Mostrando entradas con la etiqueta Fondart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fondart. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2020

Agrupación ExTempore - Agrupación Surantigua: Música Barroca Misional Sudamericana. Fondart. 2001. Chile



Para este miércoles los dejo con otro de estos discos que me compartió mi hermano hace más de 10 años, cuando el asistía a la Arcis, y de los cuales solo tengo el archivo de audio.
En esta oportunidad este disco editado a inicios de la década de 2000 en el cual se rescata Música Barroca Misional Sudamericana.

Los integrantes de ambas agrupaciones, más músicos invitados son los sgtes:
AGRUPACION VOCAL SURANTIGUA
- Alejandra Sierra Berrios: Soprano Prof. Educación Musical, Integrante del Coro Profesional de Santiago del Teatro Municipal.
- Rosana Osses Marchant: Soprano Prof. Educación Musical, Directora Coral - Postituto U.C.
 - Cecilia Barrientos Covacich: Mezzo-Soprano Prof. Educación Musical, Directora Coral, Postitulo U.C., alumna de Canto U. De Chile
- Bernardo Zamora: Tenor Prof. Educación Musical, Director de Coro
- Víctor Miranda: Tenor - Flauta Traversera Barroca. Prof. Educación Musical, Director de Coro, Postitulo U.C.
- Tomas Guzmán: Bajo Prof. Educación Musical.
- Rodrigo Díaz: Laúd, Vihuela. Prof. Educación Musical, Guitarrista y Prof. de Guitarra U. De Chile, Director de Coro.
- Miguel Ángel Aldunce: Laúd, Vihuela. Lic. en Ciencias y Artes Musicales, U. Católica de Valparaíso, Prof. Educación Musical.

 AGRUPACION MUSICAL EXTEMPORE
- María Luz López: Viola da gamba Soprano. Prof. Educación Musical, Interprete Superior en Guitarra. U. de Chile
- Héctor Sepúlveda Olivares: Viola da gamba - Tenor. Interprete Superior en Guitarra. U. de Chile
- Gastón Recart Arens: Flauta Dulce Alto, Viola da gamba Soprano y bajo. Músico Instrumentista, Cantante y Director de Talleres de Música Medieval y Renacentista.
- Pablo Ulloa Valencia: Viola da gamba, Continuo. Prof. Educación Musical en Estética U.C., Postulo en música mención Dirección Coral, UC. Estudios de Master Musicología, U. de Chile. Integrante de la Agrupación Musical ExTEMPORE, Director de la Agrupación vocal Surantigua.

Músicos Invitados:
Para la presentación de la misa Seculorum Amen de Francisco Guerrero, contamos con la ayuda de dos amigos y músico:
- Inés Schuster: Órgano Profesora de Educación Musical, Pianista, U. Austral de Valdivia, Musicoterapeuta, U. de Chile.
- Julio Aravena: Viola da gamba Barroca 7 cuerdas Prof. Educación Musical, Integrante Conjunto Syntagma Musicum, U. de Santiago, Productor Radio USACH.

La revista Resonancias de la UC en su época publicó un comentario respecto a este disco que pueden leer aquí.


Listado de obras:
1. Salve Regina (Anónimo) (Transcripción: Francisco Agudin, GCC, Buenos Aires, 1995)

2 al 9. Beatus Vir (Domenico Zipoli. 1688- 1726) (Transcripción Piotr Nowrot, La Paz, 1994)
- Beatrus Vir (Allegro)
- Exortum est (Lento)
- Jucundus homo (Presto)
- Pecator videbit (Adagio)
(Presto)
(Adagio)
- Gloria Patri (Grave)
- Sicut Erat (Allegro)

10 al 12. Tres Antífonas (Anónimo) (Transcripción Piotr Nowrot, La Paz, 1994)
- Fidelis Servus
- Beatus Illes Servus
- Serve Bone

13 al 15. Te Deum (Domenico Zipoli. 1688- 1726) (Trancripción Agustina Meroño, GCC, Buenos Aires, 1995)
- Allegro
- Lento
- Allegro

15 al 22. Misa Seculorum Amen (Francisco Guerrero. 1528-1599) (Trancripción Luis Merino, Santiago, 1985. Registro realizado en el Aula Magna U. de Santiago el 10 de Octubre de 1997, en el IV Festival de Música Antigua)
- Kirie
- Gloria
- Credo
- Sanctus – Hossana
- Benedictus – Hossana
- Agnus Dei I
- Agnus Dei II


lunes, 14 de enero de 2019

Trio Giuliani: Homenaje a Víctor Jara. Sin Número de serie. Fondart- Castro Producciones. 2001. Chile








Para este día lunes los dejo con otro aporte de Gustavo Loira, en esta oportunidad con este CD del Trío Giuliani en homenaje a Víctor Jara.

Este disco posteriormente fue editado por el sello Alerce con una portada distinta.

El Trío Giuliani está formado por destacados músicos del ámbito nacional, que se desempeñan tanto como solistas y en grupos de cámara. Además integran la Orquesta de Cámara de Chile, Orquesta Filarmónica de Santiago, Dúos con Guitarra y Flauta; Trío del Sur (trío de Guitarras).

Dentro del Repertorio Clásico, como Giuliani, Fossa Paganini, el Trío Giuliani, se destaca por difundir, la Música de autores Chilenos, adaptándola en forma docta, como por ejemplo: Violeta Parra, Víctor Jara, Hector Pavez, Manuel Andrade etc., Trío Giuliani ha logrado gracias al Fondart, obtener dos producciones en CD, "El encuentro de nuestra música " y "Homenaje a Víctor Jara"
El trío está integrado por  Hernán Muñoz -Violín,  Juan Angel - Violoncello y Luis Castro en Guitarra y Arreglos Musicales.

1. Angelita Huenumán
2. Luchín (Canto a lo humano)
3. El amor es un camino que de repente aparece
4. Te recuerdo Amanda
5. Canción de cuna para niño vago
6. Ventolera (Danza para guitarra N°2)
7. Lo único que tengo
8. Herminda de la Victoria
9. El martillo (Autor: Pete Seeger)
10. Preguntas por Puerto Montt
11. El arado
12. Deja la vida volar
Autor de todos lo temas: Víctor Jara. Excepto donde se indica.
Arreglos musicales: Luis Castro.


jueves, 27 de diciembre de 2018

José Seves: Canto Remolino. Edición Independiente - Fondart. 2002. Chile












Para este día los dejo con un material que nos compartió generosamente Gustavo Loira. Se trata del segundo disco solista de  José Seves, histórico integrante de Inti Illimani.

A fines de la década de 1990 el Inti Illimani ya se había reintegrado en bastante buena forma al escenario chileno después de su retorno al exilio, pero también ese aumento de la actividad llevó a que de a poco comenzaran a surgir ciertas grietas en la relación personal y artística dentro de los integrantes. Uno de los primeros que salieron fue José Seves, quien posteriormente volvería por un corto tiempo, pero finalmente saldría del conjunto, y meses después haría lo mismo Horacio Salinas.

Dentro de ese escenario José Seves comenzó una carrera solista que se plasmó en un par de discos y en varias presentaciones alrededor de Chile. Por aquella misma época se provoca también el acercamiento con la cantautora Elizabeth Morris, quién hace un importante aporte a este disco.

José Seves en su página web dice lo sgte con respecto a este disco:

En septiembre del 2002 se publica el nuevo cd de José Seves, el segundo de su carrera como solista después de dejar al grupo Inti Illimani.
"Canto Remolino" lo conforman trece canciones nacidas bajo la idea del Proyecto Fondart 2001: “Temas de búsqueda y encuentro con Chile".

"El rostro del hombre que se asomó 
por el ventanal
tenía las huellas del recorrido de su mirar".

Contiene once nuevas creaciones que buscan expresar el diálogo entre un exiliado que sintió nostálgia por su lejano país y un retornado que se pregunta ¿por qué tanta nostalgia?.
De aquí los textos apuntan a aspectos de la realidad del país desde distintos ángulos y diferentes ánimos dando como resultado un arco de expresiones que son, al fin, mi más sincera reflexión y testimonio.
Incluyo, además, dos canciones que canto desde hace tiempo y que son una muestra de mi carrera como intérprete: "Valdivia en la niebla" de Patricio Manns y "Tonada de luna llena" del venezolano Simón Díaz.".
Ha estado presente en este trabajo desde su gestación la compositora e instrumentista Elizabeth Morris que estuvo a cargo de los arreglos y con quien musicalizamos dos de los temas: las décimas del peruano Nicomedes Santa Cruz "Velorio de un negro criollo" y el texto de mi autoría: "Esperanza y yo".

1. Canto remolino
2. Palpita corazón
3. El eco de ayer
4. Saber mapudungún
5. Llover
6. Será la sombra
7. Velorio de un negro criollo (Texto: Nicomendes Santa Cruz. Música: José Seves - Elizabeth Morris)
8. Cantantes invisibles
9. Tonada de luna llena (Simón Díaz)
10. Valdivia en la niebla (Patricio Manns)
11. Esperanza y yo (Texto: José Seves. Música: Elizabeth Morris - José Seves)
12. He preguntado por él
13. Nostálgico
Todos los temas compuestos por José Seves, excepto donde se indica.


viernes, 7 de noviembre de 2014

Chilhue rock. Ancud nos pertenece. Proyecto Fondart. Escuelas de Rock. 2000. Chile












Los dejamos con este disco grabado el año 2000 y publicado gracias al aporte del Fondart, en la cual muestra el trabajo de 5 bandas de rock de Chiloé apoyadas por las Escuelas de Rock.

Este disco nos entrega propuestas muy potentes, que a través del tiempo han permanecido desconocidas para quienes habitamos en Santiago.

Qué será del rock actual de Chiloé?, qué será del rock de todos los rincones de Chile en su historia y en su actualidad?. Solo por la suerte de que me regalaran un ejemplar de este CD en la época es que podemos publicar ahora este CD.

Qué otros proyectos mas andarán por ahí dando vueltas sin conocerlos?

Si quieren saber mas antecedentes de este disco le sugerimos visitar esta página y esta página

Cuba Libre
1. El pudetano (C. Leyton - Cuba Libre)
2. Guerra eterna (C. Leyton - Cuba Libre)

Subalternos
3. Una mano bajo la lluvia (José Gómez - Subalternos)
4. En mi río de confusión (José Gómez - Subalternos)

Crystal
5. Esta noche (Crystal)
6. En el mar de los sueños (Crystal)

Insulano
7. Dale insular (Insulano)
8. No hay perdón (Insulano)

Damper
9. Isla perdida (Velquén - Guineo)
10. Suciedad (Guineo- Velquén)