miércoles, 28 de diciembre de 2022

Himnos y Marchas Militares. 7 98010 2. EMI Odeón Chilena. 1984-1991. Chile







El último post del año retoma una idea que hice algún tiempo: “última semana nadie se enoja”, en donde publico algunos discos un poco “Incómodos”. 

Si antes ya he publicado discos de marchas e interpretados por Bandas pertenecientes a las fuerzas armadas, este CD que me encontré en una feria a $500 lo compré al ver que estaba en buen estado y para darle otros fines. Pero al escucharlo me llamó la atención que contiene la versión del himno Nacional “de la dictadura” la cual nos obligaban a cantar en el colegio en los 80’s y que hace mención a “vuestros nombres valientes soldados…” frase que originalmente estaba pensada en aquellos soldados que dieron la independencia a Chile, pero que la dictadura en su “carácter refundacional” también querían plasmar en ellos mismos.

Que esa versión se incluyera en un disco de 1991 me llamó poderosamente la atención. Al revisar en mas detalle esta edición en internet pude ver que esta compilación se realizó en 1984 y fue publicada en cassette: (https://www.discogs.com/es/release/24026795-Various-Himnos-y-Marchas-Militares-), al llegar el CD como formato masivo reproducción musical fue publicado 1991 manteniendo el diseño del cassette (https://www.discogs.com/es/release/24637496-Various-Himnos-y-Marchas-Militares), y esta edición que les comparto en el cual se hace un rediseño de la portada, y en el cual el CD es fabricado en México debe ser de la segunda mitad de la década de 1990; por lo tanto resulta increíble considerar que este CD pudo haber estado dando vuelta en las estanterías de las tiendas de discos hasta inicios de la década del 2000 incluyendo una versión del Himno que dejó de ser la oficial al retorno de la democracia en Marzo de 1990.

En el disco se hace referencia que los registros van desde el año 1954 a 1973, sin embargo no se indica el año especifico en que año se grabaron cada uno de los temas, además todos los temas están en Stereo, por lo tanto sería interesante saber cual de los temas fue grabado en 1954 y en Stereo, pero sabemos que la EMI no necesariamente manejaba al dedillo toda la información.


Listado de temas:

00:00 1. Himno Nacional de Chile (Lillo-Carnicer)- Banda de Guerra e Instrumental de la Escuela Naval Arturo Prat. Canta: Coro de Cadetes

03:58 2. Himno Carabineros de Chile (Arturo Arancibia) – Orfeón Nacional de Carabineros de Chile

06:45 3. Himno de la Fuerza Aérea de Chile (Diego Barros Ortiz – Ángel Cerutti)

09:31 4. Viejos camaradas (Alte Kamaraden) (C. Teike) - Orfeón Nacional de Carabineros de Chile

14:19 5. Los Viejos Estandartes (Willy Bascuñán) – Himno Oficial del Ejercito de Chile. Banda de la Escuela Militar de Chile del General Bernardo O’Higgins.

16:10 6. Himno Nacional de Chile (Lillo-Carnicer). Versión Instrumental - Banda de Guerra e Instrumental de la Escuela Naval Arturo Prat.

20:08 7. Brazas a Ceñir (Luis Mella Toro). Himno Oficial de la Armada de Chile – Coro de Cadetes y Banda Instrumental de la Escuela Naval Arturo Prat.

22:24 8. Adiós al Séptimo de Línea (Gumercindo Ipinza – Luis Mancilla en 1877. Texto modificado por José Goles)- Banda de la Escuela Militar de Chile del General Bernardo O’Higgins.

26:46 9. Himno de la Escuela Naval (José de Retana) – Coro de cadetes, Banda de Guerra e Instrumental de la Escuela Naval Arturo Prat

28:43 10. Erika (Niel Herms) – Orfeón Carabineros de Chile. Para ver el nexo de este tema con los medios de propaganda Nazi le recomendamos leer esta página de Wikipedia en alemán. Si lo lee en “Chrome” puede pedir que se lo traduzca al español https://de.wikipedia.org/wiki/Erika_(Lied





miércoles, 21 de diciembre de 2022

Quilapayun y la Orquesta Juvenil de la Universidad de Talca: Cantata Santa María de Iquique. 2007

 


El año 2007 se cumplieron 100 años de la matanza de la Escuela Santa María de Iquique, y se realizaron una serie de actos culturales para conmemorar la fecha. Por supuesto que una de las obras mas ligadas a esa matanza es la Cantata Santa María de Iquique, y en aquella época competían por la presencia en los escenarios chilenos las 2 agrupaciones que se llamaban “Quilapayún”. Por un lado, la dirigida por Eduardo Carrasco que refundó el conjunto en 2003, y la otra dirigida por Rodolfo Parada que cada vez se iba quedando con menos integrantes históricos, y que tenía una escasa capacidad de generar actuaciones y discos en el tiempo.

Para fines de ese año se anunció una serie de presentaciones del grupo de Parada por todo Chile presentando la cantata, una gira de mas de 10 fechas, en que se recorrió todo Chile, y todo fuertemente ligado a la producción del Partido Comunista, que logró ubicar al conjunto como parte del evento central que se realizó en Iquique en Diciembre de ese año. Esa presentación del Quilapayún Parada, por lo menos en Viña del Mar y Santiago estuvo acompañada por un coro que reforzaba la obra en un arreglo realizado por músicos franceses.

Un poco antes, en Agosto, el Quilapayún Carrasco comenzó con una pequeña gira por Chile presentando la Cantata Santa María Acompañado por Orquestas Juveniles, y también aprovechando de presentar el disco “Siempre” el primero de estudio de la agrupación después de su “refundación”. Esta gira consideró una presentación gratuita en La Pintana el 15 de Agosto, para seguir con las ciudades de Concepción (17), Temuco (18), Talca (19), Viña del Mar (24) y Santiago el 25 de ese mes en el Teatro Caupolicán.

La actuación del 19 de Agosto en Talca estuvo acompañado por la Orquesta Juvenil de la Universidad de Talca, dirigido por Américo Giusti, el cual interpretó un arreglo realizado por Guillermo Rifo. Esa presentación fue registrada en audio e imagen para posteriormente ser incorporada al documental “Cantata Santa María 100 años después” del realizador español Juan Pablo Minguillón que hace una recopilación de hechos, anécdotas, e impacto de la Cantata y de la Matanza misma entre escritores y creadores chilenos y españoles. El documental no tuvo una excelente recepción por la crítica, y eso tal vez haya mermado un poco su difusión masiva (pueden ver acá y acá). Pero si lo rescatable de este documental es el registro completo de la cantata en blanco y negro, que se alterna con imágenes en colores del resto del documental, en donde además los relatos que originalmente en esa gira fueron realizados por el actor Jorge Gajardo, son leídos por varios de los invitados que dan su testimonio a lo largo del documental sobre los sucesos históricos, la obra o Luis Advis. Entonces por esta razón podemos ver acá el relato de la Cantata realizado desde José Saramago a Hernán Rivera Letelier, o desde Paloma San Basilio a Joan Turner.

Los Integrantes de Quilapayún en este registro son: Eduardo Carrasco, Carlos Quezada, Hernán Gómez, Hugo Lagos, Guillermo García, Ricardo Venegas, Rubén Escudero, Ismael Oddó y Sebastián Quezada.

Listado de temas y participantes:

Cantata Santa María de Iquique (Luis Advis)
00:00 1. Pregón
02:07 2. Preludio Instrumental
07:41 3. Relato "si contemplan la pampa...":
-Patricio Advis (Arquitecto, Hermano de Luis Advis)
-José Saramago (Escritor portugués, Premio Nobel de Literatura 1998)
-Luis Eduardo Auté (Cantautor Español)
-Vicente Larrea (Diseñador, encargado del arte del LP Original de la Cantata)
09:53 4. Canción "El sol en desierto grande" + Interludio Instrumental
13:40 5. Relato "Se había acumulado mucho daño...":
-Bernardo Guerrero (Sociólogo chileno)
-Miguel Ríos (Cantautor español)
-Hernán Rivera Letelier (Escritor chileno, Premio Nacional de Literatura 2022)
14.55 6. Canción "Vamos Mujer" + Interludio Instrumental
18:51 7. Relato "Del 15 al 21 mes de diciembre...":
-Hernán Rivera Letelier
-Rosa León (cantautora española)
-Paloma San Basilio (Cantante y actriz española)
20:17 8. Interludio cantado "Se han unido con nosotros..."
22:16 9. Relato 4 "El sitio al que los llevaban...":
-Hernán Rivera Letelier
-Bernardo Guerrero
-Ximena Salazar (Periodista y Documentalista, Dirigió el documental “La Venganza de Ramón Ramón)
23:05 10. Canción "Soy obrero pampino..." + Interludio Instrumental
26:47 11. Relato 5 "Nadie diga palabra...":
-Bernardo Guerrero
-Jorge Gajardo (actor chileno)
-Joan Turner (Bailarina y coreógrafa británica, viuda de Víctor Jara)
-Víctor Manuel (Cantautor español)
-Joan Turner
28:42 12. Canción Letanía "Murieron 3.600..." + Canción "A los hombres de la pampa..."
33:09 13. Pregón + Canción Final
Registro realizado el 19 de Agosto de 2007 y fue extraído del documental "Cantata Santa María 100 años después" del realizador español Juan Pablo Minguillón.
Dirige la Orquesta Américo Giusti.
El arreglo para Orquesta fue realizado por Guillermo Rifo.

lunes, 12 de diciembre de 2022

Inti Illimani en el Teatro Baquedano. 1991. Chile

 


A inicios de la década de 1990 el Inti Illimani se iba reintegrando paulatinamente a la escena chilena, mientras en forma paralela seguía con su ferviente actividad artística en el mundo como era común a fines de la década de 1980 en el exilio. Si hay algo que diferencia a los grupos de la Nueva Canción en el exilio, es que si nos situamos justo en el año 1988 y antes que los grupos tuvieran autorización para volver, el Inti Illimani era el único grupo que vivía una carrera en una exitosa y plena actividad artística. Por aquella época el Quilapayún iba en una fuerte baja de actividades, lo que había llevado al grupo a quedar sin sello, a que se empezará a visualizar como hacer para pagar los sueldos de fin de mes, y algunos integrantes buscaran la forma de generar sus propios ingresos en un escenario que no veía para nada bien. Por otro lado Illapu había probado suerte en Europa en donde tampoco les fue muy bien, y buscaron la forma de mantener la actividad en México.

El Inti Illimani estaba en pleno trabajo creativo junto a guitarristas de talla mundial como Paco Peña y John Williams que los llevaron a editar un par de discos como “Fragmentos de un sueño”(1987)  y “Leyenda” (1990) publicados a nivel mundial bajo el sello CBS.

Al tratar de reintegrarse a la escena chilena, el año 1990, sale en la prensa que el conjunto había contratado al director teatral Andrés Pérez para que comenzara a dirigir la puesta en escena del conjunto en los escenarios chilenos .

Este concierto que les comparto en imagen y sonido el día de hoy ya está disponible en youtube desde hace algunos años, pero mal referenciado en el año (ya que se indica que es 1994), y con un efecto de estabilizador de imagen que le hace perder “naturalidad” a lo que se ve.

Este concierto en pleno 1991 contiene una gran cantidad de temas que para esa época eran inéditos y que la gran mayoría pasarían a formar parte del disco Andadas que se grabaría al año siguiente. Se pueden percibir acá como esas canciones se interpretan en sus primeros arreglos, los que posteriormente fueron evolucionando y quedaron registrados en el disco de forma diferente. Por ejemplo en el caso del tema “Mulata” el solo de flauta traversa es totalmente distinto al que quedaría como final, también es el caso del tema “Tata San Juan” en donde la intro del tema no quedó finalmente como se escucha acá, el tema “Fina Estampa” acá aún no recibía el acompañamiento de guitarra y se ve como un solo de José Seves, “Ella” recibe unos toques de flauta traversa al final que posteriormente se perdieron en el tiempo.

También se ve un solo de Renato Freyggang, músico que se unió al Inti en el exilio, el año 1984, pero que había participado en la primera formación del Barroco Andino, posteriormente partió a Holanda, donde junto a Patricio Wang (otro integrante del Barroco Andino y que en los 80’s pasaría a forma parte del Quila), formo el grupo Amankay. Renato Freyggang se mantuvo hasta el año 1995 en el Inti Illimani hasta que fue procesado por la justicia (ver página 101) lo que lo mantuvo alejado de volver a Chile hasta el año 2013.

En este video al año 1991 se puede ver que para el grupo Inti Illimani era una época en que estaba probando repertorios y temas, y también muestra como ellos iban afrontando la creación y la búsqueda con el público, y también como ellos quisieron ir plasmando en la música de esta época su reencuentro con la música chilena y latinoamericana después de la larga ausencia.


Listado de temas:
01:06 1. Crónicas de una ausencia (Horacio Salinas)
07:45 2. Sensemayá (Nicolás Guillén - Horacio Salinas)
12:53 3. Mercedes (Simón Díaz)
16:09 4. Cantiga de la Memoria Rota (Patricio Manns - Horacio Salinas)
21:17 5. Mercado Testaccio (Horacio Salinas)
25:46 6. Cueca de la ausencia  (Eugenio Llona - Horacio Salinas)
29:16 7. Ella (José Alfredo Jiménez)
33:35 8. Vals (Horacio Salinas)
35:35 9. Mulata (Nicolás Guillén - Horacio Salinas)
42:09 10. Danza di Cala Luna (Horacio Salinas)
46:50: 2da Parte
47:17 11. Huajra  (Atahualpa Yupanqui)
51:30 12. El Corazón a contraluz (Horacio Salinas)
57:44 13. Fina Estampa (Chabuca Granda)
1:01:30 14. Cinque Terre  (Horacio Salinas)
1:08:33 15. Tata San Juan  (Eugenio Challapa)
1:13:37 16. Lo que mas quiero (Violeta Parra – Isabel Parra. Arreglo: Luis Advis)
1:17:05 17. Bailando Bailando (Horacio Salinas)
1:21:02 18. Solo Renato Freyggang
1:25:27 19. Candidos  (Eugenio Llona - José Seves)
1:30:58 20. Tarantella – Canna Austina (Popular italiana - Roberto de Simone)
1:41:20 21. Vuelvo (Patricio Manns – Horacio Salinas)


lunes, 28 de noviembre de 2022

Jornada De Solidaridad Con La Lucha Del Pueblo De Chile. LDS-3465. Areito.1974. Cuba

 





El vinculo entre Chile y Cuba ha sido fuerte desde los orígenes independientes de ambas naciones. Posteriormente Cuba fue una escala obligada para muchos de los artistas chilenos que buscaban internacionalizar su carrera a partir de la década de 1940. Con la revolución cubana ese país se transformo en una fuerte influencia para los sectores de izquierda a partir de la década de 1960, y para otros que imaginaban una fuerza revolucionaria que pudiera transformar la sociedad. Esta instancia revolucionaria dio inicio a un temprano vinculo entre la naciente Nueva Canción Chilena y la Naciente Nueva Trova Cubana desde finales de la década de 1960; y ya en el poder la Unidad Popular se generó un fuerte intercambio artístico musical donde músicos chilenos viajaron con frecuencia a Cuba y músicos cubanos viajaron con frecuencia a Chile.

El golpe de estado dejó trunco ese vínculo tan directo, y generó que un puñado de músicos lograran salir de Chile bajo la dictadura para poder refugiarse en Cuba como primer lugar de residencia para posteriormente emigrar a Europa, como fue el caso entre otros de Patricio Manns, Patricio Castillo e Isabel Parra.

Y bajo todo esa historia, con toda esa presencia chilena en Cuba se generó esta Jornada de Solidaridad con Chile, en donde varios artistas cubanos dejaron plasmados en diversos temas el vínculo de la música cubana con Chile, su historia, su música y su pertenecer al mismo continente latinoamericano.

Rescato de este disco las primeras versiones de temas que con el tiempo se tornarían en históricos, como el de Pablo Milanés y el de Silvio Rodríguez; además de musicalizaciones de un mismo poema de Nicolás Guillén con diversas perspectivas musicales, el tema de Amaury Pérez "Andes donde andes" que recuerdo haberlo escuchado innumerables veces en la Radio Umbral en una versión del grupo "Mezcla" que integró José Miguel Márquez de Illapu en su exilio en Alemania (¿alguien tendrá grabaciones del Grupo Mezcla?); entre otros.

Un disco inédito en Chile, sobre Chile y su historia; mirada desde Cuba.


Listado de Temas:

00:00 Lado A:

00:02 1. Andes lo que andes (Amaury Pérez) – Amaury Pérez

03:30 2. A Salvador Allende en su combate por la vida (Pablo Milanés) – Pablo Milanés

07:39 3. Chile (Letra: Nicolás Guillén. Música: Grupo Moncada) – Grupo Moncada

10:44 4. Guitarra (Augusto Blanco) – Argelia Sánchez

13:05 5. Mujer del mundo tercero (Martín Rojas) – Grupo Tema IV

17:34 6. Santiago de Chile (Silvio Rodríguez) – Silvio Rodríguez y El Grupo de Experimentación Sonora ICAIC


22:12 Lado B:

22:19 1.  Las Noticias (Amaury Pérez) – Amaury Pérez

25:32 2. Chile (Letra: Nicolás Guillén. Música: Enrique Núñez) – Enrique Núñez

28:05 3. Plegaria a un labrador (Víctor Jara) – Los Cañas

31:20 4. Chile presente (Martín Rojas) – Martin Rojas

35:01 5. Canción con todos (César Isella – Tejada Gómez) -Miriam Ramos

38:11 6. Hombro con hombro (Patricio Castillo) – Grupo Moncada

lunes, 21 de noviembre de 2022

Inti Illimani: Concerto al Teatro Adriano. 13 de Enero de 1974. Italia

 



En el año 1974 el grupo chileno Inti Illimani comenzaba a tratar de hacerse un espacio en el ambiente artístico italiano, país en el cual se encontraban al momento del golpe de estado de septiembre de 1973 y país en el cual finalmente se radicaron.

Una de sus primeras presentaciones en un escenario de renombre en Roma fue este realizado en el Teatro Adriano, sala nacida en 1898 y en el cual llegaron a presentarse incluso The Beatles el año 1965.

El registro que les comparto el día de hoy es una grabación casera, realizada tal vez con alguna grabadora portatil y que me fue compartida hace 10 años por Enrico desde Italia. Al ser una grabación casera la calidad del registro no es óptimo, y contiene cierto desnivel en la velocidad del registro lo que hacía que la grabación sonara con interpretaciones demasiado agudas y con un tono mas alto; así que decidí bajar el registro en un tono, algo mejoro el "pitch" pero sigue manteniendo imperfecciones en algunos pasajes.

Lo que se destaca de este registro, y realmente en casi todos los registros en vivo del Inti, es la calidad interpretativa del conjunto, afiatado, fresco, con los temas tan estudiados y precisos que puede sonar casi como si estuviéramos escuchando la interpretación registrada en el disco.

En la grabación se puede escuchar la participación de una mujer que recita algunos textos de las canciones en italiano previo a cada interpretación, pero no tenemos el dato de quién es.

Un buen registro para descubrir.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

29-11-2022: Agrego a este post los aportes de Stefano Gavagnin y Stefano AbulQasim sobre esta presentación:

Lo que Stefano Gavagnin indica es que esta presentación debió haberse realizado el 13 de Enero de 1974, "De ser el concierto de enero, la prensa relata que en esa ocasión estuvo presente Inés Carmona, leyendo poemas latinoamericanos al principio de la manifestación, en la que también se proyectó la película cubana "El tigre". Podría ser su voz, la que lee las traducciones entre canción y canción. De hecho, no es una voz italiana, aunque sí tiene buena pronunciación. Pero Inés Carmona había vivido un tiempo en Italia en los 60 y siendo actriz... Bien podría ser ella. Inés había vivido varios años en Italia, donde creo que vino a estudiar canto (recuerdo un anuncio de este tipo en una "Revista musical chilena" de esos años) y en los años 60 se juntaba en el Roman Folkstudio (hay un artículo de Setimelli en L'Unit, en 1964, donde aparece trabajando allí). Además, habiendo regresado a Italia en el exilio, se dedicó sobre todo al teatro."

"En el mismo concierto estuvo presente Joan Jara con su testimonio. L'Unità, diario del partido comunista italiano, dedicó en esos días varios artículos al concierto del Inti y a la figura de Víctor. Incluso un amplio retrato del artista escrito por el destacado compositor Luigi Nono (quien había conocido a Víctor en Chile con anterioridad)."

Sobre las notas de prensa, Stefano AbulQasim en su blog "Una Finestra Aperta", rescata las publicaciones realizadas por el diario L'Unitá de forma  previa al concierto:




Y el día 14 de enero se publicó esta nota posterior al concierto:


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pasando a temas mas operativos en lo que respecta al blog. A partir de esta semana dejaré de publicar registros en la plataforma Mixcloud debido que esta plataforma a partir del mes de diciembre comienza a ser de pago cuyo limite para publicación gratuita son 10 post. Por esta razón a partir de diciembre de 2022 existirán una gran cantidad de posteos de este blog que hemos publicado en los últimos 10 años que no se podrán escuchar ya que hemos sobrepasado con creces las 10 publicaciones en esa plataforma.

Cómo lo haré para ir recuperándolos?, no sé. Además no tengo recursos de sobra para gastar casi $70.000 pesos al año para mantener los posteos en mixcloud, y creo que nadie tampoco le sobre el dinero para que haga una donación.

Así que el histórico de este blog permanecerá a medio morir saltando desde aquí en adelante.

Como dije en su momento, se jugará este juego de compartir registros de música que se cruzan con Chile hasta que se pueda seguir jugando.

Listado de temas:

00:00 01 Tocata y fuga (Violeta Parra)

02:06 02 Longuita (Guillermo Garzón Ubidia)

03:53 03 Ramis (Del Folklore)

05:56 04 Juanito Laguna remonta un barrilete (Hamlet Lima Quintana - René Cosentino)

10:53 05 Zamba de los humildes (Armando Tejada Gómez - Óscar Matus)

14:30 06 La denuncia (Violeta Parra – Luis Advis)

17:26 07 Simón Bolivar (Rubén Lena - Isidro Contreras)

20:30 08 El aparecido (Víctor Jara)

24:17 09 Fiesta de San Benito (Folklore boliviano)

27:36 10 Quiaqueñita (Folklore argentino)

30:01 11 Mis llamitas (Ernesto Cavour)

32:41 12 Lo que mas quiero (Violeta Parra – Isabel Parra. Arr: Luis Advis)

35:39 13 Ya parte el galgo terrible (Pablo Neruda – Sergio Ortega)

38:33 14 La segunda independencia (Víctor Lima)

42:03 15 Canción del poder popular (Julio Rojas - Luis Advis)

45:03 16 El pueblo unido.... (Sergio Ortega)

49:44 17 Venceremos (Claudio Iturra - Sergio Ortega)

lunes, 7 de noviembre de 2022

Inti Illimani Histórico en Radio Uno. 2008. Chile

 

Camilo Salinas, Fernando Julio, Danilo Donoso, Horacio Durán, José Seves, Horacio Salinas y Jorge Ball.

El año 2008 el consorcio radial Ibero Americana Radio Chile, filial en Chile del grupo español Prisa, puso al aire el proyecto "Radio Uno" que estaría dedicado 24 hrs a la difusión de la música nacional. Entre los primeros programas que fueron parte de la columna de la radio fue "Estudio Uno" en donde los músicos se plantaban en los estudios de la radio para tocar en vivo y conversar.

Una de las primeras sesiones de este programa estuvo dedicada a Inti Illimani Histórico en donde el grupo conversa junto al periodista Sergio Lagos sobre las diversas canciones que se interpretan, además de recorrer la historia de la música chilena y contar con la participación de un par de músicos invitados.

La calidad interpretativa de esta agrupación en aquellos años estaba en su mejor forma, suenan afiatados, con soltura, y entregando los temas a la perfección, siendo esta una de las mejores formaciones que ha tenido este grupo desde su creación el año 2004, después del "cisma" provocado en el Inti Illimani y que he tratado en otros post.

Esta grabación la hice directamente desde la transmisión radial en directo, por lo tanto el registro mantiene algunas mínimas imperfecciones.


Listado de temas:

00:00 Introducción

01:35 Ramis (Del Folklore)

03:40 La exiliada del sur (Violeta Parra – Patricio Manns)

06:56 Conversación

12:06 Alturas (Horacio Salinas)

14:55 Conversación con Francisca Valenzuela

15:37 Vuelvo (por Francisca Valenzuela) (Patricio Manns – Horacio Salinas)

18:43 Conversación con Francisca Valenzuela

22:12 Danza Verde (Patricio Manns – Horacio Salinas)

25:19 Arroz con Cocolón (Juan Criado)

29:40 Conversación

36:00 La Pajita (Con Javiera Parra) (Gabriela Mistral – Horacio Salinas)

38:02 Intermedio

38:57 Ya parte el galgo terrible (Pablo Neruda – Sergio Ortega)

41:17 Conversación

46:29 El Mercado de Testaccio (Horacio Salinas)

50:35 Conversación

58:18 Samba Lando (Patricio Manns – Horacio Salinas – José Seves)

01:03:16 Conversación

01:05:15 Medianoche (Patricio Manns – Horacio Salinas)



lunes, 31 de octubre de 2022

Los Prisioneros: Pateando Piedras. 104700. EMI Odeón. 1986. Chile

 





Este cassette es un clásico, y Gracias al aporte de Jorge Rica se los comparto esta semana.

La aparición de Los Prisioneros con su primer trabajo "La Voz de los '80's" le dio un nuevo respiro a la escena rock en Chile, tanto es así que para muchos "el rock chileno comienza con Los Prisioneros", o "antes de ellos no hay nada rescatable".  Por supuesto que lo anterior no es culpa del grupo, sino que de la escasa difusión que tiene la escena musical chilena.

Si bien el primer trabajo estaba basado en un clásico trio de rock: Vocalista, Bajo, Guitarra eléctrica y Batería; en este segundo trabajo la sonoridad del grupo se amplía hacia el uso intensivo de teclados en largos pasajes del disco.

Este cassette tuvo una primera edición con mezclas que posteriormente se fueron perdiendo en el tiempo; lo que recuerdo de esa mezcla era que en el "Baile de los que sobran", ya casi en la parte final en donde Jorge González  con voz en efecto dice "Únanse al baile" y responde la misma frase con la voz sin efecto, en la mezcla original se escuchaba claramente sin efectos las 2 veces la voz de Jorge González.

Lo que me dice Jorge Rica es que el ejemplar que les comparto "corresponde a lo que yo denomino la segunda edición, que teóricamente es la misma que la primera, es decir, lanzada también en septiembre de 1986, pero que tiene las mezclas que todos conocemos, y no tiene las mezclas raras de "el baile de los que sobran", "quieren dinero" y "por favor". La primera edición, según leí por ahí, se agotó el día del lanzamiento, y luego (no se si el mismo día o de forma simultánea o qué) sacaron más copias con las nuevas mezclas, seguramente el mismo día o los días siguientes. Este cassette corresponde a ese segundo tiraje con las mezclas definitivas."

El tiempo nos ha dicho que este disco es fundamental dentro de la música chilena porque contiene una canción que ha sobrepasado generaciones y países " El baile de los que sobran", una de las canciones mas importantes de la música popular chilena nacido en el alero de la década de 1980.

Agradezco a  Jorge Rica que me mandó este aporte hace mas de un año como una forma de celebrar los 35 años de este disco, pero con mi dispersión crónica el archivo se me quedó en el tintero.

Listado de temas:

Lado A:
1. Muevan las industrias
2. Por qué no se van
3. El baile de los que sobran
4. Estar solo
5. Exijo ser un héroe

Lado B:
1. Quieren dinero
2. Por favor
3. Por qué los ricos
4. Una mujer que no llame la atención
5. Independencia cultural
Autor de todos los temas: Jorge González



lunes, 24 de octubre de 2022

Quilapayún y Víctor Jara en la Peña de la Universidad de Chile de Valparaíso. 1968

 

Quilapayún: Patricio Castillo, Hernán Gómez, Eduardo Carrasco, Willy Oddó, Rodolfo Parada y Carlos Quezada.

Víctor Jara

(Re publicación de este post  de 2013, texto de Ricardo Loyola) (Advertencia: El registro sonoro no es de Alta Fidelidad)

Corría el año 1968 y un joven conjunto Quilapayún realizaba una breve gira por Valparaíso. En aquel tiempo el conjunto se encontraba formado por Eduardo Carrasco, Patricio Castillo, Carlos Quezada,  Willy Oddó y Hernán Gómez (tenemos duda si en la formación de este concierto ya estaba presente Rodolfo Parada quién se incorporó al grupo en diciembre), y ese año habían editado el disco "Canciones Folklóricas de América" (junto a Víctor Jara) por el sello Odeón, y también harían la publicación de su primer disco estrictamente político con la placa "Por Vietnam", editado con el apoyo de las Juventudes Comunistas. En ambos discos contaron con la dirección del músico y compositor Víctor Jara con quien trabajaron hasta la edición del disco "Pongo en tus manos abiertas" por la casa discográfica DICAP el año 1969.

El conjunto durante sus primeros años (1965-1968) realizó una serie de presentaciones en diversos
escenarios, tanto de la capital como de provincias y una de esas presentaciones, es la que hacen a Valparaíso en el año 1968 promocionando su disco "Por Vietnam" y canciones del disco que editarían a inicios del siguiente año: "Quilapayún 3", dos placas muy distintas entre si, con dinámicas y sentidos muy distintos uno del otro, ya que el primero era más combativo que el segundo claramente, tanto por el título como por el sello discográfico que lo editaba.

Sin perjuicio de esta dicotomía de estilos, el conjunto, gracias a los consejos y dirección de Jara, pudo armonizar muy bien los conceptos y armar una buena puesta en escena, lo cual los caracteriza hasta el día de hoy.

La presentación que traemos hoy no tengo noticias respecto a quien lo grabó, la hora o el día, solamente podemos decir que es en la Peña de la Universidad de Chile por el ambiente que se siente alrededor y la amplificación que se utiliza. El recital comienza con una presentación del conjunto Quilapayún en solitario interpretando su repertorio

Luego sigue la presentación también en solitario del director del conjunto, Víctor Jara, quien interpreta un repertorio folklórico con varios temas que aprendiera durante su estancia en Cuncumén, sin embargo destaca la incorporación de una canción inédita que no se grabó en su discografía ni se tenía registro de ella anteriormente, se trata del tema "Volveremos a la montaña" que en muchas partes aparece como una rareza. 

Tras la presentación del Quilapayún y Víctor Jara por separado, debería existir una presentación de ambos juntos, sin embargo esa pieza o cinta no ha podido ser recuperada, sin embargo el hallazgo de esta cinta igualmente es valioso y necesario de compartir con todos quienes aman la música nacional y valoran estas joyas hasta ahora perdidas.
----------------
P.D. (24-10-2022): Este post lo pude recuperar debido a que de la publicación original de 2013 dejé una copia del audio de la presentación de Quilapayún, y hace algunas semanas Radio Valentín Letelier puso al aire la presentación de Víctor Jara; por lo cual pueden percibir que los niveles sonoros entre ambas presentaciones poseen diferencias.
-------------------------------
Listado de temas:
Quilapayún:
1.-  Manuel Ascencio Padilla (Sergio Ortega)
2.- El turururú (Popular española)
3.- La fortuna (Popular argentina)
4.- El árbol (Eduardo Carrasco)
5.- Tres bailecitos (Ernesto Covaur) *Solo de Patricio Castillo
6.- Mamma mia dame cento lire (Popular italiana)
7.- Canto a la pampa (Fernando Pezoa - Tomás Gabino Ortíz) * Solo de Guillermo Oddó
8.- El soldado (Víctor Jara)
9.- Que dirá el Santo Padre (Violeta Parra)
10.- Cueca de Joaquin Murieta (Sergio Ortega)

Víctor Jara:
1.- El Arado (Víctor Jara)
2.- Así como hoy matan negros (Pablo Neruda - Sergio Ortega)
3.- Despedimiento del angelito (Popular chilena)
4.- Duerme negrito (Popular)
5.- Deja la vida volar (Víctor Jara)
6.- El cigarrito (Víctor Jara) (En la transmisión de Radio Valentín Letelier no se incluyó este tema)
7.- Volveremos a la montaña (Víctor Jara)
8.- Ojitos verdes (Popular andina)



lunes, 17 de octubre de 2022

Claudio Arrau: The Complete Warner Classics Recordings. 2022

 




Hace un tiempo me daba el espacio de revisar algunas novedades discográficas que aparecían en plataformas digitales como para estar al tanto de alguna forma con lo que estaba pasando en la escena musical chilena, y en esta oportunidad van por las novedades relativas al rescate de material de catálogo, material de archivo, de uno de los artistas chilenos mas importantes del siglo XX, del cual he posteado bastante material, pero que sinceramente es uno de los menos visitados en los post publicados en este Blog. Se trata de nada mas y menos de las grabaciones completas realizadas por Claudio Arrau a una serie de diversos sellos que en la actualidad se agrupan en lo que es Warner Music, y que fue publicado recién este viernes 14 de Octubre de 2022.

Los registros incluidos en este box de 24 CDS, y que en el formato digital se transforman en un poco mas de 20 horas de música, comprenden registros realizados desde el año 1921 (en su primer registro discográfico, realizado en el pequeño sello Vocalion en Gran Bretaña), hasta los registros realizados para el sello EMI en Inglaterra en 1962, de los cuales algunas de estas grabaciones fueron editadas en Chile en su época bajo el sello Angel Records- Odeón.

De este Box de 24 discos hay varios puntos que rescatar (apuntes que tomo desde https://robccowan.com/2022/09/18/classic-recordings-by-claudio-arrau/) : 

“Beethoven, una especialidad de Arrau, está generosamente representado en este Box, sobre todo en las tres últimas sonatas ,(Disco 14), op. 111, llamando la atención desde los primeros acordes una lectura tensa y poderosamente sonora. Los Conciertos, todos con la Philharmonia, se representan completos bajo la dirección de Alceo Galliera en estéreo, y grabaciones mono en vivo de los Conciertos núms. 3-5 bajo la dirección de Otto Klemperer, donde la imponente presencia del director eleva la experiencia a un plano totalmente superior. Arrau consideró que el acompañamiento de Klemperer al 'Emperador' fue 'quizás el mejor que jamás había experimentado...'. “

“Dos versiones del Primer Concierto de Brahms, ambas de nuevo con la Philharmonia, proporcionan puntos de comparación igualmente interesantes. El primero, de 1947 (Disco 3) bajo la dirección de Basil Cameron, es asertivo y directo, mientras que en el remake estéreo de 1960 bajo la dirección de Carlo Maria Giulini (Disco 23) las piezas están bien engrasadas, generando una asociación significativa que sondea las profundidades. Pero quizás el disco más interesante del conjunto, desde el punto de vista de los coleccionistas, es el primero, que se abre con una versión de 1921 del Op. 34 nº 1 en Fa mayor de Chopin. Pase entonces a la pista 4 y Arrau en 1928 es un intérprete bastante diferente en la misma pieza: juguetón, impulsivo e imaginativo. A continuación, lo escuchamos en la 'Fantasía de cámara sobre 'Carmen' de Busoni, música de Liszt y Chopin y, este es el verdadero premio, extractos de tríos para piano de Beethoven y Schubert con el violinista Andreas Weissgerber y su hermano violonchelista Joseph (ambos destinados a unirse a la Orquesta Palestina, más tarde la Filarmónica de Israel). Aparentemente, aunque no figura en los créditos de los discos, Arrau era el pianista del trío, aunque la pianista polaca Karol Szreter, cuya interpretación es muy similar a la que escuchamos en el CD 1, es un candidato igualmente probable.”

“Estas grabaciones de Warner Classics realizadas por Claudio Arrau se encuentran entre las mejores que realizó en su larga carrera”.

Por último puedo agregar que este extenso recorrido por las grabaciones de Arrau, que se pueden complementar con las colecciones de grabaciones completas editadas por el sello Sony Music, y por otro con el box de las grabaciones realizadas por el sello Philips; también sirve para ir percibiendo las diversas formas de grabación y reproducción de la música de concierto a lo largo de los años. Claudio Arrau fue uno de los pocos músicos que transitó por la larga evolución tecnológica de las grabaciones sonoras, desde los discos 78, a grabaciones en cintas editadas en LPS a realizar grabaciones en forma digital y editar en compact disc; además este recorrido sirve para oír que la forma de afrontar las grabaciones fueron evolucionando con el tiempo, así se fue descubriendo la mejor forma en cómo ubicar los micrófonos, como “debía sonar el piano, la orquesta, los instrumentos” en una grabación, como van evolucionando "los planos sonoros" de los instrumentos; todo esto acompañado por la madurez que va logrando el intérprete en su larga vida musical.

(El reproductor web solo muestra 50 pistas de las 235 que completan el box, pero al ingresar a la plataforma se puede escuchar el box completo)




lunes, 10 de octubre de 2022

Inti Illimani - Isabel Parra - Francesca Solleville: Chant pour une Semence. D.50036. DOM. 1985. Francia

 





Para esta semana los dejo con la edición editada en Francia por el sello DOM de la obra "Canto por una semilla" de Luis Advis basado en textos de Violeta Parra. Esta versión esta realizada desde la grabación realizada en el exilio en 1978, y en la cual posteriormente se reemplazó el relato en italiano por uno en castellano, y también por esta en Francés.

Esta versión con relato en Francés tuvo escasa difusión y me parece que posteriormente no contó con reediciones.

Listado de Temas:

Lado A:
1. Los Parientes
2. La Infancia
3. El amor
4. El compromiso

Lado B:
1. La denuncia
2. La esperanza
3. La Muerte
4. Epílogo
5. Canción Final


lunes, 3 de octubre de 2022

Alejandro Jodorowsky: Zaratustra, su música, su filosofía. TVRC 40001. Discos Tizoc. 1970. México

 







Edición CD (2011)




















Alejandro Jodorowsky es un artista complejo, complejo en diversos sentidos. Primero no es fácil acercarse a su obra para el público; su “terapia de schock” que ha utilizado en diversas formas y con diversa intensidad en su obra, hace que su creación no sea de fácil procesamiento.

Su obra además es compleja porque ha utilizado diversas expresiones artísticas, diversas fuentes de inspiración y un desarrollo que mezcla casi la totalidad de las expresiones culturales de la humanidad; desde el chamanismo, la poesía, el canto, la actuación, la poesía, el cine, el teatro, el diseño, la escritura, la religión, el surrealismo, la sicología, los mitos, el inconsciente colectivo, etc.

Si bien Jodorowsky nació y creció en Chile, dejó el país poco después de cumplir la mayoría de edad, en un viaje que ha perdurado toda su vida, y que lo ha llevado desde Francia a México, y de ahí al mundo para ser actualmente un artista universal que ha transitado con libertad, rebeldía y hermosa locura su creatividad en el siglo XX y lo que llevamos del XXI.

Alejandro Jodorowsky es en la actualidad el artista chileno vivo mas importante. No hay parangón ni comparación. Pero su alejamiento de Chile, y al ser un artista del mundo, ha significado que en nuestro país su diversa expresión cultural no haya dejado un trazo a seguir por las diversas generaciones que vinieron después. Y como es natural, aunque merezca con creces algún reconocimiento del Estado de Chile, este nunca llegará y solamente los medios masivos se recordarán de él cuando llegue su hora final.

En la actualidad en Chile es fácil encontrar sus libros, sus trabajos colaborativos en el comic; pero es realmente difícil dar con sus películas o con los discos en los cuales él ha participado. No está demás de mencionar que ni sus películas ni sus discos, han logrado obtener alguna edición “Made in Chile”
Jodorowsky viene en la historia de la cultura chilena respirando el mismo aire de Nicanor Parra, Enrique Linh, José Donoso, Enrique Lafourcade, Jorge Edwards, y tantos mas que fundaron el arte chileno del siglo XX la primera mitad de ese siglo.

Jodorowsky creó en Chile las primeras expresiones de teatro de mimos, entre sus alumnos se encontró Enrique Noisvander, cuando Jodorowsky el año 1953 viajó a Francia, en donde con el tiempo lograría trabajar con Marcel Marceu, en Chile Noisvander siguió con el proyecto, desarrollando obras con música creada por compositores de creaciones electroacústicas, o formando a Víctor Jara.

Por otro lado en Francia Jodorowsky seguiría haciéndose un nombre y siendo una figura principal para los chilenos que llegaban a Europa. Así fue el vínculo de llegada que tuvo Margot Loyola cuando hizo su primer viaje a ese país, o cuando Violeta Parra se radicó en Europa por un tiempo.

Sin saber mucho de estos nexos, recuerdo que en la década de 2000, a través de mi hermano, di con una copia en DVD de “La Cravate” un film de fines de la década de 1950 de Jodorowsky. Era una corto realizado en la forma de teatro mímico, y en los créditos se indicaba que participaba “Margot Loyola”… pensé que “sería un alcance de nombre”… y pasado los minutos ahí estaba Margot Loyola participando en la película de un joven Jodorowsky. Cuando terminé de ver la película, empecé a buscar información en internet y en ningún lugar aparecía ese vinculo entre la maestra y Jodo. Escribí a la Universidad Católica de Valparaíso para entrar en contacto con la maestra y ofrecerle el DVD pero no me respondió nadie. Hasta que un día supe que en la sala scd de bellavista, el día 8 de septiembre de 2008 se lanzaría el disco “Música de este lado del sur Vol 7” y que contaría con la presencia de Margot Loyola. Así que partí ese día, esperé cuando todos ya estaban conversando al final de la presentación, me acerqué a Osvaldo Cádiz, esposo de la maestra, y le pregunté si tenía conocimiento de un corto filmado por Jodorowsky en donde aparecía Margot Loyola, me miró con cara de sorpresa, me dijo que nunca había escuchado sobre eso; y ahí le entregué la copia del DVD en sus manos; su cara de sorpresa y agradecimiento nada se lo podía borrar. 

Volviendo a Jodorowsky, sus expresiones artísticas con el tiempo buscaban lo insólito, lo violento, como una forma de hacer al público vulnerable para de vuelta llenarte con mensajes poéticos y de belleza vital que a uno lo hacen “ser humano”. Tal vez en los tiempos actuales algunas de las formas de expresión de Jodorowsky sean cuestionables; pero dependerá de cada uno como lo evalué. La vida no es blanco o negro, la vida está lleno de grises, y hay que aprender en que no vivimos en una religión, sino que un mundo humano en donde nadie es un santo.

De los seguidores de Jodorowsky la mayoría sigue una parte de su creación, pudiendo desconocer la otra, o derechamente odiarla; y son pocos los que pueden visualizar la completa paleta creativa del maestro. Y hay una variante poco seguida o estudiada: La vertiente musical. En casi todas las expresiones de escena que han perdurado en el tiempo, contienen creaciones musicales de Alejandro Jodorowsky, y este disco, que viene a plasmar la obra de teatro Zaratustra, que él escribió y dirigió, es una muestra de ello.

Esta Obra se presentó en México en 1970, en el cual se hacía una interpretación de la Obra de Nietzsche, en donde los actores se presentaban completamente desnudos, de la misma forma como desnudo estaba el escenario, mientras los actores compartían con un grupo de música y un maestro budista que meditaba a lo largo de toda la presentación.

La obra no consideraba violencia extrema, como ya lo había realizado Jodorowsky en México a esa época, que ya era considerado el “infante terrible” de la escena de ese país; sino que buscaba la búsqueda y desarrollo humano de los actores a través del montaje de la obra, como de los espectadores 
mientras lo veían.

Un punto principal de la obra, y que ocupa buena parte del disco, es la teoría del eterno retorno. Esta idea, en resumen, se basa en que se si el universo es infinito y la energía es finita; es posible que ocurran todas las variaciones posibles sobre esta existencia, y también alcanza para que se puedan repetir infinitamente esta secuencia de sucesos que será nuestra vida. Es decir la vida, esta vida, este suceso, este acto se repetirá eternamente. Esto genera dos puntos de iluminación. La iluminación pesimista que se absorbe al darse cuenta que todo ya esta escrito, esta hecho, y esto no es mas que una repetición de algo que ya fue. Y la otra una iluminación optimista que es como quiero que sea mi vida, que tan luminosa y única será considerando que esa luminosidad vital se repetirá eternamente. ¿Qué harás ahora sabiendo que todo se repite?. ¿Gastaras tu vida haciendo lo que actualmente estas haciendo, sabiendo que esto se repetirá eternamente?

La idea del eterno retorno, y de Nietzsche, es algo que ha calado profundo en Chile, hay por lo menos un par de textos que tratan el tema de alguna forma, por un lado un libro sobre Zaratustra de Carrasco, y un libro de Miguel Serrano. Recuerdo que una vez le pregunté a Carrasco si había leído el texto de Serrano sobre el eterno retorno, me dijo que “no, porque no leo a escritores nazis”… 

El disco de esta obra lo compré hace algunos años, y lo pueden escuchar desde mixlcoud, tiene algo de ruido, pero que suena muy molesto cuando las voces de los actores bajan de volumen, haciendo que resulte casi imposible entender lo que se dice en largos pasajes de este LP, 

En Youtube les dejó la versión en CD editada hace un poco mas de 10 años en México, con un sonido de primer nivel y en una edición de lujo que encontré en este sitio, en donde pueden descargarlo en versión FLAC si así lo quieren.

Y que mas?, nada mas…


Lado A:Primer Acto
1. Introducción (Alejandro Jodorowsky)
2. Tibetana (Las damas chinas)
3. Canción para dormir (Urías)
Marcha vertebral (Las damas chinas)
4. Little baby (V. Trumblay – Urías – Jodorowsky) Interpreta: Isela Vega.
5. La escuela de la vida (Jodorowsky)
6. Enseñanzas
7. Soñamos que era… (V. Trumblay)
8. Tema de Zaratustra, instrumental (Urías)
9. El nuevo redentor (Las damas chinas)
10. Y Zaratustra volvió… (Urías – Jodorowsky)

Lado B: Acto segundo
1. Rejas (Urías – Jodorowsky)
2. Del Evangelio según Tomás (Urías)
3. Vals lentísimo y trístisimo
4. Mutilación (Urías – Jodorowsky)
5. Acento de guitarras teatrales (Urías)
6. Las muertes de Zaratustra (M. Salas y Las damas chinas)
7. Pasaje festivo (Las damas chinas)
8. Arrojarme al abismo
9. Popurrí final (Las damas chinas)

Vinilo:


CD: