Este disco es un caso único en su especie. Canciones creadas en Chile por Eduardo Yáñez, entre 1974 y 1976 bajo el seudónimo de Juan Pueblo, que salieron en un cassette a Europa, y bajo la dirección de la JJCC y la DICAP en el exilio, fueron arreglados e interpretados por los cantantes de la Nueva Canción Chilena que también estaban exiliados.
¿Cuándo fue la fecha de salida de este cassette de Chile?, es un dato que no está claro hasta este momento. Una de estas canciones, “cuando sales de tu casa” que en este disco lo interpreta Patricio Manns, el conjunto Quilapayún lo incluyó en el disco “La Marcha y la Bandera” de 1977 indicando que había sido grabado en 1975; pero uno de los temas de este disco “En la playa, el amor”, está dedicado a Marta Ugarte cuyo cuerpo apareció en el mar en septiembre de 1976; por lo tanto el cassette no pudo salir antes de esa fecha desde Chile, excepto que se hubieran hecho envíos en varias partes.
Como dice el arte del disco, las canciones del Quilapayún fueron grabadas en 1976 y con arreglos sencillos para ser emitidos por la señal de onda corta de Radio Moscú, y creo que la versión que ellos graban de “Cuando sales de tu casa” corresponde a la misma sesión de grabación por el tipo de arreglo que se utiliza; es decir no es de 1975 sino que de 1976.
Cada uno de estos temas de este disco no fueron incluidos dentro del repertorio normal de los artistas, y tampoco los incluyeron posteriormente en su discografía, por lo cual estos temas solo existen en este LP.
Eduardo Yáñez se enteró unos años después de la existencia de este disco con sus canciones, en un viaje que hizo a Europa a fines de los 70’s principios de los 80’s
Dice el interior del disco:
Si escuchan con atención, debajo de los surcos de este disco oirán crecer la vida, como se oye crecer la hierba en el silencio del campo: lenta pero implacable. Porque debajo de Pinochet sólo hay silencio; los dictadores no tienen poetas que les canten, a lo más mercenarios que envían telegramas de felicitación; en cambio, el canto del pueblo es irreprimible, se puede silenciar un día, un año, pero sabiendo que incluso entonces en las cárceles, en las fábricas, en las tabernas, entre dientes se tararean las canciones.
A veces podría pensarse, como lo hizo León Felipe, que los que se marchan se llevan la canción, pero es mentira; porque no hay dentro y fuera, interior y exilio, hay tan solo dictadura y pueblo, opresores y oprimidos: los opresores callan y el pueblo canta; dentro y fuera, en voz baja o a gritos, como las circunstancias lo permitan, el pueblo canta, y este disco es una buena muestra de ello.
En él, que inicia una serie titulada «Desde Chile: Resistimos», los artistas chilenos en el exilio, obligados a vivir fuera de su patria, pero entrañablemente ligados a ella por el anhelo común de la libertad, son los intérpretes insustituibles – únicos capacitados, por otro lado – para dar vida discográfica a estas canciones que, en el interior de Chile, han sido compuestas por el pueblo, como testimonio irrevocable en sus luchas cotidianas, del dolor de las cárceles y los muertos, de la soledad del reprimido o del torturado, y sobre todo de su amor a la vida.
Los españoles que, desgraciadamente, tanto sabemos de clandestinidad y exilio, sabemos también que los tiranos mueren y las dictaduras terminan, y que la obligación de los hombres es empujar la historia para así aproximar la hora de la libertad. La edición de estas canciones cumple también una función solidaria: al mostrar que el pueblo chileno no permanece callado en medio de la noche se está recordando a todo el mundo la obligación de luchar por su liberación.
Antonio Gómez
Lado A:
1. No me has querido decir – Quilapayún (Voces solistas: Guillermo García y Hugo Lagos)
2. Cuando salen de su casa – Patricio Manns
3. Igual que tú - Quilapayún
4. Ay, patria, dulce muchacha – Ángel Parra
Lado B:
1. En la playa, el amor - Isabel Parra
2. Estrella rota – Marta Contreras
3. A usted, señor, me dirijo – Quilapayún (Voz Solista: Willy Oddó)
4. Por ti vamos a vencer – Inti Illimani
Bonus Track:
Cuando Sales de tu casa – Quilapayún (Voz solista: Guillermo García)
Autor de todos los temas: Eduardo Yáñez
Todos los temas de Quilapayún fueron grabados en 1976
No hay comentarios:
Publicar un comentario