Sitio creado en 2010. Blog que dejara disponible discos y grabaciones de música chilena, registros realizados en Chile o ediciones chilenas de música grabada en el mundo, en ediciones que estén descatalogados, fuera de venta o inéditas en Chile. El material publicado esta disponible previamente en Internet. Si alguien desea que saquemos el post de algún material, nos lo solicita y procederemos. Sitio de difusión artístico y cultural, sin fines de lucro.
Mostrando entradas con la etiqueta Nat King Cole. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nat King Cole. Mostrar todas las entradas
viernes, 22 de marzo de 2019
Nat "King" Cole: Mas Cole Español. W-91749. Capitol - Odeón. 1964. Chile
Para cerrar la revisión de discos de Nat "King" Cole, los dejo con el tercero y último que grabó con canciones en Español, desde su edición chilena publicada el año 1964.
El disco fue publicado en Agosto de 1962 en USA, y según lo que indica la contraportada fue grabado en México con la ayuda de Lucho Gatica, (quien tenía el mismo manager que Nat "King" Cole), que apoyó a Cole en la pronunciación en español de estas canciones .
Según lo que indica la revista Ecrán de ese año el disco ya estaba grabado al mes de abril. Algunos números mas adelante la revista da a conocer que Nat "King" Cole estaría formando su propio sello grabador "K. C. Records" en donde el músico piensa lanzar a nuevas figuras, como Barbara McNair y "The Nite Lites" mientras él seguiría vinculado a Capitol.
La revista no hace mención a que el disco fuese editado ese año en Chile, por lo cual creo que esta edición de 1964 es la primera que se hizo en nuestro país, solo meses antes que Nat "King" Cole muriera a principios de 1965 por su adicción al cigarro.
Lado A:
1. La feria de las flores (Chucho Monge)
2. Tres palabras (Osvaldo Ferrés)
3. Las chiapanecas (De Campo - Gemse - De Torre)
4. Adiós mariquita linda (Marcos A. Jiménez)
5. Aquí se habla de "amor" - Love is spoken here (Sherman-Keller)
6. Vaya con Dios(Russell - Pepper - James)
Lado B:
1. La golondrina (Serradell, arr. Otto-Patrick)
2. No me platiques (Vicente Garrido)
3. A media luz (Donato - Lenzi)
4. Guadalajara (Pepe Guizar)
5. Solamente una vez (Agustín Lara)
6. Piel canela (Bobby Capó)
Arreglos y Dirección Orquestal por Ralph Carmichael
miércoles, 20 de marzo de 2019
Nat "King" Cole: A mis amigos. W-1220. Capitol-Odeón. 1959. Chile
Como les decía en el post anterior, el 17 de marzo pasado se cumplieron 100 años del nacimiento de Nat "King" Cole y lo sigo recordando con algunos de sus discos editados en Chile.
A fines de 1958 o principios de 1959 se editó en Chile su primer disco en Español, ya a inicios de 1959 se sabía dentro de la escena chilena que Nat "King" Cole iba a ser una gira por latinoamérica y se estaban haciendo los esfuerzos para traerlo a Chile. En el mes de febrero de ese año la Revista Ecrán ya lo anunciaba como una probable visita para ese año.
Unas semanas después en la misma revista, la periodista Marina de Navasal ya confirmaba la presencia de Cole en Chile y que iba a ser acompañado por la Orquesta dirigida por Vicente Bianchi, que por aquellos años era el director de la Orquesta de Radio Cooperativa, radioemisora que contrató al músico norteamericano para presentarse en Chile: "Los días 12 y 13 de mayo actuara en Chile Nat "King" Cole. Llegará desde Buenos Aires, acompañado de su esposa, de 4 músicos, su representante, su secretario y Carlos León, su traductor. El cantante ha firmado un compromiso con Radio Cooperativa (que es empresaria) para dar 3 funciones diarias, de media hora cada una. Cole cantará en Cooperativa , los 2 días, a las 22 horas, en el Auditorio; hará 2 presentaciones en el Hanga-Roa, del Hotel Carrera, y dos funciones de cine, posiblemente con la película "Saint Louis Blue", donde aparece el cantante.
Aún con el mayor optimismo, y reconociendo el enorme interés que despierta Nat "King" Cole en todo el público, adulto y juvenil, parece difícil financiar 12.000 dólares en 6 funciones. Esa es la tarea de Fernando Troncoso, jefe de producción de Cooperativa, quién ha bajado varios kilos sacando cuentas, sumando y restando.
En su contrato, Cole especifica que necesita una orquesta de 17 músicos, indicando cuales son los instrumentos predominantes, según sus orquestaciones. La orquesta de Vicente Bianchi tendrá ensayado el acompañamiento, de modo que cuando llegue Nat "King" Cole, pueda cantar sin ensayo.
A fines de abril la revista Ecrán incluye otra nota sobre la próxima visita de Cole, en ella el Presidente de Radio Cooperativa, el Senador Conservador Carlos Vial llamó a una conferencia a los periodistas para que apoyaran la visita de Nat "King" Cole a Chile, ya que necesitan recuperar la inversión realizada ( US$ 12000 de la época, aproximadamente 70 millones de pesos al valor actual de 2019).
La revista se adelanta a la visita del músico a Chile y lo entrevista en sus presentaciones en Venezuela, una de sus primeras escalas en la gira por Sudamérica, en donde aprovechan de sacarle una fotografía con la Revista Ecrán en sus manos. En esa entrevista el cantante recuerda como nació el apodo de "King":
-Actuaba en el "Radio Room", de Hollywood, donde, junto con mi trío, me mantuve por dos años. Allí creció mi prestigio de adaptador y solista en el piano. A veces cantaba, pero siempre junto a mis compañeros, sin que se me pasara por la cabeza hacerlo sin ellos. Pero una noche, uno de los asistentes, achispado por el alcohol, insistió en que yo cantara solo, armando un horrible alboroto. Para calmar al borracho, terminé por aceptar. El resultado fue tan satisfactorio, que el ebrio fabricó una corona de papel, y, acercándose con pasos vacilantes, la puso solemnemente sobre mi cabeza. Fue en ese momento cuando se me bautizó como Nat "King" Cole.
Su llegada Chile fue cubierta por los medios nacionales en primera plana como lo muestra esta portada del diario "La Nación"
La Revista Ecrán también aprovechó de hacerle una nueva entrevista cuando el músico estaba en Chile en donde relata algunos pormenores de sus presentaciones en Buenos Aires, lo apretado de su agenda, su afición por la fotografía, y su gusto por el beisbol. Extracto lo sgte de esa entrevista:
Mientras conversa Nat fuma constantemente. Confiesa "Es demasiado".
-¿Y el tabaco no afecta su voz?.
- No sé, puede que, después de todo, sea el secreto de mi éxito. Menos mal que soy cantante de baladas y no de ópera.
- ¿ Y el rock and roll?
- Pasará... Es una moda como cualquier otra. Mientras más se critique a los adolescentes por seguirla, con mayor porfía se aferrarán a ese ritmo.
Ya el día 15 de Mayo el músico norteamericano estaba actuando en Perú, según lo indica esta nota publicada por la prensa peruana al día siguiente.
Unas semanas antes, a principios de abril, comenzando su gira por Sudamérica, en Venezuela, conoció el tema "Ansiedad". Llegando a Brasil, a mediados de Abril, grabó éste LP que sería su segundo disco en español (con algunos temas en portugués) y que fue editado el mismo año por la Odeón chilena, ya que como vimos en el post anterior, fue uno de los discos mas vendidos en Chile ese año.
En estas grabaciones la Orquesta fue arreglada y dirigida por Dave Cavanaugh, y contó con la participación de Sylvia Telles y el Trío Irakitan en algunos temas.
Wikipedia en inglés señala que este disco fue grabado en Noviembre de 1959 en Brasil, lo cual es falso, ya que la revista Billboard señala en Noviembre de ese año que el disco recién salió a la venta la primera semana de Noviembre, e indica que fue grabado en Brasil durante la gira realizada en abril-mayo de ese año.
Para cerrar, dejamos una interrogante de cuando y donde fue grabado este disco. Según esta página que recopila la presencia de Nat "King" Cole en Brasil en abril de 1959, el disco fue grabado a mediados de ese mes en ese país, pero también recopila la información de otros medios que indican que ese disco no pudo ser grabado en su totalidad en Brasil: "podemos informar con absoluta seguridad, que las grabaciones no se realizaron. El técnico estadounidense (que acompaña al cantante) desaconsejó realizar las grabaciones programadas, considerando obsoletas y técnicamente imperfectas los nuevos estudios del Odeon en esta capital, y que podría afectar, en nuestro país, el prestigio de la intérprete de " Mona Lisa". Por lo tanto, en la Odeón se limitaron sólo a registrar las partes instrumentales de"Nadie Me Ama ", "Suas mâos", '' Caboclo do Río ", " Nâo tenho lagrimas ", " Negro Swallow ", "fantástico " y otros temas en castellano. La grabación de la parte vocal será realizada en los estudios de Capitol en Hollywood."
Lado A:
1. Ay cosita linda (Pacho Galán) - Con Trío Irakitan
2. Aquellos ojos verdes (Menéndez - Utrera)
3. Suas mâos (Antonio María - Pernambuco)
4. Capullito de Alelí (Rafael Hernández)
5. Caboclo do rio (Babi Oliveira) - Con Sylvia Telles y Trío Irakitan
6. Fantastico (Sherman-Keller)
Lado B:
1. Nadie me ama (Fernando Lobo - Antonio María) - Con Sylvia Telles
2. Yo vendo unos ojos negros (Tradicional- Arr: Osvaldo Silva) - Con Trío Irakitan
3. Perfidia (Alberto Domínguez)
4. El choclo (Villaldo - Discepolo - Marambio Catalán)
5. Ansiedad (José E. Sarabia)
6. Nâo tenho lagrimas (Milton de Oliveira - Max Balboa)
Nat "King" Cole: A mis amigos. W-1220. Capitol-Odeón. Década 1960. Chile by Discoteca_Nacional_Chile on Mixcloud
lunes, 18 de marzo de 2019
Nat "King" Cole: Cole Español. W-1031. Capitol- Odeón.1958- 1959. Chile
Ayer 17 de marzo de 2019 se cumplieron 100 años del nacimiento de Nat "King" Cole, pianista, jazzista y cantante norteamericano de importancia mundial. Este músico dio sus primeros pasos musicales como parte de un grupo de jazz, en el cual interpretaba el piano, para con el tiempo arriesgarse con el canto, vía artística que lo catapultó como uno de los mas importantes crooners de la escena norteamericana.
Este músico a fines de la década de 1950 dio origen a una serie de 3 LPS dedicados a cantar repertorio latinoamericano, cantado principalmente en Español, a través de un aprendizaje fonético de las canciones, sin tener el músico ningún conocimiento del idioma.
Según lo que indica el libro de Historia de la música popular en Chile 1950 - 1970: " La apertura del mundo anglosajón al bolero se manifestaba en la aparición del género "beguine", y en la inesperada y exitosa incursión del cantante y pianista Nat "King" Cole en el género. El primer impacto lo logra con la edición del LP Nat "King" Cole Español (Capitol, 1958), grabado en la Habana con el acompañamiento de Armando Romeau y Orquesta. Este llegó a ser el LP Odeón mas vendido en Chile en 1958. Su éxito estuvo basado en la calidad de sus interpretaciones, con este estilo fluido y acariciante al que agregaba la gracia de su imperfecto y delicioso modo de pronunciar el castellano."
Según lo que dice Wikipedia en inglés sobre este LP, los arreglos de este disco fueron realizados por Nelson Riddle, la parte Orquestal fue grabada en La Habana en febrero de 1958 bajo la dirección de Romeau, y la parte vocal en Los Ángeles California en junio del mismo año. El disco alcanzó el lugar N°12 en el Ranking de la revista Billboard y fue incluido en el Salón de la Fama del Grammy Latino el año 2007.
Pero hay algo que no me cuadra. El disco fue lanzado en agosto de 1958 en USA, por lo cual si la nota de mas arriba dice que fue el disco mas vendido en Chile ese mismo año, significa que lo sacaron a la venta muy rápidamente en nuestro país, algo que no era muy habitual esa época. Como hemos visto en otros post, en la década de 1960 casi 10 años después al disco que estamos revisando hoy, los discos de The Beatles salían editados en Chile con meses de desfase en relación a su fecha de edición original en el extranjero. Considerando lo anterior algo no me cuadra en la aseveración del libro Historia de la Música Popular en Chile 1950- 1970: Las ediciones en Chile no eran simultaneas a cuando se realizaban en Chile, el disco fue editado en Agosto de 1958 en USA, por lo tanto con suerte el disco fue editado cerca de Navidad de 1958 en Chile, y es casi imposible que fuera el disco mas vendido de ese año considerando que estuvo a la venta unas pocas semanas antes de terminar el año 1958. Y mi sospecha se refuerza al ver el ranking de los discos mas vendidos del año 1959 en la revista Ecrán, el N°1 fue "Cole en Español". Por lo tanto es muy factible que este disco haya sido editado a fines de 1958 hasta principios de 1959 y fue uno de los discos mas vendidos de 1959, no de 1958.
Antes de cerrar este post, los dejo con unos antecedentes sobre este disco recogidos del sitio Gladyspalmera.com, en donde nos da a entender que las partes vocales de Nat "King" Cole en algunos temas fueron grabadas en La Habana, y tal vez regrabadas en USA posteriormente, entre otros datos.
Con una foto del cantante, el Diario de la Marina anunciaba desde su edición del 4 de febrero de 1958 la nueva temporada de Nat King Cole en Tropicana, quien llegaría por tercera –y última– vez contratado por dos semanas, y abarrotaría cada noche desde el primer día el cabaret que brillaba bajo las estrellas. No era para menos, pues en Cuba se sabía y así se le apreciaba: estaba en la cima de su carrera. Considerado ya en ese momento como la más grande estrella discográfica en Norteamérica, se decía que había generado tantas ganancias para Capitol Records, que el cilíndrico y emblemático edificio sede en Hollywood de este emporio de las grabaciones musicales era conocido como “The house that Nat built” (la casa que Nat construyó).
Cole inicia su tercera temporada en Tropicana el viernes 7 de febrero, como estrella invitada en los shows Voodoo Ritual y This is Cuba, Mister, que se presentan a las 11.30 pm y 1.30 am. Compartiría escenario con la cantante haitiana Martha Jean Claude, el Cuarteto Los Rivero, la italiana Katyna Ranieri, la vedette Maricusa Cabrera, Miguel Chekis, el dúo vocal Nelia y René. Mientras tanto, Cole también capitalizaba espacios en la radiodifusión nacional y temas como Mona Lisa, Unforgettable y otros, lograban índices importantes de popularidad.
Cumplía una agenda intensa, pero lo mejor estaba por venir. Ciertas fuentes afirman que fue durante un cocktail en Hollywood cuando Ramón Sabat, presidente y dueño del sello cubano Panart –concesionario de la Capitol–, convenció al cantante para grabar en La Habana un disco completo en español, incluyendo algunos temas cubanos. Otras, que fue el propio Cole el de la iniciativa. Lo cierto es que el lunes 17 de febrero, en jornadas en que recesaba el cabaret, Nat King Cole encaminaría sus pasos hacia el estudio Panart, de la calle San Miguel entre Lealtad y Campanario (hoy Estudios Areíto), en el corazón del hoy barrio de Centro Habana, para iniciar la grabación de una serie de temas que devendrían clásicos en su discografía. Los músicos serían los mismos de la orquesta de Tropicana, guiados por la sabia batuta de Armando Romeu, –¡así le habrían impresionado estos ases en sus respectivos instrumentos!–, y también lo acompañaría en los coros el Cuarteto de Facundo Rivero, a quienes Cole habría escuchado en sus intervenciones en el show de Tropicana.
Según los registros documentales de los archivos de Capitol, ese primer día grabaron los temas María Elena, Lisboa Antigua (en inglés) y Acércate más (Come closer to me) (también en inglés). Al día siguiente Nat se sentó al piano para grabar en versión instrumental Tú mi delirio, de César Portillo de la Luz. Luego, tocó el turno al chachachá El Bodeguero, y dos tomas de Come To The Mardi Gras. En una tercera sesión, jueves 20, registró, con el mismo acompañamiento, Te quiero dijiste, Arrivederci Roma y Quizás, quizás, quizás (de Osvaldo Farrés), con arreglo de Armando Romeu. El resto de los arreglos estuvieron a cargo de Dave Cavanaugh. Ese mismo día grabarían allí también los temas mexicanos Las Mañanitas y Adelita, con el Mariachi de Alfredo Serna.
Según la discografía de Cole, el 9 de junio, ya en Los Angeles, el cantante grabaría Cachito y Noche de Ronda en el Capitol Recording Studio en Hollywood. La misma fuente aclara que en Noche de Ronda fueron utilizadas grabaciones y/o músicos de las sesiones habaneras, y también que dos músicos cubanos radicados en California grabarían directamente en esa sesión de Los Ángeles: René Touzet en el piano y Carlos Vidal Bolado en la percusión.
Del trabajo con Nat King Cole en Tropicana y de las sesiones de grabación en La Habana, Bebo Valdés retendría en su memoria una anécdota que contó a su biógrafo, el sueco Mats Lundahl, que hoy deviene testimonio de primera mano: “Yo le decía: Mira, Nat, tú tienes que decir Cachi-to. Y nunca lo dijo. Dijo Cachi-dou. Le costaba mucho decir Cachito. Siempre Cachi-dou y nunca “o”, sino “ou”. Esta observación de Bebo Valdés sugiere la posibilidad que el tema Cachito se haya grabado por la orquesta de Romeu en La Habana y que finalmente, la voz del King haya sido grabada de nuevo semanas después en Los Ángeles, como consta en los registros de Capitol.
El disco Cole Español salió al mercado en 1958 con temas grabados en La Habana. Su gran acogida en el público latino aseguró a los productores la posibilidad de reeditar la experiencia un año más tarde, con la grabación del disco A mis amigos y en 1962, el tercero de esta suerte de serie latina, hoy ya un clásico: More Cole Español, grabado en México.
Como ven hay contradicciones entre las diversas fuentes sobre quién realizó los arreglos de los temas, unos dicen Riddle, otros Romeau, y sobre donde se grabaron las voces, si en Cuba o en Los Ángeles USA.
Lado A:
1. Cachito (Consuelo Velásquez)
2. María Elena (Lorenzo barcelata)
3. Quizás, quizás, quizás (Osvaldo Farrés - Joe Davis)
4. Las mañanitas (arr. de Jack Harris - Kirk Patrick) con Mariachi
5. Acércate más (Osvaldo Farrés) - Acompañado por Cuarteto de Facundo Rivero
6. El bodeguero (Richard Egües)
Lado B:
1. Arrivederci, Roma (Rascel-Gramci-Giovannini)
2. Noche de ronda (María Teresa Lara)
3. Tú, mi delirio (Portillo de la luz) - Instrumental, Nat King Cole al piano
4. Te quiero dijiste (María Grever - Pasquale)
5. Adelita (arr. de Harris - Patrick) con Mariachi
Todos los temas arreglados por Nelson Riddle ó Armando Romeau, acompañado con Orquesta dirigida por Armando Romeu, excepto donde se indica.
Nat "King" Cole: Cole Español. W-1031. Capito- Odeón. Década de 1950. Chile by Discoteca_Nacional_Chile on Mixcloud
También los dejaremos con la versión Spotify.
viernes, 8 de enero de 2016
Nat "King" Cole: A mis amigos. W-1220. Capitol-Odeón. Década 1960. Chile
Los dejamos con este segundo LP de Nat King Cole interpretando canciones en español, en su edición chilena de la época. Según lo que indica la leyenda este segundo disco fue grabado mientras el artista hacía una gira por Latinoamerica, y fue en Venzuela en donde registró esa versión de Ansiedad que pasaría a la historia.
Un excelente disco para escuchar...
Lado A:
1. Ay cosita linda (Pacho GalánI)
2. Aquellos ojos verdes (Menéndez - Utrera)
3. Suas mâos (Antonio María - Pernambuco)
4. Capullito de Alelí (Rafael Hernández)
5. Caboclo do rio (Babi Oliveira)
6. Fantastico (Sherman-Keller)
Lado B:
1. Nadie me ama (Fernando Lobo - Antonio María)
2. Yo vendo unos ojos negros (Tradicional- Arr: Osvaldo Silva)
3. Perfidia (Alberto Domínguez)
4. El choclo (Villaldo - Discepolo - Marambio Catalán)
5. Ansiedad (José E. Sarabia)
6. Nâo tenho lagrimas (Milton de Oliveira - Max Balboa)
Nat "King" Cole: A mis amigos. W-1220. Capitol-Odeón. Década 1960. Chile by Discoteca_Nacional_Chile on Mixcloud
viernes, 11 de diciembre de 2015
Nat "King" Cole: Cole Español. W-1031. Capito- Odeón. Década de 1950. Chile
Para cerrar la semana los dejamos con este primer disco de Nat King Cole grabado con repertorio en español, a través de un aprendizaje fonético de las canciones, sin tener el músico ningún conocimiento sobre el español. Estas canciones fueron grabadas en Cuba y México el año 1958.
Cuál es el vínculo entre Nat King Cole y Chile para quien lo necesite?, el manager de Nat King Cole era el mismo de Lucho Gatica, por lo cual hay varios relatos que indican que Lucho Gatica ayudó a Nat King Cole a que se aprendiera este repertorio.
Lado A:
1. Cachito (Consuelo Velásquez)
2. María Elena (Lorenzo barcelata)
3. Quizás, quizás, quizás (Osvaldo Farrés - Joe Davis)
4. Las mañanitas (arr. de Jack Harris - Kirk Patrick) con Mariachi
5. Acércate más (Osvaldo Farrés)
6. El bodeguero (Richard Egües)
Lado B:
1. Arrivederci, Roma (Rascel-Gramci-Giovannini)
2. Noche de ronda (María Teresa Lara)
3. Tú, mi delirio (Portillo de la luz)
4. Te quiero dijiste (María Grever - Pasquale)
5. Adelita (arr. de Harris - Patrick) con Mariachi
Todos los temas acompañado con Orquesta dirigida por Armando Romeu, excepto donde se indica.
Nat "King" Cole: Cole Español. W-1031. Capito- Odeón. Década de 1950. Chile by Discoteca_Nacional_Chile on Mixcloud
Para los que tengan bloqueado al acceso de este registro, los dejaremos con la versión Spotify.
viernes, 4 de diciembre de 2015
Nat King Cole: Ansiedad - Nao tenho lágrimas. F 4069. Capitol - Odeón. Década de 1950. Chile
Para terminar la semana los dejamos con este single editado por la Odeón con un par de temas de Nat King Cole, el gran músico norteamericano, cantando repertorio en español y portugués. Con esa capacidad que tenía el maestro de cantar estas canciones fonéticamente sin saber nada de castellano.
Lado A:
1. Ansiedad (José E. Sarabia). Con arreglos y dirección de Dave Cavanaugh
Lado B:
1. Nao tenho lágrimas (Milton de Oliveira - Max Balboa). Con arreglos y dirección de Dave Cavanaugh
Suscribirse a:
Entradas (Atom)