Mostrando entradas con la etiqueta SCD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SCD. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2020

En Busca de la Música Chilena. Música Docta. Vol. 2. SCD- Comisión del Bicentenario. 2005. Chile











Es posible que sea la primera vez que escuchamos varias de las obras acá compartidas. Hay historias, e historias detrás, tanta teoría, tanto arte, tanto sonido, tanta forma de diseñar la obras hasta que llegue a nuestros oídos.

Oídos perdidos, o música perdida que se encontrará finalmente con el auditor.

Y la experimentación sonora que se asoma como una luz de lo que vendría, y que aún se mantiene marginalmente, pero viva al fin. Como la última esperanza.

Como esa esperanza que vivimos cada segundo en nuestra vida.

Listado de Obras:
1. Gustavo Becerra
Sinfonía N°2 (1957), 3er movimiento “De Profundis”.
Intérpretes: Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Víctor Tevah
Registro de 1963, realizado en el Teatro Astor.

2. Roberto Falabella
Estudios Emocionales para Orquesta (1957), N° 1 al 4
Intérpretes: Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por George Ludwig Jochum
Registro del 19 de agosto de 1960, realizado en el Teatro Astor.

3. Fernando García
América Insurrecta. Cantata para recitante, coro mixto y orquesta (1962)
Intérpretes: Hernán Würth, Coro sinfónico de la Universidad de Chile dirigido por Marcos Dusi, Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Víctor Tevah
Registro del 10 de mayo de 1963, realizado en el Teatro Astor.

4. Tomás Lefever
Concierto Sinfónico para gran Orquesta (1967), segundo movimiento
Intérpretes: Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Aldo Ceccato
Registro del 24 de julio de 1970, realizado en el Teatro Astor.

5. José Vicente Asuar
Preludio La Noche (1961) para sonidos sinusoidales
Realizada en 1961 en el Estudio de Técnica del Sonido de la Universidad  Técnica de Sonido de la Universidad  Técnica de Karlshure, Alemania

6. Juan Amenábar
Ludus Vocalis (1973), música electroacústica
Realizado en el estudio del compositor (Julio 1973)

7. Grabriel Brncic
Quodlibet III para quinteto de vientos y cuerdas (1966)
Intérpretes: Nacional Chamber Orchestradirigida por Antonio Tauriello
Registro del 19 de junio de 1968, Washington, USA.

8. Sergio Ortega
Extracto  de Responso del Guerrillero Muerto (1968)
1. La firme
2. La Muerte
Intérpretes: Lucía Díaz (soprano), Arturo Giolito y Guillermo Rifo (percusiones)
Registro realizado en mayo de 1969 en el Teatro IEM

9. Luis Advis
Invitación al vals, quinteto para corno y cuatro flautas (1998)
Intérpretes: Eduardo Brown (corno), Alejandro Lavanderos y Patricio de la Cuadra en Flauta; Wilson Padilla (piccolo) y Eduardo Perea (flauta en sol)
Grabación de 1998

10. Hernán Ramírez
Septeto para clarinete, corno, fagot y cuarteto de cuerdas (1975), 1er movimiento “Travieso”
Registro Realizado en noviembre de 1998

11. Guillermo Rifo
Danza. Para Orquesta (2001). 2da parte
Intérpretes: Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por David del Pino
Registro realizado en febrero de 2003, en Frutillar.

12. Cirilo Vila
Oda a la esperanza para canto y piano (1978)
Intérpretes: José Quilapi (tenor), Cirilo Vila (piano)
Registro de 1999

13. Alejandro Guarello
Solitario III para corno (1987)
Intérprete: Edward Browne (corno)
Registro de 1997, realizado en el Campus Oriente de la UC

14. Eduardo Cáceres
Entrelunas para violoncello y piano (1996), 3er movimiento
Intérprete: Ángela Acuña (violoncello), Karina Glasinovic (piano)

15. Andrés Alcalde
Llongüein para 2 flautas, 2 oboes, 2 violines, clavecín y piano (1993)


lunes, 27 de abril de 2020

En Busca de la Música Chilena. Música Docta. Vol. 1. SCD- Comisión del Bicentenario. 2005. Chile







La música de concierto en Chile, mal llamada Docta, tiene una escasa difusión en el país. Es casi una música creada desde la élite para una elite de auditores, un círculo elítico, que tiene escaso nivel de difusión ni de cruzarse de repente con una apertura hacia otras realidades.

Lo anterior no indica que la música de concierto en Chile sea mala, tampoco vamos a decir que en Chile hay puras lumbreras musicales en la música de concierto. No. La escena chilena no es ni la última chupada del mate, ni los porros mundiales. Tal vez son una serie de situaciones que configuran a que esta escena sea tan cerrada. Tal vez la pésima y escasa enseñanza musical escolar chilena, y a que, si tal vez algún niño se llega a interesar por la música de concierto, lo llenan de música europea, y se pierda todo el contacto con el mar creativo latinoamericano y chileno en esta vertiente de la música.

Por otro lado, tal vez ocurra, que los miserables porcentajes que se han obtenido para música chilena, en las escasas radios que emitan a música de concierto, se refieran principalmente a interpretes chilenos tocando las mismas obras europeas de siempre. Y la creación chilena, ahí queda relegada para siempre.

Y también por otro lado hay una culpa dentro de la escena. Por años fui a los celebres festivales de música contemporánea de la Chile cada enero. El interés me duró varias temporadas, pero después al darme cuenta que todo sonaba igual, los mismos efectos, la misma sonoridad, buscando sonar tan diferente que sonaban igual a todo, decidí no ir mas. Entre tanta experimentación y disonancias termine buscando alguien que rompiera en contrarrevolución con algunos tintes de melodía, tonalidad o algo con algún interés para mi oído.

Lo que acá escuchamos es una primer selección para darnos cuentas que la música chilena de concierto siempre ha estado dándose vueltas por nuestro país, en escenarios, en hoteles, teatros, salas de cines, y siempre hay alguien por ahí grabando y registrando, para formar  la historia musical que estamos re descubriendo con los años.

Listado de Obras:

1. Enrique Soro
Gran Concierto en Re Mayor para piano y orquesta (1918)
Intérpretes: Herminia Raccagni (piano), Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Víctor Tevah
Registro de abril de 1978, realizado en el Teatro Astor

2. Alfonso Leng.
Cinco doloras (versión para orquesta) N° 3 Larguetto
Intérpretes: Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Víctor Tevah
Registro del 5 de Julio de 1974, realizado en el Teatro Astor

3. Pedro Humberto Allende
Doce tonadas de carácter popular chileno para piano (1919) N° 3 Y N° 7
Intérprete: Oscar Gacitúa (piano)

4. Acario Cotapos
Sonata Fantasía para piano (1924) 1ra parte
Intérprete: Edith Fischer (piano)
Registro de Noviembre de 1979, realizado en el Teatro IEM

5. Carlos Isamitt
Friso Araucano para voces y orquesta (1931) N°1, 2 y 3.
Intérpretes: Mary Ann Fones (soprano) Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Víctor Tevah
Registro de Noviembre de 1979, realizado en el Teatro IEM

6. Jorge Urrutia Blondel
Música folklórica ritual de La Tirana para coro mixto a cuatro voces (1963)
Intérpretes: Coro de Cámara de Valparaíso, Marcos Dusi (Director)
Registro del 14 de Junio de 1965. realizado en el Teatro Antonio Varas

7. Domingo Santa Cruz
Preludios Dramáticos para Orquesta (1946)
N°1 Presentimientos
Intérpretes: Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Víctor Tevah
Registro de Abril de 1978, realizado en el Teatro Astor

8. Juan Orrego Salas
Concierto N°1 para piano y Orquesta (1950), primer movimiento Introducción-Allegretto
Intérpretes: Herminia Raccagni (piano) y la Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Erich Kleiber
Registro del 10 de Agosto de 1951, realizado en el Teatro Municipal

9. Alfonso Letelier
Preludios vegetales para Orquesta (1968) N°1 Libremente
Intérpretes: Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Víctor Tevah
Registro de Abril de 1978, realizado en el Teatro Astor

10. Carlos Botto
Diez preludios para piano (1952), Se escuchan del 1 al 4.
Intérprete: Elvira Savi (piano)
Registro realizado el 5 de Septiembre de 1974 en el Instituto Goethe.

11. Eduardo Maturana
Diez micropiezas para cuarteto de cuerdas (1950), se escuchan de la 1 a la 5
Intérpretes: Jaime de la Jara (Violín 1), Agustín Cullel (Violín 2), Abelardo Avendaño (Viola), Jorge Román (violoncello)
Registro realizado el 27 de Julio de 1960.

12. Leni Alezander
Cinco Epígramas para orquesta (1952), se escuchan 1, 2 y 3
Intérpretes: Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Víctor Tevah
Registro del 21 de Noviembre de 1952, realizado en el Teatro Municipal

13. León Schidlowsky
Concierto para seis instrumentos (1957)
Registro del 8 de Diciembre de 1960, Salón de Honor de la Universidad de Chile


martes, 21 de abril de 2020

En Busca de la Música Chilena. Música de Raíz y Popular. Vol. 2. SCD- Comisión del Bicentenario. 2005. Chile













Sigo revisando este Box del bicentenario en busca de la música chilena. El Vol 2 está dedicado a creaciones chilenas basadas en estilos musicales provenientes originalmente del extranjero, como por ejemplo el bolero, la balada romántica, el rock , la fusión jazz rock y algunos estados intermedios.

Interesante escuchar una selección tan amplia en un solo CD. Y También curioso que una sola agrupación aparezca en los 2 discos, tanto en la raíz folklórica como en estilos internacionales: Los Huasos Quincheros. Y el tema que da inicio a este disco, escúchelo, es todo un lujo, el acompañamiento de Valentín Trujillo y su Orquesta, con la 1ra voz de Jorge Montaldo.

Listado de temas:

1. Noche callada (Jaime Atria) - Los Huasos Quincheros. 1959
2. Sufrir (Francisco Flores del Campo) - Lucho Gatica. 1940
3. Vanidad (Armando González Melbran) - Antonio Prieto. 1939
4. Tu cariño se me va (Ricardo Toro Lavín) - Buddy Richard. 1975
5. A tu recuerdo (Hugo Beiza - Jorge Pedreros) - Hermanos Zabaleta. 1964
6. Penas juveniles (Luis Dimas) - Luis Dimas. 1963
7. El tren hacia el olvido (Scottie Scott) - Los Ángeles Negros. 1972
8. Un café para platón (Fernando Ubiergo) - Fernando Ubiergo. 1978
9. De tu ausencia (Alberto Plaza) - Alberto Plaza. 1985
10. Ay amor (John Elliot - Nano Prado) - Miriam Hernández. 1988
11. El rock del mundial (football rock) (Jorge Rojas) - Los Ramblers. 1962
12. La muerte de mi hermano (Gonzalo Grondona) - Lo Mac's. 1967
13. Los momentos (Eduardo Gatti) - Los Blops. 1970
14. El viajero (Hugo Moraga) - Hugo Moraga. 1984
15. El baile de los que sobran (Jorge González) - Los Prisioneros. 1986
16. La espada y la pared (Álvaro Henríquez - Roberto Lindl)
17. Prisionero de la piel (Alberto Cuevas) - La Ley. 1991
18. Suite Recoleta (Jaime Vivanco) - Fulano
19. Todos Juntos (Gabriel Parra - Mario Mutis - Claudio Parra - Eduardo Parra - Eduardo Alquinta) - Los Jaivas. 1972
20. En todas las esquinas (el africano) (Francisco Sazo - Tilo González) - Congreso. 1989


lunes, 20 de abril de 2020

En Busca de la Música Chilena. Música de Raíz y Popular. Vol. 1. SCD- Comisión del Bicentenario. 2005. Chile









Hace 20 años aproximadamente a Chile se le apareció el Bicentenario en el horizonte, ahí se creó una comisión sobre el asunto, y se comisionaron libros, estudios y una serie de proyectos. Entre esos proyectos apareció un libro de más de 500 páginas que recolectaba notas y entrevistas de época sobre la música chilena publicado en diversos medios de prensa, y este libro venía acompañado por un box de 4 CDS, los 2 primeros dedicados a la música popular y los otros 2 a la música de concierto y experimental. Y ese box les comienzo a compartir el día de hoy.

Este libro no se vendió específicamente en tiendas de música, sino que en librerías, tal vez por eso si reviso en internet este box no esta disponible a la fecha en internet, ya que el cruce entre fanáticos de la música que compran música y compran libros de música es un poco menos masiva. Este libro por mi parte lo compré en la Feria del Disco que estaba en el mall panorámico de Providencia, en la época en que la Feria del Disco había comenzado a incorporar libros en sus productos a la venta.

Este primer CD esta dedicado a la música de Raíz, y que tomaron el folklore chileno y latinoamericano con sus variantes para desarrollar la creación, focalizándose en registros de la segunda mitad del siglo XX.

El librillo contiene ciertas inconsistencias en las fechas (no se entiende si hace referencia a la fecha de grabación o a la fecha en que se creó la obra), interpretes, etc, que dentro de lo posible se fue corrigiendo en este post.

Partamos escuchando esta búsqueda de la música chilena.

1. Yo soy dueño del Barón (Del Folklore) - Los Chileneros. 1967
2. Chicha de Curacaví (Petronila Orellana)- Silva Infantas y Los Condores
3. Adiós Santiago querido (Segundo Zamora) - Los Cuatro Cuartos. 1963
4. Tonadas de Manuel Rodríguez (Pablo Neruda - Vicente Bianchi). Silvia Infantas y Los Baquenos. 1955
5. Viva Chile (Luis Bahamondes) - Los Huasos de Algarrobal. 1977
6. El corralero (Sergio Sauvalle) - Los Huasos Quincheros. 1965
7. Corazón de escarcha (Enrique Campos Campos) - Héctor Pavez. 1967
8. Viejo lobo chilote (Manuel Andrade - Porfirio Díaz) - Chamal
9. La joya del Pacífico (Víctor Acosta) - Palmenia Pizarro
10. El solitario (Guillermo Bascuñán) - Pedro Messone
11. El curanto (Raúl de Ramón) - Los de Ramón. 1966
12. Gracias a la vida (Violeta Parra) - Violeta Parra. 1966
13. Mocito que vas remando (Rolando Alarcón) - Rolando Alarcón. 1966
14. Arriba en la cordillera (Patricio Manns) - Patricio Manns. 1965
15. La Muralla (Letra: Nicolás Guillén. Música: Carlos Quezada, Patricio Castillo, Eduardo Carrasco, Willy Oddó) - Quilapayún. 1969
16. Te recuerdo Amanda (Víctor Jara) - Víctor Jara
17. Valparaíso (yo no he sabido nunca) (Osvaldo Rodríguez)- Aquelarre. 1972
18. Vuelvo (Patricio Manns - Horacio Salinas) - Inti Illimani. 1979
19. El amor (Violeta Parra - Luis Advis) - Isabel Parra e Inti Illimani. 1972
20. El viaje (Nelson Schwenke - Marcelo Nilo) - Schwenke & Nilo. 1983
21. A mi ciudad (Luis Lebert) - Santiago del Nuevo Extremo. 1981
22. Lejos del amor (Luis Valdivia - Roberto Márquez) - Illapu. 1993
Documento sonoro:
23. Chile Lindo (Clara Solovera) - Ester Soré. 1941