Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Ubiergo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Ubiergo. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2022

Piero en Chile 15 años Después. 17 de Diciembre de 1988. Estadio Santa Laura. 104871 (Vol.1) – 104948 (Vol.2). EMI Odeón. 1989. Chile

 






¿Cuántos discos de músicos extranjeros han sido grabados en Chile? La respuesta: Un montón, y esto comienzan desde los inicios de la industria discográfica en Chile por lo cual hacer la trazabilidad de todos ellos es casi imposible. 

¿Cuántos discos en vivo de músicos extranjeros han sido grabados en Chile?. En este caso creo que la respuesta es mas acotada; principalmente porque el registro en vivo en Chile incluso ya es limitado dentro de los propios músicos chilenos, por lo tanto creo que este es uno de los primeros discos en vivo grabados por un músico extranjero en Chile.

 Este registro se enmarca dentro del escenario artístico y la efervescencia que existía en Chile después del triunfo del No, el 5 de Octubre de 1988 y que generó que varios músicos recomenzaran a dar conciertos en Chile, como una forma de reencontrarse con el público nacional después de años exilios, unos; y otros por una decisión moral de no querer ingresar al país, o porque también pesaban sobre ellos algunas restricciones para poder visitar Chile.

En lo que se refiere propiamente tal al caso de Piero, este creador Italo-Argentino ya con solo su discos debut de fines de la década de 1960 logró un sitio destacado dentro de la música popular latinoamericana, con textos elaborados y una música que no buscaba demasiados recovecos sonoros, y que entró fuertemente en todos los hogares de América Latina. Su repertorio fue evolucionando en el tiempo no dejando afuera los problemas de las clases populares en lo relativo a vivir dignamente y a los cruces de autoridad que se daban con los militares. También incorporó a su temática una visión mas equilibrada de la vida, con mensajes casi bordeando experiencias místico-existenciales.

Todo este tipo de repertorio de Piero durante la década de 1980 fue abiertamente difundido por diversos medios, entre los que se encontraba la Radio Umbral, en la cual era frecuente encontrar canciones de Piero en sus transmisiones habituales. También en aquella época las grabaciones de Piero eran distribuidas en Chile por el sello Alerce y también por el sello CBS con el cual el músico argentino mantenía una larga relación desde los inicios de su carrera.




A partir de Noviembre de 1988 se comenzó a promocionar un par de conciertos de Piero en Chile, uno fechado para el viernes 16 de Diciembre en “La Tortuga” de Talcahuano, y otro el sábado 17 de Diciembre en el Estadio “Santa Laura”. Según los avisos publicados en la prensa este concierto fue producido por “El Café del Cerro”, y también contó con el apoyo del sello Alerce, Radio Cooperativa y Diario La Época.  La presentación en el Estadio Santa Laura fue grabada integralmente y fue publicada en 2 cassettes, que se vendieron por separado; y que fueron publicado por el sello EMI Odeón durante al año 1989. 

Tal como indica las palabras con que Piero presenta la producción, el registro “carece de calidad técnica”, y es mas bien un documento sonoro que plasma el reencuentro de Piero con el público chileno después de mas 15 años de ausencia, en donde el músico argentino con su banda de músicos hace un repaso generoso de todo su repertorio, que por esa fecha estaba a punto de cumplir 20 años desde la edición de su primer disco en Argentina. 

En este registro también se puede percibir como el repertorio de este músico argentino se ha ido cruzando con diversos músicos chilenos. Vinculo que Piero mantiene con Chile hasta la actualidad.

Listado de temas:
Cassette 1:
Lado A:
00:00:00 1.  Introducción
00:04:30 2. Y mi gente dónde va? (Prudente – Fassatti – Piero – José)
00:06:53 3. América es así
00:10:30 4. Mis hermanos los de abajo
00:14:26 5. Un hombre común
00:21:04 6. Guajira de la unidad
Lado B:
00:31:50 1. Yo vengo
00:34:18 2. Y todos los días
00:36:26 3. Tengo la piel cansada de la tarde
00:39:05 4. Juan Boliche
00:41:10 5. Pedro nadie
00:43:32 6. Llegando, llegaste
00:47:08 7. Paramientrastanto (Piero de Benedictis) – Junto a Isabel Parra
00:52:23 8. Para el pueblo lo que es del pueblo
00:58:54 9. Mi viejo

01:02:42 Cassette 2:
Lado A:
01:03:16 1. Te recuerdo Amanda (Víctor Jara)
01:07:20 2. Que se vayan ellos
01:13:06 3. Soy pan, soy pan, soy mas (Piero de Benedictis)
01:17:30 4. Miedo niño
01:22:54 5. La gaviota y el hombre
01:27:46 6. El regalao
Lado B:
01:35:21 1. Milonga de lo peor
01:41:53 2. Canción a Magdalena (Julio Zegers) – Junto a Julio Zegers
01:46:06 3. Con amor, Ojalá (B.B. Muñoz – Piero de Benedictis - José Tcherkaski)- Junto a Cecilia Echeñique, Florcita Motuda, Gervasio, Fernando Ubiergo, Julio Zegers y Oscar Andrade
02:00:13 4. Si vos te vas
02:03:23 5. Jesús bebito (Francesco de Gregori – Piero de Benedictis)
Todas las canciones son de José Tcherkaski y de Piero de Benedictis, excepto donde se indica lo contrario.


lunes, 20 de marzo de 2017

Voces sin Fronteras. CH 4759. Emi Odeón Chile- Radio Cooperativa. 1987. Chile











A 30 años de su edición, los dejamos con este disco “Voces Sin Fronteras”, disco producido por la entonces Radio Cooperativa AM junto a la Emi Odeón Chilena con ocasión de la visita de Juan Pablo Segundo a Chile en abril de 1987.

Este disco reunió a cantautores chilenos y argentinos todos bajo el alero del productor artístico Jaime De Aguirre con canciones grabadas, y algunas creadas, especialmente para este registro.

A esa época yo tenía casi 11 años y recuerdo haber visitado junto a mi tío la FISA en el parque Cerrillos, y buscar por los locales una edición en vinilo de esta producción, pero todas las tiendas solo vendían la edición en cassette. Nunca encontramos en esos años la bendita edición en vinilo, a pesar que los carteles promocionales mostraban que estaban disponibles ambas ediciones.

Pasando el tiempo, y visitando una feria persa del centro de Santiago hace unos 5 años atrás, un vendedor que tenía apilados una montonera de discos, en distintos pasillos, le encontré que tenía más de 10 ejemplares en vinilo de esta producción. Tímidamente saqué uno, sin mostrar ningún tipo de emoción pagué los 4 mil pesos y me marché con el disco bajo el brazo.

Las circunstancias de la vida impidieron que pudiera mostrarle a mi tío el inencontrable ejemplar en vinilo en mis manos, pero cada vez que lo tomo, lo veo, y lo reproduzco, está en mi memoria él con esa búsqueda frenética de esos años.

Según lo que nos indica la historia este fue un disco censurado o semi censurado, pero creo que hay que separar bien las cosas. El disco en sí nunca fue censurado, si el disco hubiese sido censurado nunca hubiera estado a la venta en ningún tipo de formato, y el disco según conté más arriba estaba generosamente a la venta en formato cassette.

Lo que sí contó con restricciones fue el ingreso de los músicos argentinos a Chile con motivo de la visita del Papa, ya que se pensaba interpretar algunas canciones de este disco en el encuentro del papa con los Jóvenes en el Estadio Nacional. La dictadura finalmente impidió el ingreso de los músicos argentinos, y solo se le regaló un ejemplar al papa con la presencia de algunos músicos chilenos en esa ocasión. 

Posteriormente a esta edición en cassette y en vinilo el disco ha permanecido descatalogado por 30 años. Este trabajo nunca ha conocido una edición en CD y hoy es prácticamente imposible encontrarlo, salvo que tenga la suerte de encontrarlo en cassette en alguna feria. La versión en vinilo nunca más la he visto a la venta otra vez.

Sobre la visita del papa a Chile creo que da para harto más que se escapa del objetivo de este blog, pero ¿que recuerdos tengo?.

Originalmente no le tenía mucha fé a la visita del papa. Sabíamos que las cosas no estaban bien, y no creía que las cosas fuesen a cambiar mucho. Lo que si recuerdo fue la efervescencia que causaba en las personas la sola presencia del papa por alguna calle pasando en el papamóvil. Está presente en mi memoria que fue una gran cantidad de gente que pasó la noche en gran avenida, en la vereda, ahí por el paradero 18, esperando que pasara el papa camino desde La Moneda al Parque La Bandera. Aún está en mi memoria la transmisión televisiva en helicóptero que mostraba como el papa pasaba por el frente de mi colegio ahí en el paradero 11, pasando velozmente por esas calles que tanto había caminado, hasta finalmente pasar por el frente de la panadería el 18, ubicada ahí en la esquina de Gran Avenida con Carvajal. ¿Por qué el papa no se bajaba a comprar unos berlines en la panadería?, ¿por qué no tomaba una de esas micros que salían por Carvajal hacia Gran Avenida y que iban a San Bernardo?, fue cuestión de minutos y el papa estaba en el Parque La Bandera.

Lo que ahí escuché nunca pensé que lo iba a escuchar por televisión, diciendo a todo el país lo que todos vivíamos, pero que la TV no quería mostrar. Ese momento fue un aire de libertad impresionante. Con solo haber escuchado ese acto, la presencia de las pobladoras, ya estaba todo dicho, todo cumplido. La visita del papa había valido de algo.

Después con los años, y al saber todo lo que significó el papa Juan Pablo II para ocultar los atacantes sexuales dentro de la Iglesia, y todo lo que significó para mantener una iglesia conservadora frente a las necesidades de la gente, me hicieron valorar de distinta forma esa visita.

Pero los recuerdos de alguna forma son selectivos, y por ahora, en este momento, el recuerdo del 87 no me lo amarga nadie.


Lado A:

1. Por el camino del sol (Letra: Fernando Ubiergo- Piero. Música: BB. Muñoz)
Interpretes: Fernando Ubiergo, Marilina Ross, Tati Penna, Eduardo Gatti, Julio Zegers, BB. Muñoz, Piero, Cecilia Echeñique, Roque Narvaja, Gervasio, Keko Yunge, Florcita Motuda, Silvina Garré, Oscar Andrade, Mónica Posse.
Arreglos y Dirección: Guillermo Riffo

2. Con amor (Oscar Andrade)
Interpretes: Oscar Andrade y Cesar Isella
Arreglos y Dirección: Raúl Aliaga

3. Mochilero (Julio Zegers)
Interpretes: Piero y Julio Zegers
Arreglos y Dirección: Edgardo Riquelme

4. La violencia ¡No! (Florcita Motuda)
Interpretes: Miguel Cantilo y Florcita Motuda
Arreglos y Dirección: Edgardo Riquelme

5. Es un cuento (Keko Yunge)
Interpretes: María Rosa Yorio y Keko Yunge
Arreglos y Dirección: Hernán Rojas

6. Al niño... niño (Fernando Ubiergo)
Interpretes: Silvana Garré y Fernando Ubiergo
Arreglos y Dirección: Guillermo Riffo



Lado B:
1. Como la cigarra (María Elena Walsh)
Interpretes: León Gieco y Cecilia Echeñique

2. Soles (Marilina Ross)
Interpretes: Marilina Ross y Eduardo Gatti

3. Padre nuestro (Gervasio)
Interpretes: Monica Posse y Gervasio
Arreglos y Dirección: Miguel Zabaleta

4. La verdad (Roque Narvaja)
Interpretes: Tai Penna y Roque Narvaja
Arreglos y Dirección: Emilio Valle

5. Con amor... ojalá (Letra: Piero - José. Música: BB. Muñoz)
Interpretes: Piero, Cecilia Equeñique, Gervasio, Keko Yunge, Roque Narvaja, Tati Penna, Oscar Andrade, Fernando Ubiergo, Miguel Cantilo, Marilina Ross, Eduardo Gatti, Julio Zegers
Arreglos: Tom Devine




miércoles, 11 de junio de 2014

Fernando Ubiergo: Tarde o temprano. 17091. Emi Odeón. 1987. Argentina






Gracias al aporte de sergitohauw, los dejamos con este cassette de Fernando Ubiergo, edición argentina, de su trabajo editado en la segunda mitad de la década de los 80. Recuerdo que esta producción tuvo cierto grado de difusión en el medio, todo con los excelentes arreglos del maestro Guillermo Riffo.

Lado A:
1. Los viejos (F. Ubiergo - J.L. Ubiergo)
2. Tango Caribe (F. Ubiergo)
3. Prostíbulo (F. Ubiergo)
4. El sueño (F. Ubiergo)
5. Arcoiris (F. Ubiergo)

Lado B:
1. Cuarto menguante (F. Ubiergo - J.L. Ubiergo)
2. La depre (F. Ubiergo)
3. Antigua miel (F. Ubiergo - J.L. Ubiergo)
4. Curiosidades (F. Ubiergo)
5. Ojitos de ombligo (F. Ubiergo)
6. Al niño, niño (F. Ubiergo) A dúo con Silvina Garré.







domingo, 15 de abril de 2012

Fernando Ubiergo: A Chabuca. S.E. 9785. Hispavox-Sono Radio. Perú. 1983







Recorriendo algunos barrios de Santiago nos encontramos con este disco grabado y editado por Fernando Ubiergo en Perú el año 1983 dedicado a la gran maestra de la música Típica peruana: Chabuca Granda.

Según lo que indica la biografía de Fernando Ubiergo en Musicapopular.cl, a fines de los 70, principios de los 80 Fernando Ubiergo tuvo una suspensión de su carrera en Chile, al incluir en su repertorio canciones de autores por aquella época prohibidos por las autoridades, como Víctor Jara y Silvio Rodriguez, lo que valió cierta censura de sus discos, y amenazas anónimas. Esto lo llevó a evaluar otras alternativas y a aceptar la propuesta que le hizo el sello español Hispavox, comenzando a realizar una carrera a nivel iberoamericano.

No tenemos mas detalles en relación al tiempo en que Fernando Ubiergo estuvo en Perú, si éste fue un período prolongado, o si solo fue de paso. Lo real es que a la muerte de Chabuca Granda en Miami el año 1983, Fernando Ubiergo se puso a trabajar en la grabación de este disco homenaje en donde participan renombrados instrumentistas de la música típica de Perú así como también músicos peruanos mas ligados a la música jazz, lo que genera una amalgama bastante interesante en el sonido que ofrece este LP, que permanece inédito en Chile.


Lado A:
1. Ese arar en el mar.
2. Fina Estampa.
3. Cardo o ceniza.
4. José Antonio.
5. Coplas a Fray Martín.

Lado B
1. La flor de la canela.
2. Quizás un día así..
3. Puente de los Suspiros.
5. Bello durmiente.

On Line