Mostrando entradas con la etiqueta Lucho Barrios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucho Barrios. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de agosto de 2024

Lucho Barrios: Cautivo de amor. LDC-36859. EMI Odeón. 1974. Chile

 







Gracias a Seiten Walll los dejo con este disco del cantante peruano Lucho Barrios publicado por la EMI chilena en 1974 y que corresponde a distintas grabaciones realizadas por este músico para el sello IEMPSA en Perú, que por aquellos años tenía cierto vínculo con la EMI internacional.

Si bien en discogs aparece un disco editado con la misma portada y el mismo nombre (https://www.discogs.com/es/release/28355530-Lucho-Barrios-Cautivo-De-Amor) el repertorio es mayormente distinto al editado en Chile. De los 12 temas del disco chileno solo 4 están en el disco peruano (en el detalle de mas abajo los marco con un *), el disco chileno alterna vals y boleros, mientras que el disco peruano son solo valses los que completan el disco.

De los temas que aparecen en la edición chilena y no en la peruana encontré uno editado en singles , y algunos otros corresponden a temas extraídos de otro disco publicado por Iempsa en Perú el año 1972 (https://www.discogs.com/es/release/21919582-Lucho-Barrios-El-Trotamundo)

Todo lo anterior explica el por qué este disco que les comparto en esta oportunidad no tiene un sonido homogéneo en el acompañamiento musical, ya que Lucho Barrios va desde el acompañamiento tradicional de guitarras hasta pequeñas orquestas que pueden incluir órgano, bronces, batería, sonidos más “modernos”.

Dentro de la selección del disco se incluye una versión del tema “La torcacita” tema que estrenó en Chile Ginette Acevedo y que ganó el festival de Viña del mar del año 1971 en la sección folklórica, lo que muestra que Lucho Barrios también se nutría de composiciones chilenas para llevarlas más allá de las fronteras nacionales.

No está de más recordar que el sello Emi Odeón chileno fue el primer  de los conocidos como sellos “Mayores” que lo contrató para grabar por allá a fines de la década de 1950, mientras que en el Perú Lucho Barrios grababa para sellos mas pequeños. Después con los años Iempsa (Odeón peruana) también firmaría con el cantante para hacer sus grabaciones


00:00 Lado A:

00:02 1. Cautivo de amor, vals (Ángel Aníbal Rosado) *

02:52 2. Que seas feliz, bolero (Carlos Javier Beltrán – Fernando Falcón)

05:40 3. Sigue mintiendo, vals (Felix Pasache)

08:19 4. De boca en boca, bolero (Memo de Anda) (https://www.discogs.com/es/release/31386671-Lucho-Barrios-De-Boca-En-Boca)

10:58 5. Como una rosa roja, vals (María Gladys Pratz) *

13:24 6. Perdóname los celos, bolero (Leo Núñez)


16:39 Lado B:

16:40 1. Que me quemen tus ojos, bolero (D.R.)

19:45 2. Olvídate de mi amor, vals (José Zarate)*

22:22 3. La torcacita, bolero (O. Caceres – L. Barragán)

25:41 4. El espejo de mi vida, vals (Felipe Pinglo) *

29:00 5. Mi corazón está de luto, bolero (Pepe Ávila)

31:18 6. Aunque me odies, vals (Félix Figueroa)


viernes, 10 de junio de 2022

Lucho Barrios: Se perder – Noche Triste. MSOD 3241. 1961. Odeón. Chile

 




Este single debe corresponde a las primeras grabaciones de Lucho Barrios en Chile, y ahí está la base del sonido que conseguiría conquistar a nuestro país: Canto potente, un lujo de guitarristas, y un sentimiento que traspasa el disco hasta llegar al alma del auditor.

De Lucho Barrios hay una ensalada respecto a sus registros, por aquella época grababa tanto en Chile como en Perú, con sellos distintos, y en algunas épocas en Chile se editaron discos con registros realizados en Chile o en Perú, por lo tanto tener claro cual tema corresponde a los realizados en Chile o cuales en Perú a estas alturas es casi imposible.

Pero de este single estamos seguros que se grabó en Chile, así lo dice el número de matriz “7CHI” que era con el cual la Odeón clasificaba a los 7 pulgadas grabados en sus estudios. El año de edición lo derivé al comparar el número de serie con otros lanzamientos de la época realizados por el sello.

Listado de temas:
Lado A: 
00:00 1. Se perder – bolero (Tradicional) – Con Raúl Reyes y Santiago A. Caballero (Guitarras)

Lado B:
02:54 1. Noche Triste – vals (Nicolás Wetsel) – Con Raúl Reyes y Santiago A. Caballero (Guitarras)

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Luis Alberto Martínez - Lucho Barrios : Alma popular. LDC-36901. Odeón. 1964. Chile






Para este día miércoles los dejamos con este LP editado el año 1964 por la Odeón que compila temas interpretados por Luis Alberto Martínez y Lucho Barrios, intercalados uno a uno.

Un disco que recopila esa sonoridad de música de cantina, o de bolero rítmico, tan arraigado en los sectores marginales urbanos de nuestro país.

Interpretaciones excelentes, con cuidados arreglos, son la tónica de este disco que les compartimos el día de hoy.

Lado A:
1. Nuestro Juramento (bolero) (B. de Jesús) *
2. Cuando vuelvas (bloero) (Barbieri-Aguirre) +
3. Domingo en primavera (bolero) (Quinteros) *
4. Cariño (vals) (M. Acosta) + (con Trío Cristal)
5. Corazón de estaño (bolero) (Navarro) *
6. A mi madre (vals peruano) (M. Cabrejos) +

Lado B:
1. Payaso triste (vals) (Ch. Morales) * (con Valentín Trujillo y su Orquesta)
2. Búscame (bolero) (J. Coronel) + (con Trío Cristal)
3. Acuérdate, limeña (vals peruano) (M. Gallucci) *
4. Injusta sociedad (bolero) (R. Meléndez) +
5. No te engañes, corazón (Bolero) (R. Sciammarella) *
6. El juego de la vida (bolero) (D. Santos) +

Intérpretes:
Luis Alberto Marínez: *
Lucho Barrios: +




viernes, 19 de junio de 2015

Lucho Barrios: Super tropical. 103417. Emi Odeón Chilena. 1990. Chile







Y para terminar esta semana , Gracias al aporte de Seiten Wall, los dejamos con uno de los trabajos mas raros que hemos encontrado de Lucho Barrios: Super Tropical, en donde el maestro peruano registra solamente música bailable, en arreglos similares a la cumbia peruana- andina, que avanzada la década de los noventa alcanzaría mayores grados de difusión con otros grupos y solistas.

Al escuchar cada grabación no deja llamar la atención la interpretación de Lucho Barrios de estos temas bailables, cuando en nuestro inconciente colectivo siempre teníamos la imagen de los boleros y del sufrimiento.

Cada tema una sorpresa en este cassette grabado en Chile para escuchar el fin de semana.

Lado A:
1. No me falles corazón (D.R.)
2. Una carta en la mesa (D.R.)
3. El palito (D.R.)
4. Yipijay (Recop. Pepe Vásquez)
5. Juana la cubana (D.R.)

Lado B:
1. La negra Tomasa (Guillermo Rodríguez)
2. Pio pio (Amanda Portales)
3. La cartita (D.R.)
4. El canchis- canchis (Paulino Rebaza)
5. Pegaso (Pablo Villanueva)




jueves, 18 de junio de 2015

Lucho Barrios: Antología 1960-1990 Vol. 2. 578251 4. Emi Odeón Chilena. 2004. Chile







Para este Jueves los dejamos, Gracias al aporte de Seiten Wall, con el segundo volumen de la Antología de Lucho Barrios que contiene grabaciones de 1964 a 1990 realizadas por la Emi Odeón Chilena, en este trabajo se nota mas los cambios de sonido en el acompañamiento, desde las clásicas guitarras a sampler y grabaciones con menos instrumentos en vivo.


Además se nota la evolución en la voz  de Lucho Barrios, de la mas fina a las mas gruesa, pero siempre con el mayor sentimiento en cada nota.

Lado A:
1. Rondando Tu Esquina (Charlo/ E. Cadícamo) (1965)
2. Y Pienso Así (Genaro Canosa) (1964)
3. Lejos De Ti (José Victoriano) 1965
4. Los Celos (Bernardo Saldarriaga) 1966
5. Mi Decisión (Julio Jaramillo) 1966
6. Oh Pintor (tradicional) 1966
7. Por Qué No He De Llorar (Fernando Valadez) 1966
8. Quién Quiero No Me Quiere (R. Sampaio/B. Santos) 1966
9. Ya Te Olvidé (Hugo Almanza Durán) 1966
10. Que Falta Que Me Haces (Miguel Caló/Pontier) 1968
11. La Joya Del Pacifico (Víctor M. Acosta) 1969
12. Soledad (Lucho Barrios) 1969
13. Amor De Pobre (Pepe Avila) 1970
14. Azabache (D.R.) 1972

Lado B:
1. Déjalos (Félix Pasache) 1972
2. Licor Bendito (Julio Jaramillo) 1972
3. Dile Que Por Mi No Tema (D.R.) 1972
4. Una Tercera Persona (D.R.) 1972
5. Mocosita (Mi muchachita) (Matías Rodríguez/ Soliño) 1972
6. Que Seas Feliz (Carlos Javier Beltrán/ Fernando Falcón) 1972
7. Se Rompió La Cadena (D.R.) 1974
8. Iquique (Gilberto Rojas) 1975
9. Del Mapocho Al Rimac (Luis Arenas) 1975
10. Resignación (Hugo Almanza Durán) 1977
11. Amar O Morir (Danny Rivera) 1988
12. La Loca (Chito Gadino) 1990




miércoles, 17 de junio de 2015

Lucho Barrios: Antología 1960-1990 Vol. 1. 578251 4. Emi Odeón Chilena. 2004. Chile








A partir de hoy y hasta el Viernes estaremos escuchando registros de Lucho Barrios, el mas chileno de los peruanos, y grabaciones realizadas por él para el sello Odeón- Emi Chilena desde 1960 a 1990. Para partir los dejamos, Gracias al aporte de Seiten Wall, con el primer volumen de Antología un cassette doble editado el año 2004 que contenía una selección de grabaciones históricas con un excelente sonido.

En este primer volumen van registros del año 1960 al 1964 en donde Lucho Barrios se acompaña siempre por un excelente conjunto de guitarras, siempre virtuosas.

A disfrutar de Don Lucho Barrios.

Lado A:
1. Copa De Licor (Luis Pantoja) 1963
2. Señor Abogado (César Arboleda) 1961
3. Me Enganas Mujer (Jaime Ruiz) 1960
4. Sombras (Carlos Brito) 1960
5. Adultera (Juan Requena Cuevas) 1962
6. Deseo (D.R.) 1962
7. Me Matara El Dolor (D.R.) 1962
8. No Vuelvas Mas (Emilio Peláez Montero) 1961
9. Shua Shua (Dilson de Sousa) 1962
10. Brujerias (Clemente Reynoso) 1962
11. Cuando Vuelva (Barbieri- Cholo Aguirre) 1962
12. La Ruleta Del Amor (Luis Gálves Ronceros) 1962


Lado B:
1. El Oro De Tu Pelo (Raúl Chalo Reyes) 1962
2. Porque Te Fuiste (Santiago A. Caballero) 1962
3. Ingrata (Luis Nuñez) 1962
4. El Dueño Ausente (Chabuca Granda) 1962
5. Flor Deshojada (Emilo Peláez Montero) 1962
6. Martirio (Clemente Reynoso) 1962
7. El Carmín De Tus Labios (Raúl Chalo Reyes) 1963
8. El Juego De La Vida (Daniel Santos) 1963
9. Me Cuenta Un Amigo (Adalberto Lara) 1963
10. Fruto Amargo (D.R.) 1963
11. Digámonos Adiós (Cato Caballero) 1964
12. Delito (D.R.) 1964



domingo, 30 de noviembre de 2014

Lucho Barrios: Marabú. LPN- 2018. Mag. Década de 1960. Chile





Gracias al aporte de Diego Aspeé los dejamos con esta edición chilena de un registro originalmente grabado en Perú del peruano mas chileno de todos los tiempos: Lucho Barrios.

Por aquella época Lucho Barrios tenía doble militancia en lo que se refiere a casa editora de sus registros, cuando llegaba a Chile grababa por la Odeón, mientras en Perú grababa en sellos locales quienes licenciaban las grabaciones en Chile para que fueran publicados por otros sellos en nuestro país. Este disco, según Discogs fue grabado en Perú el año 1957 y publicado originalmente en ese país por el sello Mag, este disco marcaría a firme la carrera de Lucho Barrios en ese país, en donde se le conoce como Señor Marabú, en relación al nombre del primer titulo de esta producción.

El repertorio de Lucho Barrios esta vinculado fuertemente a lo que se conoce como bolero rítmico, el bolero acompañado por un  fuerte rítmica en guitarra y en percusión, con un penetrante discurso de desamor y venganza. Además en este disco Lucho Barrios amplia el registro al incluir una versión de un Huayno, todos los temas acompañados por virtuosos guitarristas.

Lado A:
1. Marabú, bolero
2. Cont. a ilusión perdida (sic), vals
3. Me engañas mujer, bolero
4. Solo, vals
5. No te vayas, vals
6. Yo no soy manzano, huayno

Lado B:
1. La hiedra, bolero
2. Amor sin fronteras, vals
3. Quién tiene tu amor, bolero
4. Te odio, vals
5. Mas pierdes tu, vals
6. Que te importa como vivo, vals