Sitio que dejara disponible discos y grabaciones de música chilena, registros realizados en Chile o ediciones chilenas de música grabada en el mundo, en ediciones que estén descatalogados, fuera de venta o inéditas en Chile. El material publicado esta disponible previamente en Internet. Si alguien desea que saquemos el post de algún material, nos lo solicita y procederemos. Sitio de difusión artístico y cultural, sin fines de lucro.
Dentro de los registros que tenía Esteban Troncoso en su archivo, está esta grabación, creo que parcial, de una presentación del Inti Illimani en París, Francia, el año 1975 en el Teatro D'Orsay. Esta presentación ocurrió solo unas semanas antes que el conjunto se metiera al estudio a grabar el disco que se editaría a fines de ese año “Hacia La Libertad”, y esa es la razón por la cual hay algunas de esas canciones que aparecen en esta presentación como un adelanto de lo que publicarían mas adelante.
Hay algo que siempre me ha sorprendido de las grabaciones en vivo del Inti, y estas especialmente que están sin post producción ni arreglos en el estudio, es la calidad interpretativa del conjunto. Registros casi perfectos, una sonoridad profundamente latinoamericana. Nada suena destemplado. Todo preciso. Todo bello.
Esta grabación contiene un par de registros de Isabel Parra y Patricio Castillo, que por aquel entonces eran pareja y vivían en Francia después de una corta estadía en la República Democrática Alemana.
Una de las curiosidades de esta grabación es el tema con el cual decide cerrar el concierto: La cueca “La Rosa y el Clavel”, del repertorio de la música Típica chilena, totalmente alejado de la temática de la Nueva Canción Chilena.
Listado de temas:
00:00 1. Tocata y Fuga (Violeta Parra)
02:58 2. Alturas (Horacio Salinas)
06:54 3. Chiloé (Horacio Salinas)
10:41 4. La Partida (Víctor Jara)
14:43 5. Arranca, Arranca (Violeta Parra. Arreglo Isabel Parra + Patricio Castillo) Intérpretes: Isabel Parra + Patricio Castillo
17:39 6. Rin del Angelito (Violeta Parra. Arreglo: Luis Advis)
21:25 7. Arriba quemando el sol (Violeta Parra)
27:18 8. Vientos del Pueblo (Víctor Jara)
30:51 9. Hacia la libertad (José Seves – Horacio Salinas)
35:26 10. Lo que más quiero (Violeta Parra – Isabel Parra. Arreglo: Luis Advis)
38:56 11. Papel de plata (Folklore argentino)
42:06 12. Fiesta de San Benito (Folklore boliviano)
46:38 13. Las manadas (Patricio Manns – Patricio Castillo. Arreglo: Patricio Castillo) Intérprete: Patricio Castillo
La formación que salió de Gira: Patricio Castillo, Carlos Quezada, Willy Oddó, Eduardo Carrasco, Rodolfo Parada y Hernán Gómez.
La formación que volvió de la gira: Rodolfo Parada, Carlos Quezada, Hernan Gómez, Eduardo Carrasco y Willy Oddó.
Sobre este lapso de tiempo ya he hablado un par de veces en el blog, pero volvamos a retomarlo con un poco mas de detalle. Ya a mediados de 1970 el Quila comienza a organizar una gira por Europa.
En Octubre de 1970 se reproducen las sgtes palabras del conjunto en el diario La Nación: "“Vamos a un Congreso de Juventudes, en Budapest. Aún no sabemos cuánto va a durar la gira. El compromiso es hasta fines de diciembre, si nos va bien, nos quedaremos más”.
“Llevaremos a la nueva canción Latino Americana a Europa, como algo desconocido. Queremos dejar en claro que nuestra producción no es protesta. Somos estrictamente folklóricos.
Interpretamos música indígena y también del altiplano. Ellas tienen y van a tener vigencia siempre. Por lo demás, en todos los países del mundo hay grandes sectores que se identifican con nuestras canciones. Cantamos a hechos concretos que han ocurrido en el transcurso del tiempo y están incorporados a la historia de los pueblos. No se trata de uno que otro hecho aislado, creemos que es algo más, importante, profundo.
Estamos preparados para cantar en varios idiomas, nos interesa darnos a entender y a conocer este país que se llama Chile. Llevamos un verdadero muestrario de estilos. Canciones latinas, europeas y también japonesas. El auge que hemos tenido nos ha hecho ampliar nuestro repertorio.
Se nos acusa de “cursi” por que empleamos otro tipo de música, como cantatas o sinfónicas, que sería la última obra de Lucho Advis en donde actuamos junto al Inti Illimani e Isabel Parra. Pretendemos tener una línea intermedia entre lo popular y lo culto. Esta integración entre los más elevados con lo popular debe llegar a las grandes masas para que sea un verdadero aporte.
En esta agrupación de juventudes de distintos países, trataremos de ver la forma en que se encuentre una verdadera unión entre los pueblos.
Es nuestro conjunto el que primero ha usado el lenguaje indígena y que lo ha hecho recorrer diversos lugares del globo. Se nos identifica con la música de avanzada. Efectivamente somos de avanzada, pero esto no quiere decir que estemos al servicio de ideas políticas.
Tenemos grabados ya 7 long plays en Chile y también en otros países. Porque le cantamos al pueblo israelita, inglés, italiano etc. Tenemos la satisfacción de saber que nuestros discos se venden en Europa”.
El 21 de Octubre el Diario La Nación muestra alguno de los integrantes del grupo reunidos con Salvador Allende. La nota indica: "Los integrantes del conjunto Quilapayún se despidieron del doctor Allende ya que parten a una gira por Europa. Después del 4 de septiembre serán embajadores artísticos de nuestro país. Su ausencia del país durará alrededor de seis meses. En el grabado, con el doctor Allende"
"Muy satisfechos del resultado de su entrevista salieron los componentes de conjunto Quilapayún. Los artistas viajan en dos grupos a Hungría,- el primero lo hizo ayer y el resto lo hará el sábado - invitados por los organizadores del congreso de la Federación Mundial de la Juventud Democrática. Luego los cantantes visitarán la URSS y numerosas localidades de Europa y a su regreso, harán algo similar en América Latina."
"El doctor Allende, respondiendo a una solicitud que le hicieran, les informó que tan pronto como asuma la Presidencia, los designará como embajadores artísticos de Chile, para que como tales se presenten en los diferentes países que visiten. Irán acompañados de Isabel Parra."
Ahí se puede leer que fueron nombrados embajadores culturales porque ellos se lo solicitaron a Allende. No fue una iniciativa que naciera del por aquel entonces Presidente Electo."
Posteriormente en una nota del 1ro de Noviembre (https://www.quilapayun.com/prensa/70verdad.php) se dice que la gira fue apoyada por el Sello Odeón, incluso en las oficinas de este sello fue donde se hizo la conferencia de prensa donde el grupo se despidió de los periodistas chilenos.
"¿Cuál fue el motivo concreto de tu separación con Quilapayún?
- Primero porque creo que en este momento en mi concepto, cualquier cosa importante que se pueda hacer, debe ser Chile. El momento político es determinante en un mayor sentido de responsabilidad de un chileno en el extranjero.
“También había otros problemas personales que determinaron mi regreso. Cuando partimos íbamos con un límite de tiempo. Quedamos en que volveríamos el 5 de enero. Sin embargo la gira se alargó, surgieron contratos y numerosas actividades”.
- ¿Piensas que la gira era inútil?
“No, creo que servía de difusión. Es necesario también mostrar afuera lo que está pasando en Chile. Pero yo pensaba que en este momento era importante que el Quila estuviera aquí; me acordaba de los trabajos de Verano, en fin, de fortalecer la conciencia revolucionaria en la gente. Me parecía que el sentido fundamental del conjunto no se estaba cumpliendo. Este se había perdido un poco al no estar donde las papas queman”.
- ¿Es verídico que se estaba aburguesando…?
“Eso que ese afirmó en la Prensa es ridículo. Es totalmente legítimo que todo trabajo sea remunerado, a no ser que uno sea super millonario. En Europa no hay ningún trabajo que no sea pagado, y viceversa, hay que agar hasta por lo más mínimo. Para esta Prensa significa aburguesamiento que nosotros cobráramos por nuestras actuaciones. En Chile en un 80 por cierto trabajamos gratis por una responsabilidad política. Entonces se cree que por actuar en grandes teatros como el Olimpia cobrando entradas, o por recibir pagos de presentaciones en televisión el grupo se está aburguesando. Eso es ridículo. No podíamos mantenernos diez personas sin dinero, sobre todo en Francia, país en el que se necesitan cerca de 40 francos diarios para poder vivir (algo así como 120 escudos)”.
“El 30 por ciento de nuestras presentaciones eran pagadas, las demás actuaciones eran para organismos, instituciones, sindicatos, estudiantes, etc. Recibir remuneración no es una contradicción ni una falla”.
En resumidas cuentas Quilapayún no se disuelve, solamente uno de sus integrantes se ha retirado porque creía que era más efectivo estar “donde las papas quemaban”, antes que en el Viejo Mundo."
En Febrero de 1971, dentro de la gira, el Quilapayún con Isabel Parra se presentaron en el 2do Festival de la canción política https://es.wikipedia.org/wiki/Festival_de_la_canci%C3%B3n_pol%C3%ADtica ,que se realizaba en Berlín Oriental en la por entonces República Democrática Alemana, que estaba bajo el poder de los comunistas.
En este escenario se realizó el registro que les comparto el día de hoy. Este registro se había compartido parcialmente en la antigua página del Quila que tenía Esteban Troncoso. Ese mismo registro parcial es posible encontrarlo en youtube. Pero el revisar el CD que tenía Esteban, me di cuenta que el CD traía mas registros de Isabel Parra de los que se conocían.
En relación a la salida de Castillo, hay varias explicaciones que se dan de su salida. Lo que cuenta Carrasco es que los dejó botados en una actuación. Lo que dice Castillo en la nota demás arriba es que prefería estar en Chile. Si bien se retiró a fines del 70, principios de enero del 71, a Patricio Castillo le costó mucho volver a Chile. Una vez me dijo que casi literalmente lo dejan en la calle en Europa. Que menos mal pudo mantener los pasajes de vuelta; pero que también se los querían quitar. Para mantenerse comenzó a tocar en grupos Parisinos, entre ellos con los Incas, y posteriormente pudo volver a Chile. La explicación que ha dado últimamente Castillo sobre su expulsión era lo reparos que él tenía con la canción "Comienza la Vida Nueva", porque la consideraba una canción panfletaria ya que el gobierno popular no llevaba nada gobernando.
Lo que si está claro para mi es que Castillo es una partida fundamental en el grupo. El repertorio latinoamericano era aportado principalmente por Castillo al grupo, y su salida significa que ese tipo de repertorio comienza a desaparecer del nuevo repertorio de la agrupación. Por otro lado era un buen quenista y un excelente guitarrista, y su reemplazo (Rubén Escudero) no dio el ancho para cubrir todos los espacios libres que dejó la salida de Castillo del conjunto. Lo anterior explica la inclusión de Hugo Lagos el 72 al Quilapayún, un buen guitarrista y un buen quenista. Sin la salida de Castillo no se puede entender el ingreso de Hugo Lagos al Quila. Por otro lado el charango tuvo menos brillo desde la salida de Castillo hasta el ingreso de Patricio Wang, ya que Hernán Gómez en si no era un buen charanguista. La única excepción a lo anterior es Ventolera en donde el charango se multiplica en las manos de varios interpretes, lo que genera un "charango coral" y elimina las limitantes individuales.
A escuchar:
00:00 1. El Canto del Cuculí (Eduardo Carrasco) - Quilapayún
05:56 2. Manuel Ascencio Padilla (Sergio Ortega) - Quilapayún
08:40 3. Qué dirá el santo padre (Violeta Parra) - Quilapayún
12:00 4. Elegía (Eduardo Carrasco) - Quilapayún
15:17 5. La Muralla (Nicolás Guillén – Quilapayún) - Quilapayún
20:12 6. Dicen que la Patria es (Chicho Sánchez Ferlosio) - Quilapayún
22:50 7. Qué pasa en esta América (A Martín Luther King) (Tito Rojas – Isabel Parra) – Isabel Parra + Quilapayún
25:50 8. Por qué los pobres no tienen (Violeta Parra) – Isabel Parra + Quilapayún
28:41 9. El cantar tiene sentido (Del Folklore venezolano) – Isabel Parra + Quilapayún
31:47 10. Ayúdame, Valentina (Violeta Parra - Isabel Parra) – Isabel Parra + Quilapayún
35:17 11. Al centro de la injusticia (Violeta Parra - Isabel Parra) – Isabel Parra
38:31 12. Lo que más quiero (Violeta Parra - Isabel Parra) – Isabel Parra + Quilapayún
41:22 13. Que palabra te dijera (Violeta Parra - Isabel Parra) – Isabel Parra + Quilapayún
44:46 14. En septiembre cantará el gallo (Isabel Parra) – Isabel Parra + Quilapayún
47:56 15. Mazúrquica Modérnica (Violeta Parra) – Isabel Parra
49:45 16. A desalambrar (Daniel Viglietti) – Isabel Parra + Quilapayún
Para los que tienen algún tiempo en esta página saben que el Quila es, o era, uno de mis grupos de cabecera. Un grupo que descubrí hace cerca de 40 años de cuando comenzaron a llegar a mis oídos sus grabaciones en plena dictadura. Varios años después me di cuenta que ese seguimiento de esa música, fue un fenómeno que vivieron paralelamente varias personas de la misma generación, y que nos comenzamos a conocer de alguna u otra forma cuando la internet comenzó a masificarse a fines de la década de 1990, inicios de la década de 2000. Personas con las cuales en la mayoría de los casos mantengo contacto en la actualidad.
Una de esas personas es Esteban Troncoso, quien por allá a principios del 2000 comenzó a desarrollar a pulso una página del Quilapayún, juntando discos, material de audio, cartas, notas de prensa, revistas, videos, etc, que fue compartiendo por la red. Posteriormente cuando el grupo se “reactivó” en Chile pasó a ser el webmaster del grupo, hasta que a inicios de la década del 2010 la página web pasó a manos de otra persona. Con el tiempo, lentamente, Esteban fue desprendiéndose de todo el material que había recopilado. Y hace unas semanas pude acceder a varios CDs en que Esteban archivaba digitalizaciones de grabaciones, discos, inéditos del Quilapayún.
Uno de esos materiales es un par de CDS grabados directamente por Eduardo Carrasco, que el director del conjunto tituló como “Cementerios”, que se trata de temas, grabaciones, demos, de temas que en su mayoría no vieron la luz, tanto de material del Quila como material de la carrera solista de Carrasco.
De ese CD elegí la mayoría de las grabaciones que les comparto el día de hoy, más otras grabaciones o registros inéditos que venían distribuidos en otros CDs.
Si bien creo haber escuchado casi todo lo del Quila, hay varios registros que les comparto que nunca había escuchado hasta hace unos días cuando empecé a revisar y escuchar esos CDs. La mayoría del material se trata de registros caseros, fuera del estudio; pero amplía el conocimiento de lo que se ha escuchado al Quila en estos casi 60 años de vida que cumple en 2025.
¿Es el Quila hoy el mismo grupo que escuchamos y percibimos en las cintas? No. Tal vez nunca lo fueron, y el mito del grupo es una mezcla que solo se puede entender por las circunstancias en que su música nació y fue escuchada. Pero jugaré a pensar que sigo sintiendo lo mismo por el Quila. Jugaré a que el grupo murió el 2003, y que lo siguió de ahí en adelante nada tiene que ver con lo que el conjunto hizo entre el 65 y el 2002. El grupo se fue para otra parte y desapareció…. para volver hoy a nuestros oídos.
Listado de registros:
00:00 1. Marcha de los militares leales (Sergio Ortega)
02:57 2. Libertad para Luis Corvalán (Sergio Ortega)
06:03 3. Instrumental estilo Nino Rota
09:57 4. Tango del Desiderio (Revolver) - (Desiderio Arenas)
12:08 5. Canción para zampoñas
15:37 6. Instrumental Hugo Lagos (Hugo Lagos)
18:57 9. Cubana Rara (Eduardo Carrasco)
20:43 10. Cueca y Tonada (Eduardo Carrasco)
25:02 11. Eclipse de Luna (Eduardo Carrasco - Hugo Lagos)
30:04 12. El Vals de las viudas (Eduardo Carrasco)
35:17 13. Manduka
46:09 14. A california me voy (Pablo Neruda - Hugo Lagos)
48:24 15. Monologo de la cabeza de Murieta (Pablo Neruda - Eduardo Carrasco)
52:45 16. España, nueva España (Eduardo Carrasco)
55:40 17. Viene una rosa en el aire (Sergio Ortega)
58:43 18. Son de la Co-razón (Roberto Matta - Eduardo Carrasco)
01:01:00 19. Sabían los dos - versión 1 (Desiderio Arenas)
01:04:13 20. Sabían los dos - versión 2 (Desiderio Arenas)
01:07:40 21. Monstruo (Eduardo Carrasco - Hugo Lagos)
01:09:52 22. Canción del padre solo (Eduardo Carrasco - Hugo Lagos)
01:13:00 23. Todo es ronda (Gabriela Mistral - )
01:15:53 24. Historia de faunos y palomas (Desiderio Arenas)
01:20:17 25. Bando Número 1 (Los Dictadores) (Eduardo Carrasco)
Este post es una forma de termina el año y empezar otro,a fines del 2010 empecé con este proyecto, y ya ha pasado suficiente tiempo. Pero siempre aparecen cosas que uno pensaba que no existían. Por ejemplo este registro de la primera fecha que el Quilapayún comenzó una gira por Estados Unidos y Canada por casi un mes a fines de Octubre de 1977.
Estas fueron las actuaciones que hizo el conjunto en esa gira:
26-oct1977Drexel UniversityPhiladelphiaUSA
28-oct1977Livinston CollegeNew YerseyUSA
30-oct1977Convocation HallTorontoCanada
31-oct1977Play House TheaterWinnipegCanada
01-nov1977Hampshire CollegeAmherst MassUSA
04-nov1977Rackham AuditoriumMichiganUSA
05-nov1977Hamman Hall - HoustonTexasUSA
07-nov1977Piggot Audit - SeattleWashingtonUSA
09-nov1977Erb Memorial - EugeneOregonUSA
11-nov1977Martin L. King Aud. San Franc. - CALSan FranciscoUSA
12-nov1977Longshore Hall - San Francis. - CALSan FranciscoUSA
13-nov1977Pasadena Civic Los Ángeles - CALLos AngelesUSA
14-nov1977Denver - ColoradoUSA
17-nov1977University of ChicagoUSA
18-nov1977Kennedy centerWashington DCUSA
20-nov1977Cambridge, MassachusettsUSA
21-nov1977Carnegie HallNew YorkUSA
Un registro que se escucha bastante bien, con la frescura de los registros en Vivo, sin arreglos de postproducción, es el conjunto tal como sonaba en esa época: Lleno de reivindicación a la lucha por la democracia en Chile.
Este registro está la mitad en Mono y otra mitad en Stereo.
A disfrutar.
Listado de temas
00:00 1. Presentación de Rodolfo Parada
04:02 2. Plegaria a un Labrador (Víctor Jara) - Voz Solista: Guillermo García
07:23 3. Susurro (Rodolfo Parada)
11:32 4. Premonición a la muerte de Joaquín Murieta (Pablo Neruda - Eduardo Carrasco) - Voz Solista: Willy Oddó
15:37 5. Yaraví y Huayno de la Quebrada de Humahuaca (Folklore Argentino)
18:47 6. A la mina no voy (Esteban Cabezas Rher) - Voz Solista: Carlos Quezada
23:04 7. Machu Pichu (Hugo Lagos)
27:53 8. ¿Dónde Están? (Eduardo Carrasco) - Voz Solista: Carlos Quezada
Los dejo con este vinilo que encontré hace unos meses en la feria, en bastante buen estado para la cantidad de años que tiene, tiene por el lado A una combinación de temas principalmente bailables, y en el lado B mas cercano a los villancicos.
La selección musical atraviesa casi toda Latinoamérica, desde Chile a México, con expresiones musicales diversas para las fiestas de fin de año.
A escuchar!
Lado A:
1. Navidad (César Acosta) - Luisín Landáez con Valentín Trujillo y su Orquesta (Chile)
Este es un disco bonito, por que?, porque tiene lo preciso, buenas recopilaciones, buenas creaciones entorno a la Navidad, buenas interpretaciones, buenos arreglos, precisos. Y Huele a Navidad, pero no esa navidad de centro comercial, sino a esa Navidad Campesina, esa Navidad que ya no existe.
Sobre Huentelauquén no he publicado nada hasta ahora, pero por ahí tengo un par de discos
La navidad está a la vuelta de la esquina y en esta ocasión voy con una edición en CD, bastante escasa a estas alturas de la vida, del año 1992 en donde se incorpora integro el disco publicado el año 1970 por el Conjunto Millaray por esa época dirigido por Gabriela Pizarro. Ese disco se centra como se canta a la Navidad, al nacimiento del niño Dios, en la música folklórica chilena desde la zona central hasta Chiloé. Todo lo anterior acompañado por un conjunto de niños en el cual se plasma que la fiesta es de todos, de cada integrante de la familia del Chile que se rescata en cada recopilación de ese disco.
El CD incluye un Bonus Track, se trata del tema "Huachi Torito" que viene en el disco "Geografía Musical de Chile" del año 1962 con la voz principal de Héctor Pávez, por aquel entonces esposo de Gabriela Pizarro, con quien co-dirigía el conjunto. En ese registro la flauta dulce está interpretada por el maestro Gastón Soublette.
Aparte del buen sonido que rescata este CD, tiene una pequeña diferencia con el LP original, ya que el orden de los temas es distinto.
Listado de temas:
1. En el portal de Belén, tonada del Niño Dios (Recogido en Santiago)
2. Ay con el si si si, villancico (Recogido en Chiloé)
3. Es aquí o no es aquí, esquinazo al Niño Dios (Recogido en Aculeo)
4. Dichosa Virgen María, canto al Niño Dios (Recogido en Santiago)
5. Tucuquereré, tonada al Niños Dios (Recogido en Hierro Viejo, Petorca)
6. Que linda la dalia, tonada al Niño Dios (Recogido en Hierro Viejo, Petorca)
7. Pastora soy que he venido, tonada al Niño Dios (Recogido en Hierro Viejo, Petorca)
8. El naranjel, romance (Recogido en Parral. Informante: Modesto Fuentes)
9. Si ay ay ay , tonada al Niño Dios (Recogido por Margot Loyola)
10. Vamos pastores, tonada al Niño Dios (Recogido en Hierro Viejo, Petorca)
11. Nacimiento del Niño Dios, tonada a lo divino (Recogido en Chillán)
12. Vamos a Belén pastores, villancico (Recogido en Chiloé)
13. Huachi Torito, villancico norteño (recogida de “Don Alfredo” por Gabriela Pizarro) Flauta: Gastón Soublette
Todos los temas son del Folclore.
Temas del 1 al 12 extraídos del disco "Navidad Campesina - Nuestra Navidad. El Folklore de Chile Vol. XXV". 1970
Tema 13, extraído del disco "Geografía Musical de Chile. El Folklore de Chile Vol. X". 1962
De hace un par de semanas que venía preparando otro post, uno de los Curacas; pero ser vocal de mesa en la segunda vuelta de la elección de gobernadores me robó el pasado fin de semana. Nunca está mal ser vocal de mesa cuando vota ahí mismo Camila Vallejos.
Antes de la elección fui a ver a la Sala SCD de Plaza Egaña a Los Huasos Quincheros; de lo cual hablaré en otro momento. Desde que el año pasado partí con mi teléfono a grabar a Amankay por donde fueran; y después que este aparato muriera después de casi 10 años de servicio, tuve que partir a comprar otro modelo, mas moderno, para seguir grabando usando la misma aplicación: Notas de Voz. Aun no conozco mucho la aplicación pero un par de días antes del concierto del Inti Histórico Trío, me di cuenta que esta nueva versión podía hacer grabaciones en Stereo. Lo que no estaba mal.
Llegue a la Sala casi encima de la hora del concierto, la sala estaba a 3/4 de su capacidad. Después de unos minutos comenzó la presentación y realmente estuvo muy buena. Qué maravilla pueden hacer 3 buenos músicos sobre el escenario!. Una formación minimalista del Inti Histórico en donde está lo principal: La sonoridad tradicional del conjunto, con sus creadores e interpretes de siempre.
Cuando pasan los años, cuando las personas comienzan a desaparecer, y las circunstancias del mundo cambian; uno comienza a valorar mucho mas este tipo de presentaciones. En un movimiento musical que está a punto de desaparecer, en donde no existe un recambio natural, estos eventos son un reflejo de lo que se extrañará cuando todo esto desaparezca naturalmente de la vida.
La presentación avanza naturalmente, con la conversación cómplice de los músicos, con la audición respetuosa del público, con el excelente sonido de la sala.
No creo que sea necesario anotar el nombre de los temas, ni quien es el autor. En la grabación se dice.
Después cuando iba camino a la casa iba escuchando el registro, y sonaba muy bien. Ayer Jueves le di una repasada a la ecualización, y lo dejé como suena.
¿De qué año es este disco que publico hoy?, realmente no sé. No hay mayores datos de la historia del sello Orpal, y este sello tuvo un cierto vinculo al sello L.R. Ortiz que también publicaría otro disco con repertorio de Clara Solovera y Los Chenitas (https://edicioneslrortiz.cl/film/lr42.html). Por el sonido del charango que suena en algunos temas, con cuerdas de metal y no de nylon, estimo que este disco es de mediados de la década de 1960.
Quien fue Clara Solovera?, una de las principales compositoras y creadoras de música típica chilena, que si bien no tenía conocimientos formales de música, nutrió con creaciones que aún perduran en el inconsciente musical de los chilenos. Para mas datos de ella les propongo revisar estos sitios:
Sobre este disco lo encontré sin la contratapa, por lo cual la imagen tuve que sacarla de un ejemplar que está a la venta en ebay, a un precio por lo menos 20 veces mas caro que me costó en el persa.
Los dejo con la transcripción de la contraportada:
Por muchos, muchos años, nuestros niños estuvieron cantando rondas y canciones de otros países, que les hablaban de personajes y ambientes que ellos no conocían. Las más clásicas fueron las españolas, francesas e Inglesas ("Hay un pájaro verde que está en la esquina", “Sur le pont D'Avignon"; "Mambrú se fué a la guerra" etc.).
Siempre pensamos que el niño chileno necesitaba un material musical propio, de su ambiente, que le hablara de lo "suyo", lo que conoce o debiera conocer de su tierra, sus costumbres, su paisaje, su arte típico, etc.
Creemos contribuir con este Long Play a llenar este vacío, entregando a los niños este manojo de canciones escritas especialmente para ellos, para que las canten en sus rondas y juegos, e incluso, en pequeñas representaciones.
Si analizamos someramente los temas que escribió CLARA SOLOVERA (Mamita Clara) para los niños, veremos aparecer, en primer término, un ingenuo y típico "esquinazo", canto de saludo que se acostumbra a dar en el campo para celebraciones de santos y cumpleaños, lo que se hace muy de mañanita para despertar alegremente al festejado. Luego, una estampa del norte árido y soleado, con aquel poblado nortino de Toconao y el paciente y familiar burrito, que sirve para el acarreo del agua, la leña, las compras, etc., y que se identifica en su trote manso con el ritmo del "trote", baile típico de la zona norte.
Así mismo, la estampa de la "Capillita de Matilla" construida en los tiempos de Diego de Almagro, cuatrocientos años ha, y que aún permanece en pie en su rústica arquitectura de coligüe y barro, en aquel minúsculo pueblo de Matilla de los Caballeros. Luego veremos aparecer en lontananza la alba y romántica silueta de un velero chileno cargado de honra y tradición: "La Esmeralda", que entra al puerto a los compases de nuestra danza nacional. Los niños, al cantarla, aprenderán a querer a aquel barco, a saber de su historia, de cómo surca los mares del mundo con un puñado de Jóvenes marinos, y ¿quién sabe si no despierta en más de algún pequeño el deseo de hacer otro tanto, cuando él "sea grande"?
Sigue la huella del cantar típico chileno en una alegre y rítmica "refalosa" cuyo personaje es el más popular y querido de los niños: "El chanchito de Quinchamalí", la mágica alcancía donde ellos van juntando pacientemente sus moneditas y sus sueños....
Una estampa navideña pone fin a la cara A del Long Play. En ella, los pescadores llevan al niño recién nacido presentes del mar, porque creen que el ha nacido en el mar, ya que es el mar quien les da el trabajo y el sustento.
Hemos querido consignar por primera vez en un disco infantil la presencia de la música típica chilena, como una manera de que el niño, a través de temas especialmente elegidos y escritos para ellos, con letras apropiadas y melodías fáciles al oído infantil, encuentre un camino para identificarse con su propio medio.
En cuanto a los temas infantiles propiamente tales, como rondas, juegos y cantos, están orientados a los más pequeñitos. Sus personajes, propios de la simpatía del niño, desfilan en alas de la música: Un pequeño negrito a quien se hace dormir; una pastorcita cuidando sus ovejas; la virgen y el borriquito que, según la leyenda, van caminando en la luna llena; el cuento que queda trunco porque el movedizo auditorio lo interrumpe a cada rato; el árbol florecido a cuya sombra tejerán su ronda; o el "dulce" preferido por el chico glotón.
La doble personalidad de compositora y pedagoga de CLARA SOLOVERA permiten que el contenido de este Long Play cumpla con los dos requisitos indispensables para un verdadero disco infantil: frescas y livianas melodías junto a textos o letras con la condición poética fácil a la innata condición artística, incluyendo, además, un contenido que lleva siempre una enseñanza o un mensaje a su espíritu en formación.
Cantan LOS CHENITAS, niños alumnos de la Escuela de Cultura y Difusión Artística de San Bernardo, dependiente del Ministerio de Educación, dirigidos por su profesora, señorita Elena Valdivia.
Acompañamiento en charango, gentileza de Carlitos De Ramón.
Las últimas veces que he ido al persa me voy directamente a los cajones de ofertas, y ahí veo que aparece. Y en este caso apareció este disco, el único como solista de Silvia Urbina, que en la segunda década de 1960 se encontraba casada con Patricio Manns quien dirige este disco en su totalidad, y aporta con 5 temas originales de los 12 que componen este LP.
Es un disco a medio camino entre la música directamente folklórica con voz y guitarra y las canciones acompañadas por orquesta; con buenos arreglos, buenas canciones e interpretaciones.
La tecnología ahora hace que la típica fotografía que hago de los discos tome las palabras de las contratapas y las convierta en texto fácilmente. Razón por lo cual a continuación los dejo con el texto completo:
DE LA INTERPRETE: Nacida en VALPARAISO, obtuvo su graduación como Educadora de Párvulos y, paralelamente, siguió los cursos de folklore dictados por Margot Loyola y Violeta Parra en las Escuelas de Verano de la Universidad de Chile. Entonces se incorporó, como integrante fundadora, al Conjunto "CUNCUMEN". En aquella época, aplicando las experiencias recogidas en el extranjero, organizó a "LOS CUNCUMENITOS" el Primer Grupo Folklórico Infantil formado en Chile, notable experiencia pedagógica en que se probó que, desde temprana edad, los niños pueden aprender a danzar, cantar, ejecutar diversos instrumentos vernáculos y componer sus propios temas.
SILVIA URBINA ha realizado numerosas jiras por Europa, Asia, África, América Latina y EE. UU. A pesar de sus largas tareas en el disco, este es su primer LP como solista. En la alta jerarquía de sus cualidades vocales y su experiencia interpretativa, cobran sugestiones emocionantes estas doce canciones destinadas a evocar los mares, los muelles, los hombres y la ondulante e indefinible tristeza de los puertos como su Valparaíso natal.
DE VALPARAISO: De esta manera te veo, cerrando los ojos, abriendo la memoria y no sé por qué presiento que te quiero desde entonces y hasta tu casa en Valparaíso, con el viento de Valparaíso lleno de barcos, lleno de banderas, de peces que surgen del mar y vuelan a bocanadas grandes por el plan y corre por las calles hundido el viento mojado, lleno de ruidos profundos, de ruidos de naufragios y de los cañonazos de los truenos que dispara el horizonte y que hacen tornar la cabeza hacia el mar a los marineros que, escuchando la radio de la plaza, esperan a unas piernas frente a la Iglesia Matriz. En Valparaíso ocurrieron los mejores años, el peor tiempo nuestro y continuamente estuve viajando en aquella época hacia el puerto, en que todas partes del horizonte se encontraba. Viajaba a las seis de la mañana, en el invierno, con las luces frías de la noche, en el tren y el tren se metía por un largo túnel de viento y ahí iba yo, ahí iba, amor mío, hacia tí, en la bahía. Llegaba hasta ti en el invierno y entonces, allá, tu existencia se abría sobre mí, permanecía cálida, pensativa, con un sol en medio del invierno, con un calor en medio del frío. El invierno oscurecía luego al puerto, lo hundía en el agua ploma, pero yo veía la luz que de ti emanaba sólo para acompañarme y cuando caminaba a tu lado hacia la estación, venía triste, apagado, y te veía lejos ya, llena de luces, a lo lejos, eras mi ciudad y me venía de ti hasta Santiago, sólo para recordarte, y pensaba en ti, que estabas a la orilla del agua, inclinada sobre tu tristeza, hundiendo tus ojos en el mar, por donde pasaban bocabajo los trenes. Mucha tierra quedaba entre las dos ciudades y eso nos separaba con una seguridad enorme y a veces la gente (un poco de tierra cada gente) que también concienzudamente nos separaba. Por eso mismo, te quería más y cada vez tenía que pensar en tí para poder quererte y, sin embargo, todo me daba miedo. Me daba miedo tu casa, en el cerro, donde subí aquella vez con los ojos cerrados, cuando me llevabas a través de la escalera oscura. Entonces me dijiste, buscando un misterio: "No abras los ojos" y después gritaste hacia dentro de la casa: "Mamá, ya está aquí" y tu madre me vió con los ojos cerrados y se puso a llorar y gritaba abajo, en el patio, lavando las copas que sonaban en el agua: “¡Dios mío si fuera ciego!” Así estuve en tu casa y después miré la ventana y supe que por ella te asomabas a verme cuando estaba en Santiago y me asomé y vi que allá en el agua negra, donde se ahogaban las luces, había un buque amarillo y negro tosiendo humo, y arriba, salpicándose en el agua, las alas de las gaviotas, mientras gaviotas de papel cabeceaban sobre las olas. Todos en tu casa hablaron esa tarde de cosas tristes. Tu madre habló de aquel muchacho (¿te acuerdas, amor mío?), que se tiró al mar desde la Roca Feliz. Hacía un año exacto de eso, un invierno exacto. La gente que vivía en los cerros lo vió pasar y después dijo la gente que el muchacho iba cantando y su corbata suelta bailaba una danza fría en el viento del invierno y el viento suelto le azotaba la corbata, la ropa, la canción. Así caminó hasta la Roca Feliz. Era alta y solitaria y el día era nublado y era una tarde llena de invierno la que existía en el mundo. Así habló tu madre esa tarde (y nos inundaba con sus ojos de delgado color verde) y me miraba con fijeza como diciéndome que nunca me matara. Afuera, a lo lejos, en la bahía, hizo sonar su tristeza la Boya del Toro, en medio de la noche negra y mojada, hizo llorar su triste hueso, su cuerno solitario y entonces nosotros tuvimos pena y me vine lleno de amor desolado hasta Santiago.
Al leer esta presentación uno percibe claramente que este es un disco de invierno, con Valparaíso con botón de fondo, con la niebla, con las sombras, el frío del puerto, a través de la música de Silvia Urbina, Patricio Manns desde este disco de 1969.
En las últimas semanas una falta de energía me llena el alma, así que muchas cosas extras no salen. Antes la economía de movimientos que pretendo aplicar me fui a revisar los archivos de mi antiguo computador y que pude reparar hace poco. Ahí encontré este material que el año 2017 me envió Javier Contreras Freire del Grupo Millantué de Los Ángeles. En esa época él me envió material de su grupo y también de las Hermanas Freire, y ante mi dispersión recién esta semana me dí cuenta que no lo había publicado.
Hice una búsqueda en la web y este cassette no está disponible hasta la fecha de publicación de este post.
Entre los principales propósitos diseñados para el Boletín de AMFOLCHI, siempre hubo consenso en ir entregando a través de entrevistas, la trayectoria artística, con alegrías y tristezas, de destacadas personalidades del ambiente.
Decirlo, tal vez resulta fácil, hacerlo, no tanto, sobre todo si se piensa que corresponde a un trabajo ajeno al que hacemos habitualmente. Así, eran bastante los temores que me asistían cuando me decidí por las Hermanas Freire, especialmente en el momento de llegar a su casa. Sin embargo, esos temores se fueron desvaneciendo como por encanto ante el ambiente cálido y espontáneo que brindaron desde el primer momento doña Olga y doña Graciela. Sobre un sofá, y en los muros, galvanos y diplomas hablaban con silenciosa claridad de los galardones obtenidos.
Provienen de Villacura, comuna de Santa Barbara, Provincia del Biobío, y en la actualidad, su vida privada transcurre entre las labores de casa de doña Olga y las clases de guitarra folklórica para niños que ofrece doña Graciela.
Como ellas siempre han cantado a dúo, esta conversación no pudo ser de otro modo:
¿Desde qué edad recuerdan Uds. su afición por el canto y la guitarra?
Desde los siete años. La guitarra y la autenticidad de canto criollo estaban en casa, ya que nuestra madre, doña Bernardina Ulloa era profesora de guitarra y lo más representativo de nuestro repertorio es herencia de familia, puesto que fue ella quien nos lo enseñó.
¿Cómo podrían definir el estilo de las Hermanas Freire?
El fuerte nuestro, que nos caracteriza, es el tema punteado y la guitarra traspuesta, de la que conocemos siete afinaciones.
¿Son todos los temas que Ustedes cantan herencia de familia?
Todos no, también hemos hecho trabajos de recopilación e investigación, sobre todo de tonadas campesinas, todas dentro de nuestro estilo, a las que hemos tratado de enriquecer musicalmente con algún punteo, pero nunca hemos pretendido transformarlas. Dentro de este mismo terreno, también nos hemos dedicado a componer.
¿Cuáles son los motivos por los cuales durante tanto tiempo no se ha oído hablar de las hermanas Freire?
Simplemente porque no tenemos donde cantar. Esperamos, sin embargo, que alguien se acuerde de nosotras y de nuestro arte, para que el canto campesino pueda revivir y no desaparezca como expresión de cultura. tenemos más de 400 temas en la memoria y no deja de darnos rabia el solo pensar que no hay donde cantarlo.
¿Cuál es la mejor época que las hermanas Freire recuerdan?
Durante el Primer Festival Nacional del Folklore de San Bernardo. En esa ocasión vinieron conjuntos de todo el país, y fuimos nosotras quienes obtuvimos uno de los más altos puntajes. Sin temor a equivocarnos, allí alcanzamos nuestra cúspide artística y a raíz de ese evento tuvimos bastante actividad, especialmente en Peñas, con mucha difusión, tanto en radio como en televisión.
Los primeros años de la década de los 70 señalaron el auge del arte de las hermanas Freire. ¿En qué lugares cantaban?
En muchos. Recordamos la Casa del Canto del Parque O'Higgins, la Casona de San Isidro, donde eramos las anfitrionas. La cartelera se cambiaba en forma completa, pero nosotras, firmes como peral. Y que decir de los rodeos, donde se junta la gente que si sabe apreciar la autenticidad de nuestra música. Difícil es encontrar un lugar donde cantar más a gusto que en un rodeo. Así recorrimos las medias lunas de San Fernando, Curicó, Rancagua, Nos, Peralillo, por nombrar algunas. Nos satisface saber que nuestras recopilaciones a veces son transmitidas, aunque en voces de otros interpretes. Posteriormente, hemos hecho giras dentro del país y para el exterior, No nos han faltado oportunidades (Ecuador, Alemania), pero poco antes de abordar, amargamente, hemos tenido que desistir.
¿En su carrera, han hecho discos?
Por falta de ganas no nos hemos quedado, pero la suerte no nos ha acompañado para nada. Primero, tuvimos un contrato por dos años con un sello. El contrato caducó sin que el disco apareciera. Después, con otra casa discográfica, la misma cosa. Se grabó la cinta, estaba todo listo, pero hubo cambios en la dirección del sello que dio prioridad a otras grabaciones, postergando para siempre nuestras ilusiones. Hace un año aproximadamente nos inscribimos con el sello Trigal, donde conseguimos por fin, grabar un casette, producto de un contrato por tres años, que consideraba la elaboración de 7 u 8 casette. Pero del dueño de esa casa grabadora nunca más se supo, y a pesar de nuestra búsqueda, aún no podemos dar con él. En todo caso, es la única grabación que consiguió salir a la circulación y ha sido muy bien recibida por nuestro público, aunque no ha gozado de la promoción radial que deseáramos. En cuanto a beneficios económicos logrados, el 1.2% que nos corresponde por concepto de ventas no nos ha quedado ni siquiera para cuerdas.
¿Piensan ustedes que los medios de difusión actualmente promueven realmente el verdadero folclore nacional?
Por supuesto que no. Debieran mandarse cartas a las radioemisoras y canales de televisión, para que traten de explicar las razones de esta injusta postergación. Por experiencias vividas, pensamos que no contribuyen a educar a nuestra gente, que a veces se avergüenza de nuestras raíces. No es novedad, por ejemplo, oír decir por ahí que para bailar cueca, hay que estar con un par de tragos en el cuerpo, y esto si que es vergonzoso. La política seguida por la radio y la televisión han hecho que nuestra música salga a relucir tan sólo en fiestas patrias, y no vuelve a aparecer hasta el año siguiente. Las excepciones son muy pocas. Por nuestro lado, ir a las ramadas en septiembre es ir a escuchar cualquier cosa, menos música chilena. En problema de educación, donde los medos de difusión juegan un papel muy importante.
¿Cómo creen que el público recibe la música criolla?
La recepción depende de quien interprete y cómo la interprete. En ese sentido nosotras siempre hemos sido bastante zorras para captar al auditorio. Si notamos que no llegamos al publico con una canción buscamos otra, y si no insistimos por otro lado hasta hacer cantar a todo el mundo. Nuestro objetivo es motivar a toda la gente con lo nuestro y eso siempre lo hemos conseguido. Como anécdota recordamos una ocasión en que se nos invitó a cantar a una embajada de un país hermano, y al entrar notamos las miradas, no muy gratas de un público muy indiferente y poco dispuesto a escucharnos, pero buscamos un tema y otro, no demoramos en tener cantando con nosotras hasta la señora del embajador.
¿Cuál es la alegría y la pena más grande que recuerdan?
Sin duda el momento más feliz de nuestra carrera lo constituye el alto puntaje obtenido en San Bernardo, durante el Primer Festival Nacional de Folklore (1971). La pena mayor es no haber podido materializar nuestros desvelos en un disco para nuestro público. Justamente en los momentos más felices de nuestra trayectoria.
Este cassette se nota grabado casi completamente en directo, con buenas voces, buen repertorio, buen acompañamiento; dejando registrado una sonoridad que en la actualidad es difícil de encontrar con esta autenticidad, es decir, desde la tierra en el rescate y difusión del canto de su mismo terruño.
Listado de temas:
Lado A:
1. Tus ojos me han dado la vida (Valse) con guitarra traspuesta. (Del Folklore. Entregada por Bernardina Ulloa, en Villucura, Provincia del Bio Bio.)
2. El galán (Tonada de desengaño). (Del Folklore. Entregada en Santiago por el Conjunto Copihues Rojos)
3. Ya me voy a separar (Tonada). (Tradicional. Entregada por Vivencia Salamanca de Villucura)
4. Voy a morir hijo mío (Décimas por padecimiento). (Del Folklore. Entregada por Florencia Uribe, Comuna de Santa Bárbara. Bío Bío)
5. El invierno (Canción). (Del Folklore. Entregada por Luis Rossenman. Recopilada en Ñiquén. Provincia de Ñuble).
6. La reina del Pilar (Jota “achilenada”). (Del Folklore. Entregada por Bernardina Ulloa, en Villucura, Provincia del Bio Bio.)
Lado B:
1. Malloa y el Festival (Tonada). (Letra: Luis Pino Catalán. Arreglo y Música: Olga y Graciela Freire)
2. El cazador (Valse). (Del Folklore. Entregada por Pedro Rodríguez. Comuna de Santa Bárbara. Bío Bío.)
3. Penas marchitas (Canción con Estribillo) con guitarra traspuesta. (Del Folklore. Entregada por Bernardina Ulloa, en Villucura, Provincia del Bio Bio.)
4. Una mata e´ clavelinas (Canción). (Del Folklore. Entregada por Bernardina Ulloa, en Villucura, Provincia del Bio Bio.)
5. Olvídame (Canción con Estribillo). (Del Folklore. Entregada por Encarnación Pérez. Cauquenes. Ñuble).
6. ¡Que lindas las fiestas patrias! (Tonada). (De un poema del folklore. Arreglo y Música: Olga y Graciela Freire)
La semana pasada de repente recordé que había grabado una presentación de Pedro Yáñez y Cecilia Astorga, realizado en un sector popular de la comuna de La Florida. Pensé en dónde lo debería tener archivado. Al par de días recibí la noticia de la muerte de Cecilia Astorga, la que quedará inscrita como la primera payadora en la música chilena, un ámbito de la música que tradicionalmente está vinculada a la expresión masculina.
Como lo conté en este mismo sitio hace una montonera de años, tempranamente (casi en mi niñez) conocí a Pedro Yáñez, y me vinculé a su rica expresión artística, su sencillez, su maestría. Con el tiempo, yo ya viviendo en La Florida, después de décadas de vivir ahí cerca del 18 de Gran Avenida, supe que se presentaría en en un sector que quedaba relativamente cerca de donde vivo. Era una pequeña plaza que quedaba en una población que está por ahí cerca de San José de la Estrella entre Vicuña y Avenida La Florida. Por ese tiempo usaba en lo que podía una cámara digital que me había comprado hacía un tiempo. Lo que me llamaba en aquella época era dejar respaldo de eventos que sucedieran y que después con el tiempo se recordarían como extraordinarios. Así una vez partí a conversar con Gastón Guzmán, Quelentaro, otra vez me fui a Osorno a ver el estreno en Chile de las Canciones Salvajes de Patricio Wang, y cuando supe de esta presentación partí con la cámara para ver si podía grabar. Antes de comenzar la presentación le pregunté a Don Pedro si podía grabar. Me dijo que no había problemas. Sin embargo igual siento que en algo le afectó que esto se grabara. Por ahí se notan unas imperfecciones en la guitarra al iniciar la presentación, una propuesta de pie forzado que me rechazó, etc.
Mi pequeña cámara no tenía mas capacidad que grabar 80 minutos, así que traté de cerrar el registro lo mejor que pude.
A los días me ofrecí a dejarle una copia del registro del DVD a Don Pedro. Llegué a su casa en un condominio a la hora acordada, pero no salió nadie. Dejé el DVD con el conserje del condominio. No sé si posteriormente lo recibió. No se si alguna vez Cecilia Astorga vio este registro.
Y ahora esta semana este registro tomó su nivel de evento extraordinario, como extraordinaria es la capacidad de vivir, de respirar, de cantar, de reír, de improvisar. Todo lo extraordinario y breve que fue la vida de Cecilia pero que ahora podemos ver y escuchar como si su vida fuera eterna.