Mostrando entradas con la etiqueta 1996. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1996. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2024

Ritmo De La Juventud Volumen 12 y final. CJ 3427. Sony Music. 1996. Chile

 




Sinceramente como que esta colección me aburrió un poco. Hay varios temas interesantes, cosas que se escuchan bastante bien, pero por otro lado me encuentro que varios temas son covers, con cero aporte a lo que se podría considerar la "canción nacional", entendiéndose con ello a canciones creadas por chilenos.

Este último volumen esta bastante mas interesante, con una mezcla equilibrada entre neofolklore, música típica y nueva canción chilena. Hay varias cacniones que no encontré cual es la edición original, por ejemplo el tema de Paz Undurraga, el de Santiago 4 o los Cuatro de Chile; pero hay un tema que creo que sacó directamente de un disco del sello Odeón, me refiero a la versión de Chagual del tema "Corazón Maldito".

00:00 1. Cuarteta Por Diversión (Del Folclor. Arr: Ángel Parra) - Isabel Y Ángel Parra (1966) 

03:06 2. Deja La Vida Volar (Victor Jara) - Victor Jara. Quena: Eduardo Carrasco de Quilapayún (1966) 

06:33 3. Romances Para Quillagua (J. Núñez) - Los Cuatro De Chile

08:51 4. Vai Peti Nehe Nehe (P. Manns) - Patricio Manns (1966)

13:11 5. Sombrero De Sao (Pedro Shimose) -Los Curacas (1977)

16:11 6. La Niña Que Baila El Rin (V. Parra) - Isabel Parra (1966)

18:55 7. Despedida Del Pueblo (Cacharpaya Del Folclor) – Illapu (1977)

22:08 8. Ronda De La Estrella (Fernando Silva. Canción) - Las Cuatro Brujas (1965)

24:00 9. La Veleidosa (F. Flores Del Campo) -Santiago 4

26:54 10. Los Parecidos (R. Parra) - Ángel Parra (1965)

28:37 11. Corazón Maldito (V. Parra) - Chagual (1966)

30:32 12. La Batelera (Del Folclor) - Paz Undurraga

31:51 13. Los Huasos Quincheros: Selección Folclórica  (1975)

a.– El Corralero (S. Sauvalle V.)

b.–La Consentida (J. Atria)

c.–La Torcacita (L. Barragán, O. Cáceres)

e.–La Burrerita (S. Tobar)

f.–Álamo Huacho (V. Solovera)

g.– Qué Bonita Vá (F. Flores Del Campo)

37:44 14. El Cóndor Pasa (A. Robles) - El Tocador “Afuerino” Gilbert Favré y Ángel Parra (1967)

40:10 15. Tenerte Morena A Muerte (P. Manns) - Patricio Manns (1967)

42:40 16. Mándame A Quitar La Vida (Del Folclor) - Los Cuatro Cuartos (1964)


viernes, 12 de julio de 2024

Ritmo De La Juventud Volumen 9. CJ 3424. Sony Music. 1996. Chile

 




Sigo con otro volumen mas de esta colección. Algo más que agregar?, solo escuchar.


00:00 1. Recuerdos De Marcela (P. Gallinato) - Pepe Gallinato con Carlos González y su Orquesta

02:29 2. Un Perfume De Hierba (Doida, Mogol) -Myriam Luz

04:53 3. Si Quieres Dejarme (Gian Piero Reverberi, Leva) -Carlos González  

07:44 4. Mar, Cielo Y Amor (Segundo Silva ) - Los Harmonic's

10:12 5. Palabras (Fons, Carnicer, J. Domingo)  - Luz Eliana

13:07 6. La Plaza (C. Imperial) -Osvaldo Quadros. Arr. y Dir. Johnny Fargo

16:09 7. No Tengo Dinero (Alan) - Alan Y Sus Bates

18:46 8. Bienaventurado El Que Ama (J. Grosso, R. Pais) - Ronald

21:59 9. Cielo (Hebb) - Buddy Richard con Carlos González, su conjunto y Coro

24:17 10. Celia (L. Dan) - Sergio Inostroza con Oscar Arriagada y su Conjunto

26:52 11. Alguien Cantó (Mike Hawker, Jurgens) - Osvaldo Díaz

30:10 12. El Amor Es Algo Suave ( Adapted By – Nano Concha Written-By – De Witt) - Luz Eliana

32:46 13. Vuelve A Mi Barquita ( J. Tedesco*, Santos Lipesker ) - Los Ecos 

35:35 14. Si Lloras, Si Ríes (Gianni Marchetti, Mogol, Roberto Satti) - Bobby Dantes

38:24 15. Valdivia, Valdivia ( Pepe Gallinato Written-By – Iankowski )  Ivonne con la Gran Orquesta de Horacio Saavadra

40:39 16. Otro Verano (M. Pilar Larraín) - Larry Wilson con Roberto Inglez y su Orquesta


viernes, 5 de julio de 2024

Ritmo De La Juventud Volumen 8. CJ 3423. Sony Music. 1996. Chile

 


Sigo con la revisión de esta colección.

Este disco esta variadito en propuestas: canciones originales, covers, etc. Hay un par de músicos que vine a descubrir. Por un lado Roberto Blin, cuya canción "tú" la tenía en el inconciente de la memoria, pero no tenía claro quien la cantaba. En este link (con sus comentarios)  pueden ver mas de su vida (https://hojeandoelayer.blogspot.com/2016/06/roberto-blin-revista-ritmo-n-384-ano.html) . Y también Navah Baruchin, cantante israelí, que tuvo varias participaciones en el festival de Viña desde la segunda mitad de la década de 1970 a la primera mitad de la década de 1980 como cantante y jurado. No hay muchos datos de ella en páginas en español, pero pueden revisar wikipedia en hebreo, y ahí con el traductor de páginas de google pueden saber más.

Listado de temas:

00:00 1. Canción De Amor (B. Sharabi, Vers Ingles: Edna Peleg) - Navah Baruchin con Horacio Saavedra y su Orquesta – Tema Ganador Festival Viña 1977 

04:15 2. (Kunze, Peter Orloff, St. Prager) - Roberto Blin  con Horacio Saavedra y su Orquesta 

08:22 3. Mi Amor (Hatch,  Vers. Cast.: Luz Eliana) - Luz Eliana con Carlos González y su Orquesta 

10:51 4. Al Final De La Tarde (B. Richard) - Buddy Richard con Carlos González y su conjunto 

13:28 5. No Impedirás Que Te Quiera (Samwell, Jean Slater. Vers. Cast.: L. Wilson) - Larry Wilson con Hugo Ramírez y su Orquesta 

16:06 6. Llora Muchacho (Kaye, Tommy Scott, Piangi. Vers. Cast.:María Pilar Larraín) - Bobby Dantes con Carlos González y su Orquesta 

18:27 7. Llévame Contigo (S. Scott) - Juan Carlos con Carlos González y su Orquesta 

20:38 8. Es La Lluvia Que Cae (Bob Lind, Mogol, Franco) - Los Harmonic's

23:08 9. Una Chica Como Tú (S. Scott) - Willy Monti con Carlos González y su conjunto

25:26 10.  Aún Te Quiero (González) -Carlos González y su Orquesta

27:30 11. Un Besito En La Matinée (Cintolesi) - Las Jinglers con Hugo Ramírez y su Orquesta 

30:00 12. El Ritmo De La Lluvia (Gummoe) - Sergio Inostroza con Oscar Arriagada y su Conjunto 

31:51 13. Susan (Gaudio) - Clan 91. Arr. y Dir. Horacio Saavedra – Roberto Espinoza con Los Rockets y Orquesta 

34:11 14. Sukiyaki (Ei Rokusuke, Nakamura) - Bambi con Hugo Ramírez y su Orquesta 

36:38 15. Por Una Mujer (C. A. Lastarria) - Los Bric A Brac

39:37 16. Sabor A Salado (G. Paoli) - Carlos González 


viernes, 28 de junio de 2024

Ritmo De La Juventud Volumen 7. CJ 3422. Sony Music. 1996. Chile

 


Avanzando en esta colección uno puede darse cuenta que los artistas se repiten, y por otro lado que el sonido de los registros está bastante bien.
Uno de los artistas que no se repiten en este CD es Chris Heart, ¿quién es?, no logré encontrar ms información sobre él.

00:00 1. Twist Del Recluta (Maccias, Lito Ficco) - The Ramblers

01:50 2. La Pera Madura (Adapted By – Rafaelmo Written-By – P Donaggio) -Sergio Inostroza con Oscar Arriagada y su Conjunto

04:02 3. Qué Puedo Hacer (L. Wilson) - Larry Wilson con Hugo Ramírez y su Orquesta

06:34 4. Luis Dimas con Los Bronces de Monterrey -Medley De Éxitos :

 - Penas Juveniles (Dimas)

- Señorita Desconocida (Dimas)

- La Chica Más Linda Del Colegio (Paul Vance, Lee Pockriss)

- Caprichito (Pedreros)

- Me Recordarás (Allende)

- Sueña (Benko, Pedreros)

11:58 5. Rosas Rojas (Adapted By – L. Milena Written-By – Enrico Polito,  Bigazzi) - Chris Heart

15:03 6. Llora (A. Zabaleta. Arreglos: Chino Urquidi) -  Los Bric A Brac

19:12 7. La Pecosita (O. C. Flores) - Willy Monti y Los Tiburones

21:28 8. Volveré (Gaudio) - Clan 91 con Horacio Saavedra y su Orquesta

24:27 9. Mi Mundo Está Vacío Sin Tu Amor (Holland – Dozier. Traducción: Luz Eliana) - Luz Eliana con Carlos González y su Orquesta

27:13 10. Siempre Balanceándonos (Carlo Rossi , Vianello.Trad.: Ben Molar) -Carlos González y su Orquesta

29:21 11. Arrivederci Juan (Georg Buschor, Mayer*) - Fresia Soto con Horacio Saavedra y su Orquesta

32:12 12. Perdóname (Alan, Beiza) - Alan Y Sus Bates

35:38 13. Paseando En La Playa (Casas) - The Ramblers 

38:41 14. Otro Domingo (María Pilar Larraín) - Myriam Luz con Horacio Saavedra y su Orquesta

40:47 15. Ave De Paso (Charlo, Enrique Cadícamo) - Osvaldo Quadros


viernes, 21 de junio de 2024

Ritmo De La Juventud Volumen 6. CJ 3421. Sony Music. 1996. Chile

 


Este CD tiene varias cosas interesantes, primero esa grabación con Roberto Inglez y su Orquesta, con una perfecta voz en inglés ¿será Don Roberto cantando?, tal vez….

El tema de Hernaldo, que corresponde al primer tema que grabó este artista, y que participó en el festival de viña de 1974.

Y varios temas originales que amplían un poco la oferta de la música chilena de esa época


00:00 1. Recuerdos De Verano (Hugo Beiza) - Alan Y Sus Bates 

03:13 2. Caramelo De Menta (Perry*, Simmons*) - Sergio Inostroza con Oscar Arriagada y su Conjunto

05:49 3. Díselo A La Lluvia (Crewe - Gaudio) - Clan 91 con Los Rockets

08:50 4. (Gibbs*) - Buddy Richard 

11:26 5. Esta Noche Iré (González*) - Carlos González y su Orquesta

13:35 6. La Catedral De Winchester (G. Stephens*) - Roberto Inglez y su Orquesta

14:31 7. Twist Del Estudiante (Ariel Arancibia, Rodolfo Soto) -The Ramblers  

19:21 8. Bailando Un Sábado Por La Noche (Barry Blue, Paul*) - Araceli  

22:09 9. Ventanillas (Zúñiga*) - Hernaldo 

25:37 10. Por Qué No Dices Que Sí (Ortega*) - Sergio Inostroza con Oscar Arriagada y su Conjunto

27:24 11. La Canción Del Jangadero (Eduardo Falú, Dávalos*)  - Ginette Acevedo 

30:05 12. Trabajo De Verano (Geld*, Udell*) - Larry Wilson con Roberto Inglez y su Conjunto

31:49 13. Tercera Luna (Bacalov*, Grossman*) –Grupo Do Luar  

34:06 14. Contigo En Verano (Larry Wilson) - Willy Monti

36:32 15. Playa Solitaria (J. Davlin*) - Los Rockets y la Orquesta de Horacio Saavedra

38:42 16. Yo Rezo Una Oración Por Ti (Bacharach - David*) - Luz Eliana con Carlos González y su Orquesta


viernes, 14 de junio de 2024

Ritmo De La Juventud Volumen 5. CJ 3420. Sony Music. 1996. Chile

 


Sigo con estos compilados editados por la Sony con música publicada en su mayoría por el sello Demon – Arena de Camilo Fernández, y acá se vuelve al repertorio de la Nueva Ola – Balada- beauty face.

Y al repasar el disco uno puede darse que hay de todo en este mundo. ¿hay alguna base de batería en la música chilena que sea mas desordenado que “corazón de melón” que se escucha en este CD?, en ese horrible arreglo que es una triste sombra de la portentosa versión que años antes grabara la Huambaly?. Una versión con unos cambios de tono ridículos, una percusión como las pelotas, una voz no muy agradable; pero fue un éxito (que me perdone Giolito y su familia).

Harto cover en este disco, lo que demuestra la poca originalidad del movimiento en sí, la copia, nada interesante por aquí, salvo honrosas excepciones.

00:00 1. Corazón De Melón (Rigual, Valando, Carlson) - Fresia Soto con Giolito y su Conjunto
03:14 2. María (P. Ortega ) - Willy Monti
05:30 3. Enciende Mi Fuego (Morrison, Manzarek, Krieger) - Rita Góngora
08:24 4. Miento (Juan Carlos, Scottie Scott) - Juan Carlos con Carlos González y su Orquesta
10:35 5. Cuantos Pares Son Tres Moscas (Larry Wilson) – Larry Wilson
12:31 6. Estas Botas Son Para Caminar (Lee Hazlewood) - Rose Van con Carlos Gonález y Los Rockets  
15:06 7. Popotitos (Williams ) - Sergio Inostroza con Oscar Arriagada y su Conjunto
17:47 8. La Ciudad (Urquidi) - Los Bric A Brac
20:10 9. Sólo Tú (Crewe – Gaudio) -  Clan 91 con Los Rockets
22:53 10. Mucho Amor (Schuber , James Brown ) - The Ramblers 
25:22 11. Liliana (Pedro R. Zurdo) - Alan Y Sus Bates
27:35 12. En Mi Mundo (Paoli, Umberto Bindi) - Luz Eliana con Carlos González y su Orquesta
30:18 13. Esto (L. Dan) - Carlos González con Arreglo y dirección de Carlos González
32:06 14. Una Esperanza (P. Gallinato) - Pepe Gallinato
34:09 15. ¿Cuándo? (Larraín) - Myriam Luz
36:46 16. Mi Canto Libre (L. Battisti, Mogol) - Antonio Zabaleta


viernes, 7 de junio de 2024

Ritmo De La Juventud Volumen 4. CJ 3419. Sony Music. 1996. Chile

 


Sigo con la revisión de esta colección de cds completados en su mayoría con repertorio del sello Demón- Arena de Camilo Fernández. Este vol4, al igual que el 3, se centra en canciones mas cercanas al folklore, neofolklore y nueva canción chilena, en registros que con el tiempo se han ido perdiendo, o se han editado con regulares condiciones de sonido

Acá destaco la grabación de Manns, se escucha muy bien, la versión de los cuatro de Chile de romance de barco y junto corresponde a un LP editado el año 1967 por el sello Arena, un par de años después que ese tema fuera lanzado en un single por el sello RCA, y varios años que se incluyera en el disco homenaje a Oscar Castro publicado a inicios de la década de 1970 por el sello astral.

En realidad, todos los registros suenan muy bien.


00:00 1. Arriba En La Cordillera (P. Manns) -  Patricio Manns

03:34 2. Casamiento De Negros (Popular chilena - Anónimo - Violeta Parra) - Isabel Y Ángel Parra 

05:31 3. Bajando Pa' Puerto Aysén (D. Barros O.) - Cota Cotani 

09:09 4. Ojos Azules (Manuel Casazola Huanco) - Los Curacas

10:42 5. Romance De Barco Y Junco (O. Castro, A. Arancibia) -  Los Cuatro De Chile

13:13 6. Resfalosa Del Morro (R. Alarcón) - Rolando Alarcón

15:20 7. Volver A Los 17 (V. Parra. Arr. S. Ortega) -  Isabel Parra con Orquesta dirigida por Sergio Ortega

18:20 8. Los Mapuches (Tocata y Fuga) (V. Parra) – Illapu

20:37 9. Parabienes Al Revés (V. Parra) - Las Cuatro Brujas 

23:08 10. Valparaíso (A. Parra) - Ángel Parra

26:49 11. La Viudita (S. Berríos) - Santiago 4 

30:01 12. Qué Bonita Va (F. Flores Del Campo) - Los Cuatro Cuartos 

32:02 13. En Los Altos De Colombia (Del Folklore. Entregada por Clarisa Sandoval) -  Violeta E Isabel Parra

33:45 14. La Cocinerita (Del Folklore argentino) - Victor Jara

36:13 15. Yo Vengo De San Rosendo (F. Flores Del Campo) - Los Gatos  

39:33 16. Corazones Partidos (Del Folklore, recop: Cuatro Huasos) - Las Cuatro Brujas

viernes, 31 de mayo de 2024

Ritmo De La Juventud Volumen 3. CJ 3418. Sony Music. 1996. Chile

 




Este 3er volumen de la colección se centra en un repertorio que Camilo Fernández también le dio espacio en su sello, como es el Neofolklore con algunas de sus vertientes que dieron origen posteriormente a la Nueva Canción Chilena, expresiones folclóricas; etc; que perdurarían en la memoria y en la historia de la música popular chilena.

En este CD se puede percibir que el registro de “El Cigarrito” está tomada directamente desde una cinta, y no desde LPs como ha sido la norma en los registros de este tema de ese primer disco de Victor Jara que en la actualidad andan dando vueltas tanto en streaming como en las ediciones en CD. Algo similar ocurre con el registro de “Candombee para José” del disco “Despedida del Pueblo de Illapu”, la cual se escucha en un registro de excelente calidad.

Una buena selección para este volumen.

Listado de temas:

00:00 1. El Cigarrito (R. Cortes – V. Jara)  – Víctor Jara
02:41 2. El Curanto (Raúl de Ramón) – Isabel y Ángel Parra
05:14 3. La Noche (P. Manns) – Voces Andinas
12:13 5. Yo vendo unos ojos negros (Tradicional) – Los Cuatro de Chile
15.11 6. El Sacristán Vivaracho (R. Parra) – Ángel Parra
16:50 7. Mi Abuela Bailó Sirilla (R. Alarcón) – Las Cuatro Brujas
18:36 8. Parabién de La Paloma (R. Alarcón) – Rolando Alarcón
21:32 9. Dos Corazones (F. Flores del Campo) – Los Cuatro Cuartos
23:17 10. La Jardinera (V. Parra) – Isabel Parra
26:26 11. El Andariego (P. Manns) – Patricio Manns
28:28 12.  La Risa, La Vida (R. de la Fuente) – Santiago 4
32:23 13. Caliche (C. Albarracín) – Los Curacas
33:57 14. Ven acá Regalo Mío (V. Parra) – Violeta e Isabel Parra
35:46 15. Cachimbo (A. Parra) – Trombones para el folclor
37:47 16. Adiós Santiago Querido (J. Novoa – S. Zamora) – Los Cuatro Cuartos



viernes, 17 de mayo de 2024

Ritmo De La Juventud Volumen 2. CJ 3417. Sony Music. 1996. Chile

 


Sigo con la publicación de esta colección de CDs editados en la década de 1996 por el sello Sony Music y que está basado en grabaciones publicadas durante la década de 1960 y 1970 por el sello Demon- Arena de Camilo Fernández. En el post anterior publiqué mas antecedentes de él y para qué hablar mas de lo mismo.

Destaco en esta oportunidad el tema de Ginette Acevedo que creo debe corresponder a una de sus primeras grabaciones, considerando que Camilo Fernández fue una de las personas que descubrió y llevó al disco a la cantante, que posteriormente desarrollaría su carrera discográfica a través del sello RCA Víctor.

Tal cual lo hice en el poste anterior les dejo lo que contré de cada tema y de cada artista que aparece en esta compilación.


Listado de temas:

00:00 1. El Twist Del Tren (J. Surdo) - Sergio Inostroza con Oscar Arriagada y su conjunto 

02:33 2. Dulcemente (Stevens. Vers. Cast. Buddy Richard) - Buddy Richard. Arr. y Direc. C. González 1967 

05:14 3. No Quiero Ser (Eduardo Ayala, González) - Ginette Acevedo y su conjunto 

08:24 4. Fueron Esos Días (Ruskin) - Los Santos

12:18 5. Fabuloso, Espléndido Es Amar - Los Ecos 

14:22 6. El Ultimo Vals (L. Reed) - Marco Aurelio 

17:20 7. Viajeros A La Luna (Rojas) - The Ramblers 

19:22 8. Pasan Sin Mirar (Zabaleta) - Los Bric A Brac 

22:30 9. Como Te Extraño Mi Amor (L. Dan) - Willy Monti con Ferraú Mora y su conjunto 

25:18 10. Por Que Te Quiero Tanto (O. Caceres – L. Barragán) - Myriam Luz

27:20 11. Amarraditos (M. Durán, Pedro B. Pérez) - Los Cuatro Cuartos 

29:44 12. María (Troilo, Castillo) - Osvaldo Quadros 

32:14 13. Muriendo De Amor (Bobby Weinstein, Teddy Randazzo. Vers. Cat.: Luz Eliana) - Luz Eliana con Carlos González y su Orquesta 

34:31 14. Mr. Postman (Brianbert, Georgia Dobbins, William Garrett) - Clan 91 

37:06 15. Zapatos Rotos (Smith) - Luis Dimas con Felix Vilchez y su Conjunto 


viernes, 10 de mayo de 2024

Ritmo De La Juventud Volumen 1. CJ 3416. Sony Music. 1996. Chile

 


Mientras más me adentro en la revisión de discos editados en Chile le estoy agarrando mas cariño a los CDs editado en la década de 1990, debido a que esa época la industria musical aún era fuerte, y los sellos invirtieron en sacar en el nuevo formato del CD varios registros del catalogo histórico de la música popular chilena, en una época en que las cintas tenían 10, 20, 30 años de antigüedad, un poco más, o tal vez menos; y el sonido de estos CDs en mucho de los casos es de los mejores para muchos registros que después con el tiempo fueron desapareciendo, e incluso en posteriores reediciones, fueron empeorando en su calidad de sonido.

Este CD que les comparto el día de hoy tiene otra particularidad, se trata de material que originalmente fue editado por el sello Demon- Arena que creó a inicios de la década de 1960 por Camilo Fernández, quien con el tiempo se convertiría en una pieza fundamental y a la vez controvertida de la historia de la música popular chilena, (para mas antecedentes leer acá y acá). En la década de 1990 Camilo Fernández licenció parte de ese material al sello Sony Music, con el cual publicaron varios CDs. Como ese material es de propiedad de Camilo Fernández, quien falleció el 2011, ahora pertenece a sus herederos; pero con el tiempo se han ido perdiendo la opción de poder encontrarlos en forma mas masiva, ya que ni siquiera están en plataformas de streaming.

El volumen 1 de esta colección trae una serie de registros de la década de 1960, principalmente del movimiento conocido como "La Nueva Ola", la versión chilena de las canciones de "slow rock", o baladas interpretadas por "pretty faces". Realmente soy poco asiduo a este tipo de música, pero no por eso dejaré de compartir este material que va más allá de los gustos personales.

En lo que respecta a este material destaco por ejemplo, que la versión del rock del mundial, en relación al sonido de esta grabación de 1962, es la mejor que existe de todas las reediciones que he escuchado.

Hay un solo tema que no pertenece al catálogo del sello Demón, que es "Dificil" de Alan y sus bates publicado originalmente por el sello RCA, sello en el cual también trabajó Camilo Fernández en la década de 1960.

A continuación les dejo el listado de temas de esta compilación, al cual le agrego la pega que hice de buscar mas datos de los temas en discogs para ver si encontraba la edición original de esos registros, y dar a la vez con la orquesta de acompañamiento, dato que aparece en los discos originales y no posteriormente en las reediciones en CD. También incluyo en links en donde salga algún dato de los interpretes de estos temas.

Listado de temas:

00:00 1. El Rock Del Mundial (J. Rojas) - The Ramblers

02:47 2. Llévame Volando A La Luna (Howard) - Luis Dimas con "Los Bronces de Monterrey" dirigidos por Juan Azúa

05:24 3. Miguel E Isabel ( L. Aguilé) - Los Harmonic's 

07:43 4. Ternura (Olivares, Beretta, Renis) - Osvaldo Díaz (1968)

10:39 5. Cuando Vuelvas (Cholo Aguirre) - Las Cuatro Brujas 

12:50 6. Ven A Mí (Carlos González) - Carlos González 

15:01 7. Un Último Beso (Strousse, Adams) - Larry Wilson

16:59 8. Bienvenido Amor (D. Ramos, P. Ortega) - Sergio Inostroza  con Cuarteto Roberto Inglez 

19:29 9. Amor En Febrero (P. Gallinato) - Pepe Gallinato

21:37 10. Corazón (Mann. Version Castellano: F. Soto) - Fresia Soto con Hugo Ramírez y su Orquesta 

23:51 11. Venecia Sin Tí (Aznavour) - Bobby Dantes con Carlos González y su Orquesta  

26:31 12. Difícil (Alan) - Alan Y Sus Bates  

29:58 13. Vete Lejos De Mí (Goffin, Carole King) - Bambi con Hugo Ramírez y su Orquesta    

32:26 14. Amigo Pedro (Franco Migliacci, Giulia De Mutiis) - Arturo Millán   

35:17 15. Te Daré Platita (Beto Espinosa) - Willy Monti con Roberto Inglez y su conjunto    

37:22 16. Baila Con él (Scottie Scott) - Sandy    


miércoles, 25 de octubre de 2017

Barroco Andino: Recados de Gabriela Mistral. ALCL 870. Alerce. 1996. Chile









Gracias al aporte de Pedro Lazo los dejamos con esta Cantata de Jaime Soto León "Recados de Gabriela Mistral"

¿Qué será del Barroco Andino?, según comentarios que he recibido de varias personas en distintas situaciones, el Barroco murió. Jaime Soto León vive en la costa central de Chile dedicándose a varias actividades musicales pero totalmente alejado de hacer algo mas con su grupo, Algunos integrantes se han reunido para hacer una propuesta propia cercana a la Nueva Canción . Pero, ¿Y el Barroco?, Ojalá que vuelva a aparecer algún día.

Del Barroco hemos posteado varias cosas, hasta el momento nos hemos centrado en su primera época que duró hasta el año 1976, después a mediados de la década de 1980 se volvió a rearmar y editaron un casette a través del sello CBS, a principios de la década de 1990 el Barroco vivió un nuevo reimpulso, por alguna buena razón estuvo ligado a ser una especie de representante cultural del Gobierno de Chile y recuerdo que le tocaron varias giras alrededor del mundo de acuerdo a los movimientos internacionales que realizaron algunos presidentes a la vuelta de la democracia. En esos mismos años la agrupación grabó un par de producciones por el sello Alerce, y esta fue la última.

Esta es una cantata de Jaime Soto León sobre textos de Gabriela Mistral, una selección de esta obra habían sido grabados para el primer disco del Barroco por Alerce "Cordillera".

Jaime Soto a principios de la década de 1970 estuvo muy cercanamente ligado con Luis Advis, y tempranamente Jaime creó una Cantata, "El Oratorio de los Trabajadores" que fue grabada por el grupo Huamarí, y que el Quilapayún estaba trabajando en su montaje cuando llegó el Golpe, motivo por el cual el grupo alcanzó a grabar el tema "La Represión" de esta obra en el disco editado en el exilio "El Pueblo Unido".

Jaime Soto tiene la habilidad de componer hermosos temas, hacer espectaculares arreglos, tener un talento como pocos, y lamentablemente como le ocurre a la mayoría de esos pocos hoy actualmente se encuentra al margen de poder seguir desarrollando su creatividad de la forma como lo ha hecho con el Barroco.

Si bien el casette que le compartimos no se escucha de manera óptima de igual forma nos ayuda a recordarnos que los cassettes Alerce nos podían deparar una sorpresa con respecto a su sonido, regular la mayoría de las veces.

En mis manos también tengo la edición en CD,y haciendo una leve comparación percibí que hay algunas diferencias, pero eso será tema de un próximo posteo.

Algo mas?

Que vuelva a la vida el Barroco Andino.

Lado A:
1. Introducción (Instrumental)
2. El Valle de Elqui (Instrumental)
3. La manca (Canción)
4. Tema de amor (Instrumental)
5. Cordillera (Canción)
6. Cajita de olinalá (Canción)
7. Encantamiento (Canción)
8. Ronda de los niños vascos (Instrumental)

Lado B:
1. Muerte de Yin-Yin (Canción)
2. Premio Nobel (Instrumental)
3. ¿En dónde tejemos la ronda? (Canción)
4. La casa (Canción)
5. Poeta (Canción)

Textos: Gabriela Mistral
Selección de Textos y Musicalización :Jaime Soto León
Interpretes:
Barroco Andino
Coro de Niños de la Universidad de Talca
Marés González


viernes, 15 de septiembre de 2017

Los Tres: La Yein Fonda. CNIA 2-476136. Sony Music Chile. 1996. Chile











Ya para comenzar el fin de semana de fiestas patrias los dejamos con este disco de Los Tres, editado el año 1996 y que rescata registros de la primera versión de la Yein Fonda realizada en esa oportunidad en la Plaza Ñuñoa.

En esos años Los Tres ya venían alcanzando la cumbre de su carrera, en 1995 habían editado el excelente disco "La Espada y La Pared", ya habían grabado y editado el unplugged en MTV y se embarcaron en este proyecto que era algo inédito: que un grupo se encargara de poner una fonda, en plena ciudad, tocando principalmente música popular tradicional, tangos, cuecas, vals, Fox Trots, y cumbias. Tan exitosa fue esta experiencia que la Yein Fonda se ha convertido en una tradición de las Fiestas Patrias paseandose por diversos sectores de Santiago y de Chile.

Una buena narración de este proyecto es este escrito de Álvaro Henríquez publicado hace unos días en La Tercera:

"La Yein Fonda se hizo por primera vez el año 1996 y se ubicó en la Plaza Ñuñoa de Santiago. Al año siguiente la realizamos en el “Cariño Malo” de Concepción, bajo el nombre de La Piter Fonda.

La idea de hacer una fonda surgió a raíz de múltiples conversaciones que sostuve con Don Roberto Parra, en los años cuando formaba parte de La Negra Ester. El siempre me decía, e insistía, en hacer una: “Alvarito tenemos que hacer una ramada en cualquier lonjita de terreno que nos den y nos vamos mitimota”.

La idea estuvo rondando un tiempo y cuando Don Roberto falleció en 1995 decidí proponerle a Los Tres hacer una en serio, como un tributo a Don Roberto y con la convicción irresponsable que sería un éxito.

Para todos fue algo nuevo y todos aportamos con ideas. Pancho se hizo cargo de las cumbias, Titae y Ángel de ejecutar un repertorio contundente de cuecas y foxtrots y yo, de ordenar la fonda artísticamente, contactando y seleccionando a los cuequeros. Además, junto a Caco Lyon estuvimos a cargo de la grabación de un disco en vivo de esa primera Yein Fonda.

Participaron con su talento y conocimiento músicos de la talla de Pepe Fuentes, Lalo Parra, Ángel Parra padre, Rabanito, Iván Cazabón y Pollito González.

Este grupo de cuequeros se integró a un grupo de rock and roll como Los Tres y la mezcla fue explosiva y muy novedosa.

Pepe Fuentes estaba encargado del pandero y voz en las cuecas y tenía la difícil misión de empezar la fonda junto a su guitarra con un repertorio de tangos, que fue lo que le pedí que cantara. La idea era hacer un pequeño paseo por la música latinoamericana antes de entrar de lleno a las cuecas. Su respuesta fue inquietante: “Pero cómo voy a empezar cantando tangos en una fonda, esto no se ha hecho nunca, me van a matar, me van a tapar a piedrazos y pifias”. Detrás del escenario le di ánimo, un corto de whisky y eso bastó para aleonarlo y hacer que saliera valientemente a cumplir su misión. La respuesta de la gente fue instantánea, la carpa se llenó de aplausos respetuosos y lo que siguió después fue simplemente locura desatada. Después de ese repertorio de tangos, boleros y valses pasamos, esta vez, Los Tres y los cuequeros a cantar cuecas y foxtrots que fueron ovacionados.

En ese tiempo todavía Pepe Fuentes se encargaba de retarnos cada vez que cometíamos un error, Rabanito se reía en complicidad y Pollito González pedía un relleno para su trago.

Fue una época muy feliz en la que todos aprendimos muchísimo y, además, se crearon lazos de amistad que existen hasta el día de hoy. Éramos una mezcla de viejos chuchetas y jóvenes más chuchetas aún.

Luego vino el turno de Los Tres donde incluimos las cuecas de Roberto Parra que habíamos grabado hacía un año en Miami para un MTV Unplugged, hicimos furor.

Era muy sorprendente ver a gente con atuendos de huaso bailando sin parar todas las cuecas que tocamos esa noche, que fueron muchísimas. Nosotros esperábamos que fueran nuestros fans y amigos, pero no nos imaginamos que llegaría gente de Rancagua, Talca, Chillán, Curicó, huasos auténticos, que al enterarse que había una fonda, no dudaron en agarrar sus cosas y venir a Santiago a esta fonda que era toda una novedad. Afortunadamente para nosotros pasamos la prueba de calidad para un público que conocía perfectamente nuestras tradiciones y nuestra música folclórica.

Hubo un día en que llovió mucho y se formó una poza enorme justo sobre nuestras cabezas, en pleno show sobre el escenario, hicimos un aro para poder vaciar a punta de palos de escoba la enorme cantidad de agua que se había acumulado. Luego el espectáculo siguió como si nada.

Entre medio del ritmo frenético de cuecas, cumbias y rock and roll, aparecieron grandes amigos, como Los Jaivas, con los que tocamos cuecas que quedaron registradas en el disco que se editó posteriormente.

Años después, invitamos a Don Lalo Parra a grabar Peineta, disco que mezclaba el rock and roll con el foxtrot, tocando la guitarra eléctrica, instrumento desconocido para Don Lalo, con resultados increíbles. La otra parte de ese disco,incluye una grabación en vivo de Los Tres con Don Roberto Parra, una joya que atesoramos en nuestros corazones y espíritu.

Más adelante, en las siguientes ediciones de la Fonda, pasaron muchos otros músicos con los que hemos seguido tocando a lo largo de estos 21 años de vida."

Cómo dice Álvaro en la nota por este disco se escuchan una gran cantidad de músicos, entre ellos Ángel Parra (Padre), Los Jaivas, Lalo Parra, Pepe Fuentes, Rabanito, etc; así que a afinar el oído y a disfrutar este CD...

Recuerdo que una vez por ahí vi este CD en vinilo... me arrepiento hasta el día de hoy de no haberlo comprado...

1. Pregonera (Rotulo y De Angelis)
2. Re-Fa-Si (Enrique Delfino)
3. La vida que yo he pasado (Roberto Parra)
4. El conventillo (Roberto Parra)
5. Chiquillo de la orilla (Juan Arroyo)
6. El aguja (Pepe Fuentes)
7. Los parecidos (Roberto Parra)
8. Las quince lucas (Efraín Navarro)
9. Corazón de escarcha (Chilote Campos – Tito Barrientos)
10. La pobre loca (Críspulo Gándara)
11. Mándame quitar la vida (Segundo Zamora)
12. El sacristán vivaracho (Roberto Parra)
13. Las goteras  (Segundo Zamora)
14. Mi chica y yo (L. Meyer Goetz)
15. Estoy que me muero (D.R.)
16. Ya me voy de espalda el loro (Roberto Parra)
17. El 25 de enero (Roberto Parra)
18. La negrita
19. Tarjetita de Invitación (Santos – Adrian – Sherico)
20. Daniela (Johny- Arce)
21. Un día te dije (P.E)


miércoles, 22 de febrero de 2017

Sexual Democracia: Hueveuz. 74321 32386-4. BMG Chile S.A.. 1996. Chile









Para este miércoles los dejamos con el  5to disco de Sexual Democracia, que viene a ser el segundo editado bajo el alero de la BMG, Hueveuz.

Sexual Democracia se dio a conocer a fines de la década de los ochenta en Santiago, proveniente de Valdivia, mezclaba en esa época ironía, humor, sarcasmo, y una buena cuota de sencillez en un ambiente que se iba acostumbrando a terminar la dictadura y ver como se acomodaba la democracia.

Después de un casete autoeditado, que recuerdo haber escuchado en esos años, me llega a la memoria haberlos escuchado en una presentación que organizó la Radio Umbral en el Teatro Cariola, y al poco tiempo editaron su primer trabajo con Alerce, el que los llevó rápidamente al Festival de Viña, y después de una segunda producción fueron llevados por BMG, en el cual editaron dos discos, siendo este el segundo, y que vendría a ser el fin de su contacto con la industria de sellos multinacionales.

Este casete tiene una mezcla de lograr percibir el ambiente social, bajo pequeñas capsulas que hacen de conexión entre las diversas canciones que pueblan este trabajo.


Lado A:
1. Despertar feliz
2. Hueveuz (Ya llegaron)
3. Zappiando
4. La kanaya
5. No pasa nada contigo
6. Ratingnoticias
7. Erótica calentona
8. Comercialex
9. Los pollos y las gomas

Lado B:
1. Provincianos profiados
2. Unplugged del Mejillones
3. En Mejillones yo tuve un amor
4. Mochileando por Chiloé
5. Tambo
6. Lota
7. Hueveuz II (Que se vayan)
8. Restos del hueveuz.

Para ver los autores de cada tema les recomiendo ver el detalle de las imágenes del casete.


viernes, 20 de enero de 2017

Los Prisioneros: Ni por la razón, ni por la fuerza. CD2. 852576-2. Emi Odeón Chilena. 2006. Chile













Para este viernes los dejamos con el segundo CD de esta compilación de Los Prisioneros. Como lo decíamos en el post anterior, este es un trabajo que muestra entre los inéditos y los demos, un aire mas fresco de esta agrupación.

Destacamos de este CD la versión de Los Cuatro Luchos, que fue el origen de lo que había ocupado Narea en su primer disco de Profetas y Frenéticos en "Muevete retuercete", además de los temas punkies como "King Kong" el mono e "Invitado de Honor" .

1. We are sudamerican rockers
2. ¿Por qué no se van?
3. La noche
4. En la cripta
5. Pa pa pa
6. El extremista (C. Narea)
7. Latinoamerica es un pueblo...
8. Los cuatro luchos (Los Prisioneros)
9. Corazones rojos
10. Muevan las industrias
11. ¿Quién mató a Marilyn? (M. Tapia - J. González)
12. King Kong el mono (C. Narea)
13. Invitado de honor (C. Narea - J. González)
14. Estrechez de corazón
15. Mi profesor se está volviendo loco
16. Rock on the rocks  (C. Narea - J. González)
17. De la cultura de la basura
18. Maldito sudaca
19. Ella espera
20. En la disco (Los Prisioneros)
21. Elvis fue un vampiro  (C. Narea - J. González)
22. Nunca quedas mal con nadie
23. Una de esas tardes
24. La gran oportunidad

Todos los temas de Jorge González, excepto donde se indica