Mostrando entradas con la etiqueta ARCI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARCI. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de septiembre de 2017

Los Cuatro Hermanos Silva. 100 años de música. CD1. 74321901442. BMG Chile. 2003. Chile








Existen las casualidades?, no sé, pero de repente se juntan algunas situaciones. No se si saben, pero estoy desde el año pasado ayudando en una sección del programa Toda Una Vida de Radio Usach, la sección se llama "La Discoteca" y ahí tocamos un par de temas de un disco en especifico y conversamos un poco sobre el disco y el artista junto a Don Manuel Vilches, comandante en Jefe del programa, excelente periodista y jefecito :).  Y en agosto, específicamente el 10 de agosto ( ya que lo tengo registrado en wassap), le propuse a Manuel hacer una tanda de 5 programas dedicados solo a música chilena ya que se acercaba septiembre, entre la propuesta iba el CD de las primeras grabaciones para la Odeón de Los Cuatro Hermanos Silva, producción que postié la semana pasada acá mismo, y que en el programa conversamos de él en la sesión que salió al aire el 17 de septiembre y que grabamos a principios de ese mes en un café del centro de Santiago.

Pues bien, el 18 de septiembre en la noche se me ocurrió revisar algunos videos en youtube de Los Cuatro Hermanos Silva, sabía que habían algunas apariciones de ellos en algunas películas mexicanas de fines de la década de 1950 e inicios de 1960 pero quería ver si habían actuaciones de ellos en programas de tv chilenos, y no encontré nada, pero volví a revisar esas tomas de las películas mexicanas, y en una de ellas encontré el siguiente comentario escrito por David Tamayo: "Lindos recuerdos de mi infancia con mis tíos abuelos los Cuatro Hermanos Silva. El día de ayer 14 de agosto de 2017 falleció el último de ellos en León, Guanajuato. Descanse en paz tío Hugo". Empecé de manera frenética a verificar la información pero no salía publicado en ningún medio ni nada, he tratado de comunicarme con David Tamayo y aun no recibo respuesta a mis mensajes. Finalmente he llegado a dar con un programa de música del recuerdo que hacen en México y quienes en alguna oportunidad le hicieron una entrevista a Don Hugo Silva, después de algunos días me respondieron y se comprometieron a hacer las averiguaciones del caso.

En resumen, es muy probable que sea cierta la noticia de la muerte de estos músicos chilenos que vivieron en México por casi 60 años, considerando que ellos llegaron a ese país en 1957 y él último de ellos vivió hasta hace unas semanas atrás. 

Figuras fundamentales de la música típica chilena, cuya desaparición ha pasado desapercibida para los medios de comunicación nacional, y para sitios especializados que están mas preocupados de las novedades musicales que de hacer un seguimiento a las grandes figuras de la Historia de la Música Chilena.

Así que los posteos de esta semana irán dedicados a ellos. Hoy y el miércoles postearemos este CD doble de 40 temas que corresponde a una colección de los 100 años de la RCA y que fue publicado originalmente en México, algunos de los discos de esa colección alcanzaron a ser editados en Chile, y uno de los ejemplares estaba dedicado a registros de Los Cuatro Hermanos Silva que hicieron para ese sello mexicano desde fines de la década de 1950 hasta bien entrado la década de 1960. Mucho de este material fue editado en su época por el sello RCA chileno, y ARCI Music que es la dueña de los Masters de la compañía chilena ha reeditado en Chile algo de esa material en forma parcial, aunque los verdaderos dueños de esas cintas es la RCA Méxicana que actualmente corresponde a la Sony Music. Pero bueno, ya han pasado mas de 50 años de esas grabaciones así que mucha complejidad en quien es dueño de las cintas no importa tanto al momento de querer republicarlas.

En estas grabaciones la sonoridad de la agrupación es levemente distinta, está mas centrado en un repertorio latinoamericano, mas algunos boleros, y en varios registros acompañados por Orquestas que amplían el color instrumental de las grabaciones. Es interesante además escuchar que en algunos registros de música chilena se incorpora a las espuelas como un instrumento primordial de marcar el pulso, lo que también se destaca en algunos registros del cine mexicano en que participaron Los Cuatro Hermanos Silva.

A escuchar estas grabaciones:

1. Yo vendo unos ojos negros (Donato Román Heitman)
2. Ende que te ví (Luis Bahamondes Alvear)
3. Amor mío (Mario Clavel)
4. Pájaro campana (Recop. Félix Pérez Cardoso)
5. Quisiera ser (Mario Clavel)
6. Pájaro chogüi (Indio Pitagua) – Con el conjunto de Sergio Pérez
7. Señorita luna (Eduardo Casas)
8. Regresa a mí (Carmen Lombardo- Mario Molina Montes)
9. Miradita (Luis Abanto Morales)
10. Aquella melodía (Ricardo Fabregas)
11. Danza negra (Lucho Bermudez) – Con el conjunto de Chucho Ferrer
12. Mil Lágrimas (Paquito Fonfrías) – Con el conjunto de Sergio Pérez
13. Entre tu amor y mi amor (Felipe Pirela) – Con el conjunto de Chucho Ferrer
14. Como antes (Tacanni – M. Molina Montes) – Con el conjunto de Sergio Pérez
15. Calla corazón (Don Fabián) – Con el conjunto de Sergio Pérez
16. Confianza (Fernando Z. Maldonado) – Con el conjunto de Sergio Pérez
17. Luz de luna (Álvaro Carrillo) – Con el conjunto de Sergio Pérez
18. La noche y tú (Rubén Fuentes – Rafael Cardenas) – Con el conjunto de Sergio Pérez
19. Fascinación (F. D. Marchetti – M. Molina Montes)
20. Río rebelde (Cholo Aguirre – Roberto Uballes) – Con el conjunto de Sergio Pérez



viernes, 22 de septiembre de 2017

Giolito y su combo. PEFA-1008. Comercial e Industrial Fonográfica P. V. 2015. Chile







Para este viernes los dejamos con esta compilación de diversos registros de Giolito y su Combo. 

Esta agrupación fue comandada por José Arturo Giolito, músico nacido en Concepción el año 1932 y que tempranamente tomó estudios en el Conservatorio de esa ciudad y posteriormente en el Conservatorio en Santiago. A fines de la década de 1950 pasa a formar parte de la Orquesta Ritmo y Juventud, también participó en los grupos de Pat Henry, Los Diablos azules, Los Primos, y tuvo estadías fuera del país en la década de 1960

En 1968 forma Giolito y su combo, agrupación con la cual tocó hasta su muerte acontecida el año 2008. Este grupo se caracteriza por una buena base percutiva, y por la utilización de un órgano mas la sonoridad de vientos no muy común de otras orquestas.

Este CD que publicamos corresponde a ediciones económicas que realiza el sello ARCI, con Pedro Valdebenito a la cabeza (dueño de los masters de los sellos RCA, IRT, Alba, Colorado), y que de vez en cuando se venden en los kioskos de la ciudad. Algunos temas no suenan en óptimas condiciones y los CD son prensados en CDR.

1. El combo de Giolito (José A. Giolito)
2. Llegó la banda (E. Lynch – W. Fuentes)
3. La machaca (Isaac Villanueva)
4. Casi casi (Graciela Arango de Tobón)
5. Me voy pa’ Macondo (Graciela Arango de Tobón)
6. Me da lo mismo (D.R.)
7. Mi cumbión (Miguel Nova)
8. Portate mal (D.R.)
9. Si te vas de mí (Domingo Rullo)
10. Quiero empezar (D.R.)
11. Pa’ donde te vas morena (D.R.)
12. Adiós adiós corazón (Julio Erazo)
13. El saltamonte (G. Estrada)
14. Tu ñaña (Polibio Mayorga)
15. Una cosita (Gustavo Duque)
16. Si no me dan de beber lloro (E4rnesto Carantín)
17. Dame tu amor (Carlos Delgado)
18. El guapo está muerto (Gildardo Montoya)
19. María Rosa (Gustavo Duque)
20. Boom boom hace mi corazón (E. Lynch – W. Fuentes)
21. Napoleón yo te compro el acordeón (Graciela Arango de Tobón)
22. Oye papá oye mamá (L. Rosales –A. García)
23. El auto de Juanito 8José Garibaldi

martes, 19 de septiembre de 2017

Varios Artistas: Chile Lindo.C-13-0170. ARCI Music Chile. 1997. Chile





Versión LP 1969




Edición Década de 1970


Para este segundo día de Fiestas Patrias los dejamos con este aporte de Aarón Troncoso y que corresponde a una compilación editada el año 1969 por la RCA en su edición en CD del año 1997. Esta producción contiene una selección de diversos temas por varios interpretes de temas relacionados con la chilenidad.

Acá en este caso el sello ARCI, herededo de los masters de la RCA, hace una excelente recuperación , ya que el sonido es óptimo en cada uno de los clásicos temas incorporados en este disco.

A escuchar.

1. Si vas para Chile (Chito Faró)- Pedro Messone con Orquesta y coros de Vicente Bianchi
2. Rosa colorada (Raúl de Ramón) – Los de Santiago
3. Sau Sau (Folklore Pascuense) – Margot Loyola
4. Valparíso (Emilio Olivares) – Dúo Rey Silva
5. Río río (Del Folklore)Alberto Rey
6. Los viejos estandartes (Bascuñán – Inostroza) – Los Cuatro Cuartos
7. El curanto (Raúl de Ramón) – Los de Ramón
8. Bajando pa’ Puerto Aysen (D. Barros –Bernales)- Los Cuatro Huasos
9. El corralero (Sergio Sauvalle) – Los de Las Condes
10. Si somos americanos (Rolando Alarcón) – Rolando Alarcón
11. Gracias a la vida (Violeta Parra) – Violeta Parra
12. Chicha de Curacaví (Petronila Orellana) – Los Perlas


domingo, 12 de enero de 2014

Los Mac's: Kaleidoscope Men. 8573860042.1967 Industrias de Radio y Televisión S.A.. 2000 ARCI Music Chile. Chile






Volvemos de a poco a postear material, en esta oportunidad escucharemos la edición en CD realizada el 2000 de este disco publicado el año 1967 por el sello RCA.  Los Mac's es una de las agrupaciones fundamentales en la historia del rock chileno principalmente por este disco, una producción compuesta completamente por material original, sin covers, y en donde el grupo deja plasmada la influencia del disco Sgt Pepper de Los Beatles editado ese año, y también la forma de responder de alguna forma al disco Fictions de Los Vidrios Quebrados, una de las primeras producciones de rock beat chileno que contenía solo canciones originales en un época en que era frecuente que estas agrupaciones coparan sus propios discos con versiones de temas popularizados por cantantes norteamericanos o ingleses.

Según lo que indican varios libros, este disco es inusual dentro de los procesos de producción que se daba en esa época, ya que los discos no tardaban mas que un par de días en ser registrados, pero en este caso el proceso de producción y grabación se extendió por casi un mes, se aprovechó de comprar instrumentos y material de primera calidad, además de exigir al máximo las capacidades del estudio de grabación de aquella época.

A pesar de lo jugado de la propuesta, el disco fue un fracaso comercial en la época, y el grupo no tuvo mas oportunidades de hacer un disco similar, y solo tuvo que volver a la tendencia general de poblar de covers sus próxima producción.

Este CD contiene 3 temas extras, un par de ellas son temas que contiene el aporte de Payo Grondona, quien también aportó una canción al disco, el tema La Muerte de Mi Hermano, el single del disco, y uno de los mas exitoso a través del tiempo.

Sobre el aporte de Payo Grondona al grupo, hay diversas versiones sobre la importancia que esta tuvo, unos estudiosos la valoran , dando a entender que Grondona les dió las instrucciones a Los Macs sobre como afrontar estos temas, y por otros lado palabras de los mismos integrantes de Los Mac's diciendo que en esa época Grondona era un don Nadie de quien tomaron intentos de canciones que tuvieron que transformar para poder ver si podían registrarlas en el estudio. De ese trabajo, acá hay tres muestras.

1. F.M. y Cia (Mc Iver - Morales)
2. Degrees (Plantagene - Morales)
3. Secuencias (Mc Iver - Morales)
4. El evangelio de la gente sola (Morales)
5. Dear friend Bob (Mc Iver - Morales - O'Brien)
6. A través del cristal (Mc Iver - Morales)
7. La muerte de mi hermano (Grondona - Muñoz)
8. Anne Marie (Mc Iver)
9. Tensión extrema (Mc Iver - Morales)
10 Al otro lado del mar (Mc Iver - Morales)
11. El amor después de los 20 años (Mc Iver - Morales)
12. Nada dulce niña (Bravo - Morales)
Plus 13. Que clase de sentimiento (Mc Iver - Morales)
Plus 14. Dedos de arena (Grondona)
Plus 15. Con F. de Fosa (Grondona - Morales)

En Línea