasta la actualidad.

Como comenté anteriormente en relación a los discos digitales, estos no traen datos de músicos participantes, autores ni nada, pero puedo detectar que en un tema participa Max Berrú el recientemente fallecido músico ecuatoriano que fue pieza fundamental en la historia del Inti Illimani, y también se reparten acá repertorios de Rolando Alarcón, Víctor Jara, Patricio Wang,  entre otros.

Escuchando el disco siento que hay temas en que toman prestado ciertas ideas que desarrollaron anteriormente otros músicos, principalmente en aquellos temas que se alejan de esa sonoridad tradicional del Napalé. Por ejemplo "Un son para Niños Antillanos" me remite a "Sobre tu playa" de los Inti. O la cueca "Caramba y en vino blanco"  me trae reminiscencias directas a como suena "Soy dueño del Barón" grabada por el Inti en "Arriesgaré la piel"

Este disco fue publicado el año 2014 y es posible encontrarlo en físico en algunas tiendas por ahí.


domingo, 29 de octubre de 2017

La Morbida: Junto al fuego. Edición Independiente. 2014-2017. Chile




Si, seguimos publicando el día domingo. En esta oportunidad con la segunda producción de la agrupación "La Morbida" de Puerto Natales y de los cuales la semana pasada posteamos su primera producción.

Este disco tiene una sonoridad fuertemente distinta a su primera producción, si no supiera nada creería que es un grupo distinto al que escuchamos el domingo pasado. Esta es una producción mas ligada a cierta sonoridad acústica y chilota.

Recomendable.

No está demás mencionar que me llegaron a salir canas verdes tratando de dejar como una constante los diversos temas del disco, algunos venían con cortes severos, o con un sonido ambiente que cambiaba de nivel al cambiar el track en forma grosera, así que traté de hacer una post producción para dejarlo subido al sitio...

1. Dónde nacen las gaviotas
2. Alamar
3. Amigo
4. El esfuerzo y su firme marcha
5. La calma
6. Pilpilén
7. Junto al fuego
Autor de todos los temas: La Morbida


miércoles, 31 de diciembre de 2014

Posteos del 2014 mas visitados...

Nunca había hecho este ejercicio, pero nunca esta demás echarle un vistazo a los 10 posteos del 2014 de Discoteca Nacional Chile con mas visitas. Si quiere darle una revisada a cada publicación original dele click al titulo del disco. Iremos del Número 10 al 1.




































martes, 2 de diciembre de 2014

Fulano. 22 Noviembre 2014. Teatro Nescafé de las Artes. Radio Futuro 88.9


Los dejamos con el registro integro realizado por Radio Futuro, 88.9 FM  Santiago de Chile, del recital realizado el día 22 de Noviembre de 2014 en el Teatro Nescafé de las Artes por el grupo Fulano, con ocasión de la celebración de los 25 años de la radioemisora.

Un registro cercano a las 3 hrs en donde se presentaron Santiago de Nuevo Extremo, Fulano y la Media Banda. Hubo un momento que en la presentación de Santiago de Nuevo Extremo la emisión radial fue a publicidad, lo cual editamos para dar cierto grado de continuidad al post.

Personalmente considero que ha pesar de los cambios de integrantes de la agrupación, sigue la fuerza original de búsqueda experimental de sonidos y música que ha llevado a Fulano a ser una las formaciones fundamentales de la música chilena de los últimos 30 años.



lunes, 10 de noviembre de 2014

Illapu- Con Sentido y razón. 7 Noviembre 2014 Teatro Caupolicán. Radio Uno 97.1



El viernes recién pasado el conjunto Illapu presentó en vivo en el Teatro Caupolicán su mas reciente producción "Con Sentido y razón". Este concierto fue transmitido en vivo y en directo por el equipo de Radio Uno 97.1.

Y antes que se nos pierda en la memoria, los dejamos con este registro de la señal radial con el concierto completo.



domingo, 15 de junio de 2014

Horacio Salinas en el programa radial Guitarra. Conductor y Producción: Oscar Ohlsen, Edición: José Oplustil. Emitido por Radio Beethoven 96.5 Fm Stereo. 15 Junio 2014. Santiago. Chile




En esta ocasión los dejamos con este posteo que está fresquito, nos referimos al programa radial Guitarra emitido el día de hoy por Radio Beethoven en donde Oscar Ohlsen conversa con Horacio Salinas acerca el reciente lanzamiento de un disco que incluye su obra "Danzas Peregrinas", grabada por el guitarrista australiano John Williams, junto a la English Chamber Orchestra dirigida por Paul Daniel.


Este disco aun no está disponible en Chile y se puede comprar a través de Amazon UK y Amazon Alemania.

Para mas detalles les sugerimos escuchar el programa.







domingo, 19 de enero de 2014

Discoteca Nacional Chile 2014

Fotografía extraída del libro "Revolucionarios cibernéticos, Tecnología y política en el Chile de Salvador Allende de Eden Medina, Lom Ediciones 2013". En la página 183 dice:" Imagen 4.5 Un tocadiscos de bajo costo diseñado por el Grupo de Diseño Industrial. Imagen utilizada con autorización de Gui Bonsiepe".

Este es el quinto año de este proyecto, un proyecto personal que nace ante la necesidad de poder acceder a discos de música chilena. Si las personas comunes y corrientes pueden acceder en forma relativamente fácil a un libro de literatura chilena a través de bibliotecas, a través de los mismos prestamos que hacen estas bibliotecas, bibliometros o lo que sea, ¿cuál es la situación en este ámbito en lo relativo a registros de música chilena?.Y el escenario es pobre, hay una sección de música en la Biblioteca Nacional, pero en donde se pueden acceder a registros limitados, en horarios restringidos, y con una variedad mínima. Si el tema del archivo de libros esta medianamente desarrollado en Chile, en lo que se refiere a la música chilena o a los registros sonoros nacionales, recién estamos en la prehistoria. No hay casi nada.

Frente a esta disyuntiva hace 4 años atrás se me ocurrió hacer este blog, un espacio en que cualquier persona que pudiera tener acceso a Internet pudiese escuchar diversos registros de música chilena, no importando dónde se encontraba ni a la hora que lo hacía. Esta idea solo podía ser viable en el tiempo si no dejaba material para descarga. Hay innumerables experiencias similares que al dejar material para descarga desaparecieron de la web perdiendo todo el material subido.

Como decía este es un proyecto personal que cuenta con el apoyo de contados colaboradores quienes en forma desinteresada nos facilitan material. Es algo extraño sinceramente que de todas estas personas que colaboran a ninguna de ellas las conozco personalmente, son colaboraciones a distancia y sinceras, sin compromisos.

Cómo los recursos son limitados, nos hemos centrado en este tiempo en la adquisición de material, dejando todo el  soporte técnico y tecnológico en herramientas gratuitas que existen en Internet, por ejemplo Blogger que permite tener esta pagina al aire, y podomatic que ha permitido hasta la fecha que el material sonoro permanezca en la web para que cualquiera pueda escucharlo.

Este trabajo es infinito, hay suficiente material en el medio sonoro chileno del pasado, presente y futuro, como para que este sea siempre un trabajo inconcluso, pero guardo la esperanza que en un mediano plazo las instituciones que oficialmente deben desarrollar esta labor lo hagan con todas las de la ley, y que les otorguen las herramientas a cada ciudadano de este país a poder acceder a registros sonoros no importando el tiempo ni las distancias.

Estamos claros que todo desaparece, que estos registros algún día se perderán en el tiempo, que quien escribe estas líneas y quienes las leen desaparecerán, que cuando la tierra se destruya no habrá tiempo ni espacio para poder llevarse algunos de estos discos que hubiesen podido sobrevivir. Pero por mientras juguemos al juego de descubrir la música chilena, en todo su ancho, juguemos en el infinito de cada nota, de cada susurro que ha nacido y que nacerá con los aires de esta tierra.

Bienvenidos a la temporada 2014 de Discoteca Nacional Chile