lunes, 25 de noviembre de 2019

José Vicente Asuar: Así habló el computador. CMDA-1. 1979. Chile






La publicación de este disco es gracias a Andrés Alejandro Zúñiga Mella quien nos hizo llegar el audio y las imágenes de este disco, y a Ricardo Tapia (AKA Seiten Wall), quién fue el nexo para conseguir este material y quién escribe las sgtes palabras para presentar este disco:

¿Qué se puede hacer musicalmente con 7Kbytes de memoria actualmente desde un computador?
Tal vez nada pensando que lo mínimo que te pide cualquier software básico de música son MB o GB de memoria para poder funcionar.

¿A qué viene esto?
A que el disco que tenemos se hizo con un computador con 7Kbytes de memoria y fue creado por un pionero en la electrónica en chile, me refiero al Álbum “Asi hablo el computador” de Don José Vicente Asuar.

Asuar  saco 3 LP donde de alguna manera ejemplificaba las posibilidades técnicas de una música llamada Electrónica.

En 1973 saco el disco “El Computador Virtuoso” donde por la cara A explica las posibilidades musicales de este nuevo estilo que ocupaba máquinas para crear melodías y con esta música, por el otro lado de ese trabajo dejaba ejemplos de obras de música clásica realizadas con computadores.
En 1975 saca el álbum “Música Electrónica” donde por la cara A coloca obras de música electrónica de índole académicos (que hoy se conoce como música electroacústica) y por la otra cara coloca obras de índole popular creadas por computador, mostrando con esto que estas máquinas podían ocuparse en todos lados.

Llegamos al año 1979 con el álbum que tenemos hoy, “Así hablo el computador” (clara referencia a “Asi Habló Zaratustra”) un proyecto que Asuar se plantea como “una gran empresa de construir un instrumento musical único en su género y hacer con él un LP que ilustrara sus características”. El resultado de dicho proyecto se ve en 1978 con el  computador llamado COMDASUAR una maquina creada para hacer música.

Este álbum empieza con música y termina con la cara B explicando las posibilidades técnicas de las maquinas (sin querer o tal vez con querer una forma de cierre a ese camino de enseñanzas abierto en 1975 donde inicia explicando las posibilidades), en este se puede apreciar obras que tal vez recuerdan a los primeros discos de Walter Carlos (Wendy) como “El sintetizador bien temperado o Switched-on bach I y II” (“Bach a la moog” en Chile) con la diferencia que Walter ocupaba los teclados Moog y demás sintes de la época mientras Asuar ocupaba su propio equipo demostrando que estaba a la par y tal vez por sobre ellos al contar con un sistema que puede ser comparado en sus bases a la actual conexión Midi.

Debo reconocer que cuando escuche por primera vez este álbum (que es la digitalización que se deja a disposición) fue emocionante, desde que supe de su existencia siempre quise saber que venía,  tenía todo los teórico a mano (Si quiere tener más datos de la creación puede tenerlos aquí  , pero faltaba esa parte que era poder escucharlo y cuando puse play al archivo que gentilmente dio don Andrés Alejandro Zúñiga Mella fue poder al fin terminar esa espera de 10 años.

Escuchar este disco es escuchar un Juego, alguien divirtiéndose en lo que salía de su trabajo y en este álbum Asuar lo deja plasmado las 4 obras que hacen el Lada A son escuchar diversión, humor, juego, parodias, pequeños llamados de atención, etc.

Tal vez si lo escuchas desde afuera puede ser un disco tal vez básico para esta época con equipos ya obsoletos (y de hecho lo es) pero es la historia quien se encarga de ponerlo en su lugar como uno de los álbumes clave de la electrónica chilena, tal vez no tan importante como “El computador Virtuoso” pero si clave por la proezas e historias que tiene detrás dejando como un punto de cierre y aunque Asuar siguió ocupando el COMDASUAR hasta fines de los 80’s o inicios  de los 90’s (publicando un álbum más con esta máquina) el cierre de esa enseñanza llega hasta este punto.

Y tuvieron que pasar 40 años de su lanzamiento para poder tener un audio disponible para todos

Lado A:
1. El Jazz del computador
2. Así habló el computador
3. Érase una vez
4. Algún día nos encontraremos

Lado B:
1. Ilustración de cómo un computador computador compone y juega música.

Realización: José Vicente Asuar

lunes, 18 de noviembre de 2019

Quiebracanto: Tiempo de amor. 6781. London - Emi Odeón. 1975. Argentina






El ambiente tiene un pequeño aroma de incertidumbre, y eso tiene por un lado algo bueno, la adrenalina es algo constante en el cuerpo, y eso mismo hace que el cuerpo reaccione con estrés.
Para situaciones así no hay nada mejor que escuchar un buen disco.

Y este es uno de los discos más desconocidos de Quelentaro. ¿Cómo es su origen?
En una entrevista (aún inédita) que le hice a Gastón Guzmán el año 2012 me contó su experiencia para la época del golpe de 1973:

VT: Y en relación al Golpe Militar, ¿ustedes veían venir lo que pasó?
GG: Yo por lo menos no, pero esta es una cuestión muy íntima: Mi mamá nos habló de esto, pero muchos años antes del golpe militar, pero eso pasó en nosotros como una conversación…

VT: ¿Qué les dijo?
GG: Que “los milicos son malos… cuídense”.  (Ella) le tenía terror a los milicos…, y que iba a saber uno que iba a haber un golpe, jamás.

VT: ¿Y a ustedes los pilló en día laboral?
GG: Claro. Nos cambió la vida esta cuestión, quedamos sin previsión, sin nada, nos echaron a la calle, putas lo pasamos re-mal, dejamos de tener amigos porque no te saludaban, llegó a ser un pecado que te saludaran.

VT: Pero si ustedes no pertenecían a ningún partido político…
GG: Pero éramos más de izquierda que todos los gañanes juntos. ¡No iban a decir que Víctor Jara decía más cagadas que nosotros!, ¡jamás nadie levantó la boca para decir tanta cosa atrabiliaria como nosotros!.

VT: Y después del golpe tuvieron que salir del país…
GG: Yo me fui a vivir a Argentina. Uno se perseguía solo de repente porque si mataron en esa inocencia a Víctor Jara, pensaba yo “que más le iban a hacer a uno cuando sepan lo que uno hizo”, entonces uno se perseguía solo. Yo encuentro a Víctor Jara un cabro tierno, limpio, no era un gallo malintencionado, además joven.

VT: ¿Cuánto tiempo estuvieron en Argentina?
GG: Yo estuve un año y fracción y mi hermano se quedó allá y de ahí partió a Canadá.

VT: ¿Y su hermano se fue porque no tenía la opción de volver?
GG: Es que a Eduardo lo delataron sin tener nada que ver, gente que inventaba cosas y que no se apoyaba en nada. Nosotros trabajamos como cantores populares y trabajábamos en Endesa, y nosotros la canción la hacíamos por compromiso social no para ganar plata y ahí se hizo y se dijo todo lo que se dijo, nos importaba un “cuesco” lo que pensaba la gente, ya que nuestro compromiso era directo con el pueblo, lo demás no existía para nosotros. Yo tuve discusiones con mandamases políticos…

VT: ¿Y qué discutían?
GG: Siempre lo mismo, es que los políticos no han cambiado nada. Ahora la melcocha que hay… ya no pienso en eso…

En el libro “ Quelentaro Por dentro” de Antolín Guzmán se encuentran mas antecedentes sobre este disco, los hermanos tuvieron que partir hacia Argentina, primero llegaron a Mendoza, después a Buenos Aires, y ahí Eduardo Guzmán empezó a trabajar como prensador de vinilos en la EMI Argentina.

En Facebook alguna vez encontré el relato de una persona, contaba que conoció a Eduardo en la fábrica de prensaje que tenía la EMI en Argentina, que le mostraron algunos temas y quedó sorprendido, con lo cual hizo los contactos para que un productor del sello los grabara.

Así fue como este disco se grabó en 1974 y fue editado el año 1975. Sobre las razones de por qué no usaron el nombre “Quelentaro” las explicaciones dadas por los hermanos son estas según el libro de Antolín Guzmán:
“Estábamos en Argentina y no podíamos seguir cantando como “Quelentaro” por las cosas que pasaron y allí los milicos andaban bravos también. Entonces, para grabar hay que tener un nombre. O grabas con tu nombre o tienes un seudónimo. Entonces, ¿Cómo le ponemos al dúo? Si uno va a inscribir algo, uno va inscribir un nombre en una patente. Hay que pagar algo, una inscripción legal. Pero había un recurso: Que si tú tenías una canción inscrita podías usar después el nombre de esa canción como seudónimo y te evitabas pagar el derecho de patente. Hubo que hacer una canción que se llamara “Quiebracanto”. Y se hizo.”

Todas las canciones son de los Hermanos Eduardo y Gastón Guzmán, pero ocuparon como seudónimo de autor a “Manano”, el apodo que tenía el hermano mayor de ellos a quién dedicaron la copla “Veneno Negro”

El disco tuvo escasa difusión en el mercado argentino, nunca ha sido editado en Chile, y posterior a su lanzamiento Eduardo siguió su rumbo hacia Canadá, mientras Gastón volvió a Chile, en donde siguió con la carrera del Quelentaro a partir de 1976 con el disco “Tiempo de amor” editado para la Emi Odeón Chilena en 1976, grabado completamente en Chile, con algunos temas reversionados de este disco grabado en Argentina, disco que también sembró el repertorio de algunos otros discos grabados en Chile por Quelentaro en esa época.

En este disco registrado en Argentina, aparece la 1ra versión de “Copla del hijo”, tema que se convertiría en un clásico del repertorio del Quelentaro desde que fue publicado en Chile en una nueva versión para el disco “Buscando Siembra” de 1979

A escucharlo:

Listado de temas:
Lado A:
1. Jazminero me voy - canción
2. Vadiando - copla
3. Cariño ancho - zamba
4. Por dentro - canción
5. Seis de febrero - canción
6. Se me asoma tu nombre - copla

Lado B:
1. Copla del hijo - copla
2. Pasado Los Vilos - canción
3. A quiebracanto - copla
4. Lunita de los dos - zamba
5. Cariño temprano - copla

Todos los temas compuestos por Manano


viernes, 8 de noviembre de 2019

Sergio Ortega y Pablo Neruda: Fulgor y Muerte de Joaquín Murieta. 1967. Chile


Después de varios días sin publicar nada, no por ganas sino por tantas cosas distintas, vuelvo para publicar este material: La banda sonora de la Obra de Teatro “Fulgor y Muerte de Joaquín Murieta” en su versión original de 1967, escrita por Pablo Neruda, musicalizada por Sergio Ortega, montada por el ITUCH, bajo la dirección de Pedro Orthus, escenografía de Guillermo Núñez, Vestuario de Sergio Zapata y coreografía de Patricio Bunster.

Por qué digo en su versión original?, porque la musicalización de esta obra tuvo una evolución en el tiempo, llegando Sergio Ortega a convertirla en una ópera, proyecto que vio la luz en Chile  a fines de la década de 1980 y fue remontada nuevamente en nuestro país meses antes del fallecimiento del compositor el año 2003. Además algunos de los textos de esta obra fueron tomados y musicalizados por diversos músicos a través de los años, (incluso hay datos concretos que el Quilapayún en el exilio comenzó a musicalizar la obra completa, algunos temas fueron incluidos a lo largo de la discografía del grupo).

1ra edición del libro "Fulgor y Muerte
de Joaquín Murieta" de Pablo Neruda

Pero esta 1ra versión también tuvo algunos registros dentro de los discos mas ligados a la naciente Nueva Canción Chilena por aquella época, por ejemplo Víctor Jara (a quién se puede oír en esta banda sonora) incluyó el tema “Así como hoy matan negros” en su disco solista publicado bajo el sello Odeón el año 1967, el Quilapayún grabaría “Cuecas por Joaquín Murieta” en el disco X Viet Nam de 1968, y Víctor Jara con Quilapayún registraría para el LP “Pongo en tus manos abiertas” el tema “Ya parte el Galgo Terrible”.

Al ir avanzando por este registro uno puede primero sorprenderse por la buena calidad de la grabación. Este registro debió hacerse bajo el alero de la Universidad de Chile considerando el vinculo que el compositor y la compañía de Teatro tenían con esa casa de estudio.

Por otro lado al escuchar el tema “Así como hoy matan negros”, da para pensar que mientras se montaba esta obra era la época en que Víctor Jara estaba grabando su disco solista para la Odeón, donde finalmente se incluyó ese tema, también se puede llegar a esa conclusión por la sonoridad que aporta Sergio Ortega en por lo menos 4 temas de ese disco, similar al que se oye en esta banda sonora.

En este link de la biblioteca Nacional pueden leer una crítica sobre esa 1ra versión de la Obra del año 1967:  http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0052088.pdf , en esa crítica pueden ustedes leer que se califica a la obra como una “cantata”, término que no era común utilizar en esa época, considerando que el concepto “Cantata” recién se haría popular 3 años mas tarde en Chile con la “Cantata Santa María”

Fotografía de la puesta en escena de 1967

Acá pueden ver por otro lado un pequeño registro en donde Pablo Neruda hace una fiesta en Isla Negra por el estreno de esta obra. Ahí se puede ver  un joven Sergio Ortega entre el público convidado a la ocasión http://www.cinetecavirtual.cl/fichapelicula.php?cod=122

Acá pueden ver una fotografía del montaje original http://cdf.montevideo.gub.uy/foto/foto-1330434380

Y pueden acá leer una nota sobre la versión presentada el año 2003, incluye algunas palabras de Sergio Ortega http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/colecciones/BND/00/RC/RC0070177.pdf

Sobre el personaje histórico Joaquín Murieta, y su origen, pueden leer acá https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Murrieta

Sino me equivoco está es la 1ra vez que se comparte este material sonoro en internet. Agradezco a aquellos que accidentalmente colaboraron en ello.

Y un punto antes de terminar, el archivo que recibí no traía mayor información respecto al nombre de cada uno de los tracks, por lo cual los nombres que aparecen mas abajo corresponden a mi personal apreciación sobre lo que iba escuchando, debido a lo anterior se aceptan correcciones, colaboraciones, aportes, para que entre todos demos con los nombres correctos de cada una de las piezas.

Listado de temas:
1. Marcha – Vals
2. Vals 2 – Vals 3 – ambiente
3. Chacarera
4. Chacarera (Fragmento)
5.  Vals 4 – Chacarera -  “A california voy” – Vals 5
6. Milonga – R
7. Habanera
8. Efectos de sonido – Cumbia – Big Band – Redobles – Efectos de sonido
9. Efectos de sonido -  Ya parte el galgo terrible – Marcha fúnebre
10. Efectos de sonido – Timbales
11. Efectos de sonido
12. Con el poncho embravecido – Chacarera
13. Chacarera (fragmento)
14. Timbales – Vals dis – Vals dis (Fragmento)
15. Fanfarria - Misa
16. Así como hoy matan negros  - Voz: Víctor Jara
17. Ya llegó Joaquín Murieta – Así como hoy matan negros  - Voz: Víctor Jara
18. Adiós, nos vamos a un mundo mejor
19. Con el poncho embravecido (instrumental)
20. Así como hoy matan negros (instrumental )
21. Así como hoy matan negros   - Voz: Víctor Jara
22. Ya llegó Joaquín Murieta   - Voz: Víctor Jara
23. Adiós, nos vamos a un mundo mejor

Toda la música de Sergio Ortega
Todos los textos de Pablo Neruda