viernes, 18 de octubre de 2024

Hermanas Freire: Folklore de Chile. Ediciones Trigales. 1982. Chile.

 



En las últimas semanas una falta de energía me llena el alma, así que muchas cosas extras no salen. Antes la economía de movimientos que pretendo aplicar me fui a revisar los archivos de mi antiguo computador y que pude reparar hace poco. Ahí encontré este material que el año 2017 me envió Javier Contreras Freire del Grupo Millantué de Los Ángeles. En esa época él me envió material de su grupo y también de las Hermanas Freire, y ante mi dispersión recién esta semana me dí cuenta que no lo había publicado. 

Hice una búsqueda en la web y este cassette no está disponible hasta la fecha de publicación de este post. 

¿Quiénes fueron Las Hermanas Freire?. Esta nota de 1983 nos da mayores antecedentes:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Entre los principales propósitos diseñados para el Boletín de AMFOLCHI, siempre hubo consenso en ir entregando a través de entrevistas, la trayectoria artística, con alegrías y tristezas, de destacadas personalidades del ambiente.

Decirlo, tal vez resulta fácil, hacerlo, no tanto, sobre todo si se piensa que corresponde a un trabajo ajeno al que hacemos habitualmente. Así, eran bastante los temores que me asistían cuando me decidí por las Hermanas Freire, especialmente en el momento de llegar a su casa. Sin embargo, esos temores se fueron desvaneciendo como por encanto ante el ambiente cálido y espontáneo que brindaron desde el primer momento doña Olga y doña Graciela. Sobre un sofá, y en los muros, galvanos y diplomas hablaban con silenciosa claridad de los galardones obtenidos.

Provienen de Villacura, comuna de Santa Barbara, Provincia del Biobío, y en la actualidad, su vida privada transcurre entre las labores de casa de doña Olga y las clases de guitarra folklórica para niños que ofrece doña Graciela.

Como ellas siempre han cantado a dúo, esta conversación no pudo ser de otro modo:


¿Desde qué edad recuerdan Uds. su afición por el canto y la guitarra?

Desde los siete años. La guitarra y la autenticidad de canto criollo estaban en casa, ya que nuestra madre, doña Bernardina Ulloa era profesora de guitarra y lo más representativo de nuestro repertorio es herencia de familia, puesto que fue ella quien nos lo enseñó.


¿Cómo podrían definir el estilo de las Hermanas Freire?

El fuerte nuestro, que nos caracteriza, es el tema punteado y la guitarra traspuesta, de la que conocemos siete afinaciones.


¿Son todos los temas que Ustedes cantan herencia de familia?

Todos no, también hemos hecho trabajos de recopilación e investigación, sobre todo de tonadas campesinas, todas dentro de nuestro estilo, a las que hemos tratado de enriquecer musicalmente con algún punteo, pero nunca hemos pretendido transformarlas. Dentro de este mismo terreno, también nos hemos dedicado a componer.


¿Cuáles son los motivos por los cuales durante tanto tiempo no se ha oído hablar de las hermanas Freire?

Simplemente porque no tenemos donde cantar. Esperamos, sin embargo, que alguien se acuerde de nosotras y de nuestro arte, para que el canto campesino pueda revivir y no desaparezca como expresión de cultura. tenemos más de 400 temas en la memoria y no deja de darnos rabia el solo pensar que no hay donde cantarlo.


¿Cuál es la mejor época que las hermanas Freire recuerdan?

Durante el Primer Festival Nacional del Folklore de San Bernardo. En esa ocasión vinieron conjuntos de todo el país, y fuimos nosotras quienes obtuvimos uno de los más altos puntajes. Sin temor a equivocarnos, allí alcanzamos nuestra cúspide artística y a raíz de ese evento tuvimos bastante actividad, especialmente en Peñas, con mucha difusión, tanto en radio como en televisión.


Los primeros años de la década de los 70 señalaron el auge del arte de las hermanas Freire. ¿En qué lugares cantaban?

En muchos. Recordamos la Casa del Canto del Parque O'Higgins, la Casona de San Isidro, donde eramos las anfitrionas. La cartelera se cambiaba en forma completa, pero nosotras, firmes como peral. Y que decir de los rodeos, donde se junta la gente que si sabe apreciar la autenticidad de nuestra música. Difícil es encontrar un lugar donde cantar más a gusto que en un rodeo. Así recorrimos las medias lunas de San Fernando, Curicó, Rancagua, Nos, Peralillo, por nombrar algunas. Nos satisface saber que nuestras recopilaciones a veces son transmitidas, aunque en voces de otros interpretes. Posteriormente, hemos hecho giras dentro del país y para el exterior, No nos han faltado oportunidades (Ecuador, Alemania), pero poco antes de abordar, amargamente, hemos tenido que desistir.


¿En su carrera, han hecho discos?

Por falta de ganas no nos hemos quedado, pero la suerte no nos ha acompañado para nada. Primero, tuvimos un contrato por dos años con un sello. El contrato caducó sin que el disco apareciera. Después, con otra casa discográfica, la misma cosa. Se grabó la cinta, estaba todo listo, pero hubo cambios en la dirección del sello que dio prioridad a otras grabaciones, postergando para siempre nuestras ilusiones. Hace un año aproximadamente nos inscribimos con el sello Trigal, donde conseguimos por fin, grabar un casette, producto de un contrato por tres años, que consideraba la elaboración de 7 u 8 casette. Pero del dueño de esa casa grabadora nunca más se supo, y a pesar de nuestra búsqueda, aún no podemos dar con él. En todo caso, es la única grabación que consiguió salir a la circulación y ha sido muy bien recibida por nuestro público, aunque no ha gozado de la promoción radial que deseáramos. En cuanto a beneficios económicos logrados, el 1.2% que nos corresponde por concepto de ventas no nos ha quedado ni siquiera para cuerdas.


¿Piensan ustedes que los medios de difusión actualmente promueven realmente el verdadero folclore nacional?

Por supuesto que no. Debieran mandarse cartas a las radioemisoras y canales de televisión, para que traten de explicar las razones de esta injusta postergación. Por experiencias vividas, pensamos que no contribuyen a educar a nuestra gente, que a veces se avergüenza de nuestras raíces. No es novedad, por ejemplo, oír decir por ahí que para bailar cueca, hay que estar con un par de tragos en el cuerpo, y esto si que es vergonzoso. La política seguida por la radio y la televisión han hecho que nuestra música salga a relucir tan sólo en fiestas patrias, y no vuelve a aparecer hasta el año siguiente. Las excepciones son muy pocas. Por nuestro lado, ir a las ramadas en septiembre es ir a escuchar cualquier cosa, menos música chilena. En problema de educación, donde los medos de difusión juegan un papel muy importante.


¿Cómo creen que el público recibe la música criolla?

La recepción depende de quien interprete y cómo la interprete. En ese sentido nosotras siempre hemos sido bastante zorras para captar al auditorio. Si notamos que no llegamos al publico con una canción buscamos otra, y si no insistimos por otro lado hasta hacer cantar a todo el mundo. Nuestro objetivo es motivar a toda la gente con lo nuestro y eso siempre lo hemos conseguido. Como anécdota recordamos una ocasión en que se nos invitó a cantar a una embajada de un país hermano, y al entrar notamos las miradas, no muy gratas de un público muy indiferente y poco dispuesto a escucharnos, pero buscamos un tema y otro, no demoramos en tener cantando con nosotras hasta la señora del embajador.


¿Cuál es la alegría y la pena más grande que recuerdan?

Sin duda el momento más feliz de nuestra carrera lo constituye el alto puntaje obtenido en San Bernardo, durante el Primer Festival Nacional de Folklore (1971). La pena mayor es no haber podido materializar nuestros desvelos en un disco para nuestro público. Justamente en los momentos más felices de nuestra trayectoria.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------


Este cassette se nota grabado casi completamente en directo, con buenas voces, buen repertorio, buen acompañamiento; dejando registrado una sonoridad que en la actualidad es difícil de encontrar con esta autenticidad, es decir, desde la tierra en el rescate y difusión del canto de su mismo terruño.


Listado de temas:
Lado A:
1. Tus ojos me han dado la vida (Valse) con guitarra traspuesta. (Del Folklore. Entregada por Bernardina Ulloa, en Villucura, Provincia del Bio Bio.)
2. El galán (Tonada de desengaño). (Del Folklore. Entregada en Santiago por el Conjunto Copihues Rojos)
3. Ya me voy a separar (Tonada). (Tradicional. Entregada por Vivencia Salamanca de Villucura)
4. Voy a morir hijo mío (Décimas por padecimiento). (Del Folklore. Entregada por Florencia Uribe, Comuna de Santa Bárbara. Bío Bío)
5. El invierno (Canción). (Del Folklore. Entregada por Luis Rossenman. Recopilada en Ñiquén. Provincia de Ñuble).
6. La reina del Pilar (Jota “achilenada”). (Del Folklore. Entregada por Bernardina Ulloa, en Villucura, Provincia del Bio Bio.)

Lado B:
1. Malloa y el Festival (Tonada). (Letra: Luis Pino Catalán. Arreglo y Música: Olga y Graciela Freire)
2. El cazador (Valse). (Del Folklore. Entregada por Pedro Rodríguez. Comuna de Santa Bárbara. Bío Bío.)
3. Penas marchitas (Canción con Estribillo) con guitarra traspuesta. (Del Folklore. Entregada por Bernardina Ulloa, en Villucura, Provincia del Bio Bio.)
4. Una mata e´ clavelinas (Canción). (Del Folklore. Entregada por Bernardina Ulloa, en Villucura, Provincia del Bio Bio.)
5. Olvídame (Canción con Estribillo). (Del Folklore. Entregada por Encarnación Pérez. Cauquenes. Ñuble).
6. ¡Que lindas las fiestas patrias! (Tonada). (De un poema del folklore. Arreglo y Música: Olga y Graciela Freire)

viernes, 11 de octubre de 2024

Pedro Yáñez y Cecilia Astorga. Febrero 2011.

 


La semana pasada de repente recordé que había grabado una presentación de Pedro Yáñez y Cecilia Astorga, realizado en un sector popular de la comuna de La Florida. Pensé en dónde lo debería tener archivado. Al par de días recibí la noticia de la muerte de Cecilia Astorga, la que quedará inscrita como la primera payadora en la música chilena, un ámbito de la música que tradicionalmente está vinculada a la expresión masculina.

Como lo conté en este mismo sitio hace una montonera de años, tempranamente (casi en mi niñez) conocí a Pedro Yáñez, y me vinculé a su rica expresión artística, su sencillez, su maestría. Con el tiempo, yo ya viviendo en La Florida, después de décadas de vivir ahí cerca del 18 de Gran Avenida, supe que se presentaría en en un sector que quedaba relativamente cerca de donde vivo. Era una pequeña plaza que quedaba en una población que está por ahí cerca de San José de la Estrella entre Vicuña y Avenida La Florida. Por ese tiempo usaba en lo que podía una cámara digital que me había comprado hacía un tiempo. Lo que me llamaba en aquella época era dejar respaldo de eventos que sucedieran y que después con el tiempo se recordarían como extraordinarios. Así una vez partí a conversar con Gastón Guzmán, Quelentaro, otra vez me fui a Osorno a ver el estreno en Chile de las Canciones Salvajes de Patricio Wang, y cuando supe de esta presentación partí con la cámara para ver si podía grabar. Antes de comenzar la presentación le pregunté a Don Pedro si podía grabar. Me dijo que no había problemas. Sin embargo igual siento que en algo le afectó que esto se grabara. Por ahí se notan unas imperfecciones en la guitarra al iniciar la presentación, una propuesta de pie forzado que me rechazó, etc.

Mi pequeña cámara no tenía mas capacidad que grabar 80 minutos, así que traté de cerrar el registro lo mejor que pude.

A los días me ofrecí a dejarle una copia del registro del DVD a Don Pedro. Llegué a su casa en un condominio a la hora acordada, pero no salió nadie. Dejé el DVD con el conserje del condominio. No sé si posteriormente lo recibió. No se si alguna vez Cecilia Astorga vio este registro.

Y ahora esta semana este registro tomó su nivel  de evento extraordinario, como extraordinaria es la capacidad de vivir, de respirar, de cantar, de reír, de improvisar. Todo lo extraordinario y breve que fue la vida de Cecilia pero que ahora podemos ver y escuchar como si su vida fuera eterna.

 

viernes, 4 de octubre de 2024

Mezcla: América, Madre del sur. 471.106. 1990. Alemania.

 








Este CD lo busqué por años, y mientras más buscaba más me daba cuenta que en páginas chilenas poco salía, es decir cercano a nada. Este disco recuerdo que lo programaban bastante seguido en Radio Umbral por allá a principios de la década de 1990; y lo que me llamaba la atención era que participaba activamente una voz que yo sentía muy cercana a Illapu, y con temas y sonoridades que también me recordaban a ese grupo. Y la razón principal era que en este grupo participaba José Miguel Márquez, que a pesar de ser considerado “músico invitado” en este disco; le da un toque sonoro fundamental a este CD del grupo Mezcla.

Este grupo nace en Alemania entre músicos latinoamericanos y alemanes, entre los que se consideran a Daniel Gioia, Corinna Söllner, Juan Riquelme, Guillerme Castro, Imke Söller y al músico invitado José Miguel Márquez y su sonoridad es cercana a lo que hacían los músicos de la Nueva Canción Chilena en el exilio, una continuidad sonora desde Alemania.

Recuerdo que la primera vez que escuché la canción que abre el disco fue en esta versión, y no en la versión original del músico cubano Amaury Pérez que vine a descubrir una década después fácilmente. También recuerdo que por aquella época el músico chileno Lucho Rivera, en la radio Umbral dijo que había escuchado ese disco mientras lo transmitían en la misma radio, y había escuchado un tema que era de él, pero que decía el disco que pertenecería a Juan Riquelme. La explicación que tenía Lucho Rivera era que él y Juan Riquelme habían coincidido en un mismo grupo musical; y ahí Juan Riquelme aprendió el tema y se lo llevó para Alemania.

En la web hay pocos datos de Juan Riquelme. Lo poco que encontré dice lo sgte: “Juan Riquelme Lagos nació en 1953 en Santiago de Chile. Hizo estudios de Guitarra y Canto, más tarde Dirección cinematográfica y guión. Entretanto formó parte de los grupos musicales Aillarehue en Chile y Trarilonco en París. La situación política en Chile le obliga en 1983 a dejar definitivamente el país. En 1984 llega a Berlín y crea el grupo Prueba General. Entre 1987 y 1991 dirige al grupo Mezcla. Después de muchos años de trabajo como músico, manager cultural y productor musical, inicia una nueva fase como escritor. Su primer libro, Inocencia, fue publicado en 2012 por la editorial berlinesa Kulturmaschinen.” https://la-rayuela.typepad.com/la-rayuela/2013/11/

Al buscar más datos de Lucho Rivera, encontré lo sgte: “El año 1975 se forma el grupo "Aillarehue", que graba las obras "Cristo de los Andes y el Mar" y "Canto al Futuro". Uno de sus creadores Luis Armando Rivera Poblete, profesor nacido en Purranque el 5 de marzo de 1950, fue formador de grupos musicales para niños y jóvenes con discapacidad intelectual, en la "Conidem" Corporacion de Ayuda al Niño Deficiente Mental y en el Colegio Jean Piaget. Con ellos participa de muestras y conciertos didácticos.”.

Es decir, efectivamente Lucho Rivera y Juan Riquelme coincidieron en el grupo Aillarehue. ¿Ahora cuál era la canción de este disco que era de Lucho Rivera?, realmente no me recuerdo tanto detalle de esa conversación al pasar que escuché en la radio Umbral hace más de 30 años. Lo que si recuerdo fue que Lucho Rivera contó que fue a la SCD, preguntó si alguien había registrado esa canción, en la SCD le dijeron que no, así que aprovechó de registrarla a su nombre de inmediato.

De este disco destaco, por supuesto, todo aquello que suena a José Miguel Márquez, por ejemplo, el inicio del disco “Andes lo que Andes”, y después con “El pájaro yo” que tiene un inserto musical que fue utilizado en Mande- Mandela de Illapu; “Yo tengo una hermana nueva”, y una interesante versión de “Paloma vuela de nuevo”.

Podrá considerarse este disco como parte de la “lost media”?, tal vez. 

Pero ahora está encontrado y disponible.

Listado de temas:
1. Andes lo que Andes (Amaury Pérez)
2. Pajareando
3. Causas de un trovador (Juan Riquelme)
4. Si cantas tú (Juan Riquelme)
5. El pájaro yo (Texto: Pablo Neruda. Música: José Miguel Márquez)
6. América madre del sur (Texto: Juan Riquelme. Música: Corinna Söller)
7. Nicaragua /Yo tengo una hermana nueva (Texto: Víctor Tapia. Música: José Miguel Márquez)
8. Horizontes
9. Orígenes (Juan Riquelme)
10. Paloma, vuela de nuevo (José Miguel Márquez)


viernes, 27 de septiembre de 2024

Illapu: Vuelvo Amor, Vuelvo Vida. 7 95065 2. EMI Odeón Chilena. 1990-1991. Chile

 







Hace un poco mas de 10 años en este blog me dediqué a publicar casi la totalidad de los discos de Illapu, desde sus inicios hasta el exilio. Dejé afuera en esa época todos los discos grabados en Chile a la vuelta del exilio porque era material que estaba fácilmente ubicable por aquella época en las tiendas de música, en las pocas que quedaban. 

Después de ese año vinieron variadas campañas de los Illapu en reeditar su música, y lo han hecho a la buena y a la mala. A la buena cuando las grabaciones son de ellos y lo han reeditado. A la mala cuando toman grabaciones que pertenecen a sellos y las sacan sin pedir permiso a nadie. Así pasó con Raza Brava, disco que aún está ahí con sus eternos problemas de edición, y varios discos de la época EMI desde fines de los 80's hasta bien entrada la década de 1990, que pertenecen a ese sello, pero que Illapu ha publicado en vinilo, o dejado disponible en streaming sin pedirle permiso a nadie. ¿A quién le interesan estos temas legales?, realmente a nadie, o a casi nadie. Pero resulta curioso que varios grupos o músicos chilenos, que defienden a muerte los derechos de autor, nombremos ahí a Isabel Parra o Quilapayún por ejemplo, se les olvida todos los derechos de los sellos que grabaron su material, bajo contrato, y lo toman y lo publican cuando aún no han pasado los 75 años legales para que los registros queden liberados. Pero por otro lado el sello EMI, actual Universal, tampoco hace la pega de reclamar sus derechos o de por lo menos dejar ese material de catálogo en una calidad decente disponible para todos. Acá lo que pierden, por todos lados, son los que vamos escuchando y descubriendo música, y nos gusta hacerlo en la mejor calidad posible, y no de copias de vinilos, de cassettes, o de cintas encontradas por ahí en cualquier lado.

La oportunidad para publicar este disco, El Vuelvo Amor, Vuelvo Vida, fue porque hace unos meses encontré este ejemplar, que corresponde a la primera edición en CD. Esto se nota en el arte, que posteriormente en las ediciones en CD fue modificado, en la presentación del CD, que después desapareció en las otras ediciones, texto que creo debe corresponder a Don Rubén Nouzeilles. Era solo el CD, su caja, la tapa en una hoja, y la contratapa; además el CD cuenta con el diseño tradicional que en aquella época ocupaba la EMI en todos sus CDs que enviaba a fabricar a Canadá, ya que por esos años en Chile no existía fábricas para este tipo de disco.

Este trabajo viene a iniciar una nueva etapa de reencuentro y éxito de Illapu con su público natural: el chileno. Illapu fue el primer grupo de la Nueva Canción en el exilio que recibió el reconocimiento de una gran mayoría del público nacional al volver a su país. Algo en lo que tardó un poco Inti Illimani pero que logró con creces la segunda mitad de la década de 1990; y algo que nunca logró el Quilapayún, que se fue quedando en su nicho de público, sin ampliar mas sus redes de la música popular.

Este discos de Illapu sonó completo, de principio a fin en las casas, en la Radio Umbral, y su repertorio fue llenando los conciertos del Grupo, que demuestra en cada uno de los temas que su visión de futuro, en la organología que comienza a incorporar con el bajo eléctrico, y el saxo por ejemplo; pero que también tiene claro sus raíces, su viaje, su exilio, su regreso, su opinión sobre el modelo que se quiere heredar, su recuerdo a los detenidos desaparecidos, y la esperanza de un futuro mejor. 

Creo fácilmente que este es el mejor primer disco post exilio de todos los músicos que vivieron fuera del país y que lograron volver a Chile a grabar sus esperanzas musicales.

En relación al sonido del disco en sí, lo dejé tal cual como viene en el CD, sin subirle la intensidad, nada. Viene con ese volumen que venían los CDS a inicios de los 90's, nada estridente, con espacio suficiente para que cada instrumento se mostrara con naturalidad.

Listado de temas

1. Vuelvo para vivir (Andrés Márquez)

2. Primer sueño de amor (Roberto Márquez)

3. Baila Caporal (Roberto Márquez)

4. Ya quisieran por olvido (Andrés Márquez y Roberto Márquez)

5. Mande Mandela (Víctor Tapia - José Miguel Márquez)

6. Se alumbra la vida (Carlos Elgueta y Roberto Márquez)

7. Sol de máiz (Roberto Márquez)

8. Tres versos para una historia:

a) La historia de Manuel (Andrés Márquez)

b) Hasta Siempre amor (Osvaldo Torres)

c) Soy parte de esta historia (Roberto Márquez y Pato Valdivia)

9. Balajú (A. Huesca)

10. Escribo por ejemplo (N. Lemus - R. Márquez)

viernes, 20 de septiembre de 2024

René Inostroza: Chile Campesino. UND 454. Universo Producciones. 2011. Chile

 






Este disco de René Inostroza no es tan antiguo, cuenta ya 13 años, pero a pesar de lo pronto en el tiempo en que está, hoy es imposible de escuchar. Este disco dio paso a una serie de producciones de Don René que salieron bajo el sello Universo Producciones, etiqueta más ligada al movimiento de la cumbia y de la ranchera chilena. Los otros discos de Don René fueron principalmente compilaciones de sus primeros trabajos. También recuerdo que salió un disco de Jorge Yáñez por este sello, pero como no soy muy fanático de Don Jorge, lo dejé pasar. Estos CDs se vendían en los quioscos de diarios, una fórmula que por aquella época encontraron los sellos para seguir dándole salida a los discos a un precio accesible, en una época en que las tiendas de música tendían a desaparecer.

Este disco de 2011 está conformado por conversaciones en terreno realizadas por el músico tal vez registradas con un celular, alternados con los temas grabados en estudio. En cada una de sus conversaciones el músico hace una breve introducción o presentación a la mayoría de los temas.

Posteriormente a este disco no ha sido mucho el material nuevo que ha publicado este músico, que tiene un fuerte arrastre, pero que tiene escasa difusión en los medios de comunicación.

Listado de temas:
1. Historia del maremoto (René Inostroza)
2. Zimba- Zimba (R. Inostroza - A. Inostroza)
3. Siete Leguas (Graciela Olmos)
4. Valsecito de Meconé (R. Inostroza)
5. El ancla (Tradicional)
6. Ruedas (Richard Stephens - J. Torres)
7. Maldición de Malinche (Gabino Palomares)
8. Mi guitarra chilena (R. Inostroza)
9. El volcán Lonquimay (R. Inostroza)
10. Quelentariana (Gastón y Eduardo Guzmán)
11. Tonadita del huichatío (R. Inostroza)
12. ¿Cuál Poder? (R. Inostroza)
13. Cueca en el muelle (R. Inostroza)


viernes, 13 de septiembre de 2024

Las 100 mejores canciones chilenas de todos los tiempos. 866689 2. EMI Music Chile. 2004. Chile





















Para estas fiestas patrias XXL traje un disco que pueda cumplir las mismas expectativas de tiempo. Esta compilación realizada por el productor Camilo Fernández de música chilena grabada desde la década de 1950 hasta la década de 1990, principalmente tomado del catálogo del sello EMI, de su sello Demon-Arena y del sello RCA.

Siempre he creído que esas selecciones que llevan títulos como “las mejores canciones”, “los mejores discos…”, “las mejores no sé qué” son prácticas ociosas y grandilocuentes que no representan a nadie más que a quien las hace y del bagaje sonoro que la persona tiene. En este caso nadie puede negar el bagaje sonoro en música chilena que tiene Camilo Fernández, figura fundamental en la industria desde la década de 1950 hasta su muerte.

Para entender el pie forzado de esta selección hay que leer las líneas que el mismo Camilo Fernández hace de este disco. Ahí indica su apreciación personal sobre las características que debe tener una canción para ser definida como chilena:

- “Ser fiel expresión de nuestra herencia cultural.

- Estar enraizada en lo nuestro.

- Identificarse con nuestro país.

- Ser reconocida como chilena entre muchas.

- Formar parte de nuestro patrimonio musical.

- Haber sido escrita y compuesta por chilenos.

- Ojalá poseer organología chilena.

- Ser construida sobre ritmos nuestros.

- Poseer temática chilena.

- Transmitirse mediante expresiones idiomáticas y con vocabulario nuestro.”


Ahí con esa enumeración deja afuera a la canción balada, al rock, al rap, y varias expresiones más “modernas” dentro de la canción popular chilena. Por lo tanto, esta selección está más basada en la música típica, el neofolklore, la nueva canción chilena, en un par de expresiones de rock chileno más ligados a la raíz como Congreso y Los Jaivas; y en algunos cantores naturales.

De todas formas considerando los parámetros mas arriba expuestos la selección se toma unas licencias, como por ejemplo la inclusión de instrumentos eléctricos con Congreso y Los Jaivas, la rítmica venezolana en el tema “Lo que más quiero”, y la inclusión del tema “Matecito de Plata” asignada en este disco erróneamente a Nicanor Molinare, pero que pertenece a Luis Martínez Serrano, compositor mexicano que vivió varios años en Chile. También la otra licencia que se toma Camilo Fernández es partir con Pablo Neruda y su poema 20,lo que realmente no es una canción, y que por más que nos guste el poeta, pero su voz, y su recitación, deja sin ganas de escuchar el resto del disco. 

Así que por esa razón principalmente hice el posteo tomando una selección a la reversa, es decir parto con el tema 25 del disco 4 y así voy avanzando tema por tema, disco por disco, hasta llegar al track 1 del disco 1 con la voz de Neruda. ¿Quién va a llegar a alcanzar a escuchar el disco completo?, no sé, pero el premio será escuchar a Neruda. Y al subir el disco en “reversa” otorga otra percepción a esta selección. Parte con un trío de tremendas canciones ligadas a la Nueva Canción, como son las de Illapu, Quilapayún y Patricio Manns, y de ahí se va adentrando lentamente a la música típica que cubre una parte importante de la selección musical.

Entonces vamos con esta selección en reversa de “Las 100 mejores canciones chilenas de todos los tiempos” según la versión de Camilo Fernández.




viernes, 6 de septiembre de 2024

Inti Illimani: Grandes Éxitos. 8 55761 2. EMI. 1997. Chile

 










En lo que respecta a música chilena ligado a la Nueva Canción Chilena, no hay grupo como Inti Illimani por varias razones. Primero, por su real interés en la música, en las expresiones populares más allá del partidismo barato. Su delicadeza musical que era más que un grupo de barbudos vociferantes al borde del desafino. Su evolución consistente en el exilio que lo hizo ser un grupo cada vez más reconocido en el ámbito internacional, no cómo aquellos que fueron desapareciendo lentamente. Y por ser un grupo de calidad musical que es reconocido de manera transversal, más allá de las tendencias políticas.

Al año 1997 el grupo cumplía 30 años y era preciso editar un disco de grandes éxitos, bajo el alero del sello EMI Odeón, en donde el grupo, dueño de un gran porcentaje de sus propias grabaciones, elige las canciones que han permanecido más consistentemente en el repertorio de sus conciertos a través de la historia.

Lo interesante es que a pesar que entre algunos registros haya hasta 20 años de historia, el sonido y la consistencia musical del grupo es reconocible en cada etapa de su historia.

El año en que se publicó este disco fue una época en que el grupo comenzaba a desarrollar una febril actividad en el ámbito nacional, que con el tiempo lo llevaría directamente al quiebre.

En este disco por lo menos hay una buena parte del repertorio mas selecto del INTI, dejando afuera algunos temas fundamentales del disco que par mí es el mejor del conjunto: Amar de nuevo.

1. El Mercado Testaccio (Horacio Salinas) - 1981
2. Sensemayá (Texto: Nicolás Guillén. Música: Horacio Salinas) - 1990 (Original de 1979)
3. Alturas (Horacio Salinas) - 1973
4. Exiliada del sur (Texto: Violeta Parra. Música: Patricio Manns. Arreglo: Luis Advis) - 1974 (Original de 1971)
5. Bailando, bailando (Horacio Salinas) - 1986
6. Lo que más quierov (Texto: Violeta Parra. Música: Violeta Parra. Arreglo: Luis Advis) - 1974 (Original de 1971)
7. Cándidos (Texto:José Seves. Música: Eugenio Llona) - 1990 (Original de 1986)
8. Medianoche (Texto: Patricio Manns. Música: Horacio Salinas) - 1996
9. Tatatí (Horacio Salinas) - 1973 (Original de 1971)
10. Señora chichera (Tradicional. Arreglo: Inti Illimani) - 1976
11. Campanita - Mis Llamitas (Domínguez y Ernesto Cavour) - 1984
12. Vuelvo (Texto: Patricio Manns. Música: Horacio Salinas) - 1979
13. El aparecido (Víctor Jara. Arreglo: Luis Adsvis) - 1974 (Original de 1971)
14. Danza di Calaluna (Horacio Salinas) - 1987 (Original de 1984)
15. Mulata (Texto: Nicolás Guillén. Música: Horacio Salinas)- 1993
16. En Libertad (Sevillanas) (M. Garrido- Moya) - 1987
17. Samba Lando (Texto: José Seves y Patricio Manns. Música: José Seves y Horacio Salinas) -1994 (Original de 1979)


viernes, 30 de agosto de 2024

Música para la Historia de Chile. 7 97900 2 . EMI. 1991. Chile

 






Ya estamos derechamente entrando en Septiembre y lo hago en este caso con este CD, una compilación realizada en 1991 por el mismísimo Rubén Nouzeilles con grabaciones que él mismo produjo desde la década de 1950 hasta inicios de la década de 1970 (con la excepción del tema 8), en donde se selecciona repertorio de diversos artistas chilenos ligados al mundo de la música folklórica y típica, con composiciones que tratan diversas etapas de la Historia de nuestro país.

Como dice el tremendo texto de Don Ruben Nouzeilles a la época de edición de este CD habían pasado entre 20 y 30 años desde la fecha de grabación de esos temas y se agradece el rescate sonoro que se hace de esos registros, la calidad de las cintas se mantiene aún en excelente calidad, y el formato de CD le entrega todas las posibilidades técnicas para que se escuche de la mejor forma posible.

Este CD posteriormente no tuvo reediciones y desapareció de las tiendas. Me lo encontré hace unos meses en una feria, y lo único que le hice fue aumentarle el volumen al disco en su totalidad, ya que en aquella época los CDs no entraban en la lucha de sonar lo mas fuerte posible, y comparando esos CDs suenan más bajos que los CDs que se editan en la actualidad.

Hay varios registros que llaman la atención, por ejemplo “La resfalosa libertaria” del Lonquimay que acá aparece en Stereo; unos registros del primer Cuncumen con excelente sonido, la cueca “Arturo Prat y sus Nobles Valientes” por el Dúo Leal- Del Campo que antes solo habíamos encontrado en un disco de 78rpm, “Canción para Don Manuel” un disco que originalmente iba a ser publicado por el sello Arena de Camilo Fernández pero cuyos ejemplares fueron incautados por orden judicial debido a un problema entre el dueño de la grabación (el compositor José Ortega) con el productos fonográfico; cuyo trabajo fue editado en la década de 2010 por el mismo autor (mas sobre este disco en este link); pero revisando por ahí he encontrado que ese trabajo fue publicado por el sello EMI a principios de la década de 1990, misma época de esta compilación.

La selección musical es bastante amplia, desde los grupos de proyección como Cuncumén y Millaray, a artistas de música típica como Los Huasos Quincheros, Silvia Infantas; pasando por exponentes naturales como Los Chileneros, hasta la Banda de Guerra de la Marina para cerrar con el Himno Nacional.

Listado de temas:
1. La independencia de Chile, tonada (C. Ulloa Díaz - V. Bianchi) - Silvia Infantas y los Baqueanos con Vicente Bianchi y su Orquesta 
2. Canto a Bernardo O'Higgins, canción (P. Neruda - V. Bianchi) - Silvia Infantas y los Baqueanos con Vicente Bianchi y su Orquesta 
3. Refalosa libertaria, refalosa (Richard Rojas) - Conjunto Lonquimay 
4. Canción de la caballería (Raúl de Ramón) - Los Huasos Quincheros 
5. Romance de Los Carrera, canción tonada (P. Neruda - V. Bianchi) - Los Huasos Quincheros 
6. a) Los Tres Carrera, cueca (Del Folklore) - Conjunto Cuncumén 
   b) La Cuesta de Chacabuco, cueca (Del Folklore) - Conjunto Millaray 
7. Bajando de Los Andes, refalosa (Rolando Alarcón) - Conjunto Cuncumén
8. Canción para Don Manuel (José Ortega) - Los Huasos Quincheros 
9. Tonadas de Manuel Rodríguez (P. Neruda - V. Bianchi) - Silvia Infantas y los Baqueanos con Vicente Bianchi y su Orquesta 
10. 18 y 19 (D.R.) / Que vivan las fiestas patrias (Raúl Lizama) - Los Chileneros 
11. Arturo Prat y sus nobles valientes (Rojas) - Dúo Leal-Del Campo
12. Adiós al 7° de Línea, marcha (G. Ipinza) - Hugo Lagos en Arpa 
13. Cueca a Balmaceda, cueca (Del Folklore) - Conjunto Cuncumén 
14. El volantín (Almirante Latorre), cueca (C. Miranda - M. Loyola) - Conjunto Cuncumén 
15. Himno Nacional de Chile (Lillo-Carnicer) - Banda de Guerra, Banda Instrumental Escuela Naval "Arturo Prat". Coro de Cadetes

viernes, 23 de agosto de 2024

Coro Chile Canta: Esta tierra nuestra.... 7 80936 2. EMI. 1964-1992. Chile

 









Se acerca septiembre y todo lo que ello significa. Para mi la celebración de las fiestas patrias es lo mejor del año, la gente se junta, celebra, lo pasa bien con lo que tiene; y no se estresa comprando regalos, ni saliendo en masa a los mall. También septiembre tiene de lo otro. De ese dolor que no se borra. Y por esos caminos iré transitando en estas semanas.

Para partir voy con este CD editado a inicios de la década de 1990, que contiene integro el LP publicado el año 1964 por el sello Odeón y que contiene obras interpretadas por el Coro Chile Canta de Vicente Bianchi. Tal como lo indican los textos del CD este proyecto nació de la idea de Rubén Nouzeilles de tener un Coro para el sello Odeón, y que mejor un Coro que para iniciar su camino registrara temas basados en las raíces nacionales; todo esto acompañado por la orquesta de Vicente Bianchi.

Lo que dice Nouzeilles en el texto del CD tiene solo certezas. Chile en los sesenta estaba lleno de coros y de expresiones culturales, en los noventa eso había bajado fuertemente, y si le tocara vivir la actualidad de seguro que el maestro Nouzeilles estaría espantado. Las expresiones culturales se van perdiendo en el individualismo exacerbado, y todos, unos mas que otros, pasan toda su santa vida sobre la pantalla buscando la autenticidad individual.

Este Lp en CD suena muy bien, y por lo que tengo entendido solo tuvo esa edición en el nuevo formato. Al LP original de 12 temas se le agregan 2 bonus tracks que corresponden a un par de temas del lado B del disco Misa a la Chilena de Vicente Bianchi que se publicaría al año siguiente y donde también ocupa un puesto fundamental esta agrupación coral. 

Listado de temas:
1. Mi casa de campo, tonada (Mario Oltra. Armonización: Hugo Villarroel)
2. Romance del vendedor de canciones, canción tonada (Oscar Castro, O. Cáceres, E, Negrete)
3. Mi cutral (mi pena), tema mapuche (Tradicional. Arreglo Coral: Hugo Villarroel)
4. El negrito, zamacueca (José Zapiola. Arreglo Coral: Hugo Villarroel)
5. Opa opa, canción pascuense (Del Folklore. Arreglo Coral: Marcos Dusi)
6. Trote tarapaqueño, danza nortina (Del Folklore. Arreglo. Vicente Banchi)
7. El cachimbo, danza nortina (Del Folklore, versión de Calatambo Albarracín. Arreglo: Vicente Bianchi)
8. Palomita callejera, tonada (Nicanor Molinares. Arreglo coral: Waldo Aránguiz)
9. Huincahonal, tema mapuche (Álvaro Marfán. Arreglo Coral: Waldo Aránguiz)
10. Tonadas de Manuel Rodríguez, canción tonada (P. Neruda, V. Bianchi. Arreglo Coral: Hugo Villarroel)
11. Chile lindo, tonada (Clara Solovera. Arreglo Coral: V. Bianchi)
12. Mi vida cara a cara, cueca (Del Folklore. Arreglo: Vicente Bianchi)
13. La trastrasera, danza chilota (Del Folklore. Arreglo: Vicente Bianchi)
14. El costillar, danza chilota (Del Folklore. Arreglo: Vicente Bianchi)
Tema 1 al 12 del LP “Esta Tierra nuestra” de 1964
Tema 13 y 14 del lado B del LP Misa a la Chilena de Vicente Bianchi y el Coro Chile Canta de 1965




viernes, 16 de agosto de 2024

Lucho Barrios: Cautivo de amor. LDC-36859. EMI Odeón. 1974. Chile

 







Gracias a Seiten Walll los dejo con este disco del cantante peruano Lucho Barrios publicado por la EMI chilena en 1974 y que corresponde a distintas grabaciones realizadas por este músico para el sello IEMPSA en Perú, que por aquellos años tenía cierto vínculo con la EMI internacional.

Si bien en discogs aparece un disco editado con la misma portada y el mismo nombre (https://www.discogs.com/es/release/28355530-Lucho-Barrios-Cautivo-De-Amor) el repertorio es mayormente distinto al editado en Chile. De los 12 temas del disco chileno solo 4 están en el disco peruano (en el detalle de mas abajo los marco con un *), el disco chileno alterna vals y boleros, mientras que el disco peruano son solo valses los que completan el disco.

De los temas que aparecen en la edición chilena y no en la peruana encontré uno editado en singles , y algunos otros corresponden a temas extraídos de otro disco publicado por Iempsa en Perú el año 1972 (https://www.discogs.com/es/release/21919582-Lucho-Barrios-El-Trotamundo)

Todo lo anterior explica el por qué este disco que les comparto en esta oportunidad no tiene un sonido homogéneo en el acompañamiento musical, ya que Lucho Barrios va desde el acompañamiento tradicional de guitarras hasta pequeñas orquestas que pueden incluir órgano, bronces, batería, sonidos más “modernos”.

Dentro de la selección del disco se incluye una versión del tema “La torcacita” tema que estrenó en Chile Ginette Acevedo y que ganó el festival de Viña del mar del año 1971 en la sección folklórica, lo que muestra que Lucho Barrios también se nutría de composiciones chilenas para llevarlas más allá de las fronteras nacionales.

No está de más recordar que el sello Emi Odeón chileno fue el primer  de los conocidos como sellos “Mayores” que lo contrató para grabar por allá a fines de la década de 1950, mientras que en el Perú Lucho Barrios grababa para sellos mas pequeños. Después con los años Iempsa (Odeón peruana) también firmaría con el cantante para hacer sus grabaciones


00:00 Lado A:

00:02 1. Cautivo de amor, vals (Ángel Aníbal Rosado) *

02:52 2. Que seas feliz, bolero (Carlos Javier Beltrán – Fernando Falcón)

05:40 3. Sigue mintiendo, vals (Felix Pasache)

08:19 4. De boca en boca, bolero (Memo de Anda) (https://www.discogs.com/es/release/31386671-Lucho-Barrios-De-Boca-En-Boca)

10:58 5. Como una rosa roja, vals (María Gladys Pratz) *

13:24 6. Perdóname los celos, bolero (Leo Núñez)


16:39 Lado B:

16:40 1. Que me quemen tus ojos, bolero (D.R.)

19:45 2. Olvídate de mi amor, vals (José Zarate)*

22:22 3. La torcacita, bolero (O. Caceres – L. Barragán)

25:41 4. El espejo de mi vida, vals (Felipe Pinglo) *

29:00 5. Mi corazón está de luto, bolero (Pepe Ávila)

31:18 6. Aunque me odies, vals (Félix Figueroa)