Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2025

Inti Illimani ® en el Festival Nacional de Folklore de San Bernardo. 31 de Enero 2025

 


Creo que es primera vez que publico un registro audiovisual del festival de san Bernardo, antes eso si anduvo un vinilo por ahí en este sitio.

Y por qué quise publicar este video?, porque por alguna extraña razón en la página de youtube de San Bernardo el único día que no estaba disponible para ver “on demand” fue la segunda jornada donde justamente tocó el Inti Illimani, el Inti Coulón o el Nuevo Inti Illimani, como le guste llamarle.

Después del cisma del Inti Illimani, y después que el Inti Historico partió como caballo inglés, con el tiempo ha ido agarrando mas permanencia y mas presencia en los escenarios es el Inti Coulón.

Hace casi un par de años salió Manuel Meriño del grupo, la separación "dicen” no fue en los mejores términos, razón por la cual no hubo despedida ni nada parecido para quién fuera el director musical del conjunto por mas de 20 años. A la salida de  Meriño ingresó David Azán y tomó un papel mas preponderante Cesar Jara en la dirección musical del grupo, y también volvió a aparecer como apoyo Juan Flores, quien se había alejado del grupo hace un tiempo. Tal vez la salida de Meriño lo trajo de vuelta.

Lo interesante de este registro es que hay varios temas de Horacio Salinas y José Seves que el grupo de Coulón vuelve a retomar. Conocido es el caso que Salinas y Seves hace unos años impidieron que el grupo de Coulón tocara sus creaciones como una forma de respuesta a la persecución legal que estaba levantando Coulón y sus Boys en Europa, tratando de que el grupo de los Históricos no pudieran usar el nombre del grupo en esas tierras.

¿Habrá terminado esa prohibición de poder tocar el tema de los autores del mismo grupo del pasado que ahora tocan en la otra facción?

Tal vez si, tal vez no.

¿Significará esto un cierto acercamiento?

Según fuentes muy confiables, hubo intentos de parte de personas que integran el equipo de la Universidad de Santiago de lograr un acercamiento de las facciones con motivo de los 50 años del golpe, en septiembre de 2023. Pero no pudieron lograrlo debido a que las razones del quiebre aún siguen siendo demasiado profundas para los integrantes sobrevivientes de la formación original.


El registro lo extraje de la pagina de youtube radio folclor de Chile, que desde hace años se pasea por todo el país para transmitir en directo diversos eventos ligados a las tradicionales musicales y de celebración que aún perduran.


viernes, 11 de octubre de 2024

Pedro Yáñez y Cecilia Astorga. Febrero 2011.

 


La semana pasada de repente recordé que había grabado una presentación de Pedro Yáñez y Cecilia Astorga, realizado en un sector popular de la comuna de La Florida. Pensé en dónde lo debería tener archivado. Al par de días recibí la noticia de la muerte de Cecilia Astorga, la que quedará inscrita como la primera payadora en la música chilena, un ámbito de la música que tradicionalmente está vinculada a la expresión masculina.

Como lo conté en este mismo sitio hace una montonera de años, tempranamente (casi en mi niñez) conocí a Pedro Yáñez, y me vinculé a su rica expresión artística, su sencillez, su maestría. Con el tiempo, yo ya viviendo en La Florida, después de décadas de vivir ahí cerca del 18 de Gran Avenida, supe que se presentaría en en un sector que quedaba relativamente cerca de donde vivo. Era una pequeña plaza que quedaba en una población que está por ahí cerca de San José de la Estrella entre Vicuña y Avenida La Florida. Por ese tiempo usaba en lo que podía una cámara digital que me había comprado hacía un tiempo. Lo que me llamaba en aquella época era dejar respaldo de eventos que sucedieran y que después con el tiempo se recordarían como extraordinarios. Así una vez partí a conversar con Gastón Guzmán, Quelentaro, otra vez me fui a Osorno a ver el estreno en Chile de las Canciones Salvajes de Patricio Wang, y cuando supe de esta presentación partí con la cámara para ver si podía grabar. Antes de comenzar la presentación le pregunté a Don Pedro si podía grabar. Me dijo que no había problemas. Sin embargo igual siento que en algo le afectó que esto se grabara. Por ahí se notan unas imperfecciones en la guitarra al iniciar la presentación, una propuesta de pie forzado que me rechazó, etc.

Mi pequeña cámara no tenía mas capacidad que grabar 80 minutos, así que traté de cerrar el registro lo mejor que pude.

A los días me ofrecí a dejarle una copia del registro del DVD a Don Pedro. Llegué a su casa en un condominio a la hora acordada, pero no salió nadie. Dejé el DVD con el conserje del condominio. No sé si posteriormente lo recibió. No se si alguna vez Cecilia Astorga vio este registro.

Y ahora esta semana este registro tomó su nivel  de evento extraordinario, como extraordinaria es la capacidad de vivir, de respirar, de cantar, de reír, de improvisar. Todo lo extraordinario y breve que fue la vida de Cecilia pero que ahora podemos ver y escuchar como si su vida fuera eterna.