Mostrando entradas con la etiqueta Raul Shaw Moreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raul Shaw Moreno. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2022

Raúl Shaw “Moreno” y Conjunto “Los Peregrinos”: Abismos – Palmera. MSOD 3584. Odeón. 1964. Chile

 



Para continuar esta semana los dejo con este single publicado el año 1964, pero que contiene registros de por lo menos el año 1955 ya que uno de esos temas viene incluido en un 10 pulgadas publicado ese año por la Odeón según este post que hice el año 2011.

Ahí también pueden revisar el vínculo del artista boliviano Raúl Shaw Moreno y Chile que es donde realizó estas grabaciones

Al hacer una comparación sobre los temas, el que se incluye en el lado B “Palmeras” aquí viene asignado como “polca boliviana”, pero en el disco de 1955 ese tema viene indicado como “carnaval” quedando esa designación como definitiva cuando este material fue publicado en CD el año 1995.


Lado A:
1. Abismos (Eu nao tenho voce) – bolero (Masques – Monteiro)

Lado B:
1. Palmeras – polca boliviana (Tradicional – recopilación: Rojas)

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Raúl Shaw Moreno con los Peregrinos: Trovador de dos mundos. 8 31873 2. Emi Odeón. 1995. Chile.








Raúl Shaw Moreno fue uno de los grandes cantantes románticos de América en la segunda mitad del siglo XX, este boliviano, que hizo algunas de sus grabaciones en Chile durante la década de 1950 para la Odeón, fue parte del grupo Los Peregrinos, quienes acompañaron a Lucho Gatica en sus primera grabaciones a inicios de la década de 1950. Posteriormente como solista con un reformado grupo Los Peregrinos grabó una serie de canciones que lograron un importante éxito en el mundo musical chileno y latinoamericano.

De Raúl Shaw Moreno hemos posteado en años anteriores un 10 pulgadas, ahora posteamos este CD compilatorio del año 1995 que contiene diversas grabaciones realizadas para la Odeón en donde se mezclan los Boleros por un lado, y por el otro las canciones tradicionales latinoamericanas, especialmente bolivianas, convirtiendose esos registros, con toda seguridad, en las primeras grabaciones de instrumentos andinos dentro de la industria musical chilena.

Para escuchar y disfrutar esta singular voz, pastosa y voluminosa, a través de los tiempos

Los Boleros
1. Cuando tu me quieras
2. El día que me quieras
3. Sabrás que te quiero
4. Esta noche serena
5. Abismos
6. Nuestro ayer
7. Barquita de vela vela
8. No eras para mi
9. Osito de felpa
10. Regálame esta noche
11. Sólo cenizas

El Folklore boliviano- y de otros países
12. El jinete - huapango mexicano
13. Palmeras - carnaval
14. Desilución - taquirari
15. El Humahuaqueño- carnavalito
16. Diablito lucifer - diablada
17. Odiame o quiereme - cueca boliviana
18. Pollerita - huayno
19. Prenda querida - carnaval
20. Borrachito ladrón - diablada
21. Noche Chapaca - carnaval
22. Ríe corazón - huayno
23. Historia de mi vida - vals peruano


lunes, 10 de octubre de 2011

Raul Shaw Moreno y Los Peregrinos. Boleros- Música del Altiplano. Odeón. LDC-31013.1955





Caminando por las calles del centro de Santiago me encontré con este disco 10’’ que contiene registros de Raul Shaw Moreno y Los Peregrinos interpretando por un lado Boleros, y por otro lado música del Altiplano grabado el año 1955 en Santiago de Chile. Si bien ya los Cuatro Hermanos Silva habían incorporado en alguna de sus grabaciones el charango, este disco de Raul Shaw Moreno y Los Peregrinos se destacó por el éxito alcanzado dentro del mercado chileno, por lo cual podemos decir que este es el primer disco exitoso de la industria musical chilena que contiene música andina o del altiplano.

A continuación los dejamos con extractos de la Biografía de Raul Shaw Moreno en Wikipedia, y en donde se incluyen información sobre este LP:

Raul Shaw Moreno había nacido en Oruro, Bolivia, el año 1923 y había pertenecido a una de las formaciones de Los Panchos, después de separarse de Los Panchos “Raúl Shaw Moreno tiene una corta pero muy fértil estadía en Santiago de Chile. Ya está en la plena madurez de su arte musical, y despierta el interés del sello "Odeón" de ésta ciudad. Es así que con los chilenos Fernando Rossi y José González, forma el Trío Los Peregrinos, haciendo su debut con este grupo también en la Radio Corporación de Santiago. Con el Trío Los Peregrinos canta sus primeras canciones, tales como "Cuando tú me quieras" y "Lágrimas de Amor", muchas de las cuales quedarán grabadas.


A principios de 1953, El Trío Los Peregrinos en los estudios Odeón de Santiago acompañará a un joven Lucho Gatica con sus voces y guitarras en la grabación de los célebres boleros con los que más se identifica a este cantante chileno: "Contigo en la distancia", del cubano César Portillo de la Luz, y "Sinceridad" del nicaragüense Rafael Gastón Pérez.


Raúl Shaw deseaba que al Trío Los Peregrinos se incorporase una primera voz que le permitiera a él convertirse en solista acompañado por este eventual nuevo trío, así como ellos lo habían hecho con Lucho Gatica. Al no prosperar la idea, Rossí y González se desvinculan del orureño. Así, en 1956, el cantante convocará al cuarteto Los Indios formado por su hermano Alex Shaw privilegiada primera voz, Hugo Encinas, primera voz y guitarra, Mario Barrios, eximio ejecutante de guitarrilla, y Luis Otero, uno de los mejores guitarristas de la época y gran ejecutante de charango para formar Raúl Shaw "Moreno" y Los Peregrinos


Raúl Shaw "Moreno" y Los Peregrinos graban en Santiago de Chile su primer long-play 33 1/3 RPM: Boleros - Música del Altiplano (editado por el sello discográfico Odeón en 1955). Con elaborados arreglos vocales, acompañamiento de guitarras, charangos e ideófonos, y el cubano Juan Bruno Tarraza al piano, habían innovado en el estilo musical de la época. También se destacan las armonías netamente contemporáneas al interpretar temas tradicionales bolivianos, como por ejemplo en el huayno "Naranjita", o la polca-recopilación "Palmeras", lo que posibilitó una amplia difusión internacional de éstos.


En 1957, Raúl Shaw "Moreno" y Los Peregrinos obtienen el Disco de Oro Odeón, por las ventas en Chile de su long play Boleros - Música del Altiplano, el que le fue entregado en un acto multitudinario realizado en el Teatro Caupolicán de Santiago de Chile.

Los dejamos con este registro, en donde se aprecia la calidad de Raul Shaw Moreno y Los Peregrinos en una época en donde podían convivir tanto los Boleros como el charango dentro del sonido de la ciudad.

Lado 1:
Raul Shaw "Moreno" y Conjunto "Los Peregrinos" (Barrios- A. Shaw- Encinas- Otero)
1. Cuando tu me quieras - Bolero (Barrios-Shaw)
2. Nuestro ayer - Bolero (Shaw- Barrios)
3. No eras para mi - Bolero (Silva)
4. Sabrás que te quiero - Bolero (Trío Huracán)
5. Barquito de vela vela - Bolero (Montorio- Alquero)

Lado 2:
Raul Shaw "Moreno" y Conjunto "Los Peregrinos" (Barrios- A. Shaw- Encinas- Otero)
1. Palmeras - Carnaval (Trad. recop: Rojas)
2. Rie Corazón- Huayño (Del folk. recop. y arre.: A. Shaw)
3. El Huamaqueño- Carnavalito (Zaldivar h.)
Conjunto "Los Peregrinos"
4. Naranjita - Huayño (Véliz)
5. Acuarela Boliviana- Huayño Bailecito (del folk. recop. y arr.: A. Shaw)

On Line