Mostrando entradas con la etiqueta Café Tacvba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Café Tacvba. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de junio de 2017

Café Tacvba: Revés/Yo soy. CD2. 3984 26815 2. Warner Music Chile. 1999. Chile
















Para este miércoles, Gracias al aporte de Seiten Wall, les dejo con el CD 2 del disco "Reves/Yo soy", es decir el disco "Yo soy".

Como le comentábamos en el post anterior este CD 2 nació después que el sello Warner rechazara editar un disco solo con piezas instrumentales y experimentales tal como lo escuchamos en el disco "Reves". Y la calidad de las canciones y de las letras de este segundo CD dan un paso exponencial desde el disco "Re" de 1994 que había sido el último con canciones originales del conjunto.

De partida el tema "El Padre" refleja de forma maravillosa ese proceso de envejecimiento de los jóvenes que paulatinamente se van pareciendo a sus padres, y esos padres no necesariamente son los que mas se quieren.

Después viene "La Locomotora", en donde viene una hermosa metáfora sobre el destino, sobre quien comanda o tira este mundo, esta vida, este universo.

De ahí vienen una serie de temas que van en lo mas profundo y que nos llevan a un Cafe Tacvba que alcanza literalmente otra dimensión en el repertorio latinoamericano, difícil salir de ahí después de escuchar de corrido los temas " El río" , "El polen", "Dos niños", "La Muerte chiquita", "El espacio" que todo lo cierra "Guerra", una pieza que raya en la experimentación del primer disco.

Después los temas que vienen son pequeños respiros, pequeños flotadores que te hacen salir de a poco de la profundidad de los temas que mencionamos en el párrafo anterior.

Un hermosos disco, y si le sumamos Revés, creo firmemente, y sin temor de equivocarme, que generan el mejor disco de Rock Latinoamericano editado en los últimos 30 años. Así de simple.

1. El Padre (J.A. Rangel)
2. La Locomotora (E. del Real)
3. El Río (E. del Real)
4. El Polen (E. del Real)
5. Dos Niños (J.A. Rangel)
6. La Muerte Chiquita (E. Rangel)
7. El Espacio (E. del Real)
8. Guerra (R. Albarrán)
9. "Sin Título" (R. Albarrán)
10. El Hombre Impasible (E. Rangel)
11. El Ave (R. Albarrán)
12. Esperando (E. Rangel)
13 - 25. Árboles Frutales (J.A. Rangel) (En el disco esta canción está compuesta por 13 pistas [13-25], 12 de 17 segundos y la última de 24.)
26 - 51. Bicicleta (E. Rangel) (Al igual que "Árboles Frutales" esta canción está compuesta por varias pistas, en este caso son 26 [26-51] y una duración de 6 o 7 segundos.)
52. Lento (J.A. Rangel)


lunes, 12 de junio de 2017

Café Tacvba: Revés/Yo soy. CD1. 3984 26815 2. Warner Music Chile. 1999. Chile








Gracias al aporte de Seiten Wall, los dejamos con esta edición chilena del 4to trabajo de Café Tacuba "Revés/Yo Soy".

Avanzando la década de 1990, Café Tacuba había editado un pequeño disco "Avalancha de éxitos", en la cual versionaban canciones de diversas épocas de la cultura iberoamericana, un disco que los mantuvo en el nivel de éxito que había desencadenado el disco "Re".

Y ante este escenario de popularidad los integrantes del grupo se encerraron a dar origen a este trabajo, Reves/Yo Soy, que originalmente era solo "Revés", es decir solo el contenido del CD 1 que posteamos el día de hoy. El conjunto cuando presentó el disco al sello Warner, recibió el rechazo de la discográfica, y les pidió que hicieran un disco con canciones, lo que dió origen al segundo CD "Yo Soy".

Este primer CD, "Revés", es una serie de piezas instrumentales que aúnan en forma magistral tanto sonidos acústicos, además de instrumentos rock, mas experimentación sonora; todo un collage sonoro que va años luz de lo que podría esperarse de un grupo como Café Tacuba por esos años.

Podrán imaginarse que este disco doble, a pesar de ser reconocido como uno de los mejores discos rock del año por el Grammy Latino, tuvo escasa popularidad y demanda, por lo que el disco fue rápidamente descatalogado y el grupo expulsado del sello Warner.

Recuerdo cuando salió este disco editado, por el aquel entonces canal "Rockandpop", emitió un pequeño corto basado en el tema "13", que lo ví en esa oportunidad con mi hermano que tendría por esos tiempos unos 8 años. ¿qué efectos podría haber provocado la visión de ese video en que mi hermano pasando el tiempo haya comenzado a hacer música experimental? No sé.

La calidad que presenta este disco, y lo escaso, hacen que sea un trabajo muy valorado por los coleccionistas, y pueden encontrar que se venden a altos precios en sitios de subastas internacionales.

Sin embargo, hace un par de años, encontré un par de ejemplares del CD en el persa bío bío, uno lo mantengo sellado, y también encontré un par en edición cassette, uno de los cuales también mantengo sellado para la posteridad.

Qué mas?, a escucharlo, y a esperar el CD 2 del próximo post.

Nota: La mayoría de los temas están referenciados solo con números.

1. "11"
2. "2"
3. "9"
4. "5"
5. "3"
6. "8"
7. "10" (Esta canción es una grabación a la Compañía Nacional de Danza Fólclorica del Instituto Nacional de Bellas Artes, Meme se encargó de distorsionarla y programarla.)
8. "5.1" (Interpretada por el Cuarteto de Clarinetes Arghül.)
9. "13"
10. "M.C." (E, Rangel) (Interpretada por el Kronos Quartet del tema ”La Muerte Chiquita”)
11. "6"
12. "7"
13. ...
Todos los temas compuestos por R. Albarrán, E. del Real, J.A. Rangel, E. Rangel, excepto dónde se indica


viernes, 9 de junio de 2017

Café Tacvba: Re. 195602. Warner Music Chile. 1994. Chile










Para este día viernes, y gracias al aporte de Seiten Wall, los dejamos con esta edición chilena en cassette del disco Re de Café tacuba.

Este trabajo fue el segundo del grupo mexicano, y como ellos mismos dicen, tuvo originalmente una escasa repercusión en el medio mexicano, pero si fue valorado por el medio chileno y argentino; lo que llevó que la agrupación tempranamente tuvieran un fuerte vínculo con estos dos países.

Sin temor a equivocarme Café Tacuba es una de las bandas de rock latinoamericano mas importante de los últimos 25 años, su evolución y madurez a través del tiempo debe ser un referente para cualquiera que se plantee hacer música o crear en cualquiera de las artes; y en este trabajo escuchamos tan amplia variedad de vertientes, de expresiones, de sonidos, que lo hacen uno de los discos fundamentales de la década de 1990 a nivel mundial, todo bajo la producción de Gustavo Santaolalla.

Lado A:
1. El aparato (Rubén Albarrán)
2. La ingrata (Emmanuel del Real)
3. El ciclón (E. Del Real - R. Albarrán)
4. El borrego (Emmanuel del Real)
5. Esa noche (G. A. Rangel - E. Rangel)
6. 24 horas (G. A. Rangel)
7. Ixtepec (G. A. Rangel- E. Del Real)
8. Trópico de cancer (Rubén Albarrán)
9. El metro (Emmanuel del Real)

Lado B:
1. El fin de la infancia (G. A. Rangel)
2. Madrugal (E. Rangel)
3. Pez (G. A. Rangel- E. Del Real)
4. Verde (Rubén Albarrán)
5. La negrita (G. A. Rangel - E. Rangel)
6. El tlatoani del barrio (Rubén Albarrán)
7. Las flores (Emmanuel del Real)
8. La pinta (Rubén Albarrán)
9. El baile y el salón (G. A. Rangel- E. Del Real)
10. El puñal y el corazón (Rubén Albarrán)
11. El balcón (Rubén Albarrán)


viernes, 5 de agosto de 2016

Café Tacvba: Vale Callampa. 113 966-2. MCA Records. 2002. México.







Para este fin de semana los dejamos con este EP editado el año 2002 por Café Tacvba solo con canciones originalmente creadas y grabadas por el conjunto chileno Los Tres.

Este disco fue el primero de la agrupación mexicana bajo el alero de Universal Music después que fueran expulsados por Warner debido al escaso éxito de ventas del experimental disco Revés/Yo soy, una de las obras maestras de los Cafeta.

El título del disco se debe a que  a que un joven en Chile, al ver caminando a Álvaro Henríquez, de Los Tres, y a Rubén Albarrán, gritó "Café Tacvba vale callampa".

Este disco tuvo una reducida distribución en Chile, y actualmente se encuentra descatalogado.

Hay un video en vivo de la época en donde la agrupación interpreta "Olor a Gas" acompañado con Álvaro Henríquez que pueden ver Aquí

1. Déjate caer (Álvaro Henríquez - Roberto Lindl)
2. Olor a gas (Henríquez, Ángel Parra, Lindl) 
3. Amor violento (Álvaro Henríquez)
4. Tirate (Álvaro Henríquez)