Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de septiembre de 2023

Víctor Jara: Manifiesto. ESMCD 657. Castle Communications. (1974-1998). Inglaterra

 







Después de la muerte de Víctor Jara su viuda y sus hijas partieron al exilio. El año 1974 Joan Turner estaba instalada en Inglaterra junto con Amanda y Manuela. En ese año, y basado casi completamente en el testimonio de Joan se publicó en ese país el documental Compañero Víctor Jara de Chile. Por la misma época Joan comenzó a trabajar en la publicación de un disco de Víctor Jara para el mercado anglosajón principalmente, en este disco se tomaron grabaciones históricas de Víctor Jara mas algunas inéditas todo esto acompañado por traducciones de las canciones leídas por la misma Joan que iban acompañando e introduciendo cada uno de los temas.

Hay varias versiones que indican que este disco fue producido o trabajado en los estudios Abbey Road, pero no he encontrado respaldo para esa información. Incluso en la primera edición de este disco publicado en Inglaterra, o en el CD de ese disco que se publicó el año 2008 tampoco lo indica.

En uno de los textos internos de ese CD, se publica este testimonio de Laurence Aston coordinador del disco en 1974, que vendría a echar por tierra esa “versión” de que este disco se haya trabajado en el estudio Abbey Road de Londres:


Poco más de un año después de la muerte de Víctor Jara, Joan Jara, Adrian Mitchell y yo nos reunimos en el pequeño estudio Riverside Recording de Adam Skeaping en el suroeste de Londres para grabar a Joan leyendo traducciones de las canciones de Víctor y a Adrian leyendo su versión del último poema de Víctor. Luego, juntos compilamos las grabaciones de palabras habladas y las canciones para crear Manifiesto, un álbum que celebraría la vida y el arte de Víctor. Para mí fue una experiencia conmovedora y llena de humildad participar en este trabajo. 

El lanzamiento del LP en el sello XTRA de Trasatlantic en 1974, marcó el comienzo de un período en el que la compañía se involucró en el movimiento de la Nueva Canción Chilena en el exilio a través del lanzamiento posteriormente en el Reino Unido de discos de Quilapayun e Inti Illimani, y conciertos de Solidaridad Chilena en el Royal Festival Hall y Royal Albert Hall. 

Manifiesto ganó el Gran Prix du Disque en Montreux en 1975.

Laurence Aston July 1998.

El año 1975 se publicó una nueva versión del disco Manifiesto pensado principalmente en el mercado hispanoparlante el cual se centró fuertemente en las canciones inéditas de Víctor Jara que había alcanzado a grabar en 1973, y que dio origen al sustento del disco Manifiesto que ha llegado hasta la actualidad.

La versión para el mercado angloparlante que les comparto hoy nunca ha sido publicada en Chile

Listado de temas:

00:00 1. Te recuerdo Amanda (Víctor Jara)
02:33 2. Canto Libre (Víctor Jara)
07:27 3. Aquí me quedo (Pablo Neruda - Víctor Jara - Patricio Castillo)
10:30 4. Angelita Huenumán (Víctor Jara)
14:35 5. Ni chicha ni limoná (Víctor Jara)
18:00 6. Plegaria a un labrador (Víctor Jara - Patricio Castillo)
21:51 7. Cuando voy al trabajo (Víctor Jara)
26:36 8. El derecho de vivir en paz (Víctor Jara)
31:08 9. Vientos del pueblo (Víctor Jara)
34:20 10. Manifiesto (Víctor Jara)
40:05 11. La Partida (Víctor Jara)
43:33 12. Estadio Chile (Víctor Jara) - Leído en inglés por Adrian Mitchell



jueves, 23 de enero de 2020

Lucho Gatica: Las muchachas de la Plaza España - No tiene solución - El samba me llama - Bésame mucho. DSOD - E 52009. Odeón. Década de 1950. Chile




Estas grabaciones ya les he publicado anteriormente, pero nunca está demás, ya que ahora gracias a Seiten Wall tenemos a mano un EP de época que las trae.

En 1953 Lucho Gatica partió en Agosto - Septiembre en su primera gira internacional, pasó por Colombia, algunos países centroamericanos, México, USA, y llegó a Europa. En Inglaterra se encontró con Roberto Inglez, quién lo invitó a grabar estos 4 temas en los estudios de la EMI, sello al cual pertenecían tanto Inglez como Gatica.

Por aquella época las grabaciones de Roberto Inglez eran editados por el sello Parlophone (subsidiaria de la EMI) y por esos años también comenzaba a trabajar en ese sello George Martin, quién produjo algunas de las grabaciones de Roberto Inglez por aquellos años. ¿Estas grabaciones fueron producidas por George Martin?, es una posibilidad, pero no hay datos duros como para aseverarlo.

En una entrevista realizada a Radio Bío Bío el cantante contó que esa grabación nació muy rápidamente y el director Roberto Inglez no alcanzaba a hacer el arreglo de un día para otro y entrar al estudio de grabación. La solución fue simple pero sorprendente si lo vemos que fue realizada en 1953: Inglez grabó solo la voz de Lucho Gatica acompañada exclusivamente por un piano tocado muy despacio. Después al llegar a Chile y después de unas semanas el cantante recibió las grabaciones definitivas: Con los arreglos Orquestales completos y en las versiones que conocemos hasta el día de hoy.

Al año siguiente llegó Roberto Inglez a Chile para realizar algunas presentaciones con Lucho Gatica las que se realizaron también en otras capitales sudamericanas, sin embargo la relación entre ambos duró poco tiempo, ya que Lucho Gatica no buscaba ser el Crooner de la Orquesta de Roberto Inglez.

Este EP altera el orden con el cual se grabaron los registros (lo pueden comparar con este otro post), por eso en el listado de temas de mas abajo indico el número de matriz de cada registro.

El tema que abre este disco es una adaptación del tema "Le ragazze di Piazza di Spagna", perteneciente al film del mismo nombre estrenado el año 1952 en Italia y que pueden ver acá.

Lado A:
1. Las muchachas de la Plaza España (Le regazze di Piazza di Spagna) - Beguine (Ruccione-Marchione) / CE 14785
2. No tiene solución (Nao tem solucao) - Samba (Gaymmi - Guinle) / CE 14787
Lucho Gatica con Roberto Inglez y su Orquesta

Lado B:
1. El samba me llama (O samba chamou) - Samba (Roberto Inglez - Silva Araujo) / CE 14786
2. Bésame mucho - Beguine (Consuelo Velásquez) / CE 14784
Lucho Gatica con Roberto Inglez y su Orquesta


lunes, 18 de julio de 2016

A Concert for Chile in memory of Víctor Jara. HIFLY 25. Cube Records. 1975. Inglaterra



Los dejamos en esta oportunidad con este disco que rescata parte del concierto realizado el 30 de Septiembre de 1975 en el Royal Albert Hall de Londres, Inglaterra, en homenaje a Víctor Jara.

En este disco participan Isabel Parra, Patricio Castillo, Inti Illimani y Quilapayún.

Hasta la actualidad este registro permanece inédito en Chile.

Lado A:
01 - Fiesta de San Benito (Tradicional) [Inti-Illimani]
02 - Vientos del pueblo (Víctor Jara) [Inti-Illimani]
03 - Manifiesto (Víctor Jara) [Isabel Parra y Patricio Castillo]
04 - Las cuecas del pañuelo (Isabel Parra) [Isabel Parra y Patricio Castillo]
05 - Plegaria a un labrador (Víctor Jara) [Quilapayún]
06 - Tío Caimán (A. Chang Mary) [Quilapayún]
Lado B
01 - Gracias a la vida [Isabel Parra]
02 - Estadio Chile (Víctor Jara) / Elegía (Eduardo Carrasco) [Sebastian Graham /Quilapayún]
03 - Alturas (Horacio Salinas) [Inti-Illimani]
04 - Arriba quemando el sol (Violeta Parra) [Inti-Illimani]
05 - La denuncia (Violeta Parra - Luis Advis) [Isabel Parra e Inti-Illimani]
06 - El pueblo unido (Sergio Ortega) [Todos]



viernes, 8 de mayo de 2015

Claudio Arrau, Philharmonia Orchestra, Alceo Galliera ‎– Tchaikovsky: Concerto No. 1 In B Flat Minor, OP. 23; Weber: Konzertstuck In F Minor, OP. 79





Claudio Arrau es una de las figuras más importantes de la música chilena, sin embargo en la actualidad es muy difícil acceder a registros o ediciones de sus discos en Chile, o tener detalles de su extensa discografía. Y para poder ayudar un poco en esta tarea comenzaremos con un ciclo dedicado a rescatar algunas de sus grabaciones.

Dentro de los detalles de las grabaciones de Claudio Arrau sabemos que desde el año 1951 al año 1960 Arrau tuvo un contrato con la Emi inglesa, sello bajo el cual realizó una serie de grabaciones. Estos registros fueron realizados en los estudios que con el tiempo se conocerían como Estudios Abbey Road de la EMI. Ha pesar que Arrau estaba radicado en USA siempre viajó en forma regular a Inglaterra para realizar estas grabaciones.

Estos registros fueron publicados alrededor del mundo por varias subsidiarias de la EMI, y en el disco que hoy posteamos, gracias al aporte de Seiten Wall, fue publicado por el sello Seraphim, una rama de la Capitol norteamericana para la publicación de música de Concierto.

Según los datos entregados por el sitio Arrau.org, el concierto de Tchaikovsky fue grabado el 18 y 19 de abril de 1960 en Inglaterra, y el concierto de Weber grabado el día 19 de abril del mismo año en los estudios hoy llamados Abbey Road.


Lado A:
1. Tchaikovsky: Concerto No. 1 In B Flat Minor, OP. 23 - First Movement
2. Tchaikovsky: Concerto No. 1 In B Flat Minor, OP. 23 - Second Movement

Lado B:
1. Tchaikovsky: Concerto No. 1 In B Flat Minor, OP. 23 - Third Movement
2. Weber: Konzertstuck In F Minor, OP. 79

Orchestra – Philharmonia Orchestra
Conductor – Alceo Galliera