Mostrando entradas con la etiqueta 45rpm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 45rpm. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2020

Lucho Gatica: Noche de paz - Esta noche es nochebuena - Vuelen las campanas - Vals de Navidad. DSOD-E50148. Odeón. Década de 1950. Chile

 







Esta semana  es Pascua, o Navidad según le parezca. Recuerdo que cuando niño la canción de Falabella decía "Pascua feliz para todos", y ahí está también "el viejo pascuero" y "el pan de pascua", así que esta semana en Chile se celebra la Pascua, y pobre de aquel canal que ponga dibujos animados del conejo de pascua el 24 de diciembre, como frecuentemente ocurría en la década de 1980 en la TV Chilena cuando la tradición del "conejo de pascua" aún no llegaba al país y no se entendía muy bien a qué se refería.

Y pensando que esta Navidad puede ser la última, o tal vez es la Navidad en que varios ya no están y su ausencia duele en cada paso, me puse a buscar discos que tenía por ahí relacionados a la navidad, y así dí con una selección que les compartiré esta semana

Este EP, publicado en la segunda mita de la década de 1950 contiene grabaciones sobre la navidad grabadas en distintas épocas por Lucho Gatica. El lado A contiene registros grabados en México cuando el cantante chileno estaba radicado en ese país, por lo cual puede ser desde el año 1955 en adelante acompañado por la Orquesta de José Sabre Marroquín. Las dos canciones del lado B corresponden a registros realizados entre el año 1952-1953 en Chile cuando el cantante hacía grabaciones junto a Don Roy y su Orquesta y que ya anteriormente publiqué tomado desde un disco 78.


A escuchar.

Listado de temas:

Lado A:
1. Noche de paz - canción de navidad (Franz Gruber) - acompañamiento por Los Cuatro Soles.
2. Esta noche es nochebuena - canción de navidad (Letra. A. Murillo)
Lucho Gatica con la Orquesta de José Sabre Marroquín

Lado B:
1. Vuelen las campanas - canción de navidad (Nicanor Molinare)
2. Vals de navidad (Silva - García)
Lucho Gatica con Don Roy y su Orquesta



jueves, 5 de noviembre de 2020

Lucho Gatica acompañado de Don Roy y su Orquesta: Abril en Portugal – En alta mar – Serenata – Quince años. DSOD-E-5002. Odeón. Década de 1950. Chile

Gracias al aporte de mi hermano Ricardo Tapia vamos con este EP.

Este EP corresponde a los primeros registros de Lucho Gatica acompañado de Orquesta, y uno de los primeros ejemplares de este formato de 7 pulgadas a 45 RPM editados por la Odeón  entre al año 1952 y 1953, el número de catálogo 5002 así lo indica, ya que ese tipo de formato partió con el catálogo 5000.

Como lo hemos revisado en otros post esos primeros registros de Lucho Gatica fue acompañado por Don Roy y su Orquesta, siendo Don Roy un músico español que era base en la Odeón en la década de 1950, antes que arribara Vicente Bianchi a ese sello a mitad de esa década.

Don Roy después de algunos años regresó a España, realizando algunos registros junto a Cecilia en ese país en la década de 1960.

Como escuchamos en este EP Lucho Gatica se paseaba por distintos estilos musicales a inicios de su carrera, sin dar todavía con el desarrollo del bolero que sería una marca fundamental en su vida.

Una particularidad de este ejemplar es el color rojo ocupado en el vinilo. Algo que realmente es muy raro dentro de las ediciones de la década de 1950, siendo el único ejemplar que he visto de esa época en casi 10 años de revisión de discos que llevo en este blog.

A escuchar.

Lado A:
1. Abril en Portugal (“Coimbra”) – Fado Fox (Clavell – Ferrao)
2. En alta mar – corrido (Tradicional- Arreglo: Don Roy)

Lado B:
1. Serenata (Schubert – Arreglo: Don Roy)
2. Quince años – canción (Clara Solvera)


jueves, 1 de octubre de 2020

Orquesta Huambaly: Mambo suave - Rapsodia Húngara - Cha cha cha chabela - Eso necesito. DSOD/E-50045. Odeón. 1954. Chile




Otro aporte de Ricardo Tapia semana, se trata de este EP de La Orquesta Huambaly editado el año 1954 según la información que entrega el sobre y su diseño. 

Acá se puede ver que la Orquesta Huambaly en estas publicaciones le daba igual importancia tanto al repertorio instrumental como al cantado, dedicándole la mitad a cada tipo de repertorio.
Un aporte interesante de este material es poder ver el arte del EP y su contraportada en donde aparece un catálogo de diversos EP que se habían publicado en esa época.

Listado de temas:
Lao A:
1. Mambo suave - mambo (Fernando Morello)
2. Rapsodia Húngara - arreglo en foxtrot (Liszt - arr. Fernando Morello)
Orquesta Huambaly - Dir. Lucho Kohan.

Lado B:
1. Cha cha cha chabela - cha cha cha (Humberto Demetrio)
2. Eso necesito - guaracha mambo (Mario Clavell)




lunes, 14 de mayo de 2018

Lucho Gatica: La noche de mi amor - La Nochera. DSOL 66.006. CHI 4487/4498. Odeón. Década de 1950. España



Para este Lunes sigo celebrando a Don Lucho Gatica en el año en que se cumplen sus 90 años de vida, en esta oportunidad con un par de temas grabados bajo el alero de la Odeón Chilena y que fueron publicados en este single en España.

El primer tema ya lo he publicado la semana pasada y está acompañado por la Orquesta del maestro Vicente Bianchi, y en el segundo tema acompañado por Roberto Grela y su Conjunto de Guitarras, en un registro realizado en Argentina, con una sonoridad similar al que Gatica grabó con Humberto Campos y su conjunto de guitarras.

Lado A:
1. La noche de mi amor ("A noite de meu bem")- Bolero. ( Dolores Durán; versión española Rafaelmo). Lucho Gatica con Vicente Bianchi y su Orquesta.

Lado B:
1. La nochera. Zamba ( Ernesto Cabeza y Jaime Dávila). Lucho Gática y acomp. guitarras (Roberto Grela y su Conjunto de Guitarras)


viernes, 11 de mayo de 2018

The Beatles: Cadenas - Nena, eres tú. MSOD 8524. Odeón. 1965. Chile






Para este viernes, continuo con Singles Beatles de época.

Por alguna razón el año 1965 cuando The Beatles ya estaba tomando un interesante desarrollo en sus creaciones, como por ejemplo con el tema Ticket To Ride que publiqué la semana pasada, la Odeón Chilena comenzó a publicar como singles temas que The Beatles habia grabado un par de años antes y que ya estaban incluidos en LPS. Estos singles además contenían "un plus" para llamarlo de alguna forma , venían con una portada generica que decía "Souvenir con fotografías", y el single contenía en su etiqueta una pequeña fotografía de un integrante del grupo por lado. En este single por ejemplo el elegido es Ringo

Lado A:
1. Cadenas (Chains) (Goffin- King)

Lado B:
1. Nena, eres tú (Baby, it´s you) (David - Williams - Bacharach)


lunes, 7 de mayo de 2018

Lucho Gatica y la Orquesta de Vicente Bianchi: La noche de mi amor - Esclavo de tu piel. 45 Rpm. 3147. Década del 50. Odeón.Chile



Sigo con la celebración de los 90 años de Don Lucho Gatica con estos singles que publiqué en 2012 pero que no podían ser visitados directamente en el blog.

En esta oportunidad los dejo registros de Lucho Gatica y Vicente Bianchi en la década del 50 en Chile. Cómo lo comentamos anteriormente el maestro Vicente Bianchi muestra arreglos precisos, ajustados, con un excelente desarrollo en los arreglos de cuerdas que se funden con la voz de Lucho Gatica, en una de sus mejores épocas.

Como en la oportunidad pasada por alguna extraña razón puse primero el Lado B y después el B, así que acá va tal cual

Lado B:
Esclavo de tu piel - (A. Martínez - L. Damare)

Lado A:
La Noche de mi amor (A noite do meu bem)- (Dolores Durán- vers cast; Rafaelmo)

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Conjunto folklórico Universidad del Norte: Ya nació Mañungo - El huachitorito. 343.911. Philips. 1969. Chile





Para este día miércoles los dejamos con este single editado por el sello Philips el año 1969, del Conjunto Folklórico Universidad del Norte que contiene canciones de motivos navideños.

Lado A:
1. Ya nació Mañungo (Letra: Andrés Sabella. Música: José Miguel Aguirre)

Lado B:
1. El huachitorito (Recop: Jorge Checura Jeria. Arr: José Miguel Aguirre)

viernes, 6 de febrero de 2015

Florcita Motuda: Brevemente... Gente - Mujer engrifada (Y bella). AS-2001. Apri. 1977. Chile




Para este día Viernes lo dejamos con este single de Florcita Motuda, editado bajo el alero del sello APri de Antonio Prieto.

Música lucida y vívida en los años oscuros, un poco de luz era necesario para poder respirar aunque sea unos minutos profundamente la vida.

Lado A:
1. Brevemente... Gente (Música y Letra: Raúl Alarcón Rojas)

Lado B:
1. Mujer engrifada ( Y bella) (Diablada erótica) (Música y Letra: Raúl Alarcón Rojas)


jueves, 5 de febrero de 2015

Isabel y Ángel Parra: Oiga usted general - Canto a mi América. SD 078. Demón. 1965. Chile




En esta oportunidad los dejamos con este single de los Hermanos Parra interpretando canciones de Riolando Alarcón y Daniel Viglietti.


Lado A: 1. Oiga usted general- Canción refalosa (Rolando Alarcón)

Lado B: 1. Canto a mi América (Viglietti)


miércoles, 4 de febrero de 2015

Rolando Alarcón: Si somos americanos- En el patio de la escuela. 95-2224. Rca Víctor. 1965. Chile



Cuando recordamos un año mas de la partida de Rolando Alarcón los dejamos con este single editado el año 1965 por la RCA, cuando el Neo Folklore tenia el espacio suficiente para incorporar estas nuevas expresiones que daban origen de alguna forma a lo que sería La Nueva Canción Chilena.

Lado A:
1.Si somos americanos- Cachimbo (Rolando Alarcón)

Lado B:
1. En el patio de la escuela- Refalosa (Rolando Alarcón)


martes, 3 de febrero de 2015

Los Jaivas: Indio Hermano - Corre que te pillo. Single 33rpm. ISS-171. IRT. Machitún. 1973




En esta oportunidad los dejamos con un nuevo ripeo realizado por Jorge Rica a un single que ya habiamos posteado anteriormente.

Los dejamos con este single editado por Los Jaivas el año 1973 "Indio Hermano" y "Corre que te pillo". Los Jaivas a esta fecha ya habían editado su disco La Ventana, mas conocido como Todos Juntos,  habían grabado el material para la película Palomita Blanca, y se instalan con esta propuesta, en donde se ven los anhelos reivindicativos de los indígenas latinoamericanos, hermosamente reflejado además en la carátula del single realizada por René Olivares, que posteriormente sería reutilizada en el primer LP grabado por Los Jaivas en Argentina, conocido precisamente con el nombre de "Indio"; y por otro lado encontramos los primeros intentos de Los Jaivas de fusionar su sonido con la Orquesta de una manera mas organizada, es decir frente a una secuencia armónica y melódica previamente compuesta, ya que hasta el momento el encuentro con la Orquesta se había dado en ambientes sonoros mas cercanos a la improvisación.

Este par de temas actualmente se encuentran incluidos en las reediciones en CD de Todos Juntos realizados por bajo el alero de Duplicassete, que son los dueños de estos masters de la IRT, sin embargo la versión de Corre que te pillo incluida en ese CD es mono, y en este single es estereo. Disculparan que el sonido del single no sea tan pulcro y limpio como quisieran, lo importante acá es rescatar el valor patrimonial de esta edición.

Nuevamente Gracias a Jorge por su aporte y por su generosidad para que disfrutemos de este sonido histórico de Los Jaivas.


lunes, 2 de febrero de 2015

The Beatles: Paperback Writer - Rain. MSOD 8606. Odeón. 1966. Chile




Para esta semana estaremos revisando solo singles, y para partir este single del año 1966 de The Beatles, edición chilena, con los temas Paperback Writer y Rain, pertenecientes a las sesiones de grabación del disco Revolver que se publicaría ese mismo año pero sin estos temas.

Lado A:
1. Paperback writer (Escritor novelesco) (Lennon- McCartney)

Lado B:
2. Rain (Lluvia) (Lennon- McCartney)


lunes, 23 de junio de 2014

Violeta Parra: Temas Inéditos- Homenaje Documental. MSD-016. Mandioca.1987. Argentina






En esta oportunidad los dejamos con este single, editado el año 1987 en Argentina y que contiene registros inéditos hasta esa época de Violeta Parra. Registros realizados por ella en su visita a Argentina a inicios de la década de 1960.

Para saber mas antecedentes de este disco, los dejamos con un extracto de la nota de Francisco Luque publicada por cancioneros.com:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Norberto Folino fue un hombre muy importante para la cultura de Avellaneda, dice el poeta y periodista Antonio José González, mientras maneja su Mitsubishi Galant año 81, pero, aclara, como buen porteño medio fabulero.

En 1995 y poco antes de su muerte, González escribió un reportaje sobre Norberto Folino en homenaje a quien fuera el primer Director de Cultura del municipio de Avellaneda. El artículo publicado en el diario La Ciudad transita por la prolífica historia de este escritor, abogado, músico, gestor cultural de vieja cepa, realizador de investigaciones tangueras y programas de radio que aún existen. No obstante, el hecho que define su historia sucedió en 1962 y el artículo lo titula como “El día que descubrí a Violeta Parra en una calle de Buenos Aires”.

Dice Folino: “Me encontré con la chilena en la calle Corrientes. Estaba muy alterada porque venía de ver a un editor argentino que embaucaba a músicos chilenos. Este tipo no le editaba sus canciones, se las había rechazado y le recomendaba que se dedicara al bolero o temas de moda. Violeta ofendida se había retirado”. Con la sagacidad de un puntero derecho, Folino le habría dicho que casualmente era editor de música, o mejor dicho, que tenía intenciones de serlo. Violeta aceptaría y grabaría algunas canciones para su trascripción. “Así fue como, en forma tan sorpresiva y audaz, me convertí en editor de Violeta Parra”, finaliza la historia.

Antonio González cuenta que días después de publicada esa nota recibió una carta mecanografiada del otro periodista presente en la entrevista del Phoenix. Un furioso Ricardo Frocari escribe que fue él quien llevó a Folino a conocer a Violeta Parra y que una vez que terminada la entrevista, le contó a la chilena que dirigía una pequeña editora musical y que estaba interesado en publicar alguna de sus obras. Violeta Parra, encantada, dijo que sí y extrajo de una carpeta los folios pentagramados (música y letra) de tres obras, indicándole que podía editarla en todo el mundo excepto en Francia y Canadá donde los derechos los tenía un editor francés. Folino aceptó sin objeciones y le hizo firmar los contratos correspondientes que sacó de su inseparable portafolios. Y puedo asegurar, termina Frocari, que Norberto Folino no volvió a verla nunca más en su vida. Se equivoca.

En el libro Toda Violeta Parra de Alfonso Alcalde se lee parte de una carta escrita por la Parra a Norberto Folino, y dice:

Yo estoy sentida hasta los huesos con usted. Primero, porque sabía de mi angustia económica y me prometió volver con algún dinero. Y no volvió. Toda la delegación estaba detenida por no tener yo con qué pagar una deuda que traían mis hijos. Segundo, usted prometió volver al día siguiente con las diez canciones en su publicación de las letras y con el resto de las músicas. Ud. No vino. Tercero, yo le pedí muchas veces que me trajera el contrato. Ud. No lo trajo. La inocencia mía, Folino, es mal interpretada por algunas personas. Yo no quiero pensar que Ud. ha jugado con esta inocencia (…) Espero que lo cumpla. Hay en el lenguaje una frase popular que retrata a los peronistas: “Perón cumple”. Fríos saludos de parte de Violeta Parra.

Pocas ventas o poco interés del medio argentino por la música de la chilena, este episodio no terminó ahí: En 1987 apareció un disco titulado “Temas inéditos – Homenaje documental”, un EP de Violeta Parra que contiene cuatro canciones -Arriba quemando el sol, Hace falta un guerrillero, Miren cómo sonríen y Según el favor del viento-, grabadas en la habitación del Phoenix utilizando un grabador portátil marca Gelotto. El disco fue publicado por Mandioca, sello discográfico fundacional del rock argentino, cuando hacía los últimos esfuerzos por no desaparecer y el encargado de los derechos de autor era un señor de apellido Folino.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Lado A:
1. Arriba quemando el sol
2. Según el favor del viento

Lado B:
1. Hace falta un guerrillero
2. Miren como sonríen







jueves, 20 de diciembre de 2012

Quilapayún: America Latina- Todo tiene que ver. Single. 1735067. Pathe Marconi Emi France. 1987. Francia






El año 1987 fue el año culmine en la vida del Quilapayún en muchos aspectos, si al año 1982 veíamos el cambio conceptual del conjunto con su discurso de La Revolución y las Estrellas, este cambio se plasmó completamente en el ámbito musical con lo realizado durante este año que revisamos.

Ya desde bien entrada la década del 80 el conjunto venía manifestando una baja continua en sus actividades,     y a la vista de su discográfica EMI Francia los resultados no eran los mejores, así intentaron probar nuevas variantes; estas pruebas ya lo venían intentando desde años anteriores con la idea de incluir algunos temas dentro del mundo de las discos parisinas. Y el año 1987 vino el segundo y último intento es esta colaboración con el hijo de Roberto Matta: Ramuntcho Matta, con dos temas, uno es el bailable América Latina, y por el otro lado con el sensual tema. Todo tiene que ver; ambas versiones permanecen inéditas en Chile.

Escuchemos la versión 7 pulgadas

1. America Latina - (Eduardo Carrasco)- Katamabi- Realización: Ramuntcho Matta
2.Todo Tiene que ver - (Eduardo Carrasco)- Katamabi- Realización: Ramuntcho Matta

En Línea

domingo, 30 de septiembre de 2012

Lucho Gatica y la Orquesta de Vicente Bianchi: La noche de mi amor - Esclavo de tu piel. 45 Rpm. 3147. Década del 50. Odeón.Chile



En este post los dejamos con una nueva muestra de los registros de Lucho Gatica y Vicente Bianchi en la década del 50 en Chile. Cómo lo comentamos anteriormente el maestro Vicente Bianchi muestra arreglos precisos, ajustados, con un excelente desarrollo en los arreglos de cuerdas que se funden con la voz de Lucho Gatica, en una de sus mejores épocas


Lado A:
La Noche de mi amor (A noite do meu bem)- (Dolores Durán- vers cast; Rafaelmo)

Lado B:
Esclavo de tu piel - (A. Martínez - L. Damare)

En Línea

domingo, 2 de octubre de 2011

Titina (Tita Parra). Single. Demon. SD-0164.1966




En una feria del sur de Santiago se pone a la cola una pareja a vender montones de cosas, entre ellos discos 45, 33 o de 78 rpm. Ahí he encontrado este disco, que se encontraba en regulares condiciones, se trata del single grabado el año 1966 por “Titina” o como la conocemos actualmente: Tita Parra

Tita Parra a ese año ya había participado como acompañante en diversas grabaciones de Violeta, Isabel y Ángel Parra, siendo este single editado el año 1966 por el sello Demón de Camilo Fernández uno de sus primeros registros como cantante solista. Según la mención que hace el sitio cancioneros.com sobre este single, y tomando como referencia una publicación se la revista Ecrán de diciembre de 1966, en esta grabación habría participado Violeta Parra en acompañamiento; y el tema “Qué tanto será” sería uno de los descartes del disco “Las Ultimas Composiciones” de Violeta Parra.

Este disco, como lo comenté mas arriba, estaba en regulares condiciones, teniendo el single pronunciados dobleces en su inicio, lo que lo hacía imposible reproducirse en su velocidad original de 45rpm; por lo cual procedí a reproducirlo a 33rpm, y a través de un editor de audio fui acelerando la grabación hasta hacerlo calzar con la velocidad correcta. A través de este método pude reducir los saltos de la aguja al principio del disco, pero no pude eliminarlos completamente, por esto excusarán las deficiencias que aun se mantienen en el registro.

Gracias al aporte de Hannes Salo les dejamos con un escaneo de la revista Ecrán en dónde se hace mención a este single


Y también por el aporte de Hannes podemos tener una idea mas o menos cercana de los interpretes que participan en este grabación

1. El Manuelito Chileno
Tita: voz, Violeta y Angel: guitarras, Isabel: palmas

2. Qué Tanto Será
Tita: voz, Violeta: juego de timbres, Angel: guitarra, Isabel: cuatro

On Line