Mostrando entradas con la etiqueta 2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2020. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2020

La Lira Libertaria: Volumen 2 Revuelta 2020. 2020. Chile


En Agosto publiqué por acá el 1er disco del proyecto "La Lira Libertaria", un disco que me pareció bastante interesante al mezclar formas poéticas y musicales populares con reivindicaciones políticas y revolucionarias, que eran un llamado que anticipaba  lo que ocurriría en Octubre del año pasado. Por lo tanto al ver que salía publicado este volumen 2 el 2020, después de lo que sucedió en Chile, generaba una obvia curiosidad en cómo se iba a plasmar la música frente a la revolución que había ocurrido.

Y al poner el oído en este disco el resultado es realmente decepcionante, si bien musicalmente suena mil veces mejor producido, suena perdido, sin consistencia, sin discurso. En muchos temas realmente no se entiende nada de lo que dice la 1ra voz, y cuando se logra entender algo no hay nada interesante que escuchar en los versos. Cómo que la revolución también los pilló mal parados, no supieron que hacer, que cantar, los temas bailables suenan estúpidos, y resulta una real pérdida de tiempo el siquiera darle una segunda escuchada.

Si quiere arriesgarse dele play.


jueves, 12 de marzo de 2020

Camila Gallardo: Monstruo. Universal Music. 2020. Chile



A muchos se les va a caer el pelo al ver este post, pero desde los inicios he tratado de publicar material sin prejuicio. ¿sino cómo se entiende que este sea el sitio que mas ha publicado material de Los Huasos Quincheros?.

Pero esto no se trata de LHQ, sino que de música pop, masiva y actual. Creo que es necesario estar al tanto de lo que pasa en la música y no solo lo que pasa en Chile. Para ser sincero según lo que me dice Spotify lo que mas escuché el año pasado en esa aplicación fue a Rosalía. Y si, Rosalía es una conjugación de calidad musical, vocal, buena producción, excelente puesta en escena, y hermosura que es difícil encontrar tan bien resuelto en estos días.

¿Quién puede negar que detrás de tanto escote y piel puesta al aire, en Ariana Grande hay calidad vocal de 1er nivel?. ¿O que Demi Lovato entregó la vida entera al cantar en su última participación en los Grammy?.

No solo de folklor y música chilena vive el hombre, y en los tiempos actuales me llama mas la atención lo que se hace afuera que lo que se hace en Chile.

Pero de repente Spotify me sugiere discos, y este disco aparecido el fin de semana pasado está muy bueno. Muchos conocerán a Camila Gallardo, otros no, pero este disco tiene una excelente producción musical, buenos temas, y un cruce recurrente con ciertos ritmos folklóricos latinoamericanos, procesados de manera inteligente y efectiva.

De partida, la Intro comienza con una guitarra con tintes de Landó con un mash up de varios fragmentos del disco.
El segundo tema, "La Entrevista", tiene aires de chacarera, con un charanguito amigo por ahí sonando, que se cruza con una pericona.
"Vuelvo" es una canción directamente urbana.
"Aquí estoy", un reguetón, cumbia con letra autobiográfica directa, bien resuelto.
"Esta canción", una canción de formato urbano tradicional.
"La despedida", una canción que parte con piano, después voz con una capacidad interpretativa de una fragilidad destacable, un bandoneon que se suma, un violoncello, el bandoneón en contrapunto con la voz principal y el violoncello, y en paneo.
"Pena Negra", toma ritmos de landó, con vals, en una parte A que se repite casi constantemente en un trance.
 "Espero que seas feliz", en 3/4.
"Funeral", un trote reguetón.
" Tu siempre" Vals
"Mala Leche" - candombe - flamenco
"Monstruo" 6/8

El 1er disco de Camila Gallardo no lo había escuchado, pero este disco "Monstruo" lo encontré muy bueno, buena música, muy bien producido, buenas letras y buena voz. De ahí me fui a escuchar el 1 er disco, y no. No me gustó, muy básico, las letras demasiado inmaduras. Pero acá en "Monstruo" el salto es cuántico.

Frente a tanto músico chileno joven perdido en el tiempo y en el espacio, este disco de Camila Gallardo es un buen aire fresco a la música popular chilena.


lunes, 9 de marzo de 2020

Mon Laferte en el Festival de Viña. 24 de febrero 2020. Transmisión Radial.


Para esta semana me iré a revisar grabaciones cercanas, ligadas a la mujer, al pop y al mundo masivo.

Mon Laferte, quiéranlo o no, se está convirtiendo lentamente en una de las mujeres importantes dentro de la historia de la música popular chilena. Su mas reciente disco "Norma" es un salto cuantitativo significativo en calidad musical y compositiva dentro de una carrera que hasta esa fecha abundaba en letras no muy elaboradas, de composiciones y propuestas artísticas que no aportaban nada nuevo a la música chilena.

Por lo tanto, para mi, Mon Laferte desde hace un poco mas de un año, que pasó a ser un artista significativa. Ojo, no espero que estén de acuerdo conmigo. Nuca he buscado lo anterior, ni menos ahora.

Frente al escenario actual de caos, desorden, reivindicaciones sociales justas, otras que buscan no pagar peaje como lo principal (sic) y en donde la mayoría silenciosa sigue estando mayoritariamente silenciosa; se esperaba que esta presentación fuera una explosión. Antes de comenzar el show la radio ya anunciaba que en el escenario Mon Laferte se iba a presentar con "Las Tesis", que casi iba a ser una perfomance completa sobre el escenario.

Y nada de eso ocurrió. Fue un show correcto, mostrando la versatilidad de la creadora y cantante nacional, cargado bastante sobre el ambiente que se vivía.

Sobre esa presentación que algunos de ustedes habrán visto, escuchado, les dejo la transmisión radial hasta que la bajen.