Mostrando entradas con la etiqueta BMG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BMG. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de diciembre de 2021

Lo Mejor de la Música Tropical. RCA 100 años de Música. CD 2 . BMG. 2003. Chile

 





Cerramos el año 2021 con el 2do CD de esta compilación producida en México con una selección de música tropical grabada en ese país a mediados del siglo XX por músicos de diversas latitudes, producción que también fue editada en Chile en su oportunidad y por eso cumple el requisito de poder ser publicado en este blog.


Pero en este caso también hay otra regla que cumple este disco: Hay una composición de un chileno. El tema "el velerito" es del compositor chileno Jaime Atria y es interpretado por las Hermanas Moya junto a la Orquesta de Pérez Prado en una grabación realizada en 1952, una composición de 1950 aproximadamente y de cual también hay un registro de época realizado por "Los Quincheros" (no confundir con Los Huasos Quincheros por favor, ya lo hemos explicado antes). A principios de la década de 1950 Dámaso Pérez Prado llegó a Chile a interpretar su repertorio pero vino sin orquesta y ahí reclutó a una serie de músicos chilenos para hacer sus presentaciones en el páis. Tal vez ahí conoció esta canción que posteriormente se llevó a México.


Para terminar el post y aprovechando que es fin de año, gracias a los que se pasean por acá y revisan este juego de ir descubriendo música, de ir descubriendo sonidos, discos. El tiempo escaseó este año y esa es la razón la poca cantidad de post que se hizo este 2021, pero por mientras se pueda seguiré jugando este juego. Gracias a los que aportan, y disculpen si no postié todo lo que que mandaron pero de repente me vuelo y al tiempo vengo a descubrir que dejé material en el tintero.  Es el problema de mi déficit atencional y que me pierdo en el tiempo y el espacio con lo que hay que publicar.

Listado de temas:

00:00 1. Pachito e ché (Alejandro Tovar) – Benny Moré con la Orquesta de Pérez Prado 

03:31 2. Corazón de melón (Carlos Rigual) – Hermanos Rigual con la Orquesta de Chucho Ferrer

05:29 3. Shampoo de cariño (Pepe Delgado) – Son Clave de Oro

08:30 4. El baile del pingüino (Ernesto Duarte Brito) – Tito Puente y su Orquesta

11:10 5. Anna (El Negro Zumbón) (F. Giordano – Roman Patro) – Pérez Prado y su Orquesta

14:47 6. Taxi 0 39 (Alejandro Durán) – Carmencita Pernet. Arreglos y Dirección: Rafael de Paz

17:36 7. Ven Bernabé (Santiago Ortega) – Leo Soto con el Conjunto de Luis González Pérez

20:09 8. La cumbancha (Agustín Lara) – Conjunto Los Cariñosos

22:44 9. Encantado de la vida (Justi Barreto) – Benny Moré  a dúo con Lalo Montane y su Conjunto

25:54 10 El velerito (Jaime Atria) – Hermanas Montoya con la Orquesta de Pérez Prado

29:04 11. El son de la loma (Miguel Matamoros) – Danzonera Mandinga de Luis González Pérez

31:21 12. Linda cubana (Chamaco Domínguez) – Chamaco Domínguez y su Conjunto

34:42 13. Puntillita (Felix Cardenas) – Fellove. Arreglos y Dirección: Memo Salamanca

37:30 14. Pepe (D. Lamaitre) – Hermanas Navarro con la Orquesta de Rafael de Paz

40:47 15. Mi Cafetal (Crecencio Salcedo) – Tony Camargo con la Orquesta de Rafael de Paz

43:33 16. Los aretes de la luna (José Dolores Quiñones) – Emilio Domínguez

46:22 17. El yerbero moderno (Nestor Milli) – Luis Demetrio y Leo Soto con el Conjunto de Luis González Pérez

49:16 18. Llegó el lechero (J. Puente Guerrero) – Gamboa Ceballos y Su Orquesta

51:50 19. La sitiera (Rafael López) Lobo y Melón y Su Conjunto

54:49 20. Dónde están los rumberos (Mercedes González) – Bienvenido Granda con la Sonora Matancera




lunes, 27 de diciembre de 2021

Lo Mejor de la Música Tropical. RCA 100 años de Música. CD 1 . BMG. 2003. Chile




El año 2001 la RCA Mexicana celebró los 100 años de la creación de la empresa Victor Talking Machine Company que con el tiempo sería comprada por la RCA dando origen a la RCA Víctor; es decir el centenario del origen del sello RCA, que ya al año 2001 había sido absorbida por el sello BMG, y que actualmente (2021) pertenece al sello Sony Music.


Esta celebración dio origen a una colección abundante de material de catálogo registrado principalmente en México, algunos de cuyos títulos fueron editados por el sello BMG en Chile; y este CD que les comparto es uno de esos. Este ejemplar está dedicado a una selección de música tropical grabada en los estudios de la RCA mexicana a mediados del siglo XX, y que alcanzaron fuerte difusión en México y un poco menos efusivamente en otras latitudes de Latinoamérica.


No tengo claridad que grado de difusión alcanzaron estas grabaciones en Chile en su época, o si este repertorio fue regrabado por músicos chilenos para el medio local, pero la calidad de las grabaciones y de las interpretaciones hace que valga la pena escuchar y descubrir estos registros históricos.


Este disco ya está disponible en las plataformas de streaming, pero creo que aún así vale la pena compartirlo ya que la información del arte, mas el detalle de las orquestas y el año de grabación no se incorporan en esos espacios de escucha musical.


Listado de Temas:

00:00 1. El caballo y la montura (Miguel Pozo) – Son Clave de Oro

03:25 2. La última noche (Collazo) – Conjunto Casino 

06:54 3. El gallo tuerto (José Barrios) – Luis Carlos Meyer con la Orquesta de Rafael de Paz

09:44 4. Me lo dijo Adela (Otilio del Portal) – Tito Rodríguez con su Orquesta

12:40 5. Nena (Manuel Jiménez) – Cuarteto de Manuel Jiménez

16:05 6. Babarabatiri (Antar Daly Suarez) – Benny Moré con la Orquesta de Pérez Prado

18:34 7. Linda mujer (Tercero- Duchosno) – El Negrito Chevalier con la Orquesta de Chamaco Domínguez

21:04 8. La mucura (Toño Fuentes) – Trío Urquiza

24:11 9. Un meneíto na’ma (Margarita Guerra)- Son Clave de Oro

27:38 10. Oyeme mamá (Facundo Rivero) – Facundo Rivero y su conjunto

30:23 11. Ki ki ri ki (Rudy Calzado) – Enrique Jorrín y su Orquesta

32:55 12. Micaela (Luis Carlos Meyer) – Luis Carlos Meyer y la Orquesta de Rafael de Paz

35:45 13. Al compás del mambo (Pérez Prado) – Pérez Prado y su Orquesta

38:13 14. Penita contigo (Rafael Ballumba) – Hermanas Montoya y la Orquesta de Luis Arcaraz

40:25 15. Jugando mamá jugando (Rafael Hernández) – Daniel Santos y su Orquesta

43:16 16. En el mar (Osvaldo Farrés) – Luis Demetrio y Leo Soto con el Conjunto de Luis González Pérez

45:38 17. El hombre aparecido (Víctor Cavalli) – Tony Camargo

48:17 18. Mambeando (Rafael Ballumba) – Kiko Mendive con el Conjunto Sensación

50:26 19. Jugando poker y sorbiendo ron (Wello Rivas) – Los Magos

53:04 20. Déjala dar contra el suelo (Daniel Santos) – Daniel Santos con la Sonora Matancera




jueves, 30 de julio de 2020

Javiera y los Imposibles: Corte en trámite. 74321 23360-2. BMG Chile S.A.. 1995. Chile










El mismo año 1995, cuando Los Tres lanzan "La Espada y la Pared" salió a la venta este otro disco que también nace bajo el alero de la cabeza creativa de Álvaro Henríquez.

Recuerdo que lo primero que se escuchó en las radios, y le dieron como tarro, fue el tema "Te amo tanto", que era una canción muy rara: Un rítmo y una melodía muy feliz, muy optimista, para un letra muy oscura y escabrosa, narraba el encuentro que hace una mujer de su amante en la playa, ahogado, después de varios días de descomposición. Esa rareza también la revisamos en el taller de "Letra de canciones" de Redolés, era un ejemplo claro de como hacer una canción alegre con una letra triste, o mejor dicho cuando la música no tiene nada que ver con el texto, pero en la cual te sometes a esa contradicción artística tanto de creador como de auditor.

A este cassette lo escuché interminablemente, se fue a la cabecera de inmediato. No hay que olvidar el aporte de Javiera Parra, con su creatividad, su voz, y el dar un espacio interesante a la figura femenina en un escenario del rock-pop chileno muy centrado en lo masculino. Y todo con muy buenas canciones, con un sonido muy directo, como si hubiera sido un disco grabado en los 60's por los instrumentos, por lo que se escucha y cómo se escucha.

Acá no hay artificios, todo es muy natural, buenas canciones, buenas interpretaciones. Es un disco que a mas de 25 años ha envejecido muy bien.

Listado de canciones

Lado A:
1. Me voy (Javiera Parra - Álvaro Henríquez)
2. Autopsia (Álvaro Henríquez - Javiera Parra)
3. Corte en trámite (Javiera Parra - Álvaro Henríquez - Roberto Lindl)
4. Un compromiso (Hermanos García - Segura)
5. Hombres y mujeres (Álvaro Henríquez)
6. Tumba sin flores (Javiera Parra - Álvaro Henríquez)

Lado B:
7. Te amo tanto (Álvaro Henríquez)
8. Humedad (Álvaro Henríquez)
9. Esto (Álvaro Henríquez)
10. Y esperaré (Cuti Aste)
11. La ventana verde (Javiera Parra - Álvaro Henríquez)



lunes, 17 de junio de 2019

Eduardo Gatti: Esencialmente así no mas. 7432154167-2. RCA BMG. 1986-1997. Chile









Para este lunes otro aporte de Aarón Troncoso, se trata de la edición en CD de este trabajo que originalmente fue editado en cassette doble en la década de 1980.

El registro corresponde a un par de presentaciones que realizó Eduardo Gatti en el Teatro Providencia el 4 y 5 de Octubre de 1985, acompañado por un pulado de buenos músicos.

Como me lo indica Aarón esta edición en CD edita y casi elimina las intervenciones habladas de Gatti entre canción y canción que fueron incluidas mas generosamente en el cassette doble editado el año 1986.

1. Viaje definitivo (Juan R. Jimenez - Eduardo Gatti)
2. Naomi
3. Oceano
4. El botero (David Turkeltaub - Eduardo Gatti)
5. Aguamarina
6. Zapatitos floreados (Juan Pablo Orrego)
7. Campos verdes
8. Tarde
9. Huacas del sol y la luna
10. Sueño azul
11. El barco
12. Valle de los espejos
13. La Francisca
14. Navegante
15. Ramita de sauce
16. Quiero paz
17. Sambaye (Juan Pablo Orrego - Eduardo Gatti)
18. Los momentos
19. Que lindas son las mañanas
Todas las canciones de Eduardo Gatti, excepto donde se indica


miércoles, 27 de septiembre de 2017

Los Cuatro Hermanos Silva. 100 años de música. CD 2. 74321901442. BMG Chile. 2003. Chile







En esta semana dedicada a los Cuatro Hermanos Silva, debido al fallecimiento del último de sus integrantes en agosto pasado, los dejamos con el CD 2 de este disco que incorpora una selección de registros realizados por esta agrupación en la RCA Méxicana desde fines de la década de 1950 hasta la década de 1960.

Dentro de las cosas que hemos sabido de Los Hermanos Silva, es que ellos en los últimos años, principalmente Don Hugo Silva, tenía un programa de radio en la  emisora XERPL de León, Guanajuato, junto a uno de sus hermanos.

Sigamos escuchando los registros de Los Cuatro Hermanos Silva en México, de los cuales les recomendamos especialmente la versión "A Capella" del Ay, ay, ay.

1. La flor de la canela (Chabuca Granda)
2. Recuerdos del Ipacaraí (Demetrio Ortíz)
3. Las dos puntas (Carlos Montbrun Ocampo)
4. Cuando tú me quieras (Raúl Shaw Moreno – Mario Barrios)
5. Fina estampa (Chabuca Granda) – Con el conjunto de Sergio Pérez
6. Lágrimas de amor (Raúl Shaw Moreno – Mario Barrios)
7. María Teresa Torres (Chito Galindo)
8. Escríbeme (Guillermo Castillo Bustamante)
9. Carnavalito quebradeño (Hermanos Ávalos)
10. Qué será de ti (M. Teresa Márquez – Demetrio Ortiz)
11. Seis años (José Ángel Espinosa “Ferrusquilla”) – Con el conjunto de Sergio Pérez
12. Tengo que acostumbrarme (Myrtha Silva) – Con el conjunto de Sergio Pérez
13. Sigo siendo de ti (Héctor Urdaneta) – Con el conjunto de Sergio Pérez
14. La casita (Felipe Llera) – Con el conjunto de Sergio Pérez
15. Mis noches sin ti (Demetrio Ortíz – María Teresa Márquez)
16. Quiero estar sin ti
17. Lueve (Modugno-Verde- Salinas) – Con el conjunto de Sergio Pérez
18. Noche callada (Jaime Atria) – Con el conjunto de Sergio Pérez
19. Ay, ay, ay (Osmán Pérez Freire)
1    20.      Alma llanera (Pedro Elías Gutiérrez) – Con el conjunto de Sergio Pérez


lunes, 25 de septiembre de 2017

Los Cuatro Hermanos Silva. 100 años de música. CD1. 74321901442. BMG Chile. 2003. Chile








Existen las casualidades?, no sé, pero de repente se juntan algunas situaciones. No se si saben, pero estoy desde el año pasado ayudando en una sección del programa Toda Una Vida de Radio Usach, la sección se llama "La Discoteca" y ahí tocamos un par de temas de un disco en especifico y conversamos un poco sobre el disco y el artista junto a Don Manuel Vilches, comandante en Jefe del programa, excelente periodista y jefecito :).  Y en agosto, específicamente el 10 de agosto ( ya que lo tengo registrado en wassap), le propuse a Manuel hacer una tanda de 5 programas dedicados solo a música chilena ya que se acercaba septiembre, entre la propuesta iba el CD de las primeras grabaciones para la Odeón de Los Cuatro Hermanos Silva, producción que postié la semana pasada acá mismo, y que en el programa conversamos de él en la sesión que salió al aire el 17 de septiembre y que grabamos a principios de ese mes en un café del centro de Santiago.

Pues bien, el 18 de septiembre en la noche se me ocurrió revisar algunos videos en youtube de Los Cuatro Hermanos Silva, sabía que habían algunas apariciones de ellos en algunas películas mexicanas de fines de la década de 1950 e inicios de 1960 pero quería ver si habían actuaciones de ellos en programas de tv chilenos, y no encontré nada, pero volví a revisar esas tomas de las películas mexicanas, y en una de ellas encontré el siguiente comentario escrito por David Tamayo: "Lindos recuerdos de mi infancia con mis tíos abuelos los Cuatro Hermanos Silva. El día de ayer 14 de agosto de 2017 falleció el último de ellos en León, Guanajuato. Descanse en paz tío Hugo". Empecé de manera frenética a verificar la información pero no salía publicado en ningún medio ni nada, he tratado de comunicarme con David Tamayo y aun no recibo respuesta a mis mensajes. Finalmente he llegado a dar con un programa de música del recuerdo que hacen en México y quienes en alguna oportunidad le hicieron una entrevista a Don Hugo Silva, después de algunos días me respondieron y se comprometieron a hacer las averiguaciones del caso.

En resumen, es muy probable que sea cierta la noticia de la muerte de estos músicos chilenos que vivieron en México por casi 60 años, considerando que ellos llegaron a ese país en 1957 y él último de ellos vivió hasta hace unas semanas atrás. 

Figuras fundamentales de la música típica chilena, cuya desaparición ha pasado desapercibida para los medios de comunicación nacional, y para sitios especializados que están mas preocupados de las novedades musicales que de hacer un seguimiento a las grandes figuras de la Historia de la Música Chilena.

Así que los posteos de esta semana irán dedicados a ellos. Hoy y el miércoles postearemos este CD doble de 40 temas que corresponde a una colección de los 100 años de la RCA y que fue publicado originalmente en México, algunos de los discos de esa colección alcanzaron a ser editados en Chile, y uno de los ejemplares estaba dedicado a registros de Los Cuatro Hermanos Silva que hicieron para ese sello mexicano desde fines de la década de 1950 hasta bien entrado la década de 1960. Mucho de este material fue editado en su época por el sello RCA chileno, y ARCI Music que es la dueña de los Masters de la compañía chilena ha reeditado en Chile algo de esa material en forma parcial, aunque los verdaderos dueños de esas cintas es la RCA Méxicana que actualmente corresponde a la Sony Music. Pero bueno, ya han pasado mas de 50 años de esas grabaciones así que mucha complejidad en quien es dueño de las cintas no importa tanto al momento de querer republicarlas.

En estas grabaciones la sonoridad de la agrupación es levemente distinta, está mas centrado en un repertorio latinoamericano, mas algunos boleros, y en varios registros acompañados por Orquestas que amplían el color instrumental de las grabaciones. Es interesante además escuchar que en algunos registros de música chilena se incorpora a las espuelas como un instrumento primordial de marcar el pulso, lo que también se destaca en algunos registros del cine mexicano en que participaron Los Cuatro Hermanos Silva.

A escuchar estas grabaciones:

1. Yo vendo unos ojos negros (Donato Román Heitman)
2. Ende que te ví (Luis Bahamondes Alvear)
3. Amor mío (Mario Clavel)
4. Pájaro campana (Recop. Félix Pérez Cardoso)
5. Quisiera ser (Mario Clavel)
6. Pájaro chogüi (Indio Pitagua) – Con el conjunto de Sergio Pérez
7. Señorita luna (Eduardo Casas)
8. Regresa a mí (Carmen Lombardo- Mario Molina Montes)
9. Miradita (Luis Abanto Morales)
10. Aquella melodía (Ricardo Fabregas)
11. Danza negra (Lucho Bermudez) – Con el conjunto de Chucho Ferrer
12. Mil Lágrimas (Paquito Fonfrías) – Con el conjunto de Sergio Pérez
13. Entre tu amor y mi amor (Felipe Pirela) – Con el conjunto de Chucho Ferrer
14. Como antes (Tacanni – M. Molina Montes) – Con el conjunto de Sergio Pérez
15. Calla corazón (Don Fabián) – Con el conjunto de Sergio Pérez
16. Confianza (Fernando Z. Maldonado) – Con el conjunto de Sergio Pérez
17. Luz de luna (Álvaro Carrillo) – Con el conjunto de Sergio Pérez
18. La noche y tú (Rubén Fuentes – Rafael Cardenas) – Con el conjunto de Sergio Pérez
19. Fascinación (F. D. Marchetti – M. Molina Montes)
20. Río rebelde (Cholo Aguirre – Roberto Uballes) – Con el conjunto de Sergio Pérez



miércoles, 22 de febrero de 2017

Sexual Democracia: Hueveuz. 74321 32386-4. BMG Chile S.A.. 1996. Chile









Para este miércoles los dejamos con el  5to disco de Sexual Democracia, que viene a ser el segundo editado bajo el alero de la BMG, Hueveuz.

Sexual Democracia se dio a conocer a fines de la década de los ochenta en Santiago, proveniente de Valdivia, mezclaba en esa época ironía, humor, sarcasmo, y una buena cuota de sencillez en un ambiente que se iba acostumbrando a terminar la dictadura y ver como se acomodaba la democracia.

Después de un casete autoeditado, que recuerdo haber escuchado en esos años, me llega a la memoria haberlos escuchado en una presentación que organizó la Radio Umbral en el Teatro Cariola, y al poco tiempo editaron su primer trabajo con Alerce, el que los llevó rápidamente al Festival de Viña, y después de una segunda producción fueron llevados por BMG, en el cual editaron dos discos, siendo este el segundo, y que vendría a ser el fin de su contacto con la industria de sellos multinacionales.

Este casete tiene una mezcla de lograr percibir el ambiente social, bajo pequeñas capsulas que hacen de conexión entre las diversas canciones que pueblan este trabajo.


Lado A:
1. Despertar feliz
2. Hueveuz (Ya llegaron)
3. Zappiando
4. La kanaya
5. No pasa nada contigo
6. Ratingnoticias
7. Erótica calentona
8. Comercialex
9. Los pollos y las gomas

Lado B:
1. Provincianos profiados
2. Unplugged del Mejillones
3. En Mejillones yo tuve un amor
4. Mochileando por Chiloé
5. Tambo
6. Lota
7. Hueveuz II (Que se vayan)
8. Restos del hueveuz.

Para ver los autores de cada tema les recomiendo ver el detalle de las imágenes del casete.


lunes, 25 de julio de 2016

Las Estrellas del Fonógrafo: Antonio Prieto. CDC 743213227627. BMG. 1995. México









Para este par de semanas nos tomaremos unas vacaciones en lo referido a que nos detendremos en ciertos ciclos que hemos estado, para tomar y compartir el primer material que nos aparezca en los estantes, sin pensarla mucho.

Para partir este CD compilatorio de registros de Antonio Prieto grabados durante la década de 1950 y 1960, editado en México el año 1995. Muchos de estos temas posteriormente fueron incluidos en el CD doble del año 2001 (CD1, CD2), pero es interesante escuchar en esta edición algunas mezclas distintas a la edición del CD doble de 2001, por ejemplo en este CD de 1995 viene dos veces el tema "El día que me quieras", la primera en versión monoaural, después en versión Stereo. La canción La novia viene en versión monoaural, tema que después en la edición del año 2001 aparece en Stereo por primera vez.

Agradezco a Enio quien me envío este CD de regalo desde México.

1. Vanidad (Armando González)
2. Chamaca (Roberto Cantoral)
3. Cuando ya no me quieras (Cuates Castilla)
4. Sabrá dios (Álvaro Carrillo)
5. Sabrás que te quiero (Teddy Fregoso)
6. La novia (Joaquín Prieto)
7. El día que me quieras (Gardel - Lepera) (Monoaural)
8. El reloj (Roberto Cantoral)
9. Cuando tú me quieras (Moreno - Barrios)
10. El retrato de María (Ivon Curi - M. Rivera Conde)
11. Violetas imperiales (López - Arozamena)
12. Volver (Gardel - Lepera)
13. Flores negras (Sergio de Carlo)
14. Farolito (Agustín Lara)
15. Florecita (Sidnay Bechet - M. Molina Montes)
16. Lamento borincano (Rafael Hernández)
17. El día que me quieras (Gardel - Lepera) (Stereo)
18. Desesperanza (Mara Luisa Escobar)
19. Cuando vuelva a tu lado (María Grever)
20. Acapulqueña (Agustín Ramírez)
21. Buenas noches mi amor (Gabriel Ruiz)


miércoles, 25 de mayo de 2016

Lo Mejor de la Música Tropical. 74321978852. BMG Chile. 2003. Chile









El año 2003 el sello BMG edito una serie de compilaciones editadas originalmente el año 2002 por la BMG en México, en estas compilaciones la BMG celebraba los 100 años del sello RCA, y entre esas compilaciones estaba este ejemplar que contiene grabaciones históricas de música tropical grabada bajo el alero de la RCA México durante la década de 1950 y 1960.

Registros para disfrutar.

Para más detalles de año de grabación, intérpretes y autores le sugerimos revisar las imágenes digitalizadas de más arriba.


CD 1:
1. El caballo y la montura
2. La última noche
3. El gallo tuerto
4. Me lo dijo Adela
5. Nena
6. Babarabatiri
7. Linda mujer
8. La mucura
9. Un meneito na'ma
10. Oyeme mamá
11. Ki ki ri kí
12. Micaela
13. Al compás del mambo
14. Penita contigo
15. Jugando mamá jugando
16. En el mar
17. El hombre aparecido
18. Mambeando
19. Jugando póker y sorbiendo ron
20. Déjala dar contra el suelo

CD 2:
1. Pachito e ché
2. Corazón de melón
3. Shampoo de cariño
4. El baile pinguino
5. Anna
6. Taxi 39
7. Ven Bernabé
8. La cumbancha
9. Encantado de la vida
10. El velerito
11. El son de la loma
12. Linda cubana
13. Puntillita
14. Pepe
15. Mi cafetal
16. Los aretes de la luna
17. El yerbero moderno
18. Llegó el lechero
19. La sitiera
20. Dónde están los rumberos.