Sitio creado en 2010. Blog que dejara disponible discos y grabaciones de música chilena, registros realizados en Chile o ediciones chilenas de música grabada en el mundo, en ediciones que estén descatalogados, fuera de venta o inéditas en Chile. El material publicado esta disponible previamente en Internet. Si alguien desea que saquemos el post de algún material, nos lo solicita y procederemos. Sitio de difusión artístico y cultural, sin fines de lucro.
viernes, 18 de julio de 2025
100 Éxitos Inolvidables de la Orquesta Huambaly. 363711 2. EMI Odeón. 2006. Chile
martes, 14 de septiembre de 2021
Cuecas con Escándalo (Stereo). CDZ-2124. Liberación. 1970-2006. Chile
Así que me di la pega de reordenar los temas según la edición original, tratar de editar de mejor forma los audios que varias veces se repetían en fragmentos para mantener de mejor forma posible como hubiera sido una reedición en Stereo tal cual fue pensada la edición Monofónica.
Este Mix Stereo mantiene la estructura sonora de como se registraba en Stereo en aquella época, por lo general se utilizaban 2 canales tratando de dar la máxima diferenciación entre un canal y otro. Acá por ejemplo los instrumentos están marcadamente en el canal derecho, y las voces que cantan marcadamente en el canal izquierdo, quedando algunas veces el sonido no muy balanceado, y cargándose hacia un canal dependiendo de quien esté participando mayoritariamente en el segmento del disco que se escucha.
Esta diferenciación tan fuerte de canales, permite darse cuenta de mayores detalles del registro, por ejemplo en el canal derecho se escucha nítidamente los comentarios de los músicos y animadores, como Hilda Parra; además se perciben con mayor precisión algunas ediciones medias bruscas que traía la grabación original, siendo una tan radical que al terminar una cueca hay un corte casi con un hacha (por lo sutil que es), y pasa el sonido en un segundo a casi el silencio y centrado en un solo canal.
Traté de hacer lo mejor posible en el rearmado de este rompecabezas para compartir esta mezcla Stereo de este legendario disco de la cueca chilena.
Listado de temas:
Lado A:
1. Ay, Rosa (Del Folklore) – Los polleros de la Estación
2. El chacal de Nahueltoro (Hernán Araneda) – Los centrinos del matadero
3. Señora mire su gallo (Mario Catalán) – Los de la Vega Central
4. Por favor carabinero (Efraín Navarro) – Los polleros de la Estación
5. Las papas belgas (Beno Salinas) – El Piojo Salinas
6. Decepción (Emilio Olivares) – Los del Puerto
7. El bati Batman (Beno Salinas) – El Piojo Salinas
Lado B:
1. Los matarifes (Araneda y Lizama) – Los centrinos del matadero
2. Le tengo dicho a mi negra (Mario Catalán) – Los de la Vega Central
3. La pichicata (Raúl Lizama) – Los centrinos del matadero
4. Arrieros somos (Hernán Núñez) – Los del Puerto
5. Zaz pirulín (Beno Salinas) – El Piojo Salinas
6. No me digai escoba (Humberto Campos) – Los polleros de la Estación
7. La Flor María (Del folklore) – Los centrinos del matadero
8. Final (Mi Banderita Chilena) (Donato Román H.)
jueves, 19 de agosto de 2021
Emociones Clandestinas: Abajo en la costanera. 3793343 2. EMI Music Chile. 1987-2006. Chile
Este disco publicado el año 1987 recuerdo que tuvo una buena rotación en las radios en esa época, y escuchándolo a la distancia ha envejecido bastante bien. Rock, bastante influenciado por el punk de los 70’s, mas ciertas cuotas de absurdo, y un desparpajo que se agradecía por aquellos años; todo esto proveniente desde Concepción.
Y la edición de este CD corresponde a una colección de rock de los 80’s publicado el 2006 y que se vendía a precio módico en los kioskos; y si no me falla la memoria esta sería la última edición en CD de este disco a la fecha.
Según lo que indica la parte interior de este CD, escrito por Marisol García, en los coros de este disco participaron Los Prisioneros sin ser acreditados por expresa petición de ellos mismos (se puede escuchar claramente al final del disco a Jorge González gritando “no queremos a ningún culiao” x ejemplo). También se indica que el nombre del disco hacía mención a donde estaba ubicada la sala de ensayo del grupo; sin embargo hay otras versiones que indican que el nombre del disco quería hacer una antítesis del nombre “Arriba en la cordillera”, canción de Patricio Manns.
El año 2001 se rejuntaron Los Prisioneros con sendos recitales en el Estadio Nacional, por opción personal no quise ir ya que presencialmente no iba a ver nada; esperé que se hiciera un recital similar en una sala mas pequeña, y la ocasión fue un año después, en diciembre de 2002 para celebrar 1 año de esos conciertos, hicieron un par de presentaciones en el Estadio Víctor Jara (Ex Estadio Chile), y la ocasión fue precisa: Pude verlos desde la cancha del Estadio, buen sonido, buen show.
Y justamente a ese concierto Los Prisioneros invitaron a "Emociones Clandestinas", mejor dicho a Jorge “Yogui” Alvarado a la cabeza acompañado por banda, siendo los teloneros del concierto de los sanmiguelinos. En ese mismo concierto Los Prisioneros tocaron “Concepción”, que habían estrenado hacía poco en TV, y nos pidieron al final del tema a todo el público que gritáramos por un par de minuto “Conce… Conce”, porque querían ese sonido para incluirlo en el disco donde vendría ese tema; y así lo hicieron.
Conce, Los Prisioneros, Emociones Clandestinas; todo en uno.
jueves, 4 de febrero de 2021
Arak Pacha: Inmortal. 369779. EMI Music Chile. 2006. Chile
domingo, 22 de julio de 2018
Señor Coconut and his Orchestra: Yellow Fever!. U/M/A/A Inc. 2006-2018
Para este domingo no hay nada mejor que seguir escuchando a Señor Coconut y el material que recientemente ha sido subido a las plataformas digitales. En esta oportunidad con un disco de 2006 en que el músico alemán Uwe Schmidt avecindado en Chile hace un disco tributo a la Yellow Magic Orquestra, una agrupación de música electrónica japonesa que dió sus primeros pasos en la década de 1970. Y esto esto bajo el concepto de Señor Coconut, es decir una mezcla de instrumentos reales, electrónica, cha cha cha, mambo, etc.
Un placer para los oídos.
En este disco participan, entre otros, músicos de la Yellow Magic Orchestra y Jorge González, para mas detalles de los participantes les dejo con el detalle de Discogs sobre la edición original. Ojo que esta versión en Spotify contiene extras.
1 My Name Is Coco 0:20
2 Yellow Magic (Tong Poo) Featuring – Jorge González, Ryuichi Sakamoto 5:06
3 Coco Agogo Featuring – Jorge González 0:37
4 Limbo Featuring – Yukihiro Takahashi 3:21
5 What Is Coconut 0:30
6 Behind The Mask 3:22
7 El Coco Rallado 0:25
8 Pure Jam 4:03
9 Mambo Numerique Featuring – Marina*, Towa Tei 1:28
10 Simoon Featuring – Mouse On Mars 6:48
11 Coconut AM Featuring – Burnt Friedman*, Mouse On Mars 0:19
12 The Madmen Featuring – Haruomi Hosono 3:51
13 What Is Coconut? Featuring – Constanza Martinez, Dandy Jack 0:32
14 Music Plans 4:36
15 Breaking Music Featuring – Dandy Jack, Schneider TM 0:32
16 Rydeem 4:26
17 El Coco Roto 0:19
18 Ongaku 3:19
19 What Is Coconut Featuring – Towa Tei 0:33
20 Firecracker Featuring – Lisa Carbon 5:31
viernes, 5 de enero de 2018
100 Éxitos Inolvidables de la Orquesta Huambaly. CD1. 363711 2. EMI Odeón. 2006. Chile
Para comenzar este 2018 me voy a un box editado el 2006 por la Emi Odeón chilena que contiene en 4 CDs una selección de 100 registros de la inigualable Orquesta Huambaly.
Todas estas grabaciones fueron realizados durante la década de 1950 e inicios de 1960 en los estudios Odeón de Santiago de Chile y nos traen al oído esos tremendos arreglos e interpretaciones de estos músicos nacionales.
Según lo que indican varios textos la visita de Dámaso Pérez Prado a Chile durante la década de 1940 e inicios de 1950 provocó una fuerte influencia al medio musical chileno, tomando variadas orquestas nacionales el formato desarrollado por el cubano, que consistía en utilizar la formación que originalmente tenían las Big Band de Jazz, pero interpretando música tropical. Este tipo de formato fue predominante en la escena nacional hasta que a principios de 1960 aparecieron los instrumentos electrónicos, como la guitarra, el bajo, el teclado, que derivó en formaciones más compactas en sonoridad y en cantidad de músicos e instrumentos.
Dentro de todas estas grabaciones, que vienen en orden alfabético en el disco, destacan el equilibrio entre repertorio de música tropical como en arreglos con tintes jazzísticos hermosamente entregados, con una sonoridad increíble, considerando además lo que indica el folleto interno, es decir que eran tomas realizadas en directo en el estudio, sin hacer segundos procesos de arreglo de sonido, lográndose los distintos planos sonoros dependiendo de dónde se ubicaban los músicos y los micrófonos dentro del estudio, demostrando tanto la calidad de músicos, sonidista y director artístico involucrados en cada una de las grabaciones.
No está demás indicar que este box está descontinuado hace años, y ni siquiera es posible escuchar estos registros en Spotify.
2. Agustina de Aragón (Santi)
3. Expreso aéreo (Air express) (Ray Anthony)
4. Arroz con palito (Adolfo Soto)
5. Así soy yo (Graciela Potello)
6. Ave María Lola (Sergio Ciaba)
7. Ay mama Inés (Eliseo Grenet)
8. Baila merecumbé (Enrique Baeza)
9. Bésala (Luis Demetrio)
10. Cachito (Consuelo Velásquez)
11. Calculadora (Rosendo Rossel)
12. Calypso (D.R.)
13. Cayetano baila (A. Salazar)
14. Cerca de mí (Pacho Galán)
15. Cha cha cha bar (Enrique Jorrín)
16. Cha cha cha del tránsito (edit) ( Rosendo Ruíz)
17. Cha cha cha Chabela (D.R.)
18. Cha cha cha Dior (D.R.)
19. Compadre Pedro Juan (D.R.)
20. Concierto para ritmo (edit) (Julio Gutiérrez)
21. Corazón caprichoso (J. Carbó Menéndez)
22. Corazón de melón (Carlos Rigual)
23. Cumbara, cumbara (Pedro Justis)
24. Cumpai José (Abderle – El Antillano – Robby)
25. Déle música maestro (Rosendo Ruiz)
miércoles, 16 de agosto de 2017
Varios Artistas: Catedral en coma Vol. 1. 2006. Chile
miércoles, 18 de enero de 2017
Los Prisioneros: Ni por la razón, ni por la fuerza. CD1. 852576-2. Emi Odeón Chilena. 2006. Chile
Para este miércoles los dejamos con el primer CD de la compilación “Ni por la razón, ni por la fuerza” de Los Prisioneros, editada el año 1996 y que contiene una serie de canciones, inéditos, versiones alternativas y demos de esta banda de San Miguel.
Este compilado muestra un perfil mucho más fresco de la agrupación, ya que en los registros inéditos y demos, se puede encontrar un repertorio irónico, con sentido del humor, y con ciertos aires punkies y de rockabilly que no estuvieron tan presentes en las ediciones originales de sus discos.
Esta compilación, para variar, se encuentra descatolagada; salvo que Universal (actual dueña de EMI) indique lo contrario.
1. Lo estamos pasando muy bien (M. Tapia - C. Narea)
2. La voz de los 80
3. Las sierra eléctricas
4. Independencia cultural
5. Ustedes dos
6. Paramar
7. El baile de los que sobran
8. Quieren dinero
9. Zombie (C. Narea- J. González)
10. Tren al sur
11. Aceite humano (C. Narea- J. González)
12. Mal de Parkinson (C. Narea- J. González)
13. Policias y ladrones (C. Narea- J. González)
14. Generación de mierda
15. Lo estamos pasando muy mal (Los Prisioneros)
16. Sexo
17. Que no destrocen tu vida
18. Fotos y autógrafos (M. Tapia - C. Narea)
19. El Cobarde
Todas las canciones de Jorge González, excepto dónde se indica
miércoles, 11 de enero de 2017
Congreso: Congreso. CDDP-21. Circolo del disco Produzione. 2006. Italia
Para este miércoles los dejamos con esta edición italiana del disco Congreso, publicado originalmente en Chile el año 1977.
Este disco es uno de los fundamentales dentro de la historia del conjunto, por el desarrollo de su sonoridad; además de ser el último disco de la primera etapa del conjunto.
1. El color de la iguana (Francisco Sazo - Sergio González - Arturo Riesco)
2. Volantín de plumas (Sergio González)
3. Si te vas (Francisco Sazo - Sergio González)
4. Los elementos (Francisco Sazo - Fernando González - Sergio González - Renato Vivaldi)
5. El cielito de mi pieza (Fernando González)
6. Tu canto (Francisco Sazo - Sergio González)
7. Arco iris de hollín (Francisco Sazo - Sergio González)
Bonus Track:
8. Para ganarnos el cielo (Inedito) (Francisco Sazo - Sergio González)