viernes, 7 de febrero de 2025

Inti Illimani ® en el Festival Nacional de Folklore de San Bernardo. 31 de Enero 2025

 


Creo que es primera vez que publico un registro audiovisual del festival de san Bernardo, antes eso si anduvo un vinilo por ahí en este sitio.

Y por qué quise publicar este video?, porque por alguna extraña razón en la página de youtube de San Bernardo el único día que no estaba disponible para ver “on demand” fue la segunda jornada donde justamente tocó el Inti Illimani, el Inti Coulón o el Nuevo Inti Illimani, como le guste llamarle.

Después del cisma del Inti Illimani, y después que el Inti Historico partió como caballo inglés, con el tiempo ha ido agarrando mas permanencia y mas presencia en los escenarios es el Inti Coulón.

Hace casi un par de años salió Manuel Meriño del grupo, la separación "dicen” no fue en los mejores términos, razón por la cual no hubo despedida ni nada parecido para quién fuera el director musical del conjunto por mas de 20 años. A la salida de  Meriño ingresó David Azán y tomó un papel mas preponderante Cesar Jara en la dirección musical del grupo, y también volvió a aparecer como apoyo Juan Flores, quien se había alejado del grupo hace un tiempo. Tal vez la salida de Meriño lo trajo de vuelta.

Lo interesante de este registro es que hay varios temas de Horacio Salinas y José Seves que el grupo de Coulón vuelve a retomar. Conocido es el caso que Salinas y Seves hace unos años impidieron que el grupo de Coulón tocara sus creaciones como una forma de respuesta a la persecución legal que estaba levantando Coulón y sus Boys en Europa, tratando de que el grupo de los Históricos no pudieran usar el nombre del grupo en esas tierras.

¿Habrá terminado esa prohibición de poder tocar el tema de los autores del mismo grupo del pasado que ahora tocan en la otra facción?

Tal vez si, tal vez no.

¿Significará esto un cierto acercamiento?

Según fuentes muy confiables, hubo intentos de parte de personas que integran el equipo de la Universidad de Santiago de lograr un acercamiento de las facciones con motivo de los 50 años del golpe, en septiembre de 2023. Pero no pudieron lograrlo debido a que las razones del quiebre aún siguen siendo demasiado profundas para los integrantes sobrevivientes de la formación original.


El registro lo extraje de la pagina de youtube radio folclor de Chile, que desde hace años se pasea por todo el país para transmitir en directo diversos eventos ligados a las tradicionales musicales y de celebración que aún perduran.


5 comentarios:

Anónimo dijo...

Pensé lo mismo que publicas, la verdad que he visto muchos conciertos de los Inti de Coulon y su último disco, y la falta de Manuel Meriño es muy notoria en el grupo musicalmente hablando. Estaría bueno saber porque tocaron los temas de Salinas y Seves, siento que en si les suena mejor que al los inti histórico.
Saludos y gran nota te mandaste

samaricuy dijo...

Hay un detalle, cuando fue el funeral de Joan Jara, estaba el Inti-Illimani Coulon y también José Seves, y se puede apreciar cuando José canta "Canto de las estrellas", que atrás está el Inti coreando, e incluso Efrén acompañando en percusiones. A lo mejor ahí hubo una que otra conversa, pero se sabe que quien manda en el Inti Histórico es Salinas. Saludos.

Anónimo dijo...

Muy buena la reseña. Que bueno ver de regreso a Juan Flores Luza, quisiera saber en que condición, pues en la web del conjunto no aparece como integrante. Saludos desde Sydney. Franco Salinas

Anónimo dijo...

Ojala por los 60 años, si estan todos en condiciones el concierto sea en conjunto, para darle un digno cierre al grupo

Anónimo dijo...

Yo sigo a ambos Intis pero creo que al Inti de Coulon le suenan bastante mejor los temas clásicos del grupo, principalmente porque mantienen los mismo arreglos e instrumentos que las versiones grabadas originalmente.

A fin de año fui a ver al Histórico al Teatro Oriente y no sonaron bien. Mucha responsabilidad del ingeniero de sonido y el grupo se notaba falta de ensayo. Salinas ha sido muy insistente mantiendo el mismo formato desde el principio y creo que no convence. El acordeón, teclado y las percusiones con tanta caja y bombo de batería no gustan para quienes seguimos el repertorio más clásico del conjunto. Por otra parte, a pesar de que Seves es sin duda la mejor voz del Inti, falta fuerza en los coros, ya que los integrantes nuevos destacan más por su calidad interpretativa de sus instrumentos que por sus voces.

Si se juntaran sería maravilloso, estoy seguro que repletarían teatros y para los que somos más jovenes, sería un sueño cumplido verlos a todos juntos por primera vez.